{"code":"26246","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"645","link":"http:\/\/elfaro.net\/es\/202206\/columnas\/26246","link_edit":"","name":"La diplomacia de las cumbres borrascosas","slug":"la-diplomacia-de-las-cumbres-borrascosas","info":"Si bien las cumbres dif\u00edcilmente producir\u00e1n cambios profundos, muestran una fotograf\u00eda de la coyuntura de la regi\u00f3n y, al mismo tiempo, moldean agendas futuras de debate pol\u00edtico.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Mar\u00eda Isabel Puerta, Max Povse y Fernando Pedrosa","data":{"maria-isabel-puerta-max-povse-y-fernando-pedrosa":{"sort":"","slug":"maria-isabel-puerta-max-povse-y-fernando-pedrosa","path":"maria_isabel_puerta_max_povse_y_fernando_pedrosa","name":"Mar\u00eda Isabel Puerta, Max Povse y Fernando Pedrosa"}}},"view":"645","pict":{"cms-image-000037648-jpeg":{"feat":"1","sort":"37648","name":"cms-image-000037648.jpeg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037648.jpeg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037648.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000037648-jpeg","text":"<p>El presidente estadounidense Joe Biden, posa junto a los presidentes Iv\u00e1n Duque (Colombia), Gabriel Boric (Chile) y Mario Abdo Benitez (Paraguay) durante la novena Cumbre de las Am\u00e9ricas, realizada en Los Angeles, California, del 6 al 10 de junio 2022. Foto: Chandan Khanna \/ AFP.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl presidente estadounidense Joe Biden, posa junto a los presidentes Iv\u00e1n Duque (Colombia), Gabriel Boric (Chile) y Mario Abdo Benitez (Paraguay) durante la novena Cumbre de las Am\u00e9ricas, realizada en Los Angeles, California, del 6 al 10 de junio 2022. Foto: Chandan Khanna \/ AFP.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37648,"date":{"live":"2022\/06\/30"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"30","text":"\u003Cp\u003ELa diplomacia presidencial en Am\u00e9rica Latina tiene siempre un condimento extra. Sin importar si son cumbres iberoamericanas, americanas o sudamericanas, las distintas personalidades y orientaciones de sus l\u00edderes generan impacto y debates que, si bien dif\u00edcilmente producir\u00e1n cambios profundos, muestran una fotograf\u00eda de la coyuntura de la regi\u00f3n y, al mismo tiempo, moldean agendas futuras de debate pol\u00edtico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Cumbre de las Am\u00e9ricas realizada en Los \u00c1ngeles, durante la segunda semana de junio, no fue una excepci\u00f3n. La mecha se encendi\u00f3 cuando \u003Ca href=\"https:\/\/latinoamerica21.com\/es\/la-cumbre-de-las-americas-de-joe-biden\/\"\u003Eel presidente norteamericano Joe Biden\u003C\/a\u003E\u00a0anunci\u00f3, a \u00faltima hora y tras semanas de incertidumbre, que los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela no ser\u00edan invitados al c\u00f3nclave. Esta decisi\u00f3n marc\u00f3 el evento que, seguramente, quedar\u00e1 en la historia de las cumbres por las ausencias y los debates que trajeron aparejados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa cumbre finalmente se convirti\u00f3 en un espacio que privilegi\u00f3 las demandas internas \u2013nacionales\u2013 de los diferentes mandatarios. As\u00ed como el presidente mexicano L\u00f3pez Obrador busc\u00f3 consolidar su propio capital pol\u00edtico, la dureza del presidente de Estados Unidos Joe Biden frente a las dictaduras tambi\u00e9n puede entenderse con vistas a seguir fortaleciendo su imagen de l\u00edder internacional, luego de reunirse con los presidentes de la Asociaci\u00f3n de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) en Estados Unidos y viajar a Jap\u00f3n y Corea del sur. Y, por supuesto, el horizonte son las elecciones al Senado de noviembre donde se escoger\u00e1n 34 de los 100 esca\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESin embargo, gran parte del problema de fondo surge porque Estados Unidos tambi\u00e9n mostr\u00f3 que su falta de pol\u00edtica hacia la regi\u00f3n tiene consecuencias. En la cumbre de 2015, Obama blanque\u00f3 a Cuba y la invit\u00f3 a participar del evento. En la Cumbre de 2018, Trump ni siquiera se dign\u00f3 a concurrir, y en esta, nuevamente, aparecieron las restricciones a las dictaduras. Esto, no hace m\u00e1s que remarcar la ausencia de una pol\u00edtica coherente y sostenida en el tiempo de la potencia del norte hacia la regi\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor eso, de nada sirve buscar escenificaciones puntuales como la que ofrece una cumbre presidencial sin mayores preocupaciones por los efectos pr\u00e1cticos. Lo cierto es que la cuesti\u00f3n del respeto a la democracia no aparece como una preocupaci\u00f3n permanente en la agenda de los pa\u00edses americanos en general y de los Estados Unidos en particular. Y esto no solo se hace imponiendo castigos o haciendo la vista gorda, seg\u00fan la ocasi\u00f3n, sino con pol\u00edticas continuas, antes y despu\u00e9s de las cumbres.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETambi\u00e9n ha quedado claro que la desdemocratizaci\u00f3n que vive la regi\u00f3n no solo no es una preocupaci\u00f3n para muchos gobiernos americanos, sino que una parte importante de las organizaciones de la sociedad civil se han manifestado \u2013algunas de forma m\u00e1s clara que otras\u2013 por la defensa de las tres dictaduras en cuesti\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EExiste la percepci\u00f3n de que Estados Unidos ya no es un factor predominante de liderazgo o de que su voz como promotor de la democracia ha quedado muy devaluada. Su ruptura con los pa\u00edses centroamericanos, que eran sus hist\u00f3ricos aliados, es una se\u00f1al de ello. Lo mismo cuenta la arriesgada apuesta por Xiomara Castro en Honduras, como una forma de balancear el poder regional. La ausencia de Castro (Xiomara), y su alineamiento detr\u00e1s de las dictaduras de la regi\u00f3n, result\u00f3 el primer traspi\u00e9 de esa pol\u00edtica meramente reactiva.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELo que s\u00ed evidenci\u00f3 la cumbre es la existencia de un espacio vacante del liderazgo democr\u00e1tico. Estados Unidos dej\u00f3 un vac\u00edo relegando a Latinoam\u00e9rica en la lista de preocupaciones. Hoy ese vac\u00edo lo est\u00e1n tratando de llenar otras potencias como China y Rusia. Esto ha fortalecido el poder y la autoestima de los sectores autoritarios al mismo tiempo que produjo una desarticulaci\u00f3n en los democr\u00e1ticos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero m\u00e1s all\u00e1 de las sensaciones negativas, un aspecto positivo que ha dejado la cumbre es que el debate sobre la democracia ha ocupado el primer plano. Tambi\u00e9n ha quedado claro qui\u00e9nes han defendido el papel de los dictadores como gobernantes leg\u00edtimos, lo cual ha dejado en evidencia el tajante avance autoritario en la regi\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAhora, lo que importa es c\u00f3mo contin\u00faa esta historia. De lo que se trata es de sostener un esfuerzo por blindar y proteger a las democracias que est\u00e1n en crisis y apoyar permanentemente a los sectores genuinamente democr\u00e1ticos que sobreviven, a veces, bajo muy duras condiciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EMar\u00eda Isabel es profesora visitante de Ciencia Pol\u00edtica, Gobierno de los Estados Unidos, Estado y Gobierno Local, Valencia College. Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Carabobo. Secretaria de la Secci\u00f3n de Estudios Venezolanos de la Latin American Studies Association (LASA).\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EMax Povse es polit\u00f3logo, profesor e investigador integrante del Grupo de Estudios sobre Asia y Am\u00e9rica Latina de la Universidad de Buenos Aires.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EFernando Pedrosa es profesor y coordinador del Grupo de Estudios de Asia y Am\u00e9rica Latina de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en procesos pol\u00edticos contempor\u00e1neos.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}