EF Académico / Cultura

Lecturas de fin de año sugeridas por El Faro Académico

Al terminar 2016, parte del consejo de El Faro Académico comparte sus lecturas favoritas de los años 2015 y 2016. Sus recomendaciones nos ofrecen un panorama amplio de la riqueza y diversidad de los recientes estudios sobre El Salvador.


Sábado, 31 de diciembre de 2016
Compilación por los editores de El Faro Académico

En 2014 los editores de El Faro Académico solicitamos a los miembros del Grupo de Estudios de El Salvador, un grupo Google internacional de académicos, que respondieran a la siguiente pregunta: ¿Qué lecturas sobre El Salvador encontró más interesantes durante este año? El resultado fue una sugestiva lista de propuestas que recibió muy buena acogida de parte del público lector. Inclusive los expertos que se mantienen muy al día encontraron recomendaciones de lectura que no conocían.

Al cierre de 2015 no se publicó un ejercicio similar, pero este año decidimos repetir el experimento. Pedimos a los miembros del grupo que identificaran trabajos poco conocidos por el público en general que arrojan luz sobre algún aspecto importante del estudio de El Salvador. Las respuestas recibidas son muy variadas. Incluyen tanto trabajos muy recientes como libros que han estado disponibles por décadas pero que no han perdido relevancia. La temática va desde las ciencias políticas hasta las artes, pasando por la historia y los estudios culturales. También hay diversidad en el formato de las obras, a los libros tradicionales se suman artículos, tesis doctorales que se pueden descargar en formato pdf y documentales que se encuentran en la red.

Al igual que hace dos años, varios colegas coincidieron en algunos títulos, inclusive cuando se trata de obras que todavía no están en forma impresa. En conjunto, esta mirada a vuelo de pájaro de un selección de la producción reciente sobre El Salvador es testimonio de la vitalidad y originalidad intelectual de los estudios sobre El Salvador y Centroamérica, tanto entre intelectuales salvadoreños como extranjeros.

Esperamos que el público lector encuentre en la siguiente lista abundantes temas para reflexionar sobre la realidad de El Salvador.

Antonio Acosta, Universidad de Sevilla. Recomendaciones de 2015: el libro de Otto Mejía Burgos Aliados con Martínez. El papel de los intelectuales tras la matanza de 1932. (San Salvador, UCA, 2015). Me parece un trabajo estimulante y novedoso tanto desde el punto de vista de la historia intelectual de El Salvador, como desde el punto de vista metodológico y analítico. Un libro a destacar sin duda.

Roger Atwood, escritor y periodista. Recomendaciones de 2016: A Radical Faith, (NY: Nation Books, 2016). La biografía apasionante de Eileen Markey sobre Maura Clarke, una de las cuatro religiosas norteamericanas quienes en 1980 pagaron con su vida por su servicio solidario. Describe muy bien la manera en la que el giro, parcializado por cierto, de la Iglesia hacia un mayor compromiso social en esos años repercutió en el trabajo de las bases. Clarke se formó como monja en un ambiente sumamente conservador y anticomunista en los años 50, siendo testigo después del surgimiento de la Teología de la Liberación y de la matanza de los sacerdotes en El Salvador a partir de 1977. Es una historia visceral y a veces terriblemente triste de toma de conciencia, de idealismo en choque con realidad. Hay, por cierto, muchas críticas que se le puede hacer al libro. El trabajo de franca colaboración de las monjas con la guerrilla puede haber sido justificado, pero ¿fue aconsejable? Markey no entra en la cuestión y sus largos pasajes metafísicos sobre la voluntad de Dios no agregan mucho. Sin embargo, no deja de ser un libro importante y bien escrito.

José Cal, Universidad de San Carlos, Guatemala. Recomendaciones de 2015: Taracena Arriola, Arturo. (Estudio introductorio y anotaciones) Cuaderno de guisos de Remigia Castillo de Molina (1839-1844). (Guatemala: F&G Editores, 2015). El libro no solamente hace una recopilación de las recetas preparadas por la esposa de un prominente político que pasaron a formar parte de la gastronomía de Quetzaltenango, en la región occidental de Guatemala. También ofrece un trazo preciso de las influencias mesoamericanas y europeas que recibió la cocina guatemalteca y un acercamiento, desde la Historia de la cultura material, a aspectos de la vida cotidiana de las sociedades centroamericanas de la primera mitad del siglo XIX hasta hoy poco conocidas.

Erik Ching, Furman University. Recomendaciones de 2015: el libro de Peter Sánchez Priest Under Fire: Padre David Rodriguez, the Catholic Church, and El Salvador’s Revolutionary Movement. (Gainesville: University Press of Florida, 2015). Se trata de un tipo de investigación biográfica que, debido a la dificultad para obtener las fuentes necesarias para realizarla, es demasiado rara en El Salvador. El libro examina en detalle una vida, pero la sitúa en el contexto amplio de la sociedad, la historia y los estudios académicos existentes. Otro ejemplo de este tipo de trabajo biográfico que quisiera recomendar es el libro Enrique Alvarez Córdova por John Lamperti (2006).

Recomendaciones de 2016: el artículo de Óscar Martínez, Efren Lemus, Carlos Martínez y Deborah Sontag “Killers on a Shoestring: Inside the Gangs of El Salvador”, New York Times, November 20th, 2016. Como muchos lectores de El Faro, desde hace algún tiempo he estado siguiendo el excelente trabajo de estos periodistas. Esta colaboración entre El Faro y The New York Times es otro reconocimiento de la calidad del trabajo realizado por El Faro, especialmente en relación al tema de las pandillas. El argumento de este artículo, que las pandillas, a pesar de su poder y violencia, no son remotamente similares, en términos de riqueza, a capos de la droga como Pablo Escobar o El Chapo, ofrece un correctivo crítico a la imaginación popular de muchos norteamericanos cuando piensan en El Salvador. Este periodismo, que presenta a los lectores en inglés una perspectiva interna de la situación de las pandillas, realiza un servicio de gran valor.

Robin M. DeLugan, University of California, Merced. Recomendaciones de 2015: “Cartografía de la Memoria: Actores, Lugares y Prácticas en El Salvador Posguerra (1992-2015)” (Tesis de doctorado, Universidad Aútonoma de Madrid, diciembre de 2015) por Annette Georgina Hernández Rivas. Pronto el público tendrá acceso a este importante trabajo de investigación etnográfica que presenta y analiza los procesos de la posguerra con un enfoque en las comunidades de memoria incluyendo las comunidades repobladas, las comunidades indígenas y los importantes esfuerzos del Museo de la Palabra y la Imagen.

Evelyn Galindo, University of Wisconsin-Madison. Recomendaciones de 2015: Noviembre (2015) de Jorge Galán. Esta novela me parece fundamental para los que estudian la memoria de la guerra de los ochenta. Como documento, la novela es interesante porque representa la masacre de los jesuitas de la UCA, desde la producción cultural del país. Hasta la publicación de Noviembre, el tema de los Jesuitas ha sido bastante esotérico manteniéndose más que nada dentro de los espacios de la UCA y en zonas que representan el caso para un público internacional. Este texto nos urge a emprender un diálogo sobre la ética de la memoria y sobre la economía de la memoria en El Salvador.

Michael Gent, Canisius College. Recomendaciones de 2015: quisiera sugerir Solidarity Transformed: Labor Responses to Globalization and Crisis in Latin America por Mark S. Anner (Ithaca, NY: Cornell University Press, 2011). Anner ofrece una narrativa clara y accesible de la transformación de la industria manufacturera del antiguo régimen local conocido como “input-throughput-output” al nuevo régimen global “segmentado”, ejemplificado por la producción de las zonas francas. El libro describe el desarrollo de las zonas francas en El Salvador y Honduras, y el efecto que este sistema ha tenido en las relaciones laborales y la sindicalización. Anner también documenta ampliamente la historia de resistencia al régimen de producción segmentada a niveles internacional y local. (El libro también tiene dos capítulos analizando la transformación similar de la industria automotriz en Sudamérica).

Julián González Torres, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. Recomendaciones de 2015: Roberto Valdés Valle (coordinador), ¿Hacia una república incluyente? Religión, educación, mujeres, El Salvador siglo XIX (Editorial Universidad Evangélica de El Salvador, San Salvador, 2015). El libro es una invitación/provocación a repensar el significado de la modernidad salvadoreña. Los estudios reunidos analizan la modernidad decimonónica desde sus logros y contradicciones, desde sus quiebres y continuidades, desde sus avances y retrocesos. Los autores realizan un análisis hermenéutico desde la radical hibridez de las acciones humanas en el devenir de la historia. El capítulo de Sajid Herrera muestra la evolución del liberalismo político a partir de la instauración del constitucionalismo gaditano. Roberto Valdés provoca cuando señala que a finales del período colonial, y específicamente en el campo de la intolerancia religiosa hacia los protestantes, los periódicos El Amigo de la Patria y El Editor Constitucional (1820-1821) fueron más aliados que adversarios. Julián González analiza la lucha ideológica, en torno a la escuela laica y a la libertad de culto, entre los sectores estatales laicizantes y la Iglesia y sus aliados. El capítulo de Olga Vásquez revela que la autonomía femenina inició su marcha en los espacios menos esperados, tales como el tocador y los bailes. El libro finaliza con un epílogo escrito por María Eugenia Claps Arenas, profesora investigadora del CESMECA-UNICACH (Chiapas, México), que contextualiza el proyecto moderno salvadoreño en el marco de los procesos de modernización de la sociedad mexicana y latinoamericana.

Rachel Heidenry, Historiadora de Arte y Curadora Independiente. Mis recomendaciones de 2015 son dos documentales: Tedde Simon & Lyn McCracken, Mujeres de la Guerra (https://www.facebook.com/MujeresDeLaGuerra/?fref=tshttp://mujeresdelaguerra.com/the-project) y Saul Leon Dubon & Ronald Medrano, Raíces Lencas (https://www.facebook.com/raices.lencas).

Miguel Huezo Mixco, escritor. Recomendaciones de 2015: Eudald Cortina Orero ha escrito un estudio sobre la evolución de los proyectos y medios comunicativos de las organizaciones guerrilleras de El Salvador, desde principios de los años 70 hasta la firma de los Acuerdos de Paz, en 1992. La investigación, presentada por el autor para optar al doctorado en Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, titulada “Comunicación insurgente y proceso revolucionario en El Salvador (1970-1992)”, tiene el propósito de probar que aquellos proyectos de comunicación no pueden analizarse como un elemento autónomo respecto de la evolución, estructura y repertorios de acción de las diferentes organizaciones armadas.

Cortina Orero rastrea la evolución de la comunicación insurgente —lo que comúnmente se denomina como “propaganda”— desde las formas primitivas que adquirieron en publicaciones como “El Rebelde”, hasta la construcción de sofisticados sistemas de comunicación, dentro y fuera de El Salvador, y que tuvieron entre sus medios más emblemáticos las radioemisoras Venceremos y Farabundo Martí, las agencias de prensa Salpres, Notisal y AIP, y una importante producción de documentales cinematográficos.

Cortina no estudia aquellos instrumentos y medios como fines en sí mismos sino como una parte de la evolución misma de las organizaciones insurgentes y de sus proyectos políticos. Los proyectos de propaganda tuvieron un papel central en la cohesión de su militancia, en la visibilización de sus victorias militares, en el desarrollo del debate ideológico al interior de las organizaciones armadas, en la obtención de adhesiones internacionales y en el trabajo diplomático del FMLN de entonces.

Este trabajo nos introduce en una faceta inédita del movimiento insurgente salvadoreño: reconstruye su historia desde la perspectiva de la creación de los medios de comunicación y propaganda. Aquí, el enlace para descargar “Comunicación insurgente y proceso revolucionario en El Salvador (1970-1992)”.

Mi recomendación de 2016 es el libro Centroamérica, una película de Hollywood (Santa Tecla, El Salvador: Mónica Herrera Ediciones, 2016), de Willian Carballo. El largo subtítulo del volumen de poco más de cien páginas es elocuente: 'Representaciones de los países del área y sus migrantes en series y filmes de ficción estadounidenses de 1990 a 2015'. Las representaciones de los migrantes salvadoreños ocupan una parte considerable del libro. De hecho, el autor declara que se decidió a realizar esta investigación cuando miró aparecer en Los Simpson un dibujo animado vestido como guerrillero-militar, gritando orgulloso: '¡El Salvador!'.

Carballo indagó en más de 48 películas producidas y decenas de episodios de conocidas series de televisión (Los Simpson, CSI Miami, La ley y el orden, Dexter, South Park, The Big Bang Theory, Bones y House of Cards, para mencionar algunas), los discursos sobre las sociedades centroamericanas pronunciados desde los grandes estudios de Hollywood en los últimos 25 años.

A través del cine y la televisión, Hollywood ha construido 'un lienzo rebosante de estereotipos muy parecidos entre sí, como si de una sola nación se tratase', afirma el autor. Y agrega: 'Se trata (...) de una Centroamérica —toda, sin excepción— atascada en problemas y con muy pocos atractivos o elementos positivos que destacar'.

Para citar algunos de esos estereotipos, los salvadoreños y hondureños son violentos, pandilleros, jardineros y empleadas domésticas; Guatemala es una sociedad corrupta poblada de brujos mayas; los nicaragüenses son irresponsables en materia de natalidad; Costa Rica aparece como un lugar turístico donde se pueden sufrir ataques salvajes; y Panamá es representada como la puerta trasera del narcotráfico colombiano. El libro se encuentra disponible para consulta, que no para descarga, en Issu.

Héctor Lindo-Fuentes, Fordham University. Recomendaciones de 2015: al formar parte del consejo editorial de El Faro Académico tengo la oportunidad de ver las recomendaciones de todos los colegas. Esto me da la frustración de ver que me “quitan” algunos de mis libros favoritos de 2015 que quería recomendar (como Captured Peace por Christine Wade y Priest Under Fire por Peter Sánchez) u otros libros recientes que me parecen utilísimos (como los de Jocelyn Viterna y Erik Ching). Pero el conocimiento de otras recomendaciones también me permite identificar trabajos excelentes que, por recientes, todavía no están en el radar. En este tenor quisiera recomendar el trabajo de un historiador que rápidamente se está convirtiendo en uno de los principales autores sobre la guerra civil, me refiero a Joaquín Chávez. Este mes de diciembre publicó el artículo “How Did the Civil War in El Salvador End?”, The American Historical Review (2015) 120 (5): 1784-1797 y pronto aparecerá su libro Poets and Prophets of the Resistance: Intellectuals and the Origins of El Salvador’s Civil War bajo el sello editorial de Oxford University Press. Entre otras cosas su trabajo demuestra la importancia de la contribución intelectual de los campesinos al movimiento insurgente, cuestiona el monopolio ideológico de los intelectuales urbanos de izquierda, y destaca la influencia de grupos católicos radicales inclusive desde antes de que se hablara de teología de la liberación.

De 2016 recomiendo Eileen Markey. A Radical Faith: The Assassination of Sister Maura (NY: Nation Books, 2016). Eileen Markey ha escrito una biografía conmovedora de Maura Clarke, la monja Maryknoll de Queens, New York, asesinada por la Guardia Nacional de El Salvador por abrazar sin reservas el significado del amor de Dios por los pobres. La historia de su vida y de su asesinato, (junto con Ita Ford, Dorothy Kazel y Jean Donovan) nos ayuda a comprender aspectos importantes de los conflictos centroamericanos de la década de 1980 como el papel de la teología de la liberación y la solidaridad internacional.

Carlos Gregorio López, Universidad de El Salvador. Recomendaciones de 2015: uno de los trabajos más estimulantes que he leído este año, y que aún estoy procesando, es el de Martín Álvarez, Alberto y Ralph Sprenkels. 'La izquierda revolucionaria salvadoreña. Balance historiográfico y perspectivas de investigación'. En El estudio de las luchas revolucionarias en América Latina (1959-1996): Estado de la cuestión, compilado por Verónica Oikión Solano, Eduardo Rey Tristán y Martín López Avalos, 211-39. (Zamora: El Colegio de Michoacán / Universidad de Santiago de Compostela, 2014). Se trata de un excelente e iluminador estado de la cuestión de la historiografía sobre la izquierda revolucionaria salvadoreña. Nos pone al día sobre los trabajos más relevantes para conocer este tema y, sobre todo, abre una ventana sobre vetas de investigación a futuro. Trabajos de este tipo nos dan una mirada fresca y libre de las filias y fobias que a menudo nos amargan la vida al tratar nuestro pasado reciente.

Eugenia López Velásquez, Universidad de El Salvador. Recomendación de 2015: Pérez Fabregat, Clara. “La formación del Estado salvadoreño: fiscalidad, institucionalidad y territorialidad, 1821-1950. Un balance y nuevas propuestas para su estudio”, en Acuña Ortega Víctor H., et. al. comps. Formación de los Estados Centroamericanos. (San José C.R. 2014), pp. 53-82. El texto me parece una excelente síntesis acerca de temas como la institucionalidad y la formación de territorios. Da elementos útiles, aunque aún son signaturas pendientes dentro de la historiografía salvadoreña y centroamericana. Trata de temas que deberán estudiarse más, y me parece que los hilos deben de verse desde los cambios políticos administrativos desde las reformas borbónicas. Tanto Estado, territorio y fiscalidad del siglo XIX tienen que ver con ese período de reformas y transiciones políticas. Hay que buscar continuidades, desde esas épocas.

Pauline Martin, Universidad Centroamericana (UCA). El Salvador. Recomendación de 2016: el libro por Emily Wade Will, e introducción por José Inocencio Alas, Archbishop Monseñor Romero: The Making of a Martyr. Eugene, OR: Wifp and Stock Publishers, 2016. Emily usa su sentido periodístico para construir una visión fresca y muy humana sobre la vida de Oscar Arnulfo Romero, basándose en entrevistas con personas que lo conocían íntimamente, documentos primarios y publicaciones. Desarrolla una línea argumentativa que teje las experiencias de vida y los momentos históricos para jóvenes y adultos. No es solo otro libro sobre Monseñor Romero.

Alberto Martín Álvarez, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Recomendación de 2015: la lectura de la tesis doctoral 'Comunicación insurgente y proceso revolucionario en El Salvador, 1970-1992' por Eudald Cortina Orero defendida en la Universidad de Santiago de Compostela el verano pasado. Es un gran trabajo sobre la prensa clandestina de las organizaciones revolucionarias.

Alfredo Ramírez, Universidad de El Salvador. Recomendaciones de 2015: tengo dos temas —historia nacional e historia política— y tres libros sugeridos. El primero de ellos es sobre la historia del país en general y me parece importante porque todos debemos de conocer los procesos históricos más allá de las fechas y las efemérides. Primero, el ya clásico El Salvador: La República, editado por Álvaro Magaña bajo el auspicio del Banco Agrícola. Sus páginas bellamente impresas invitan a leerlo con mucha paciencia y asombro. El libro está lleno de fotografías y la calidad de los textos es inmejorable para el momento en que fue escrito (2000). Los ahora especialistas en la historia nacional y miembros de las diferentes instituciones que forman historiadores son sus autores. Muy recomendado para tener una versión de la historia patria que no solo informa, sino que problematiza y profundiza en debates importantes del pasado salvadoreño.

El segundo en esta temática es el libro compilado por el historiador Carlos Gregorio López, El Salvador Historia contemporánea, editado por MAPFRE en 2015. Recientemente presentado, el libro es también una apuesta por la síntesis. Me parece que este libro cubre una deuda que estaba pendiente por parte de los historiadores salvadoreños: una historia de El Salvador escrita por un solo autor y por temáticas concretas. En sus páginas los lectores encontrarán la historia política, económica, demográfica, cultural del país; completado por la historia de las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador. Un libro, además, muy bien escrito, nada pesado y muy importante para cualquiera que quiera comprender el devenir histórico salvadoreño en la pluma de un solo escritor.

Por último, quiero rescatar un libro ya clásico que apareció por primera vez en inglés allá por 1982 y después en español, gracias a UCA editores en 1983. Es el libro de Enrique Baloyra, El Salvador en transición. Es un escrito de suma importancia para toda aquella persona interesada en la historia política e institucional del país. De la misma forma es importante para los que quieran saber sobre la cultura política salvadoreña y los distintos sistemas de partidos que han aparecido. El Salvador en transición, además, es una propuesta de análisis que tiene que ser conocido por lectores que esperan comprender las causas que llevaron a la Guerra Civil en El Salvador de los 80. Este es también un libro muy bien escrito, entretenido, de análisis profundo, que espero atrape a quien lo lea.

Peter M. Sanchez, Loyola University Chicago. Recomendaciones de 2015: el artículo por Joaquín M. Chávez Acción Católica, el Concilio Vaticano II y el Surgimiento de la Nueva Izquierda en El Salvador (1950-1975) (“Catholic Action, The Second Vatican Council, and the Emergence of the New Left in El Salvador, (1950- 1975)” Special Issue: Latin America in the Global Sixties, Eric Zolov, Editor, The Americas A Quarterly Review of Latin American History, Enero 2014). Joaquín M. Chávez nos detalla cómo el pensamiento católico progresista influyó en el desarrollo de la nueva izquierda que proporcionó gran parte de los dirigentes a las dos organizaciones político-militares más importantes, las FPL y el ERP. Como otras investigaciones recientes, el artículo sugiere que la Iglesia progresista puede haber sido la fuerza principal detrás de la movilización popular masiva que surgió en El Salvador a principios de los años 1970.

Ralph Sprenkels, Utrecht University. Recomendaciones de 2015: Los movimientos sociales en sociedades posbélicas: la experiencia de El Salvador, coordinado por Alex Segovia, y con aportes adicionales de Jaime Barba y de José Roberto Suay. El estudio se centra en la reconfiguración de los movimientos sociales salvadoreños después de los Acuerdos de Paz. Editado en conjunto por FLACSO El Salvador y el Instituto Centroamericano de Investigaciones para el Desarrollo y el Cambio Social (INCIDE), el texto analiza, entre otros temas, los cambios en la relación entre diversos movimientos sociales y el FMLN a lo largo de la posguerra, cambios que se profundizan más con la llegada al poder del FMLN. Quiero además mencionar dos libros que, aunque son de hace poco más de un año, constituyen aportes académicos de muy alta calidad sobre El Salvador. Se trata de Authoritarian El Salvador: Politics and the Origin of the Military Regimes, 1880-1940 de Erik Ching (University of Notre Dame Press, 2014) y Women in War: The Micro-Processes of Mobilization in El Salvador de Jocelyn Viterna (Oxford University Press, 2013). Ojalá estos dos libros puedan publicarse prontamente en español y tener mayor difusión en El Salvador. También hay dos títulos prometedores a punto de salir: Priest Under Fire. Padre David Rodríguez, the Catholic Church, and El Salvador's Revolutionary Movement de Peter Sánchez (University Press of Florida) y Captured Peace: Elites and Peacebuilding in El Salvador de Christine Wade (University of Ohio Press).

Recomendaciones de 2016: el nuevo libro de Erik Ching titulado Stories of Civil War in El Salvador: A Battle over Memory (University of North Carolina Press, 2016). El libro examina cómo las salvadoreñas y los salvadoreños que fueron protagonistas en la guerra ahora narran, interpretan y re-interpretan el conflicto armado desde varias posiciones políticas y sociales. Erik ha hecho un esfuerzo realmente sublime de sintetizar y analizar las muchas historias sobre la guerra, y ha sabido convertir todo este material además en un libro sumamente legible. Me alegra mucho saber que su libro pronto estará disponible también en español. Recomiendo también Los Secretos de El Paraíso (UCA editores, 2016) de Armando Salazar. El libro relata con detalle el asalto y la aniquilación del cuartel de El Paraíso en 1983. Armando escribe bien, y su libro constituye el primer intento serio y sistemático que conozco de hacer historia militar de la experiencia de la guerrilla en El Salvador. Ojalá le sigan otros esfuerzos similares. Leigh Binford publicó en 2016 una nueva edición de su libro The El Mozote Massacre (University of Arizona Press) que agrega varios capítulos nuevos muy interesantes sobre los avances y obstáculos en la lucha por los derechos humanos y en contra de la impunidad en la posguerra salvadoreña. Ojalá también pueda publicarse esta nueva edición en español, al igual que la primera edición del libro (que fue publicado por UCA editores en 1997). Otro libro sobre El Salvador que salió recientemente es de Russell Crandall y se titula The Salvador Option: The United States in El Salvador, 1977-1992. (Cambridge University Press, 2016). No lo he leído aún, pero promete mucho y espero tener tiempo de leerlo pronto.

Molly Todd, Montana State University. Recomendaciones de 2015: la tesis doctoral de Joaquín Chávez, que pronto saldrá publicada en forma de libro con el título Poets and Prophets, ya recomendado por varios colegas. También revisité el trabajo de Van Gosse, incluyendo su capítulo `El Salvador Is Spanish For Vietnam': The Politics of Solidarity and the New Immigrant Left, 1955-1993' en Paul Buhle and Dan Georgakas, eds., The Immigrant Left (Albany: SUNY Press, 1996), 302-329.

Recomendaciones de 2016: Leigh Binford's El Mozote Massacre, 2nd ed (2016). Por muchos años he utilizado en el aula, con resultados muy buenos, la edición original de esta obra, pero había empezado a pensar en cambiar a algo ‘más actual.’ La edición revisada, publicada a principios de este año, actualizó la historia y la vinculó a algunas de las discusiones actuales sobre la memoria y la justicia transicional. El libro de Erik Ching Stories of Civil War in El Salvador (University of North Carolina Press, 2016) lo recomiendo porque introduce historias de vida de diversas comunidades de memoria en El Salvador y porque vincula intencionalmente a El Salvador con el creciente campo de los estudios de memoria. Otro libro que no es necesariamente sobre El Salvador, pero es relevante para la lucha de El Salvador con la minería: Fabiana Li's Unearthing Conflict: Corporate Mining, Activism, and Expertise in Peru (Duke University Press, 2015). Esta antropóloga examina la competencia entre diferentes campos del conocimiento, destacando cómo los activistas y los movimientos sociales a menudo adoptan y adaptan los discursos “científicos” y “técnicos” transmitidos por las empresas mineras. Al mismo tiempo, Li ilustra cómo la “ciencia” misma es construida socialmente. El libro es una lectura fascinante en el contexto de la defensa de El Salvador contra Oceana Gold /Pacific Rim.

Christine J. Wade, Washington College. Para mí el trabajo más importante de 2015 fue 'La Policía masacró en la finca San Blas” de Roberto Valencia, Oscar Martinez y Daniel Valencia Caravantes. Además, recomiendo tres libros: Erik Ching, Authoritarian El Salvador, Politics and the Origin of the Military Regimes, 1880-1940 (University of Notre Dame Press, 2014), Rose Spalding,Contesting Trade in Central America: Market Reform and Resistance (Austin: University of Texas Press, 2014), y Héctor Silva, Infiltrados: Crónica de la corrupción en la PNC (UCA Ediciones, 2014).

NOTA: Las afiliaciones se incluyen solamente para propósitos de identificación.

El Faro Académico ofrece como cierre del año 2016 una compilación de lecturas recomendadas. 
El Faro Académico ofrece como cierre del año 2016 una compilación de lecturas recomendadas. 

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.