{"code":"23073","sect":"EF Radio","sect_slug":"ef-radio","hits":"1164","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/201903\/ef_radio\/23073","link_edit":"","name":"\u201cHay mujeres que sufren violencia de pandillas, de uniformados y de g\u00e9nero\u201d","slug":"-ldquo-hay-mujeres-que-sufren-violencia-de-pandillas-de-uniformados-y-de-genero-rdquo-","info":"La fundaci\u00f3n alemana Heinrich B\u00f6ll Stiftung con sede en El Salvador present\u00f3 los resultados de una investigaci\u00f3n que realizaron entre 2014 y 2018 para analizar la situaci\u00f3n de la violencia contra las mujeres en el Tri\u00e1ngulo Norte de Centroam\u00e9rica: El Salvador, Gutamala y Honduras. Morena Herrera, activista feminista y defensora de Derechos Humanos, y Mariana Moisa, tambi\u00e9n activista y antrop\u00f3loga, son las voceras de la organizaci\u00f3n para dar difusi\u00f3n a la publicaci\u00f3n. Ambas estuvieron como invitadas en el programa de El Faro Radio del 28 de febrero, d\u00eda en que se presentaron los hallazgos. Seg\u00fa la investigaci\u00f3n, "hay casos de mujeres que sufren hasta triple riesgo: violencia por las pandillas, violencia por cuerpos uniformados y violencia s\u00f3lo por ser mujeres", dijo Morena en relaci\u00f3n a la poblaci\u00f3n femenina que vive en zonas controladas por estas estructuras criminales. El informe est\u00e1 titulado El Tri\u00e1ngulo Norte: una regi\u00f3n letal para las mujeres y cuenta con la autor\u00eda de las investigadoras Rina Mar\u00eda Montti Velasco, Hazel Jasmin Bola\u00f1os V\u00e1squez y Andrea Michelle Cer\u00e9n Lovo. Velasco, la consultora principal, es investigadora en temas de migraci\u00f3n, ni\u00f1ez y mujeres. Seg\u00fan los datos, en los \u00faltimos cinco a\u00f1os se produjeron 6,936 muertes violentas de mujeres en los tres pa\u00edses. Sin embargo, El Salvador mantiene la tasa m\u00e1s alta de letalidad. Mientras el n\u00famero de asesinatos de mujeres por violencia de g\u00e9nero se mantiene entre 8 y 9 casos por cada 100 mil mujeres en Guatemala y Honduras, en El Salvador la tasa ha fluctuado entre 12 y 14 casos. Para 2017, en 10 de los 14 departamentos de El Salvador estas tasas sobrepasaron hasta los 20 homicidios por cada 100 mil mujeres.\u00a0 En la regi\u00f3n, dice el informe y subrayan las activistas, la violencia contra las mujeres registra cifras propias de una epidemia. Morena y Moisa insisten en que las causas del problema son m\u00e1s estructurales y responden, en gran parte, al contexto social. "La desigualdad es la base del comportamiento violento contras las mujeres", se\u00f1al\u00f3 Morena durante el programa.\u00a0\u00a0 Ambas expresaron que no s\u00f3lo es fundamental atender la problem\u00e1tica de los feminicidios, sino que en el caso espec\u00edfico de El Salvador tambi\u00e9n debe atenderse la violencia sexual contra las menores de edad, el factor que provoca un alza en los \u00edndices de embarazo infantil. En 2017,\u00a0 Morena considera que el Estado deber\u00eda hacer una declaratoria de emergencia que le permita obtener recursos que seas destinados a atender esa situaci\u00f3n.\u00a0 Moisa plantea que las amenazas contra la vida e integridad de las mujeres salvadore\u00f1as debe de ser una prioridad para el nuevo gobierno. "Es urgente que el presidente electo se re\u00fana con nosotras porque, para sorpresa nuestra, nuestra carta de demandas est\u00e1 retomada en el Plan Cuscatl\u00e1n, aunque no lo sab\u00edamos", dijo Moisa en referencia al plan de gobierno presentado por Nayib Bukele durante su campa\u00f1a electoral.\u00a0 "En pol\u00edtica p\u00fablica no hay nada neutro. Necesitamos una que incluya dentro de sus l\u00edneas prioritarias la disminuci\u00f3n de desigualdades entre hombres y mujeres. Nosotras se lo propusimos a (Mauricio) Funes y desde entonces pensamos que pod\u00edan haber cambios", lament\u00f3 Herrera.\u00a0 La publicaci\u00f3n del informe llega en la v\u00edspera de la celebraci\u00f3n del D\u00eda internacional de la mujer. En este sentido, Morena y Moisa informaron que desde el jueves 7 de marzo en la noche realizar\u00e1n diferentes actividades y que el d\u00eda siguiente, de conmemoraci\u00f3n, se realizar\u00e1n dos marchas. Una organizada por un grupo denominado "Feministas de Izquierda" y otra organizada entre otras asociaciones por la Colectiva Feminista de la que son parte Herrera y Moisa.","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/aarismendi'\u003E Arysbell Arismendi\u003C\/span\u003E y Malu N\u00f3chez","data":{"arysbell-arismendi":{"sort":"aarismendi","slug":"arysbell-arismendi","path":"arysbell_arismendi","name":"Arysbell Arismendi","edge":"0","init":"0"},"malu-nochez":{"sort":"","slug":"malu-nochez","path":"malu_nochez","name":"Malu N\u00f3chez","edge":"1","init":"0"}}},"view":"1164","pict":{"cms-image-000031376-jpg":{"feat":"1","sort":"31376","name":"cms-image-000031376.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031376.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031376.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031376-jpg","text":"<p>La activista feminista y defensora de Derechos Humanos, Morena Herrera, en el programa de radio del jueves 28 de febrero.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa activista feminista y defensora de Derechos Humanos, Morena Herrera, en el programa de radio del jueves 28 de febrero.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":31376,"date":{"live":"2019\/03\/05"},"data_post_dateLive_YY":"2019","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"05","text":""}