{"code":"25701","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"6182","link":"http:\/\/elfaro.net\/es\/202109\/el_salvador\/25701","link_edit":"","name":"\u201cSe acab\u00f3 la democracia en El Salvador\u201d","slug":"-ldquo-se-acabo-la-democracia-en-el-salvador-rdquo-","info":"Santiago Cant\u00f3n, exsecretario ejecutivo de la CIDH, pide a la OEA\u00a0que invoque el art\u00edculo 20 de la Carta Interamericana para intentar que El Salvador vuelva al marco constitucional. Compara a Nayib Bukele con Fujimori y Ch\u00e1vez, dice que la Asamblea salvadore\u00f1a se ha convertido en "una mera escriban\u00eda a las \u00f3rdenes del Ejecutivo" y que ya no existe independencia judicial. Lamenta que el presidente, tras su aplastante victoria electoral en febrero, haya optado por el camino autoritario en vez de unir al pa\u00eds.\u00a0","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Jos\u00e9 Luis Sanz \/ Washington","data":{"jose-luis-sanz-washington":{"sort":"","slug":"jose-luis-sanz-washington","path":"jose_luis_sanz_washington","name":"Jos\u00e9 Luis Sanz \/ Washington"}}},"view":"6182","pict":{"cms-image-000036287-jpeg":{"feat":"1","sort":"36287","name":"cms-image-000036287.jpeg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036287.jpeg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036287.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000036287-jpeg","text":"<p>Santiago Cant\u00f3n,\u00a0<span style=\"font-family: 'Times New Roman';\">director del programa de Estado de Derecho de Di\u00e1logo Interamericano y ex\u00a0<\/span>Secretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Foto: cortes\u00eda.<\/p>\r\n<p>\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESantiago Cant\u00f3n,\u00a0\u003Cspan style=\"font-family: 'Times New Roman';\"\u003Edirector del programa de Estado de Derecho de Di\u00e1logo Interamericano y ex\u00a0\u003C\/span\u003ESecretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Foto: cortes\u00eda.\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036288-jpeg":{"feat":"0","sort":"36288","name":"cms-image-000036288.jpeg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036288.jpeg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036288.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000036288-jpeg","text":"<p>Santiago Cant\u00f3n,\u00a0director del programa de Estado de Derecho de Di\u00e1logo Interamericano y ex\u00a0Secretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos\u00a0(CIDH), junto al expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter. Foto: cortes\u00eda.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESantiago Cant\u00f3n,\u00a0director del programa de Estado de Derecho de Di\u00e1logo Interamericano y ex\u00a0Secretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos\u00a0(CIDH), junto al expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter. Foto: cortes\u00eda.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036289-jpeg":{"feat":"0","sort":"36289","name":"cms-image-000036289.jpeg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036289.jpeg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036289.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000036289-jpeg","text":"<p>Santiago Cant\u00f3n,\u00a0director del programa de Estado de Derecho de Di\u00e1logo Interamericano y ex\u00a0Secretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Foto: cortes\u00eda.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESantiago Cant\u00f3n,\u00a0director del programa de Estado de Derecho de Di\u00e1logo Interamericano y ex\u00a0Secretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Foto: cortes\u00eda.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036290-jpeg":{"feat":"0","sort":"36290","name":"cms-image-000036290.jpeg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036290.jpeg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036290.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000036290-jpeg","text":"<p>Santiago Cant\u00f3n,\u00a0director del programa de Estado de Derecho de Di\u00e1logo Interamericano y ex\u00a0Secretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Foto: cortes\u00eda.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESantiago Cant\u00f3n,\u00a0director del programa de Estado de Derecho de Di\u00e1logo Interamericano y ex\u00a0Secretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Foto: cortes\u00eda.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036291-jpeg":{"feat":"0","sort":"36291","name":"cms-image-000036291.jpeg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036291.jpeg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036291.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000036291-jpeg","text":"<p>Santiago Cant\u00f3n,\u00a0director del programa de Estado de Derecho de Di\u00e1logo Interamericano y ex\u00a0Secretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos, junto a la expresidenta de Chile Michelle Bachellet. (CIDH). Foto: cortes\u00eda.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESantiago Cant\u00f3n,\u00a0director del programa de Estado de Derecho de Di\u00e1logo Interamericano y ex\u00a0Secretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos, junto a la expresidenta de Chile Michelle Bachellet. (CIDH). Foto: cortes\u00eda.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":36287,"date":{"live":"2021\/09\/07"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"09","data_post_dateLive_DD":"07","text":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E\u003Ca href=\"\/en\/202109\/el_salvador\/25705\/%E2%80%9CEl-Salvador-isn%E2%80%99t-a-democracy-anymore%E2%80%9D.htm\" target=\"_blank\"\u003ERead in English.\u003C\/a\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHace cuatro meses, cuando se public\u00f3 el informe que le encarg\u00f3 la Organizaci\u00f3n de los Estados Americanos (OEA) \u003Ca href=\"http:\/\/www.oas.org\/fpdb\/press\/Informe-El-Salvador.pdf\"\u003E sobre la situaci\u00f3n de la democracia en El Salvador\u003C\/a\u003E, Santiago Cant\u00f3n estaba atado a un pacto de prudencia institucional que le imped\u00eda hablar con libertad del gobierno de Nayib Bukele. Dej\u00f3 entonces que sus duras conclusiones hablaran por \u00e9l: citaba ataques a la prensa por parte del Ejecutivo, l\u00edmites al acceso a la informaci\u00f3n, alert\u00f3 de la militarizaci\u00f3n, y denunci\u00f3 \u201cel desacato expreso a las sentencias judiciales, la emisi\u00f3n de decretos inconstitucionales para contener la pandemia que vulneraron derechos constitucionales de personas a quienes injustificadamente se les priv\u00f3 de la libertad, y expresiones que fomentan la violencia contra altas autoridades de las instituciones democr\u00e1ticas del Estado\u201d. Aquel informe no dejaba bien al presidente m\u00e1s popular de Am\u00e9rica Latina y expresaba \u201cpreocupaci\u00f3n por acciones que podr\u00edan vulnerar el Estado de derecho, y la democracia salvadore\u00f1a\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY eso que se hab\u00eda redactado antes del 1 de mayo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHoy Cant\u00f3n se ha deshecho del candado y actualiza su diagn\u00f3stico con una mezcla de alarma y lamento. Compara los m\u00e9todos de Bukele con los de Fujimori y Ch\u00e1vez. Dice que la comunidad internacional debe ser inflexible con El Salvador y Nicaragua, o arriesgarse a una crisis democr\u00e1tica que afectar\u00eda a todo el continente. Y defiende que en una rep\u00fablica \u201chay que seguir las reglas, no importa el porcentaje de votos que uno haya recibido\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EReci\u00e9n incorporado como director del programa de Estado de Derecho a Di\u00e1logo Interamericano, el tanque de pensamiento con sede en Washington, se queja de la poca calidad de los liderazgos pol\u00edticos actuales y de los fundamentos de la nueva pol\u00edtica que desprecia el di\u00e1logo: \u201cganar una elecci\u00f3n no importa c\u00f3mo, y luego llegar al poder y no saber qu\u00e9 hacer, o llegar al poder y destruir todo\u201d. Antes, Cant\u00f3n fue la primera persona en ocupar la Relator\u00eda de Libertad de Expresi\u00f3n de la OEA, fue por doce a\u00f1os Secretario Ejecutivo de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y por un tiempo asesor\u00f3 al expresidente Carter en programas de desarrollo democr\u00e1tico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn las conclusiones de su informe al Secretario Luis Almagro, Cant\u00f3n consideraba fundamental que en El Salvador se restableciera desde el Ejecutivo \u201cun di\u00e1logo institucional entre las instituciones y fuerzas democr\u00e1ticas del pa\u00eds\u201d. La semana pasada perdi\u00f3 esa esperanza.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E El viernes la Sala de lo Constitucional, impuesta por el partido de Nayib Bukele hace solo cuatro meses, le abri\u00f3 el camino a la reelecci\u00f3n presidencial. \u00bfQu\u00e9 opina usted? \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EQue ya no tiene sentido seguir discutiendo si en El Salvador hay o no democracia. La decisi\u00f3n de la Sala es claramente inconstitucional. No solo va en contra de lo que el mismo presidente Bukele hab\u00eda dicho sobre la prohibici\u00f3n de la reelecci\u00f3n, y tambi\u00e9n su vicepresidente ven\u00eda insistiendo, sino que, sobre todo, es claramente inconstitucional y va en contra de una reciente opini\u00f3n consultiva de la Corte Interamericana, que rechaza la reelecci\u00f3n indefinida.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAqu\u00ed no estamos hablando a\u00fan de reelecci\u00f3n indefinida, claro, pero esta resoluci\u00f3n no se puede aislar de la trayectoria del gobierno de Bukele en los dos \u00faltimos a\u00f1os. Esta resoluci\u00f3n aislada, o la destituci\u00f3n de los magistrados leg\u00edtimos de la Sala de lo Constitucional el 1 de mayo valorada de forma aislada, o la purga de jueces el 31 de agosto, podr\u00edan seg\u00fan algunos no bastar para afirmar que El Salvador ya no es una democracia, pero si sumas las tres cosas no queda ninguna duda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EYo sol\u00eda decir que la democracia venezolana era un libro de mil hojas y Ch\u00e1vez sacaba solo una hoja por d\u00eda, con lo que la comunidad internacional ten\u00eda excusa para decir que no se daba cuenta de lo que estaba pasando. Pero al cabo de cinco a\u00f1os te hab\u00edas quedado sin democracia. Aqu\u00ed est\u00e1 pasando lo mismo. Hace una semana nadie en la comunidad internacional se atrev\u00eda a decir con rotundidad que en El Salvador hab\u00eda un quiebre institucional. Pero si al 1 de mayo le sumas la destituci\u00f3n de un tercio de los jueces y a eso le sumas la reelecci\u00f3n consecutiva, que es claramente inconstitucional, ya est\u00e1. No podemos seguir jugando. El gran error de la comunidad interamericana en las \u00faltimas d\u00e9cadas ha sido la lentitud al actuar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 significa para usted actuar?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHay que invocar el art\u00edculo 20 de la Carta Interamericana para que se revierta la situaci\u00f3n. Y Estados Unidos ha de tomar una posici\u00f3n m\u00e1s dura, tener una pol\u00edtica expresa en los organismos financieros internacionales... Pero solo con Estados Unidos no se va a resolver nada. Sigue siendo el factor m\u00e1s desequilibrante en la regi\u00f3n -o equilibrante, seg\u00fan se vea- pero no basta. Hace falta que el resto de pa\u00edses de Latinoam\u00e9rica se sumen a esto. Ser\u00eda \u00fatil que entiendan que El Salvador est\u00e1 como Nicaragua ya. Veremos qu\u00e9 pasa: o hay una par\u00e1lisis total o los estados pueden entrar en raz\u00f3n y empezar a tratar igual a Nicaragua y El Salvador. Si no, estaremos abriendo la puerta a una grave crisis democr\u00e1tica interamericana.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E \u00bfY si Bukele, que ya ignor\u00f3 las presiones para reinstalar a los magistrados, no da marcha atr\u00e1s? \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi no se revierte, la sanci\u00f3n que contempla la carta en su art\u00edculo 21 es la suspensi\u00f3n de participar en la OEA. Ahora... la clave son los organismos multilaterales de cr\u00e9dito, el BID y el FMI principalmente, donde es a su vez clave el peso de Estados Unidos. Solo desde ah\u00ed se puede ejercer presi\u00f3n, porque es uno de los puntos d\u00e9biles de Bukele. Solo veo ese camino: Carta Interamericana a fondo y presi\u00f3n en los organismos de cr\u00e9dito.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E Parece que a Bukele, como a Ortega, cada vez le importa menos el aislamiento internacional. \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAs\u00ed es. Y es grave. Porque si ya Venezuela est\u00e1 fuera de la OEA, y Nicaragua est\u00e1 a punto... Si El Salvador fuera suspendido o se fuera, la pregunta que queda es: \u00bfes la OEA la soluci\u00f3n, es el organismo regional? Y ah\u00ed entramos en una discusi\u00f3n distinta, que es hasta qu\u00e9 punto no incide ac\u00e1 el juego de algunos pa\u00edses que ya han dicho que hay que crear un organismo distinto, o enfocarse m\u00e1s en la CELAC. Hasta qu\u00e9 punto no entra aqu\u00ed el juego de pa\u00edses como M\u00e9xico y Argentina, que est\u00e9n de alguna manera viendo lo que est\u00e1 pasando no desde un punto democr\u00e1tico sino de geopol\u00edtica regional.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY hay que a\u00f1adir la presencia de Rusia y China en la regi\u00f3n, que sin duda alguna es un factor para que pa\u00edses como El Salvador o Nicaragua se animen a hacer lo que est\u00e1n haciendo. Si puedes decidir cu\u00e1les son tus amigos y eleg\u00eds a China o Rusia, claramente est\u00e1s enviando un mensaje de cu\u00e1les son tus valores democr\u00e1ticos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E En los \u00faltimos meses se ha vuelto habitual que la Asamblea legislativa, controlada por el partido oficial, apruebe leyes o reformas sin anunciarlas antes y sin debatirlas, como sucedi\u00f3 con la purga de jueces mayores de 60 a\u00f1os. \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs que ya no est\u00e1n en una democracia. Hoy el congreso de El Salvador es una mera escriban\u00eda que cumple las \u00f3rdenes del Ejecutivo. Y el poder judicial, que es la principal garant\u00eda para la defensa de las personas, est\u00e1 totalmente controlado por el Ejecutivo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl primer atentado a la independencia judicial fue el primero de mayo, cuando la Asamblea sac\u00f3 a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. Y la purga de jueces y fiscales va m\u00e1s all\u00e1 de eso: es la consolidaci\u00f3n de un control absoluto sobre el poder judicial. Si esa reforma se lleva a la pr\u00e1ctica, en El Salvador ya no existe la independencia judicial, y uno de los requisitos principales de una democracia, seg\u00fan la Carta Democr\u00e1tica Interamericana, es la independencia de poderes, en particular del poder judicial.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAdem\u00e1s, est\u00e1 claro que se miente a la gente diciendo que la reforma busca luchar contra la corrupci\u00f3n. Si fuera as\u00ed se procesar\u00eda a los jueces corruptos, no se sacar\u00eda a todos los mayores de 60 a\u00f1os. Esto se hace para tomar control del poder judicial. Y se hizo de forma inconstitucional, porque una reforma como esta tendr\u00eda que haberla iniciado la propia Corte Suprema. Estamos ante un quiebre del sistema democr\u00e1tico que va mucho m\u00e1s all\u00e1 del poder judicial.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E Pide acci\u00f3n internacional pero por una semana todas las representaciones diplom\u00e1ticas en el pa\u00eds han guardado silencio, salvo la estadounidense. \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa diplomacia no se caracteriza por la rapidez, pero es muy posible que en los pr\u00f3ximos d\u00edas, si no los latinoamericanos, pa\u00edses del resto del mundo digan algo. Es muy claro lo que ha pasado. El congreso y la Sala de lo Constitucional de El Salvador tratan de dar apariencia democr\u00e1tica a sus decisiones, pero es obvio que no lo fueron.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa semilla del mal la plant\u00f3 Fujimori, que en el 92 cierra el congreso, da un autogolpe, y luego llama a elecciones, las gana inmediatamente y con esa mayor\u00eda en el nuevo congreso reforma la Constituci\u00f3n. Se aprovech\u00f3 claramente de m\u00e9todos con apariencia democr\u00e1tica para destruir la democracia. La Carta Democr\u00e1tica Interamericana la promueve Javier P\u00e9rez de Cu\u00e9llar precisamente para evitar que se repita lo que sucedi\u00f3 en Per\u00fa, porque cuando los militares echan a un presidente hay una fecha, el golpe tiene partida de nacimiento, pero la forma en que se hace ahora es m\u00e1s difusa.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn El Salvador, el mecanismo que sigui\u00f3 la Asamblea es claramente inconstitucional y es absurdo pensar que puedes retirar al 33 % de los jueces de un d\u00eda para el otro sin debido proceso alguno. Que hoy d\u00eda en El Salvador se haga lo mismo que hizo Fujimori va en contra del esp\u00edritu de la Carta Democr\u00e1tica y los est\u00e1ndares internacionales. Se acab\u00f3 la democracia en El Salvador.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E Bukele ha dado se\u00f1ales de que su proyecto tiene vocaci\u00f3n regional. \u00bfContempla ese escenario? \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo hay en Centroam\u00e9rica un l\u00edder m\u00e1s fuerte que Bukele, y el efecto contagio es algo muy presente en la historia de Am\u00e9rica Latina. La \u00e9poca de las dictaduras es la de \u003Cem\u003Elas\u003C\/em\u003E dictaduras, en plural, y frente a l\u00edderes d\u00e9biles es desde luego posible un contagio desde El Salvador hacia otros pa\u00edses, que de por s\u00ed est\u00e1n en una situaci\u00f3n cr\u00edtica desde el punto de vista democr\u00e1tico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E Usted ha insistido en que el deterioro democr\u00e1tico es visible en toda Am\u00e9rica Latina. \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs imposible separar la situaci\u00f3n de Centroam\u00e9rica de la del resto del continente, o incluso la de Estados Unidos si uno tiene en cuenta lo que pasaba aqu\u00ed hace solo un a\u00f1o, durante el gobierno de Trump. Hay un deterioro muy fuerte del Estado de Derecho, y uso espec\u00edficamente ese t\u00e9rmino porque tenemos democracias que se limitan a lo electoral y un Estado de Derecho en terapia intensiva. Estamos en el fin de la tercera ola democr\u00e1tica de Am\u00e9rica Latina. Fue la m\u00e1s grande de nuestra historia, empez\u00f3 en el 78 en Rep\u00fablica Dominicana con el triunfo de Guzm\u00e1n, luego vino Ecuador en el 79, y ah\u00ed nom\u00e1s empieza Alfons\u00edn... pero esa ola est\u00e1 llegando a su fin. Y ojo, si hablamos de una tercera ola quiere decir que hubo dos anteriores que tambi\u00e9n terminaron, y llegaron las dictaduras.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EYo no creo que ahora vayan a volver los militares, salvo en un par de pa\u00edses en los que eso es posible, pero s\u00ed vamos a vivir gobiernos claramente autocr\u00e1ticos en los que no se respeta el Estado de Derecho. Puede haber un par de excepciones aisladas, pero si uno se pone a ver pa\u00eds por pa\u00eds, lamentablemente en la mayor\u00eda de Am\u00e9rica Latina estamos a puertas del retorno a la autocracia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E \u00bfNo cree que es fruto en parte del debilitamiento tanto de las derechas como de las izquierdas? \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMe cuesta incluso hablar de izquierda y derecha, porque son t\u00e9rminos con los que se autodefinen algunos l\u00edderes pero yo creo que no tiene nada que ver con la izquierda Maduro, como no tiene nada que ver con la derecha Bolsonaro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs interesante: Lula y Cardoso se juntaron hace poco para decir \u201ctenemos que unirnos para poner freno a lo que est\u00e1 haciendo Bolsonaro\u201d. Eso habla muy bien de Brasil y de la capacidad de di\u00e1logo que todav\u00eda tienen ciertos sectores en ese pa\u00eds. No ocurre en el m\u00edo, Argentina, donde la polarizaci\u00f3n es tal que los pol\u00edticos comprometen el Estado de Derecho en peleas electorales o ideol\u00f3gicas. Salen los supuestos pa\u00edses de izquierda a cuestionar lo que pasa en Brasil o Colombia y luego salen los supuestos pa\u00edses de derecha a cuestionar lo que pasa en Nicaragua o Venezuela. Y no puede ser. No se puede anteponer la ideolog\u00eda a los Derechos Humanos, una de las banderas de esta tercera ola, que tuvo un gran componente de progresismo en gobiernos de derecha e izquierda que hoy en d\u00eda no tienes.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E Hay una decepci\u00f3n generalizada con aquella promesa democr\u00e1tica. \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos l\u00edderes de los inicios de la democracia en Am\u00e9rica Latina, Alfons\u00edn, Sarney en Brasil, Patricio Aylwin en Chile, Sanguinetti en Uruguay, Rold\u00f3s en Ecuador... proyectaron una regi\u00f3n donde la democracia y el estado de derecho fueran duraderos, quedaran para siempre, y que en pa\u00edses con enorme desigualdad y falta de Derechos Humanos, diera a la gente lo que necesitaba.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY eso no se logr\u00f3. Por los motivos que sean, las crisis externas, el mal manejo, lo que sea... Creo que hoy en d\u00eda el ingreso per c\u00e1pita en Argentina est\u00e1 al nivel de los a\u00f1os 70, seguimos siendo el pa\u00eds m\u00e1s desigual del mundo... S\u00ed, hay una clara decepci\u00f3n. La democracia no fue lo que se esperaba.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E Centroam\u00e9rica fue la \u00faltima regi\u00f3n en sumarse a esa ola democr\u00e1tica, pero est\u00e1 siendo muy r\u00e1pida en abandonarla. \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa construcci\u00f3n democr\u00e1tica se hace ladrillo sobre ladrillo. Si uno llega y quiere destruir todo lo que se ha hecho antes no vamos a construir nunca una democracia. El Salvador es el mejor ejemplo: obviamente se hicieron cosas muy mal en las \u00faltimas d\u00e9cadas, pero se est\u00e1 tratando de destruir tambi\u00e9n aquello que se hizo bien, como los acuerdos de paz, la separaci\u00f3n de poderes, el control civil sobre los militares, la reincorporaci\u00f3n de los grupos insurgentes a la democracia, que fue un ejemplo para todo el mundo. Sin duda hay cosas que mejorar en el pa\u00eds, porque la corrupci\u00f3n en nuestros pa\u00edses pesa mucho, pero no se trata de hacer un borr\u00f3n y cuenta nueva ni de ignorar los principios b\u00e1sicos del Estado de Derecho. No es posible llegar al poder y echar a los jueces de la Corte Suprema, o al Fiscal General. En una rep\u00fablica hay que seguir las reglas, no importa el porcentaje de votos que uno haya recibido. De lo contrario caemos en otra de esas autocracias que no sabemos si van a durar un a\u00f1o o cincuenta, pero en las que estamos seguros de que se van a violar los Derechos Humanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E En mayo present\u00f3 usted a la OEA un informe muy duro sobre la situaci\u00f3n de El Salvador. \u00bfQu\u00e9 piensa de aquel documento cuatro meses despu\u00e9s? \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl informe en cierta manera anticip\u00f3 lo que iba a suceder. En las reuniones que tuve se percib\u00eda un claro sesgo de autoritarismo, con cierre de espacio p\u00fablico, persecuci\u00f3n a periodistas, falta de acceso a la informaci\u00f3n... Ya exist\u00edan violaciones previas a la separaci\u00f3n de poderes, con obvias faltas de cumplimiento de decisiones del poder judicial. Ya exist\u00edan los ataques a la Fiscal\u00eda, a la sociedad civil... Todo eso ya estaba ah\u00ed. Hab\u00eda dos posibilidades: que tras su incuestionable triunfo electoral en la legislativa de febrero el presidente Bukele usara el poder para unir al pa\u00eds y fortalecer el Estado de Derecho, o que continuara por el camino que tra\u00eda. Opt\u00f3 obviamente por lo segundo, por violar la Carta Democr\u00e1tica, por el camino del autoritarismo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E Hablaba antes de los l\u00edderes de la tercera ola. \u00bfLos liderazgos actuales son parte del problema? \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo tengo duda de que el problema principal es la falta de liderazgos democr\u00e1ticos a nivel internacional. Si uno compara a Sarney, Alfons\u00edn, Sanguinetti, Aylwin, Lagos, Bachelet, con los l\u00edderes que tenemos ahora es como comparar una Sinfon\u00eda de Beethoven con... no s\u00e9, no quiero ofender a ning\u00fan g\u00e9nero musical de los de ahora. Digamos solo que la diferencia es abismal. A nivel internacional no hay muchos l\u00edderes que pongan la democracia y el Estado de Derecho en primera fila. Biden lo est\u00e1 haciendo desde el discurso, pero promesas tuvimos muchas, y no aparece la coalici\u00f3n que exist\u00eda en el pasado entre pa\u00edses de la sociedad mundial que defend\u00edan juntos esos valores. Mientras pa\u00edses que no creen en esos valores democr\u00e1ticos, o que no les interesan, como Ir\u00e1n, Rusia, China, ocupan esos espacios.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY en Am\u00e9rica Latina ha habido una polarizaci\u00f3n muy fuerte. Una clave esencial de la democracia es el di\u00e1logo constructivo entre personas que piensan distinto. Eso ha desaparecido pr\u00e1cticamente en toda la regi\u00f3n y la culpa es de los l\u00edderes, responsables de marcar el camino.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ESin di\u00e1logo, \u00bfcambia el sentido de la pol\u00edtica?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESe ha perdido ese sentido de la pol\u00edtica. Insisto en que hubo un tiempo en el que los l\u00edderes latinoamericanos ten\u00edan una concepci\u00f3n de la pol\u00edtica, la democracia y los Derechos Humanos que era rica y fundamentaba sus decisiones. Sab\u00edan que se deb\u00edan a algo m\u00e1s grande, que formaban parte de algo en com\u00fan, que ten\u00edan desaf\u00edos a los que enfrentarse juntos pese a tener distintas ideolog\u00edas. Hoy la divisi\u00f3n es terrible, y el fundamento de la pol\u00edtica parece ser ganar una elecci\u00f3n no importa c\u00f3mo, y luego llegar al poder y no saber qu\u00e9 hacer, o llegar al poder y destruir todo. Sobran t\u00edteres de paso.\u003C\/p\u003E"}