{"code":"26282","sect":"EF Foto","sect_slug":"ef-foto","hits":"1004","link":"http:\/\/elfaro.net\/es\/202207\/ef_foto\/26282","link_edit":"","name":"Un puente a medio destruir","slug":"un-puente-a-medio-destruir","info":"La Nueva Pita es una comunidad del Bajo Lempa en la que viven aproximadamente 20 personas, principalmente de dos familias muy pobres. El puente de la imagen, carcomido por el salitre, es el \u00fanico acceso a la comunidad que est\u00e1 ubicada al final de la carretera, en medio de un manglar que colinda con la ribera del r\u00edo.\u00a0","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/vpena'\u003E V\u00edctor Pe\u00f1a\u003C\/span\u003E","data":{"victor-pena":{"sort":"vpena","slug":"victor-pena","path":"victor_pena","name":"V\u00edctor Pe\u00f1a","edge":"0","init":"0"}}},"view":"1004","pict":{"cms-image-000037747-jpg":{"feat":"1","sort":"37747","name":"cms-image-000037747.jpg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037747.jpg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037747.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037747-jpg","text":"<p dir=\"ltr\">Una zona de alto riesgo por inundaciones tiene un puente en ruinas como salvavidas. Desde hace un a\u00f1o, los habitantes del caser\u00edo La Nueva Pita caminan a diario entre los hierros podridos y los pedazos de tablas que a\u00fan quedan del puente que une a la comunidad con la carretera principal.\u00a0 La ruina de este puente sirve como \u00fanica salida y entrada a esta zona que atraviesa el Bajo Lempa, en el cant\u00f3n Las Mesas, en Tecoluca, San Vicente. El puente fue\u00a0construido en el a\u00f1o 2015, cuando se paviment\u00f3 el tramo de la calle desde el cant\u00f3n San Carlos Lempa hasta el caser\u00edo La Pita. Desde entonces no ha habido m\u00e1s intervenci\u00f3n en la zona, asegura un l\u00edder comunitario. El puente est\u00e1 a medio destruir por el tiempo y el uso. Sus bases de cinco metros de altura y su tablero de 12 metros de longitud siguen intactos. Ambos son de concreto. Sin embargo, las tablas y hierros de las escaleras se han podrido y han desaparecido poco a poco desde hace un a\u00f1o. \"Aqu\u00ed no planearon bien esto, no consideraron que el salitre se come el hierro. Mejor todo lo hubieran dejado de cemento\", asegura un l\u00edder comunitario que pide no ser identificado.\u00a0<\/p>\r\n<p dir=\"ltr\">La Nueva Pita es una comunidad en la que viven aproximadamente 20 personas, principalmente de dos familias muy pobres. La comunidad est\u00e1 ubicada al final de la carretera, en medio de un manglar que colinda con la ribera del r\u00edo.\u00a0<\/p>\r\n<p dir=\"ltr\">Cada vez que el r\u00edo se desborda, principalmente en la temporada de lluvias, esta zona se inunda. Este puente corro\u00eddo sirve como la \u00fanica salida para los habitantes y otros transe\u00fantes, principalmente los pescadores que lo cruzan a diario. La otra forma de salir es tomar un bote y tratar de remar por el r\u00edo para llegar hasta la carretera.\u00a0<\/p>\r\n<p dir=\"ltr\">El Bajo Lempa, al oriente de El Salvador, es considerada una zona con alto nivel de riesgo debido a inundaciones y sequ\u00edas. El caser\u00edo La Nueva Pita est\u00e1 a unos dos kil\u00f3metros y medio de la desembocadura del Lempa.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUna zona de alto riesgo por inundaciones tiene un puente en ruinas como salvavidas. Desde hace un a\u00f1o, los habitantes del caser\u00edo La Nueva Pita caminan a diario entre los hierros podridos y los pedazos de tablas que a\u00fan quedan del puente que une a la comunidad con la carretera principal.\u00a0 La ruina de este puente sirve como \u00fanica salida y entrada a esta zona que atraviesa el Bajo Lempa, en el cant\u00f3n Las Mesas, en Tecoluca, San Vicente. El puente fue\u00a0construido en el a\u00f1o 2015, cuando se paviment\u00f3 el tramo de la calle desde el cant\u00f3n San Carlos Lempa hasta el caser\u00edo La Pita. Desde entonces no ha habido m\u00e1s intervenci\u00f3n en la zona, asegura un l\u00edder comunitario. El puente est\u00e1 a medio destruir por el tiempo y el uso. Sus bases de cinco metros de altura y su tablero de 12 metros de longitud siguen intactos. Ambos son de concreto. Sin embargo, las tablas y hierros de las escaleras se han podrido y han desaparecido poco a poco desde hace un a\u00f1o. \"Aqu\u00ed no planearon bien esto, no consideraron que el salitre se come el hierro. Mejor todo lo hubieran dejado de cemento\", asegura un l\u00edder comunitario que pide no ser identificado.\u00a0\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa Nueva Pita es una comunidad en la que viven aproximadamente 20 personas, principalmente de dos familias muy pobres. La comunidad est\u00e1 ubicada al final de la carretera, en medio de un manglar que colinda con la ribera del r\u00edo.\u00a0\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ECada vez que el r\u00edo se desborda, principalmente en la temporada de lluvias, esta zona se inunda. Este puente corro\u00eddo sirve como la \u00fanica salida para los habitantes y otros transe\u00fantes, principalmente los pescadores que lo cruzan a diario. La otra forma de salir es tomar un bote y tratar de remar por el r\u00edo para llegar hasta la carretera.\u00a0\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Bajo Lempa, al oriente de El Salvador, es considerada una zona con alto nivel de riesgo debido a inundaciones y sequ\u00edas. El caser\u00edo La Nueva Pita est\u00e1 a unos dos kil\u00f3metros y medio de la desembocadura del Lempa.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37747,"date":{"live":"2022\/07\/21"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"21","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUna zona de alto riesgo por inundaciones tiene un puente en ruinas como salvavidas. Desde hace un a\u00f1o, los habitantes del caser\u00edo La Nueva Pita caminan a diario entre los hierros podridos y los pedazos de tablas que a\u00fan quedan del puente que une a la comunidad con la carretera principal.\u00a0 La ruina de este puente sirve como \u00fanica salida y entrada a esta zona que atraviesa el Bajo Lempa, en el cant\u00f3n Las Mesas, en Tecoluca, San Vicente. El puente fue \u003Cspan\u003Econstruido en el a\u00f1o 2015, cuando se paviment\u00f3 el tramo de la calle desde el cant\u00f3n San Carlos Lempa hasta el caser\u00edo La Pita. Desde entonces no ha habido m\u00e1s intervenci\u00f3n en la zona, asegura un l\u00edder comunitario. El puente est\u00e1 a medio destruir por el tiempo y el uso. Sus bases de cinco metros de altura y su tablero de 12 metros de longitud siguen intactos. Ambos son de concreto. Sin embargo, las tablas y hierros de las escaleras se han podrido y han desaparecido poco a poco desde hace un a\u00f1o. \"Aqu\u00ed no planearon bien esto, no consideraron que el salitre se come el hierro. Mejor todo lo hubieran dejado de cemento\", asegura un l\u00edder comunitario que pide no ser identificado.\u00a0\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa Nueva Pita es una comunidad en la que viven aproximadamente 20 personas, principalmente de dos familias muy pobres. La comunidad est\u00e1 ubicada al final de la carretera, en medio de un manglar que colinda con la ribera del r\u00edo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ECada vez que el r\u00edo se desborda, principalmente en la temporada de lluvias, esta zona se inunda. Este puente corro\u00eddo sirve como la \u00fanica salida para los habitantes y otros transe\u00fantes, principalmente los pescadores que lo cruzan a diario. La otra forma de salir es tomar un bote y tratar de remar por el r\u00edo para llegar hasta la carretera.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Bajo Lempa, al oriente de El Salvador, es considerada una zona con alto nivel de riesgo debido a inundaciones y sequ\u00edas. El caser\u00edo La Nueva Pita est\u00e1 a unos dos kil\u00f3metros y medio de la desembocadura del Lempa.\u00a0\u003C\/p\u003E"}