{"code":"26210","sect":"Centroam\u00e9rica","sect_slug":"centroamerica","hits":"3803","link":"http:\/\/elfaro.net\/es\/202206\/centroamerica\/26210","link_edit":"","name":"Incrementa el n\u00famero de refugiados salvadore\u00f1os en Guatemala","slug":"incrementa-el-numero-de-refugiados-salvadorenos-en-guatemala","info":"Durante los primeros dos meses del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n en El Salvador, que comenz\u00f3 el 27 de marzo pasado, Guatemala ha registrado un aumento en el ingreso de v\u00edctimas y victimarios salvadore\u00f1os que huyen de su pa\u00eds. En Guatemala, que ya se ha convertido en una puerta de salida para los salvadore\u00f1os, no hay pruebas de que esta huida increment\u00f3 la violencia, aunque las autoridades lo han insinuado.","mtag":"Migraci\u00f3n","noun":{"html":"Julie L\u00f3pez \/ Ciudad de Guatemala","data":{"julie-lopez-ciudad-de-guatemala":{"sort":"","slug":"julie-lopez-ciudad-de-guatemala","path":"julie_lopez_ciudad_de_guatemala","name":"Julie L\u00f3pez \/ Ciudad de Guatemala","edge":"0","init":"0"}}},"view":"3803","pict":{"cms-image-000037570-jpg":{"feat":"1","sort":"37570","name":"cms-image-000037570.JPG","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037570.JPG","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037570.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037570-jpg","text":"<p>Migrantes salvadore\u00f1os descansan sobre las calles de la Zona 1 de Ciudad de Guatemala. ientos esperan un turno en los albergues abarrotados por el paso de las caravansa de migrantes que huyen hacia Estados Unidos. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMigrantes salvadore\u00f1os descansan sobre las calles de la Zona 1 de Ciudad de Guatemala. ientos esperan un turno en los albergues abarrotados por el paso de las caravansa de migrantes que huyen hacia Estados Unidos. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037571-jpg":{"feat":"0","sort":"37571","name":"cms-image-000037571.JPG","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037571.JPG","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037571.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037571-jpg","text":"<p>Migrantes salvadore\u00f1os esperan sobre el puebrte Rodolfo Robles, que une Guatemala y M\u00e9xico, el 17 de enero de 2019. M\u00e9xico prometi\u00f3 carnet de residencia para migrantes que huyen de los pa\u00edses de Centroam\u00e9rica. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMigrantes salvadore\u00f1os esperan sobre el puebrte Rodolfo Robles, que une Guatemala y M\u00e9xico, el 17 de enero de 2019. M\u00e9xico prometi\u00f3 carnet de residencia para migrantes que huyen de los pa\u00edses de Centroam\u00e9rica. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037572-jpg":{"feat":"0","sort":"37572","name":"cms-image-000037572.JPG","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037572.JPG","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037572.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037572-jpg","text":"<p>Migrantes centroamericanos se alistan para dormir sobre las l\u00edneas del tren sobre el puente Rodolfo Robles, que une Guatemala y M\u00e9xico, en Tec\u00fan Um\u00e1n, el 17 de enero de 2019. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMigrantes centroamericanos se alistan para dormir sobre las l\u00edneas del tren sobre el puente Rodolfo Robles, que une Guatemala y M\u00e9xico, en Tec\u00fan Um\u00e1n, el 17 de enero de 2019. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37570,"date":{"live":"2022\/06\/05"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"05","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl 27 de marzo pasado, cuando el presidente salvadore\u00f1o Nayib Bukele anunci\u00f3 la instalaci\u00f3n del R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n aprobado por el Congreso, Guatemala se prepar\u00f3 para recibir una ola de violencia. Las autoridades guatemaltecas anunciaron que \u003Ca href=\"https:\/\/agn.gt\/resaltan-acciones-de-seguridad-en-fronteras-con-plan-operativo-tactico\/\"\u003Efuerzas policiales y militares custodiar\u00edan la frontera\u003C\/a\u003E para evitar el desplazamiento de pandilleros salvadore\u00f1os hacia ese pa\u00eds. Sin embargo, el impacto fue otro.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELas cifras oficiales apuntan a un incremento en homicidios y extorsiones, pero no hay evidencia de que ese incremento se deba al ingreso de pandilleros salvadore\u00f1os a Guatemala. Sin embargo, s\u00ed se dispar\u00f3 el n\u00famero de peticiones de refugio. Tambi\u00e9n hubo un aumento en el n\u00famero de detenciones de pandilleros salvadore\u00f1os que la Polic\u00eda Nacional Civil (PNC) de Guatemala realiz\u00f3 en diferentes zonas del pa\u00eds, pero principalmente cerca de la frontera con El Salvador.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37570 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Migrantes salvadore\u00f1os descansan sobre las calles de la Zona 1 de Ciudad de Guatemala. ientos esperan un turno en los albergues abarrotados por el paso de las caravansa de migrantes que huyen hacia Estados Unidos. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Migrantes salvadore\u00f1os descansan sobre las calles de la Zona 1 de Ciudad de Guatemala. ientos esperan un turno en los albergues abarrotados por el paso de las caravansa de migrantes que huyen hacia Estados Unidos. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEntre enero y el 26 de mayo, el pa\u00eds recibi\u00f3 a 124 refugiados salvadore\u00f1os, pero de estos, 45 ingresaron entre el 27 de marzo y el 26 de mayo, seg\u00fan cifras del Instituto Guatemalteco de Migraci\u00f3n (IGM).\u00a0 Las cifras dicen que el aumento del ingreso de salvadore\u00f1os que huyen de El Salvador comenz\u00f3 desde hace un a\u00f1o y el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n solo hizo m\u00e1s evidente que Guatemala es la puerta de salida.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn todo 2021, el IGM registr\u00f3 a 345 refugiados salvadore\u00f1os. Es casi la mitad de solicitudes que recibi\u00f3 el Reino Unido el a\u00f1o pasado: 703. Antes de 2017, el n\u00famero anual de solicitudes de salvadore\u00f1os en el Reino Unido era de 40.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPero los pandilleros tambi\u00e9n se desplazan hacia Guatemala. Esto no es nuevo. \u201cPandilleros salvadore\u00f1os entran al pa\u00eds todo el tiempo\u201d, para delinquir, ocultarse, trasladar o comprar armas de fuego, dice un investigador de la PNC que pidi\u00f3 no ser identificado. La diferencia es que ahora, con una mayor presencia policial en diferentes zonas del pa\u00eds, han capturado a m\u00e1s en menos tiempo. Mientras que en 2021 la PNC captur\u00f3 a 31 pandilleros salvadore\u00f1os, entre el 27 de marzo y el 1 de junio hab\u00eda capturado a 41 seg\u00fan Jorge Aguilar, vocero de la Polic\u00eda guatemalteca.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl 16 de mayo, El Faro public\u00f3 una grabaci\u00f3n en la que Carlos Marroqu\u00edn, director de Reconstrucci\u00f3n del Tejido Social, \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/_elfaro_\/status\/1526917483332087813\"\u003Ereconoce que traslad\u00f3 a \u00c9lmer Canales, \u201cCrook\u201d, a Guatemala\u003C\/a\u003E. Se trata de uno de los principales l\u00edderes de la Mara Salvatrucha-13 en El Salvador.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDurante la tercera semana de mayo, un investigador de la polic\u00eda de Guatemala le asegur\u00f3 a El Faro que \u201cya se tiene la alerta en Guatemala porque es un cabecilla peligroso\u201d. La alerta pudo ser emitida por la Interpol, que tambi\u00e9n levant\u00f3 una alerta en El Salvador. En Guatemala, esa oficina no ofreci\u00f3 ninguna informaci\u00f3n del caso. No obstante, la vocera del Ministerio de Gobernaci\u00f3n, Suseth Carrillo, asegur\u00f3 que se \u201chab\u00eda reforzado la seguridad\u201d en la frontera, y que no ten\u00edan reportes de que Canales hubiera entrado al pa\u00eds.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37571 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Migrantes salvadore\u00f1os esperan sobre el puebrte Rodolfo Robles, que une Guatemala y M\u00e9xico, el 17 de enero de 2019. M\u00e9xico prometi\u00f3 carnet de residencia para migrantes que huyen de los pa\u00edses de Centroam\u00e9rica. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Migrantes salvadore\u00f1os esperan sobre el puebrte Rodolfo Robles, que une Guatemala y M\u00e9xico, el 17 de enero de 2019. M\u00e9xico prometi\u00f3 carnet de residencia para migrantes que huyen de los pa\u00edses de Centroam\u00e9rica. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EM\u00e1s refugiados en 2022\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEntre enero y abril de 2021, el IGM report\u00f3 86 refugiados salvadore\u00f1os, pero en el mismo lapso en 2022, reporta 109, m\u00e1s 15 entre el 1 y el 26 de mayo. Las autoridades migratorias revelaron que en abril pasado aumentaron las solicitudes de refugio de salvadore\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa portavoz del IGM, Alejandra Mena, dijo que no pod\u00eda revelar el motivo de las solicitudes de asilo y de refugio. Sin embargo, el Estatuto de Refugiados indica, en su art\u00edculo 4, que puede solicitar refugio toda persona con temores fundados de persecuci\u00f3n por raza, religi\u00f3n, nacionalidad u opiniones pol\u00edticas, y que por dichos temores no pueda acogerse a la protecci\u00f3n del pa\u00eds de su nacionalidad.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl perfil del refugiado tambi\u00e9n aplica a quien \u201chuye de su pa\u00eds porque su vida, seguridad o libertad ha sido amenazada por la violencia generalizada\u201d, entre otras razones, \u201cy la violaci\u00f3n masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado grandemente el \u00f3rden p\u00fablico\u201d. Mena explic\u00f3 que las solicitudes son consideradas una vez se ha verificado que los solicitantes no son buscados por la justicia salvadore\u00f1a, ni en Guatemala. Estas personas ingresan con documentos y por puntos donde hay control migratorio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELos salvadore\u00f1os que se refugian en Guatemala tienen algo en com\u00fan con quienes emigraron a otros pa\u00edses, en particular con una porci\u00f3n de los 3,885 salvadore\u00f1os retornados a su pa\u00eds entre enero y marzo de 2022, seg\u00fan \u003Ca href=\"https:\/\/mic.iom.int\/webntmi\/descargas\/sv\/2022\/3\/SV_Marzo2022.pdf\"\u003Edatos de la Organizaci\u00f3n Internacional para las Migraciones\u003C\/a\u003E (OIM): en ese trimestre, la OIM registr\u00f3 que el 19% de la poblaci\u00f3n adulta, y el 29% de la poblaci\u00f3n menor de edad, dijeron que su motivo principal para migrar fue la inseguridad. Del total, el 56% fue retornado de EE. UU.; el 42%, de M\u00e9xico, y el resto de otros pa\u00edses. En este \u00faltimo rubro podr\u00edan encontrarse los \u003Ca href=\"https:\/\/igm.gob.gt\/incrementan-solicitudes-de-refugio-de-salvadorenos\/\"\u003E102 salvadore\u00f1os que fueron devueltos a su pa\u00eds\u003C\/a\u003E, seg\u00fan el IGM, por estar en Guatemala sin los documentos de ley.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn comparaci\u00f3n con el primer trimestre de 2021, el n\u00famero de los retornados salvadore\u00f1os se triplic\u00f3 en el mismo lapso en 2022. Adem\u00e1s, los datos de un \u003Ca href=\"https:\/\/www.migrationdataportal.org\/es\/regional-data-overview\/datos-migratorios-en-centroamerica\"\u003Einforme de OIM de 2020\u003C\/a\u003E refieren que ese a\u00f1o El Salvador y M\u00e9xico fueron los pa\u00edses que m\u00e1s desplazamientos registraron por violencia, con 114 mil y 10 mil, respectivamente. La organizaci\u00f3n apunta que El Salvador, \u201ca trav\u00e9s de los a\u00f1os se ha mostrado como el pa\u00eds de la regi\u00f3n mayormente impactado por desplazamientos causados por el conflicto\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.cbp.gov\/newsroom\/stats\/southwest-land-border-encounters\"\u003ECifras de la Oficina de Aduanas y Protecci\u00f3n Fronteriza en EE. UU. \u003C\/a\u003E(CBP, por sus siglas en ingl\u00e9s), revela que en la frontera sur de ese pa\u00eds, han detenido a 58,024 salvadore\u00f1os entre octubre de 2021 y abril de 2022. El 29% de las detenciones de salvadore\u00f1os ocurrieron s\u00f3lo entre marzo y abril, que muestran un aumento sobre enero y febrero, que tambi\u00e9n lo muestra Guatemala. El n\u00famero de salvadore\u00f1os detenidos en unidades familiares, s\u00f3lo en oficinas regionales, subi\u00f3 de 92 en marzo a 464 en abril.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003ESin relaci\u00f3n entre violencia en Guatemala y pandilleros salvadore\u00f1os\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDesde que comenz\u00f3 el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n en El Salvador, Guatemala envi\u00f3 a 500 polic\u00edas m\u00e1s a Jutiapa. Adem\u00e1s, el Ministerio de la Defensa envi\u00f3 a 450 soldados a la frontera, seg\u00fan el portavoz del ministerio, Rub\u00e9n T\u00e9llez. \u201cSe tienen controlados permanentemente 35 de 54 pasos no declarados y patrullajes sobre la frontera y rutas aleda\u00f1as\u201d, dijo T\u00e9llez.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37572 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Migrantes centroamericanos se alistan para dormir sobre las l\u00edneas del tren sobre el puente Rodolfo Robles, que une Guatemala y M\u00e9xico, en Tec\u00fan Um\u00e1n, el 17 de enero de 2019. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Migrantes centroamericanos se alistan para dormir sobre las l\u00edneas del tren sobre el puente Rodolfo Robles, que une Guatemala y M\u00e9xico, en Tec\u00fan Um\u00e1n, el 17 de enero de 2019. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl 4 de abril, el ministro de Gobernaci\u00f3n, Napole\u00f3n Barrientos Gir\u00f3n, dijo a la prensa: \u201cHa habido amenazas en el \u00e1rea fronteriza, de pandilleros tratando de rentar obligadamente o expulsar de sus viviendas a guatemaltecos\u201d. Esa semana el Ej\u00e9rcito guatemalteco evacu\u00f3 a las familias. Sin embargo, el diario Prensa Libre report\u00f3 que las familias \u003Ca href=\"https:\/\/www.prensalibre.com\/ciudades\/jutiapa\/las-mujeres-quedan-indefensas-con-los-ninos-vecinos-de-pueblo-fronterizo-con-el-salvador-abandonan-sus-casas-por-temor-a-pandilleros\/\"\u003Enegaron que las amenazaron\u003C\/a\u003E. Los pobladores explicaron que abandonaron voluntariamente la zona por miedo a la posible llegada de los pandilleros.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn la Organizaci\u00f3n Mujeres en Superaci\u00f3n (Omes), que apoya en temas de salud, entre otros, a las trabajadoras sexuales en varios departamentos, incluyendo Jutiapa, una portavoz se\u00f1al\u00f3 que s\u00ed aument\u00f3 el n\u00famero de pandilleros en ese departamento, lo que oblig\u00f3 a las trabajadoras sexuales a desplazarse por protecci\u00f3n a otros departamentos fronterizos con M\u00e9xico, como Pet\u00e9n y San Marcos. Algunas reportan que han sido blanco de extorsi\u00f3n por parte de las pandillas de Guatemala.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDurante la segunda semana de mayo, \u003Ca href=\"https:\/\/www.prensalibre.com\/guatemala\/justicia\/ministro-de-gobernacion-habla-de-estados-de-excepcion-pandillas-y-extorsiones-y-plantea-posibles-acciones-para-combatirla-breaking\/\"\u003Eel ministro de gobernaci\u00f3n, David Barrientos Gir\u00f3n, dijo a la prensa que hab\u00eda un incremento de violencia\u003C\/a\u003E en Villa Nueva y Mixco, que colindan con la capital guatemalteca, y en Quetzaltenango, Escuintla y Suchitep\u00e9quez. El ministro asegur\u00f3 que las medidas del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador hab\u00edan tenido un efecto negativo en Guatemala. Habl\u00f3 de las capturas de pandilleros salvadore\u00f1os, que para entonces sumaban 30. El portavoz de la Polic\u00eda explic\u00f3 que los pandilleros con orden de captura en El Salvador son expulsados hacia ese pa\u00eds y entregados a las autoridades. Los dem\u00e1s, si tienen orden de captura en Guatemala, o fueron sorprendidos cometiendo un delito, son detenidos en este pa\u00eds.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPese a lo afirmado por Barrientos Gir\u00f3n, los datos muestran que 20 de las 41 capturas (para el 1 de junio) ocurrieron en Jutiapa, y que en ese departamento no hubo un incremento ni de extorsiones ni de violencia. No hay capturas reportadas en Villa Nueva ni Mixco: estos municipios siempre han sido punteros en extorsiones. Para enero pasado, Villa Nueva, Mixco y la capital ten\u00edan tasas de extorsi\u00f3n que oscilaban entre 103 y 234 casos por cada 100,000 habitantes, seg\u00fan un \u003Ca href=\"https:\/\/www.dialogos.org.gt\/sites\/default\/files\/2022-03\/Ene%202022%20-%20Informe%20Extorsiones.pdf\"\u003Einforme de Di\u00e1logos\u003C\/a\u003E de 2022. Las tasas oscilaban entre 112 y 329 en 2019, seg\u00fan otro \u003Ca href=\"https:\/\/www.dialogos.org.gt\/sites\/default\/files\/2020-07\/INFORME%20SOBRE%20EXTORSIONES%20GUATEMALA%20-%20Junio%202020%20portada.pdf\"\u003Einforme de Di\u00e1logos\u003C\/a\u003E de ese a\u00f1o.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EOtros 11 pandilleros salvadore\u00f1os fueron capturados en Pet\u00e9n, Jalapa, Escuintla y Quetzaltenango, los \u00faltimos dos, donde la PNC ubica principalmente la actividad pandillera, (adem\u00e1s de Sacatep\u00e9quez, Chimaltenango y el departamento de Guatemala). La mayor\u00eda de los detenidos portaba drogas y\/o un arma de fuego. Entre los detenidos hab\u00eda miembros de la MS y del Barrio 18.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa falta de coincidencia entre los lugares de las capturas y el n\u00famero de extorsiones, no confirma que la presencia de pandilleros salvadore\u00f1os en el pa\u00eds est\u00e1 vinculada al incremento de violencia que menciona el ministro. Entre el 20 y 23 de mayo\u00a0 \u003Ca href=\"https:\/\/www.prensalibre.com\/guatemala\/comunitario\/violencia-en-guatemala-en-cuatro-dias-se-reportan-62-asesinatos-la-mayoria-cometidos-con-arma-de-fuego\/\"\u003Ese registraron 62 homicidios\u003C\/a\u003E en todo el pa\u00eds, incluyendo Ciudad de Guatemala. Ese pico de violencia parece una tendencia que contin\u00faa desde 2021, cuando subi\u00f3 por primera vez la tasa de homicidios (de 15.3 a 16.4) desde 2010.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUn investigador de la PNC atribuye los homicidios de mayo a conflictos entre las \u003Cem\u003Eclicas\u003C\/em\u003E locales de Barrio 18 (m\u00faltiples balaceras, o actos de sicariato), y no a la llegada de pandilleros salvadore\u00f1os, precisamente porque el ingreso de pandilleros salvadore\u00f1os ocurre desde hace varios a\u00f1os. Si los han capturado en mayor n\u00famero desde el pasado 27 de marzo es porque hay m\u00e1s polic\u00edas asignados para capturarlos, asegura. En \u00faltima instancia, no hay certeza de cu\u00e1ndo ingresaron al pa\u00eds porque ingresaron por pasos ciegos, ni si fue antes o despu\u00e9s de que comenzara el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n en El Salvador, particularmente aquellos detenidos lejos de la frontera.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl mes de abril mostr\u00f3 un incremento significativo en las cifras de extorsi\u00f3n, un 38% en relaci\u00f3n a marzo, pero los departamentos con m\u00e1s incidencia no son los mismos donde capturaron a m\u00e1s pandilleros salvadore\u00f1os, salvo por Guatemala y Escuintla (costa sur), pero destacan Retalhuleu (suroccidente) e Izabal (costa del Atl\u00e1ntico) con cifras altas donde no capturaron a ninguno.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl detective de la PNC atribuye el aumento a que simplemente se est\u00e1 volviendo a los niveles de extorsi\u00f3n previos a la pandemia del Covid-19, en 2019, cuando no hab\u00eda restricciones de movilidad. Para el 10 de mayo, el ministro de Gobernaci\u00f3n dijo que se contemplaba la implementaci\u00f3n tambi\u00e9n en Guatemala de estados de Excepci\u00f3n, pero zonificados. Sin embargo, la medida fue implementada por el gobierno del presidente Alejandro Giammattei, al inicio de su gesti\u00f3n, en enero y febrero de 2020 con resultados ef\u00edmeros, como lo demuestran las cifras actuales.\u00a0\u003C\/p\u003E"}