{"code":"24927","sect":"El \u00c1gora","sect_slug":"el-agora","hits":"2372","link":"http:\/\/elfaro.net\/es\/202010\/el_agora\/24927","link_edit":"","name":""Lo que se logr\u00f3 no se cuestiona: la posibilidad de tocar a los intocables"","slug":"andquot-lo-que-se-logro-no-se-cuestiona-la-posibilidad-de-tocar-a-los-intocablesandquot-","info":"Ricardo Giraldo y Miguel Pulido son los creadores de la serie podcast La Advertencia, cuyo narrador es el actor, productor y director mexicano Diego Luna. Durante un a\u00f1o, un equipo multidiciplinario le fue dando forma a la historia reciente de Guatemala, a las batallas ganadas por la sociedad civil y tambi\u00e9n a las perdidas ante los poderes tradicionales y corruptos. Ambos repiten que esta serie documental busca servir de inspiraci\u00f3n y mostrar que los intocables pueden ser alcanzados por la justicia.\u00a0","mtag":"Impunidad","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/cmartinez'\u003E Carlos Mart\u00ednez\u003C\/span\u003E","data":{"carlos-martinez":{"sort":"cmartinez","slug":"carlos-martinez","path":"carlos_martinez","name":"Carlos Mart\u00ednez","edge":"0","init":"0"}}},"view":"2372","pict":{"cms-image-000034625-jpg":{"feat":"1","sort":"34625","name":"cms-image-000034625.jpg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034625.jpg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034625.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034625-jpg","text":"<p>Ricardo Giraldo y Miguel Pulido. Foto: Cortes\u00eda.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ERicardo Giraldo y Miguel Pulido. Foto: Cortes\u00eda.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034624-jpg":{"feat":"0","sort":"34624","name":"cms-image-000034624.jpg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034624.jpg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034624.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034624-jpg","text":"<p>Miguel Pulido. Foto: Cortes\u00eda<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMiguel Pulido. Foto: Cortes\u00eda\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034623-jpg":{"feat":"0","sort":"34623","name":"cms-image-000034623.jpg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034623.jpg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034623.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034623-jpg","text":"<p>Ricardo Giraldo. Foto: Cortes\u00eda.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ERicardo Giraldo. Foto: Cortes\u00eda.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":34625,"date":{"live":"2020\/10\/22"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"10","data_post_dateLive_DD":"22","text":"\u003Cp\u003EUn m\u00fasico y un abogado. Dicho as\u00ed, sin matices, no pareciera que esa juntura vaya a dar un v\u00e1stago parejo, o un cuento apasionante, un relato complejo, lleno de callejones invitantes, de historia hecha verbo, de sentimientos, de grandes batallas ganadas, de rabiosas derrotas. En otras palabras, si uno solo presenta a Ricardo Giraldo y a Miguel Pulido seg\u00fan sus profesiones, ser\u00eda dif\u00edcil adivinar que son los padres \u2013algunos de los padres\u2013 de la serie documental podcast \u201cLa Advertencia\u201d, que narra la historia reciente de Guatemala y su lucha por exorcizar los demonios de la muerte, la impunidad y la corrupci\u00f3n que aquel pa\u00eds lleva muy dentro de su alma.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERicardo Giraldo es compositor musical, graduado en el Conservatorio Real de La Haya y Miguel Pulido es abogado por el Instituto Tecnol\u00f3gico y de Estudios Superiores de Monterrey. Pero esos son los formalismos. A ambos les gusta atravesar la palabra \u201cherejes\u201d en sus propias historias. Ricardo tiene una larga trayectoria vinculado al cine, fue director de Cinema23 y de los Premios F\u00e9nix, que celebraban el cine en Iberoam\u00e9rica y fue tambi\u00e9n director de Ambulante, un festival de documentales que exhibe su cartelera en varios pa\u00edses de Latinoam\u00e9rica. Actualmente es el director de podcast de la productora La Corriente del Golfo, fundada por los actores mexicanos Diego Luna Y Gael Garc\u00eda Bernal.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMiguel Pulido se ha especializado en derechos humanos y tiene en su haber todo tipo de emprendimientos dirigidos a fortalecer a la ciudadan\u00eda frente al poder, es un columnista habitual en los principales espacios informativos en M\u00e9xico y es el director de Creatura, promotora de pensamiento cr\u00edtico, una casa consultora especializada, dice en su propia rese\u00f1a laboral, en el \u201ccambio social\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHace un a\u00f1o, Miguel crey\u00f3 que la historia de Guatemala \u2013tan Latinoamericana, tan hija de sus horrores, de sus muertos penando, de su dictador de bigotito y sonrisa burlona, de sus c\u00e1maras empresariales rapaces, de sus ind\u00edgenas despreciados en un bucle hist\u00f3rico, de su esperanza despilfarrada\u2013 merec\u00eda ser conocida y contada. As\u00ed que le bail\u00f3 la idea a Diego Luna y \u00e9ste decidi\u00f3 entrarle con todo y su socio, Gael Garc\u00eda (que hace de productor ejecutivo para la serie). Miguel y su equipo se encargar\u00edan de la investigaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAh\u00ed comenzaron los problemas para Ricardo y su equipo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos guionistas tuvieron que hacer calzar m\u00e1s de medio siglo de historia en siete cap\u00edtulos de menos de media hora cada uno. Horas y horas de entrevistas, de material de archivo y de eventos sinuosos sobre la mesa. Un material pesado y el\u00e1stico al que tom\u00f3 un a\u00f1o dar forma. No es una historia sencilla, porque es real; el protagonista es un personaje colectivo que gana y pierde frente a antagonistas encarnados en poderes asombrosos, que a veces tienen rostros y a veces no.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Advertencia \u2013cuyos cap\u00edtulos se pueden escuchar en El Faro\u2013 consigue avanzar a zancadas en la historia, sin enredarse los pies. Sus creadores esperan que sea un espejo en el que Latinoam\u00e9rica pueda verse a s\u00ed misma y encontrar inspiraci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=34625 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Ricardo Giraldo y Miguel Pulido. Foto: Cortes\u00eda.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Ricardo Giraldo y Miguel Pulido. Foto: Cortes\u00eda. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEste es el primer podcast de La Corriente del Golfo. Las primeras veces suelen parecer una declaraci\u00f3n de intenciones, un intento de autodefinici\u00f3n. \u00bfCu\u00e1l es el manifiesto alrededor de esta primera vez?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E\u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003ERicardo:\u003C\/span\u003E\u003C\/em\u003E Esto nace de una conversaci\u00f3n donde Miguel le cuenta una buena parte de la historia de Guatemala a Diego Luna y \u00e9l se queda maravillado diciendo: no ten\u00eda idea de la mayor\u00eda de cosas que estaban pasando aqu\u00ed y que tienen muchos ingredientes que nos ata\u00f1an a todos los pa\u00edses latinoamericanos. En La Corriente del Golfo queremos contar historias que apelen a nuestro inter\u00e9s, a cosas que queremos compartir, a las cosas que nos mueven y preocupan, pero sobre todo, cuando se involucran los dos fundadores de esta compa\u00f1\u00eda (Diego Luna y Gael Garc\u00eda Bernal) es porque a ellos les toc\u00f3 de forma m\u00e1s cercana algunos de los temas que se exploran en las producciones. Llevamos un a\u00f1o trabajando con Miguel y su equipo, tratando de sacar la esencia de toda esa historia que va por m\u00e1s de 60 a\u00f1os. No es una historia f\u00e1cil.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EMiguel, cuando le propusiste la idea a Diego Luna, \u00bfqu\u00e9 esperabas? \u003Cbr \/\u003E \u003C\/strong\u003ELo que yo le plante\u00e9 a Diego es si \u00e9l ve\u00eda el potencial de contar lo que estaba sucediendo en Guatemala en alg\u00fan formato que tuviera dos prop\u00f3sitos: alcanzar p\u00fablicos m\u00e1s amplios de aquellos que ha logrado alcanzar la investigaci\u00f3n acad\u00e9mica y la prensa de investigaci\u00f3n, que han hecho un trabajo extraordinario, pero que han tenido alcances limitados. Y la segunda era si \u00e9l estaba dispuesto a embarcarse en esa aventura, de encontrar la manera de ser un poquito herejes y utilizar algunos recursos de la investigaci\u00f3n, otros del periodismo, otros de la literatura, otros de la industria del entretenimiento y revolverlos, sin tener muy claro qu\u00e9 es lo que estaba proponiendo. Quien mastica la idea de forma genial, con el olfato que tiene para aterrizar las cosas, es Diego y es \u00e9l quien dice que esto se puede convertir en una serie documental en podcast. Ese planteamiento es de \u00e9l. Da la casualidad de que el proyecto que yo encabezo tiene un brazo de podcast, que se llama Antifaz. Diego dice que hab\u00eda que tener seriedad en la investigaci\u00f3n, contacto con los protagonistas, v\u00ednculos con los actores que estuvieron ah\u00ed, pero luego simplificaci\u00f3n del lenguaje, contacto con las emociones, destapar la dimensi\u00f3n sensorial de quien escucha. Quien tiene la habilidad de conectar esos planteamientos es Diego, y a Ricardo y a m\u00ed, como cabezas de equipos, lo que nos toca es traducir esos planteamientos en acciones concretas y as\u00ed nos embarcamos en esa aventura.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ERicardo, \u00bfcompartiste la idea de que el mejor formato era el podcast? Lo pregunto porque ven\u00eds del mundo del cine, y esta era una historia s\u00faper visual: una etnia maya, un dictador, un juicio, la plaza p\u00fablica enardecida\u2026 \u00bfno te cost\u00f3 encajar la idea de que se iba a prescindir de la imagen?\u003Cbr \/\u003E \u003C\/strong\u003ECompart\u00ed mucho el formato. Una de las cosas que me ayud\u00f3 a eso es que he tenido muchos sombreros a lo largo de mi vida: yo me form\u00e9 como compositor de m\u00fasica cl\u00e1sica contempor\u00e1nea, a la par de dise\u00f1ador gr\u00e1fico. De los muchos trabajos que he hecho es hacer todo el dise\u00f1o de la museograf\u00eda del Museo de la Memoria y Tolerancia en M\u00e9xico, que una de las \u00e1reas que tiene es la de otros genocidios y ah\u00ed estaba el de Guatemala. Ah\u00ed trabajamos una exposici\u00f3n gr\u00e1fica, permanente, editando los videos. Conoc\u00eda la historia, entend\u00eda bien lo que significaba el t\u00edtulo oficial de genocidio, que ya es un t\u00e9rmino que mucha gente utiliza a la ligera, pero oficialmente s\u00f3lo hay cuatro o cinco genocidios reconocidos en el mundo. Haber visto ese material audiovisual tambi\u00e9n significaba la posibilidad de que era f\u00e1cil llegarte a distraer, aunque no s\u00e9 si esa es la palabra, con la imagen. El sonido apela a enfocarte, como que todo lo que hay alrededor desaparece y te tienes que enfocar en la carnita. No quiere decir que este camino al que llegamos era el que ten\u00edamos totalmente trazado al principio. Es muy parecido, pero el material tambi\u00e9n nos fue llevando a diferentes lugares. Pensamos que iban a ser diez episodios y dibujamos el trazo para dividirlo, y, aunque suene banal, pero hay una parte en la que necesitas crear tensi\u00f3n en los personajes, crear arcos y entender d\u00f3nde podemos poner un poco de crisis en ciertos momentos y c\u00f3mo podemos alivianar la informaci\u00f3n y c\u00f3mo volvemos a crear un tema que parezca que va hacia alg\u00fan lado y c\u00f3mo aparecen los antagonistas\u2026 era como manejar un poco esos dos universos, que tiene que ver con el plano de la investigaci\u00f3n seria, pura y dura y c\u00f3mo masticarla para que fuera m\u00e1s f\u00e1cil de digerir. El sonido te ayuda a apelar a una serie de cosas a las que no estamos tan acostumbrados a conectar. Nuestro o\u00eddo es una cosa tan refinada y elaborada que en cuanto lo activas tu cuerpo solo empieza a reaccionar y a meterse y a imaginar\u2026\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EFuiste parte del equipo de guion, Ricardo. Entiendo que el proceso tard\u00f3 un a\u00f1o desde el planteamiento inicial. \u00bfMe cont\u00e1s un poco de la forma en la que desentra\u00f1aron ese guion? Meter la historia reciente de Guatemala en solo 7 episodios es una osad\u00eda. \u003Cbr \/\u003E \u003C\/strong\u003EMiguel ten\u00eda muy claro cu\u00e1les eran las fases en la historia, entonces eso nos ayud\u00f3 a decir: ok, vamos a estar limitados en un formato, que es el podcast, y luego por el tiempo. Pensamos que si hac\u00edamos cap\u00edtulos de una hora era exigir demasiado, por la cantidad de informaci\u00f3n, pero si nos \u00edbamos a 20 o 30 minutos era una posibilidad de soltarle informaci\u00f3n a la gente y que la pueda procesar. \u00bfD\u00f3nde est\u00e1 ese punto de arranque? Decidimos que era Jacobo \u00c1rbenz y la United Fruit Company, por los resonadores que esto tiene en el resto de pa\u00edses de la regi\u00f3n. Pensamos que ser\u00eda una gran ventaja para conectarnos con otros p\u00fablicos, volver m\u00e1s universal la historia. Una vez que tuvimos definido por temas y hab\u00edamos decidido que no pod\u00edamos pasarnos de 10 episodios de m\u00e1ximo 30 minutos ten\u00edamos la cancha dibujada. Era un esfuerzo brutal y pasamos por muchas sesiones; pon\u00edamos unas enormes cartulinas y empezamos a jugar con la forma. Yo estaba muy clavado con esto de la composici\u00f3n musical contempor\u00e1nea: d\u00f3nde est\u00e1 la secci\u00f3n \u00e1urea, d\u00f3nde viene el cl\u00edmax, c\u00f3mo llegamos hasta un punto. Pensamos que ese podcast deb\u00eda salir en la toma de posesi\u00f3n de Gianmmatei, y que \u00e9l fuera la conexi\u00f3n del presente con el pasado\u2026 pero el tiempo pas\u00f3 y nos dimos cuenta que no era muy necesario. Fue un proceso rico, hubo muchas cosas que dejamos fuera, nos doli\u00f3, no sabes c\u00f3mo es llegar a la hora de cortar cosas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EMiguel, sabemos c\u00f3mo termina la historia: despu\u00e9s de tantas energ\u00edas, de tantos esfuerzos, de tanta valent\u00eda, los malos ganan. \u00bfConsideraron que la serie termina con un mensaje de desesperanza?\u003Cbr \/\u003E \u003C\/strong\u003EA ver, nada le iba a hacer justicia a la historia. El podcast busca imaginar qu\u00e9 vemos hacia el futuro. Lo que se logr\u00f3 no se cuestiona: la posibilidad de tocar a los intocables. Hay que reconocer que los intereses de los poderosos a los que nos enfrentamos no eran ni peque\u00f1os ni fr\u00e1giles, sus intereses eran inmensos y suficientemente estructurados. En lo que estamos en este momento es en una disputa sobre el futuro y para disputar ese futuro creo que este podcast tiene una dimensi\u00f3n de inspiraci\u00f3n: recordemos lo que se hizo bien y se acaba de hacer bien hace poco, no es una invocaci\u00f3n al pasado de siglos atr\u00e1s, aquellas cosas rom\u00e1nticas de la gloria prehisp\u00e1nica, sino de una gloria contempor\u00e1nea, en la que esta misma sociedad cuando tuvo valor, estructura y organizaci\u00f3n logr\u00f3, y esa dimensi\u00f3n de inspiraci\u00f3n para lograr un futuro mejor solo se puede alcanzar si se es honesto y la honestidad del podcast es decir: la correlaci\u00f3n de fuerzas no nos favorece y esa honestidad pol\u00edtica e intelectual hay que asumirla en estas circunstancias. La \u00fanica manera de inspirarse en el pasado para construir el futuro es reconocerlo, aprender de \u00e9l.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EPareciera que la ciudadan\u00eda, a lo largo del podcast se convierte en un protagonista invencible, como Arbenz, que parec\u00eda haber derrotado al monstruo de la United Fruit, o las v\u00edctimas que resistieron hasta sentar a R\u00edos Montt en el banquillo de los acusados, la gesta de Claudia Paz y Paz, o la valent\u00eda de la jueza Jazm\u00edn Barrios, el surgimiento de CICIG y la forma en que la ciudadan\u00eda se la apropi\u00f3, la plaza llena bregando por echar del poder a los corruptos. Sin embargo, pareciera que el combustible de la ciudadan\u00eda es limitado y se agota pronto, mientras que el poder se las arregla para reorganizarse en torno a sus intereses. \u003Cbr \/\u003E \u003C\/strong\u003EYo te dir\u00eda que en pol\u00edtica y en justicia social ninguna derrota es permanente y ninguna victoria es para siempre y de eso s\u00ed se hace cargo el podcast, porque los ciclos hist\u00f3ricos se pueden simplificar de dos formas: los malos siempre ganan o la ciudadan\u00eda siempre tiene la capacidad de resolver la adversidad de su tiempo y creo que el podcast apunta a esta segunda interpretaci\u00f3n: tenemos la capacidad de resolver la adversidad de nuestro tiempo y que debemos encontrar en nuestro pasado la inspiraci\u00f3n para hacerlo, porque ya lo hemos hecho. Y la otra es que cuando la ciudadan\u00eda se organiza y se escucha a s\u00ed misma, la creatividad se convierte en un recurso, porque la dimensi\u00f3n t\u00e9cnica de innovaci\u00f3n de la CICIG, m\u00e1s all\u00e1 de la sofisticaci\u00f3n de abogados internacionalistas, polit\u00f3logos, constitucionalistas, m\u00e1s all\u00e1 de eso, la innovaci\u00f3n de la CICIG es una invitaci\u00f3n a la creatividad pol\u00edtica. La ciudadan\u00eda tiene que seguir hurgando en s\u00ed misma, vi\u00e9ndose a s\u00ed misma, revis\u00e1ndose a s\u00ed misma para encontrar las alternativas organizativas para salir del atolladero.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E\u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003ERicardo:\u003C\/span\u003E\u003C\/em\u003E Quiero sumar algo. Es verdad, estamos apuntando a que esa imaginaci\u00f3n de la ciudadan\u00eda puede m\u00e1s, pero tambi\u00e9n estamos apuntando a que no hay que olvidarnos que esos \u003Cem\u003Egueyes\u003C\/em\u003E nunca descansan. Esa otra parte siempre est\u00e1 ah\u00ed, siempre est\u00e1 al acecho, nunca descansan. La ciudadan\u00eda se cans\u00f3 de la plaza p\u00fablica, empiezan a pasar cosas en el d\u00eda a d\u00eda que te desaniman, que pierdes un poco la esperanza, que dices \u2018puta, hemos llegado hasta ac\u00e1 para ver a los mismos con otra piel\u2019. Es necesario y s\u00faper importante no olvidarse de que somos m\u00e1s y entre m\u00e1s hay m\u00e1s imaginaci\u00f3n. Pensamos que quiz\u00e1 los poderosos ya est\u00e1n vacunados contra todo, pero siempre hay una forma. Hay una mujer que lo dice de una forma muy linda en el \u00faltimo episodio: \u2018la verdad es que los vi ah\u00ed sentados y me di cuenta que es posible verlos en el banquillo de los acusados\u2019. Eso es poderoso.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUstedes hacen un esfuerzo expl\u00edcito por conectar los eventos de Guatemala con otros ocurridos en Am\u00e9rica Latina. En el caso de El Salvador las v\u00edctimas intentan que se haga justicia por la masacre del Mozote, mientras las fuerzas armadas se han insubordinado al poder civil. La serie nos advierte que en la historia de Guatemala parece caber la historia de Am\u00e9rica Latina.\u00a0 Si ambos pudieran hacer un resumen breve de las lecciones que esperar\u00edan que La Advertencia deje \u00bfqu\u00e9 me dir\u00edan?\u003Cbr \/\u003E \u003C\/strong\u003E\u003Cem\u003E\u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003EMiguel\u003C\/span\u003E\u003C\/em\u003E: te las digo desde mi propio proceso, y esto es algo que hemos platicado los dos: lo primero es que hay que cuestionar cu\u00e1nto creemos que sabemos y entendemos de los procesos pol\u00edticos e hist\u00f3ricos con los que interactuamos. La segunda es que quiero insistir mucho en la inspiraci\u00f3n: reconocer que la batalla por la transformaci\u00f3n de nuestras sociedades va a tener primaveras e inviernos fr\u00edos, oscuros y atroces, pero que no est\u00e1n cerradas las puertas a nuevas primaveras y que esa dimensi\u00f3n de inspiraci\u00f3n tanto en el pensamiento pol\u00edtico como organizativo, como en la noci\u00f3n de justicia, es muy importante. Me gustar\u00eda que entendi\u00e9ramos que la inspiraci\u00f3n viene de la conexi\u00f3n de luchas, de que cuando los que ven\u00edan por la disputa de la memoria se juntaron con los que ven\u00edan por la lucha por el territorio y el reconocimiento de la justicia ind\u00edgena, cuando hay una conexi\u00f3n, surgen alternativas poderosas. Y un tercero m\u00e1s pr\u00e1ctico y muy concreto para los defensores de derechos humanos: el trabajo colaborativo en el sentido muy concreto y material\u2026 colegas que vienen de la m\u00fasica o el cine, como es el caso de Ricardo.\u00a0 Ojal\u00e1 los abogados podamos ser un poco m\u00e1s herejes y contar las historias en palabras sencillas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E\u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003ERicardo: \u003C\/span\u003E\u003C\/em\u003EComparto todo. Tambi\u00e9n hay algo que me parece importante: que ojal\u00e1 esto pudiera contribuir a la constante reflexi\u00f3n y que esa reflexi\u00f3n tiene que ver con d\u00f3nde y c\u00f3mo vivimos, podernos sacudir incluso nuestros espacios personales, donde somos privilegiados\u2026 podernos mover de ah\u00ed y poder empatizar m\u00e1s con lo que est\u00e1 pasando a nuestro alrededor. \u201cLos malos\u201d, como dices, han logrado hacernos parecer que estas cosas son lejanas y no nos tocan a nosotros ni nos afecta, ni nos impacta. Me dar\u00eda por bien servido si esto activa peque\u00f1os cuestionamientos y reflexiones que se puedan abrir con muchas otras cosas, que sea un revulsivo de fondo.\u003C\/p\u003E"}