{"code":"27707","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"965","link":"http:\/\/elfaro.net\/es\/202501\/columnas\/27707","link_edit":"","name":"El Salvador: Lecciones para un mundo en conflicto","slug":"el-salvador-lecciones-para-un-mundo-en-conflicto","info":"El proceso que llev\u00f3 hace treinta y tres a\u00f1os a la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador a ese d\u00eda trascendental a\u00fan puede ense\u00f1arnos algo sobre c\u00f3mo se hace la paz.","mtag":"Memoria Hist\u00f3rica","noun":{"html":"Owen Frazer","data":{"owen-frazer":{"sort":"","slug":"owen-frazer","path":"owen_frazer","name":"Owen Frazer","edge":"0","init":"0"}}},"view":"965","pict":{"cms-image-000041396-jpg":{"feat":"1","sort":"41396","name":"cms-image-000041396.jpg","link":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041396.jpg","path":"http:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041396.jpg","back":"","slug":"cms-image-000041396-jpg","text":"<p>Celebration of the signing of the Salvadoran Peace Accords in the Historic Center of San Salvador on Jan. 16, 1992. El Faro archive<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECelebration of the signing of the Salvadoran Peace Accords in the Historic Center of San Salvador on Jan. 16, 1992. El Faro archive\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":41396,"date":{"live":"2025\/01\/16"},"data_post_dateLive_YY":"2025","data_post_dateLive_MM":"01","data_post_dateLive_DD":"16","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EA medida que los conflictos contin\u00faan causando un inmenso sufrimiento en el Medio Oriente, en Myanmar, en Sud\u00e1n, en Ucrania y en muchos otros lugares, una pregunta que a menudo escuchamos es: \u00bfqu\u00e9 pueden hacer los actores internacionales para ayudar a poner fin a estos conflictos? Fue la b\u00fasqueda de respuestas a una versi\u00f3n espec\u00edfica de esta pregunta lo que me llev\u00f3 a El Salvador: \u00bfC\u00f3mo pueden los mediadores externos ayudar a las partes en conflicto a negociar un acuerdo de paz?\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl proceso que llev\u00f3 hace treinta y tres a\u00f1os a la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador a ese d\u00eda trascendental a\u00fan puede ense\u00f1arnos algo sobre c\u00f3mo se hace la paz.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELos eventos son lo suficientemente recientes como para que muchos de los que estuvieron estrechamente involucrados puedan a\u00fan compartir sus experiencias. Despu\u00e9s de hablar con muchos de ellos y pasar muchas horas en los archivos, descubr\u00ed que todav\u00eda hay muchas lecciones por extraer. Me gustar\u00eda compartir tres que creo que son particularmente importantes para la mediaci\u00f3n internacional.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003ELa fuente del poder de un mediador\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl poder de un mediador deriva de su capacidad para lograr que las partes negociadoras lleguen a un encuadre com\u00fan de una situaci\u00f3n. Su trabajo es ayudar a las partes a llegar a un acuerdo. Podr\u00edamos pensar que las partes en conflicto solo responder\u00e1n a una combinaci\u00f3n de zanahorias y palos para ponerse\u00a0 de acuerdo. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que la mayor\u00eda de los mediadores no tienen realmente muchas zanahorias y palos a su disposici\u00f3n. E incluso cuando las tienen, los acuerdos alcanzados a trav\u00e9s de estos m\u00e9todos tienden a no durar. Las partes volver\u00e1n a comportarse mal una vez que la zanahoria o el palo desaparezcan.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELos mediadores tienen poca influencia directa sobre los eventos o las circunstancias materiales en las que se encuentran las partes. Lo que pueden hacer es persuadir a las partes y a otros actores con influencia de una interpretaci\u00f3n particular de estos eventos y circunstancias. Un ejemplo de las primeras etapas del proceso de paz salvadore\u00f1o ilustra esta idea.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EAntes de que la ONU comenzara a facilitar el proceso, se llevaron a cabo dos rondas de di\u00e1logo entre el gobierno y el FMLN en septiembre y octubre de 1989. Sin embargo, tras el bombardeo de FENASTRAS, las conversaciones se rompieron, el FMLN lanz\u00f3 su ofensiva de noviembre de 1989 y en la Universidad Centroamericana seis padres jesuitas, una de sus empleadas y la hija de \u00e9sta fueron asesinados.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHoy existe un consenso generalizado de que los eventos de noviembre abrieron el camino a la reanudaci\u00f3n de las negociaciones. Sin embargo, los relatos de la \u00e9poca dejan claro que hab\u00eda diferentes interpretaciones de la situaci\u00f3n. Muchos, incluido el FMLN, cre\u00edan que la ofensiva de noviembre hab\u00eda demostrado que el FMLN era una fuerza de combate m\u00e1s fuerte de lo que el gobierno hab\u00eda pensado y que no pod\u00eda ser derrotado militarmente. Sin embargo, otras voces, particularmente en el ej\u00e9rcito salvadore\u00f1o, argumentaron que la ofensiva del FMLN hab\u00eda fracasado en su objetivo de derrocar al gobierno y que, por lo tanto, el FMLN pod\u00eda ser derrotado.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPor lo tanto, los eventos de noviembre no fueron suficientes para que ambas partes acordaran comenzar las negociaciones. Solo a trav\u00e9s de un di\u00e1logo cuidadoso con representantes de ambas partes en los meses de diciembre de 1989 y enero de 1990, el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, \u00c1lvaro de Soto, pudo llevar tanto al gobierno como al FMLN a un entendimiento com\u00fan de que el momento era propicio para las negociaciones.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003ERompiendo los estancamientos\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa segunda lecci\u00f3n se relaciona con c\u00f3mo un mediador ayuda a romper los estancamientos en las negociaciones.\u00a0No es inusual que las negociaciones se estanquen, ya sea porque las partes creen que el acuerdo no es posible o porque est\u00e1n adoptando una posici\u00f3n dura para tratar de ganar una ventaja negociadora. Ya sea genuino o t\u00e1ctico, si un estancamiento persiste demasiado tiempo, existe el riesgo de que las negociaciones colapsen. El impulso es la savia de las negociaciones. Si las cosas dejan de avanzar, la gente comienza a perder la fe en que se puede llegar a un acuerdo. En estos momentos de estancamiento, la presencia de un mediador realmente cuenta.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa evidencia de las negociaciones en El Salvador sugiere que el mediador ayuda a las partes a romper el estancamiento, no siempre sobre el tema en el que estaban estancadas, sino ayud\u00e1ndolas a adaptar su marco de negociaci\u00f3n. El marco original para las negociaciones de paz en El Salvador fue establecido por el acuerdo firmado en Ginebra el 4 de abril de 1990. Sin embargo, una vez que comenzaron las negociaciones, surgieron repetidamente estancamientos. Para superarlos, el marco de negociaci\u00f3n tuvo que ser ajustado repetidamente. Nuevamente, un ejemplo puede ayudar a ilustrar esto.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUn estancamiento temprano surgi\u00f3 en torno al tema de la reforma de las fuerzas armadas, que fue el primer punto en la agenda de negociaci\u00f3n. Sin ning\u00fan progreso en este punto durante varias rondas de negociaciones, para julio de 1990 las partes hab\u00edan declarado que estaban en un impasse. Lo que desbloque\u00f3 el estancamiento fue la sugerencia del mediador de que abandonaran su secuencia acordada de temas a negociar y, en cambio, cambiaran a discutir los puntos en materia de derechos humanos. Las partes aceptaron, las negociaciones se reiniciaron y r\u00e1pidamente se lleg\u00f3 a un acuerdo sobre derechos humanos. Este primer acuerdo sustantivo ayud\u00f3 a fortalecer la confianza en el proceso y a restaurar el impulso.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003ECualidades de un mediador eficaz\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa tercera lecci\u00f3n se refiere a lo que hace a un buen mediador. Al estudiar el papel de las Naciones Unidas en El Salvador, surgieron tres factores cruciales para su \u00e9xito: competencia, legitimidad y oportunidad.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa competencia de un mediador es una combinaci\u00f3n de habilidades y conocimientos. El equipo de mediaci\u00f3n de las Naciones Unidas combin\u00f3 habilidades de comunicaci\u00f3n y persuasi\u00f3n con conocimientos del contexto y la cultura de El Salvador y de los temas que se estaban negociando. Si bien \u00c1lvaro de Soto era un individuo consumado, sus habilidades y conocimientos fueron complementados por una serie de otros destacados individuos. Fue la experiencia del equipo en su conjunto lo que ayud\u00f3 a hacer de las Naciones Unidas un mediador tan eficaz.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa legitimidad depende, en primer lugar, de la posici\u00f3n del mediador. \u00bfEs alguien que es escuchado y respetado por actores influyentes? En segundo lugar, requiere que el mediador tenga credibilidad. Necesita ser visto como alguien que cumple su palabra, que trabaja de manera imparcial y que tiene la capacidad de construir relaciones personales de confianza con los individuos con los que trata. Si bien las relaciones entre \u00c1lvaro de Soto y sus interlocutores en los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos no siempre fueron las m\u00e1s c\u00e1lidas, y en ocasiones fue acusado de favorecer al FMLN, la posici\u00f3n y credibilidad que \u00e9l y su equipo ten\u00edan con una amplia gama de actores significaba que su legitimidad nunca se vio socavada.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EFinalmente, el potencial de la experiencia y legitimidad de un mediador solo se realizar\u00e1 si se re\u00fane con los actores adecuados en el momento adecuado. Las oportunidades no solo surgen, sino que tambi\u00e9n se crean. Esto requiere recursos y redes de relaciones. Como organizaci\u00f3n internacional global, estas son cosas que la ONU ten\u00eda en relativa abundancia, contribuyendo a su \u00e9xito final en El Salvador.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn conclusi\u00f3n, al comprender las fuentes del poder de un mediador, c\u00f3mo un mediador puede ayudar a superar los estancamientos y las caracter\u00edsticas que hacen que los mediadores sean eficaces, aquellos que apoyan los esfuerzos de mediaci\u00f3n en los conflictos de hoy pueden ser m\u00e1s eficaces. Sin duda, hay muchas m\u00e1s lecciones del proceso de paz de El Salvador que merecen ser m\u00e1s ampliamente conocidas. Por lo tanto, termino rindiendo homenaje a todos aquellos en El Salvador que contribuyen a descubrir y promover esas lecciones. Esto incluye a los protagonistas que regularmente aceptan ser entrevistados, a los archivistas que aseguran que los documentos se conserven y gestionen, y a los periodistas y acad\u00e9micos que contin\u00faan investigando y publicando nuevos conocimientos. El resto del mundo tiene mucho que aprender de lo que se logr\u00f3 en El\u00a0Salvador.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0*Owen Frazer es un experto en resoluci\u00f3n de conflictos afincado en Suiza. En sus 20 a\u00f1os de carrera ha trabajado en m\u00faltiples conflictos en \u00c1frica, Asia y Am\u00e9rica Latina. Su libro Reframing Peace Mediation: Overcoming Negotiation Impasses in El Salvador se public\u00f3 el a\u00f1o pasado.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u2002\u2002\u2002\u2002\u2002\u003Cbr \/\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003C\/p\u003E"}