{"code":"23082","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"1347","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/201903\/columnas\/23082","link_edit":"","name":"Redes de indignaci\u00f3n y esperanza","slug":"redes-de-indignacion-y-esperanza","info":"Es muy pronto para saber si las redes de indignaci\u00f3n y esperanza salvadore\u00f1as que potenciaron a Bukele llevan consigo el germen de un movimiento social de nuevo tipo en nuestro pa\u00eds, pero ciertamente abren una ilusi\u00f3n.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Luis R. Huezo Mixco","data":{"luis-r-huezo-mixco":{"sort":"","slug":"luis-r-huezo-mixco","path":"luis_r_huezo_mixco","name":"Luis R. Huezo Mixco","edge":"0","init":"0"}}},"view":"1347","pict":{"cms-image-000029038-jpg":{"feat":"0","sort":"29038","name":"cms-image-000029038.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000029038.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000029038.jpg","back":"","slug":"cms-image-000029038-jpg","text":"<p dir=\"ltr\">Luis R Huezo Mixco es colaborador de El Faro Acad\u00e9mico y ha sido coordinador del programa \u201cCultura y Religi\u00f3n\u201d del Ministerio de Cultura de El Salvador desde 2011.<\/p>\r\n<p dir=\"ltr\">\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELuis R Huezo Mixco es colaborador de El Faro Acad\u00e9mico y ha sido coordinador del programa \u201cCultura y Religi\u00f3n\u201d del Ministerio de Cultura de El Salvador desde 2011.\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000031393-jpg":{"feat":"0","sort":"31393","name":"cms-image-000031393.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031393.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031393.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031393-jpg","text":"","capt":""},"cms-image-000031395-jpg":{"feat":"1","sort":"31395","name":"cms-image-000031395.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031395.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031395.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031395-jpg","text":"<p><em>Luis R. Huezo Mixco es investigador en historia y autor del libro: Desafiando los Poderes, acci\u00f3n colectiva y frentes de masas en El Salvador (1948-1980).<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003ELuis R. Huezo Mixco es investigador en historia y autor del libro: Desafiando los Poderes, acci\u00f3n colectiva y frentes de masas en El Salvador (1948-1980).\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":31395,"date":{"live":"2019\/03\/05"},"data_post_dateLive_YY":"2019","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"05","text":"\u003Cp\u003EFinalmente qued\u00f3 claro. El apoyo que las redes sociales ofrec\u00edan al candidato del partido Gana y al movimiento Nuevas Ideas no era virtual, como muchos analistas y detractores afirmaban. Las encuestas, que desde 2017 anunciaban el rompimiento con los dos partidos pol\u00edticos m\u00e1s grandes tradicionales, y que perfilaban a Bukele como el favorito de la gente, en verdad fueron un indicador que explica a los m\u00e1s de 1,400,000 de votantes que le dieron el triunfo y llevaron al Ejecutivo para el per\u00edodo 2019-2024.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl apoyo a Bukele fue descrito por algunos como algo propio de la ignorancia de las personas menos pensantes. Pero Howard Rheingold, autoridad a nivel mundial en el tema de las implicaciones sociales de la tecnolog\u00eda, ha llamado \u201cmultitudes inteligentes\u201d (\u003Cem\u003Esmart mobs\u003C\/em\u003E) a las personas que interact\u00faan en red, al igual que muchos en la pasada campa\u00f1a pol\u00edtica, y las define como gente con la capacidad de actuar concertadamente, aunque no se conocen entre s\u00ed. Estas multitudes inteligentes cooperan en modos que nunca antes fueron posibles, utilizando dispositivos con importantes capacidades inform\u00e1ticas y de comunicaci\u00f3n; y son capaces de coordinar acciones con otras personas, no solamente con los que se encuentran cercanos, sino con otros alrededor del mundo, ganando nuevas formas de poder social y organizando sus interacciones en los momentos precisos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn otros pa\u00edses, estas multitudes surgieron sin que nadie lo esperara. Repentinamente las dictaduras pod\u00edan ser derrocadas, los pol\u00edticos eran expuestos como corruptos o mentirosos y los gobiernos eran denunciados por personas que, como dice Manuel Castells, encontraron nuevas formas de ser pueblo, pasando de ser pocos, a cientos y miles, constituy\u00e9ndose como \u201c \u003Cem\u003Eredes de indignaci\u00f3n y esperanza\u003C\/em\u003E\u201d, m\u00e1s all\u00e1 de las ideolog\u00edas, conect\u00e1ndose con las preocupaciones reales de la gente, compartiendo tristezas y esperanzas a trav\u00e9s del espacio p\u00fablico de Internet. En lugares tan distintos como T\u00fanez e Islandia, estas insurgencias pol\u00edticas transformaron entre 2009 y 2011 sus instituciones de Gobierno y han llegado a ser un punto de referencia para los movimientos sociales que estremecieron el mundo \u00e1rabe y desafiaron las instituciones pol\u00edticas de Europa. Ocurri\u00f3 luego en la plaza Tahrir en Cairo, luego en Barcelona con los \u003Cem\u003EIndignados \u003C\/em\u003Ey \u003Cem\u003EOccupie Wall Street\u003C\/em\u003E en New York \u003Cem\u003E, \u003C\/em\u003Ey as\u00ed han venido creciendo y expandi\u00e9ndose globalmente llegando tan cerca como a la ciudad de Guatemala.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara los que estudiamos desde la academia los movimientos sociales, las multitudes inteligentes han abierto un importante espacio de debate, siendo la principal pregunta: \u00bfEstamos ante la presencia de una nueva forma de movilizaci\u00f3n social propia de siglo XXI? Dado que la centralidad de una acci\u00f3n colectiva es el desaf\u00edo a los poderes, uno se ver\u00eda inclinado a pensar que estas \u201cs\u003Cem\u003Emart mobs\u003C\/em\u003E\u201d est\u00e1n constituy\u00e9ndose como una real movilizaci\u00f3n social. Sin embargo, no toda acci\u00f3n colectiva deriva en eso, pues necesita, entre otras cosas, una infraestructura de diversas organizaciones c\u00edvicas conectadas en interactuando entre s\u00ed, sumada a una secuencia continuada de dichas acciones en el tiempo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas multitudes inteligentes salvadore\u00f1as est\u00e1n creando novedosos repertorios de acci\u00f3n para confrontar los poderes desde la Internet. Los analistas tradicionales, ya sea por falta de estudio o por conveniencia, analizan el fen\u00f3meno de las redes desde perspectivas tradicionales y obsoletas, que no reflejan la nueva realidad y las modernas maneras de desafiar a los poderes en este tiempo. En El Salvador las \u003Cem\u003Esmart mobs\u003C\/em\u003E no organizaron durante la campa\u00f1a pol\u00edtica manifestaciones multitudinarias en la calle ni llenaron estadios deportivos, pero la eficacia de la \u201csociedad en red\u201d (otro concepto de Castells), no se debe evaluar desde las perspectivas tradicionales; habr\u00e1 que hacer una observaci\u00f3n atenta, con el apoyo de las herramientas conceptuales que se han venido produciendo al respecto en los \u00faltimos a\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EFueron las acciones colectivas de la movilizaci\u00f3n social las que durante las d\u00e9cadas previas a la guerra civil hicieron avanzar las transformaciones sociales m\u00e1s importantes de la historia reciente en El Salvador; el desarrollo de esa movilizaci\u00f3n social tom\u00f3 d\u00e9cadas. La acci\u00f3n colectiva de los movimientos sociales no es \u003Cem\u003Eun\u003C\/em\u003E recurso, sino \u003Cem\u003Eel \u003C\/em\u003E recurso para transformar nuestra sociedad. Es muy pronto para saber si esas redes de \u003Cem\u003Eindignaci\u00f3n y esperanza\u003C\/em\u003E salvadore\u00f1as llevan consigo el germen de un movimiento social de nuevo tipo en nuestro pa\u00eds, pero ciertamente abren una puerta a la ilusi\u00f3n de que podamos, en alg\u00fan momento, contar de nuevo con una movilizaci\u00f3n social que empuje las transformaciones sociales que hemos venido dejando pendientes. Ojal\u00e1 que esta vez no tarden tanto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2300&ImageHeight=1533&ImageId=31395 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Luis R. Huezo Mixco es investigador en historia y autor del libro: Desafiando los Poderes, acci\u00f3n colectiva y frentes de masas en El Salvador (1948-1980).\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Luis R. Huezo Mixco es investigador en historia y autor del libro: Desafiando los Poderes, acci\u00f3n colectiva y frentes de masas en El Salvador (1948-1980). \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}