{"code":"23094","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"7396","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/201903\/el_salvador\/23094","link_edit":"","name":"\u201cEn El Salvador que una mujer sea ambiciosa es visto como negativo\u201d ","slug":"-ldquo-en-el-salvador-que-una-mujer-sea-ambiciosa-es-visto-como-negativo-rdquo-","info":"Claudia Alexandra Araujo de Sola es una de las 12 mujeres empresarias con mayor participaci\u00f3n en la toma de decisi\u00f3n de compa\u00f1\u00edas que cotizan en la bolsa de valores de El Salvador,\u00a0seg\u00fan una investigaci\u00f3n que revela que solo el 13.4 % de los cargos directivos en el sector est\u00e1n ocupados por mujeres. En esta entrevista, Araujo dice que fue hasta cuando reconoci\u00f3 sus privilegios que logr\u00f3 reflexionar sobre la desigualdad de g\u00e9nero y la situaci\u00f3n de los derechos de la mujer en la sociedad salvadore\u00f1a.\u00a0","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/aarismendi'\u003E Arysbell Arismendi\u003C\/span\u003E y \u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/mnochez'\u003E Mar\u00eda Luz N\u00f3chez\u003C\/span\u003E","data":{"arysbell-arismendi":{"sort":"aarismendi","slug":"arysbell-arismendi","path":"arysbell_arismendi","name":"Arysbell Arismendi","edge":"0","init":"0"},"maria-luz-nochez":{"sort":"mnochez","slug":"maria-luz-nochez","path":"maria_luz_nochez","name":"Mar\u00eda Luz N\u00f3chez","edge":"1","init":"0"}}},"view":"7396","pict":{"cms-image-000031402-jpg":{"feat":"0","sort":"31402","name":"cms-image-000031402.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031402.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031402.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031402-jpg","text":"<p>Alexandra Araujo de Sola. Foto: Carlos Barrera\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAlexandra Araujo de Sola. Foto: Carlos Barrera\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000031403-jpg":{"feat":"1","sort":"31403","name":"cms-image-000031403.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031403.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031403.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031403-jpg","text":"<p>Alexandra Araujo de Sola durante una entrevista a El Faro. Foto: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAlexandra Araujo de Sola durante una entrevista a El Faro. Foto: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000031404-jpg":{"feat":"0","sort":"31404","name":"cms-image-000031404.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031404.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031404.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031404-jpg","text":"<p>Alexandra Araujo de Sola durante una entrevista a El Faro en la oficina de la ONG Voces Vitales. Foto: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAlexandra Araujo de Sola durante una entrevista a El Faro en la oficina de la ONG Voces Vitales. Foto: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000031412-png":{"feat":"0","sort":"31412","name":"cms-image-000031412.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031412.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031412.png","back":"","slug":"cms-image-000031412-png","text":"","capt":""}},"pict_main__sort":31403,"date":{"live":"2019\/03\/08"},"data_post_dateLive_YY":"2019","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"08","text":"\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=31403 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Alexandra Araujo de Sola durante una entrevista a El Faro. Foto: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Alexandra Araujo de Sola durante una entrevista a El Faro. Foto: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn El Salvador, solo el 13.4 % de los cargos directivos de compa\u00f1\u00edas que cotizan en la bolsa de valores est\u00e1n ocupado por mujeres. As\u00ed lo revela \u003Ca href=\"https:\/\/mujeresenlabolsa.org\/\" target=\"_blank\"\u003Euna investigaci\u00f3n que pretende visibilizar la participaci\u00f3n de la mujer en la toma de decisiones en iniciativas privadas en Am\u00e9rica Latina y Espa\u00f1a.\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe las 15 bolsas incluidas en la investigaci\u00f3n, ninguna llega al 50 %, 40 % o 33 %, porcentajes que con frecuencia se exigen en organismos p\u00fablicos. La bolsa m\u00e1s igualitaria, y con mucho trabajo por hacer a\u00fan, es la de Costa Rica, con 22.43% de los asientos en los consejos de administraci\u00f3n ocupados por mujeres. Supera en m\u00e1s de cuatro puntos a la n\u00famero dos: Espa\u00f1a. El Salvador, pese a la brecha, se ubica un punto arriba del promedio para Am\u00e9rica Latina, que es del 12 %.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor cada mujer hay siete hombres en los consejos de las empresas que cotizan en las bolsas latinoamericana y espa\u00f1ola, revela la investigaci\u00f3n liderada por el Proyecto sobre Organizaci\u00f3n, Desarrollo, Educaci\u00f3n e Investigaci\u00f3n (PODER) y 14 medios de comunicaci\u00f3n, incluido El Faro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EClaudia Alexandra Araujo de Sola es una de 12 mujeres empresarias con mayor participaci\u00f3n en la toma de decisi\u00f3n de compa\u00f1\u00edas financieras en el pa\u00eds. Ella forma parte de las juntas directivas de Banco Azul e Inversiones Financieras Grupo Azul,\u00a0ambas empresas presididas por su padre, Carlos Enrique Araujo Eserski.\u00a0Pero esas 12 mujeres son una excepci\u00f3n a la regla.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAdministradora de profesi\u00f3n, tambi\u00e9n ocupa cargos directivos en Fepade o la oeneg\u00e9 Voces Vitales, dedicada al empoderamiento de las mujeres emprendedoras y de la que ella es su actual vicepresidenta.\u00a0En febrero de 2018, ella decidi\u00f3 abandonar su burbuja empresarial y tomar un papel m\u00e1s activo en la pol\u00edtica nacional. \u003Ca href=\"\/es\/201804\/el_salvador\/21770\/%E2%80%9CSimple-y-sencillamente-no-est%C3%A1n-los-votos-para-despenalizar-el-aborto%E2%80%9D.htm\" target=\"_blank\"\u003EFue una de las lobistas que busc\u00f3 aprobar la despenalizaci\u00f3n del aborto en dos causales, una iniciativa del exdiputado de Arena Johnny Wrigth\u003C\/a\u003E, y una de las constructoras del proyecto de Ley de educaci\u00f3n sexual que fue rechazado por todas las fracciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara lanzarse, explica, tuvo primero que reconocer y romper el c\u00edrculo de privilegios que hered\u00f3 de ni\u00f1a. Ocho meses de sumarse a la iniciativa, Araujo comenz\u00f3 a estudiar el tema que ahora dice es una de sus banderas personales: \"Era un tema tab\u00fa, complicado, que obviamente tra\u00eda un castigo social, que era mejor no discutirse y que realmente era malo, y que hab\u00eda que mantener una distancia\". Desde entonces, decidi\u00f3 involucrarse m\u00e1s y ahora es la vocera en el partido pol\u00edtico en formaci\u00f3n Nuestro Tiempo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn esta entrevista, concedida en las oficinas de Voces Vitales en San Salvador, Araujo analiza la desigualdad de g\u00e9nero en su sector e intenta extrapolarlo a la realidad nacional. Previo a la conversaci\u00f3n, realizada a las 2:30 de la tarde, acompa\u00f1\u00f3 la\u00a0\u003Ca href=\"\/es\/201903\/ef_foto\/23090\/El-Estado-libera-a-otras-tres-mujeres-y-pide-revisar-las-injusticias-del-sistema.htm\"\u003Eliberaci\u00f3n de tres mujeres\u003C\/a\u003E\u00a0a las que la\u00a0Corte Suprema de Justicia conmut\u00f3 penas por homicidio agravado tras varios a\u00f1os encarceladas. Seg\u00fan la defensa, esas mujeres en realidad sufrieron emergencias obst\u00e9tricas. Para la empresaria, el problema de la desigualdad de g\u00e9nero no est\u00e1 en la supuesta voluntad inexistente de las mujeres en participar en cargos de toma de decisiones, sino en que se quiere obligar a las mujeres a aceptar condiciones de un mundo de negocios que est\u00e1 hecho para los hombres.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDice que es necesario tender puentes entre los diferentes sectores de la sociedad para que los temas relacionados a la mujer sean prioritarios. Hace un llamado a los partidos de derecha para que dejan a un lado un eje dedicado exclusivamente a potenciar la reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica como \u00fanico m\u00e9todo de desarrollo e inclusi\u00f3n, y desarrollen m\u00e1s programas sociales encaminados a acortar la desigualdad de oportunidades en el sistema educativo o de salud como punto de partida, dice, para construir un pa\u00eds m\u00e1s inclusivo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfExiste igualdad de representaci\u00f3n de mujeres y hombres en puestos de poder dentro de la sociedad salvadore\u00f1a?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ENo, creo que estamos lejos. Y lo vemos tanto en el lado empresarial como en la participaci\u00f3n en pol\u00edtica. El Foro Econ\u00f3mico Mundial mide la paridad en cuatro pilares fundamentales para cada pa\u00eds: salud, educaci\u00f3n, empoderamiento econ\u00f3mico y participaci\u00f3n pol\u00edtica. \u00bfC\u00f3mo est\u00e1 la mujer en el tema de salud, por ejemplo, comparado al hombre? No implica que la salud sea buena o mala, pero si sos mujer o si sos hombre hay una diferencia en el acceso o la oportunidad de tener una buena salud. Entonces, en salud y educaci\u00f3n El Salvador est\u00e1 bastante avanzado. Bueno, mundialmente es uno de los pa\u00edses que en salud ya est\u00e1 en paridad. Y en Educaci\u00f3n estamos en el 97 %. Hay una disminuci\u00f3n. Eso no implica que hay un buen sistema educativo. Eso no implica, tampoco, que hay ni\u00f1as que no asisten a la escuela porque est\u00e1n haciendo quehaceres dom\u00e9sticos. Pero que naci\u00f3 ni\u00f1a no impide que ella tenga acceso a salud o a educaci\u00f3n. En la parte de empoderamiento econ\u00f3mico y en la parte pol\u00edtica, todav\u00eda estamos con una deficiencia bastante grande. En lo econ\u00f3mico estamos en el 58 %. Eso implica posesi\u00f3n de propiedad: \u00bfcu\u00e1ntas propiedades est\u00e1n a nombre de mujeres? Es m\u00ednima; hablemos de puesto de trabajo, de alta gerencia, de ingresos. En todo eso estamos en el 58%. Es decir, estamos en una desventaja del 42 % versus un hombre bajo las mismas circunstancias. Aqu\u00ed no estamos hablando de uno arriba del otro, sino de si tiene el mismo acceso a esas oportunidades y la respuesta es no.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEn empresas como Banco Azul vemos que hay s\u00f3lo tres mujeres de doce hombres en su junta directiva y usted es una de ellas. \u00bfA qu\u00e9 atribuye esa brecha de g\u00e9nero no s\u00f3lo en el \u00e1mbito empresarial sino en otros sectores de la sociedad como las esferas educativa o pol\u00edtica?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ESi agarr\u00e1s las juntas directivas de organizaciones no gubernamentales ver\u00e1s una participaci\u00f3n muy alta de mujeres. Cuando me comentaste que sal\u00eda en varias organizaciones, yo dec\u00eda: tiene que ser en oeneg\u00e9s. Yo me siento en la junta directiva de Fepade; me siento en la de Voces Vitales; estuve en el Proyecto Pa\u00eds que tambi\u00e9n tiene que ver con Fusal. Entonces, esas juntas directivas son oeneg\u00e9s. Ver\u00e1s una participaci\u00f3n m\u00e1s alta ah\u00ed porque est\u00e1 m\u00e1s asociado a dar, no a recibir. El poder de una oeneg\u00e9 es diferente al poder de una empresa privada.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEntonces, \u00bfla brecha tiene que ver con aquella concepci\u00f3n de las mujeres como las cuidadoras y no como alguien que da \u00f3rdenes?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EEs cultural. \u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003EUna mujer ambiciosa es visto como un adjetivo negativo. P\u003C\/span\u003Eero pon\u00e9s ambicioso a la par de un hombre y es algo que es aplaudido. Es un hombre exitoso. Ah\u00ed ves la diferencia sobre c\u00f3mo vemos como sociedad a una mujer en el poder y c\u00f3mo vemos a un hombre en el poder. Si tu ped\u00eds a ni\u00f1os y ni\u00f1as de 10 a 12 a\u00f1os que dibujen el poder, un 80% de esos ni\u00f1os te van a dibujar a hombres.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEn su participaci\u00f3n dentro de instituciones financieras, empresas familiares o en pol\u00edtica, \u00bfc\u00f3mo enfrent\u00f3 el estigma o el prejuicio de: las mujeres son m\u00e1s sensibles y entonces no tienen capacidad de gesti\u00f3n como s\u00ed la puede tener un hombre que sabe tomar decisiones?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EMi caso, en particular, ha sido de mucho privilegio. Nac\u00ed en una familia bastante tradicional donde s\u00ed exist\u00edan esos roles de que el hombre provee y protege, y la mujer es la que cuida y educa. Quiz\u00e1 por mi personalidad, y capaz por mi relaci\u00f3n con mi pap\u00e1 -mis pap\u00e1s se divorciaron cuando era muy peque\u00f1a-, la \u00fanica manera de estar cerca de \u00e9l era involucrarme en los negocios. Desde peque\u00f1a tuve el privilegio de tener un modelo a seguir que estaba teniendo \u00e9xito y desarroll\u00e1ndose en el mundo empresarial. Eso me permiti\u00f3 aprender. Y aunque capaz no era natural que una ni\u00f1a de unos 15, 16 a\u00f1os, estuviera con ese inter\u00e9s, mi pap\u00e1 me lo celebr\u00f3, me abri\u00f3 muchas puertas por mi propia curiosidad. Nunca sent\u00ed una discriminaci\u00f3n hasta que empec\u00e9 a crecer y a desarrollarme como profesional. Al principio, miraba a mis compa\u00f1eras trabajando, pero entre m\u00e1s responsabilidad ten\u00eda al subir de cargo m\u00e1s sola estaba. Y de repente dije: qu\u00e9 raro, \u00bfqu\u00e9 pas\u00f3 aqu\u00ed? \u00bfA d\u00f3nde se fueron todas? Lo que pas\u00f3 es la vida. Te cas\u00e1s, ten\u00e9s hijos y vas tomando decisiones que ya no s\u00f3lo tienen que ver contigo, sino que con una familia que est\u00e1s criando y tom\u00e1s decisiones en conjunto con una pareja. Yo tuve el privilegio de casarme con una persona que no me puso barrera. Formamos hogar donde los dos contribu\u00edamos econ\u00f3micamente a los ingresos de la casa. \u00c9l no se sent\u00eda de menos por eso y yo no me sent\u00eda de m\u00e1s. Pero Diego se cri\u00f3 en Estados Unidos y no ven\u00eda con un estigma y una carga sumamente pesada sobre el hombre, que tiene que mantener el hogar y si no lo sabe mantener al 100 % es un fracaso.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EAhora, las coincidencias que ve\u00edamos en este grupo de 12 mujeres es que han tenido alg\u00fan tipo de vinculaci\u00f3n con los due\u00f1os de estas empresas, o privilegios como los que comentaba, o acceso a un desarrollo profesional mucho m\u00e1s amplio. \u00bfC\u00f3mo se logra reducir la brecha y que la igualdad de oportunidades no sea para unas pocas sino para todas?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ECreo que reconocer ese privilegio fue lo que me hizo sensible al tema. Creo que tuve un privilegio y ese privilegio trae consigo una responsabilidad: asegurarme que estas oportunidades sean accesibles para otras mujeres, asegurarme de llevar a mujeres a la mesa de toma de decisiones. Ten\u00e9s que buscar promotores. Yo he tenido promotores importantes alrededor de mi vida que me han apoyado y me han sentado en la mesa de toma de decisiones. No ha sido que simplemente me considero la mejor calificada, la m\u00e1s inteligente o la m\u00e1s preparada. He tenido personas que han cre\u00eddo en mi desarrollo y me han apoyado a desarrollarme como empresaria, hombres y mujeres. Los hombres no lo hacen porque tampoco son los m\u00e1s preparados o m\u00e1s inteligentes, si no porque tienen los promotores, los contactos y obviamente la preparaci\u00f3n. Es un conjunto de cosas que les ayudan a llegar a posiciones de toma de decisiones y de poder. Para las mujeres no es tan f\u00e1cil y ni siquiera es que no existan las oportunidades, sino que son diferentes prioridades. Dejar a tus hijos y ganar un salario m\u00e1s o menos, hay mujeres que te dir\u00e1n que \"eso no compensa\", \"yo no tengo una opci\u00f3n\". Me encanta cuando me dicen \"la prioridad de la mujer est\u00e1 en la casa\", ja,ja. Vaya, asumamos que s\u00ed. Pero no solo es responsabilidad de la mujer, tambi\u00e9n es del hombre. Deber\u00eda haber un balance. Pero hasta ahora ha sido m\u00e1s responsabilidad de la mujer que del hombre. \u00bfY si no tenemos opci\u00f3n porque no hay una pareja en la casa? \u00bfQu\u00e9 haremos? No siempre es una opci\u00f3n que la mujer quiera quedarse en la casa. Las mujeres que est\u00e1n trabajando y que est\u00e1n empleadas todav\u00eda no tienen el mismo salario ni las mismas oportunidades que el hombre, y probablemente ella tenga igual necesidad de mantener un hogar. Culturalmente todav\u00eda no lo vemos. El ingreso de la mujer es un segundo salario para aportar en el hogar, versus el salario que tiene ese hogar para sobrevivir.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EVoces Vitales no podr\u00e1 ayudar a m\u00e1s del 50 % de la poblaci\u00f3n, que son las mujeres de este pa\u00eds. Y que, en su mayor\u00eda, tampoco tienen acceso a promotores. \u00bfC\u00f3mo garantizar que esa igualdad de oportunidades suceda para todas sin importar su estatus social, econ\u00f3mico o civil? \u00bfQu\u00e9 pasa, por ejemplo, con aquellas mujeres que, incluso teniendo la opci\u00f3n, el salario tanto de ella como del hombre no alcanzan para sostener una casa?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EAhora eso es bastante com\u00fan y cada d\u00eda se necesitar\u00e1 m\u00e1s de un salario, hasta tres, para mantener un hogar. Creo que es una situaci\u00f3n bien dif\u00edcil y el estudio del Foro Econ\u00f3mico Mundial dice que estamos bien lejos. El Foro calcula que en Estados Unidos hacen falta 196 a\u00f1os para que haya paridad en la parte econ\u00f3mica. Los avances son lentos en el sector econ\u00f3mico. Y en la pol\u00edtica estamos m\u00e1s abajo -es el 20 %- pero los avances son m\u00e1s grandes. Creo que porque la brecha es tan grande que cualquier avance se nota. En Latinoam\u00e9rica hay pa\u00edses que ya han avanzando much\u00edsimo en el tema de paridad y entonces se ha acortado la brecha. Y el estudio te dice que en Latinoam\u00e9rica -no dice cu\u00e1ntos a\u00f1os ser\u00e1 en El Salvador- se tardar\u00e1 74 a\u00f1os para alcanzar la paridad econ\u00f3mica en la regi\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 se debe hacer entonces?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EEducar. Educar en cu\u00e1l es esa brecha y esa diferencia. Todav\u00eda en El Salvador te dicen: esa brecha no existe. Veamos las cifras. Y tambi\u00e9n te dicen: mire, en las juntas directivas no hay mujeres que quieran participar. Que puede ser. Pero el problema no es que no quieran participar, el problema es que no quieren participar bajo las condiciones actuales. Porque e\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003Estamos obligando a la mujer a acoplarse a un mundo de negocios hecho para hombres.\u003C\/span\u003E En donde hay que jugar golf o ten\u00e9s que ir al bar en la noche. Y si encima de eso volvemos a que la prioridad de la mujer es la familia... O sea, yo voy a trabajar de 8 a 6 y quiero ir a comer con mis hijos, acostarlos, leerles un cuento y despu\u00e9s te voy a agarrar la computadora y voy a seguir trabajando. Esa ha sido mi escena toda la vida, ero s\u00ed necesito esa presencia y ese tiempo un poco m\u00e1s flexible. Que ese es otro privilegio que tuve y que muchas mujeres no han tenido. Yo que siempre he trabajado o he sido emprendedora, o he tenido a grupos familiares como jefes: he sido mi propia jefa y ten\u00eda flexibilidad, la agenda se acomodaba a m\u00ed y no a la de nadie. Pero eso es un privilegio. La mayor\u00eda de mujeres tienen que acoplarse a agendas bien estructuradas. Entiendo todo lo que lleva un cambio de esta magnitud, pero no hay que decir no, hay que ver c\u00f3mo nos acoplamos y nos sentamos a pensar afuera de la caja para solucionar un problema que s\u00ed lo es para m\u00e1s del 50 % de la poblaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEsa es una: educar sobre la brecha. \u00bfQu\u00e9 m\u00e1s?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ECreo que hay que hacer an\u00e1lisis profundos e internos de las compa\u00f1\u00edas y revisar las pol\u00edticas, tanto en la contrataci\u00f3n como en la promoci\u00f3n. Hay un estudio particular en el que se env\u00edan dos curriculums que son exactamente el mismo; a uno le ponen Karla y al otro le ponen Carlos. Carlos recibe 80 % m\u00e1s de llamadas y de entrevistas que Karla. \u00bfPor qu\u00e9? Porque aqu\u00ed est\u00e1 el estigma. Cuando vas a contratar, todav\u00eda ahorita que estamos en 2019, escucho a empresarios decir: \"ay, pero va a tener hijos\" y cuando va a tener hijos, \"se me va a ir\"; o: \"\u00a1Ah, no! Est\u00e1 casada\" o \"se acaba de casar\". S\u00f3lo el 2 % de las mujeres que piensan que van a tener familia, tienen familia y no regresan al trabajo. \u00a1Si ahora es una necesidad! Ellas quieren ser econ\u00f3micamente independientes. Entonces, las estamos castigando porque pensamos que la mujer, cuando tenga hijos, ya no querr\u00e1 querer trabajar. Desde que estamos evaluando dos posibles candidatos, le estamos dando m\u00e1s peso al hombre que a la mujer. Digamos que pasamos esa prueba, en dos a\u00f1os promoveremos a alguien y est\u00e1n dos personas con las mismas capacidades. Pero este trabajo necesita viajar, \u00bfa qui\u00e9n voy a promover? \u00bfA la mujer que acaba de tener su primer hijo o a su compa\u00f1ero que s\u00ed acaba de tener un hijo, pero tiene una esposa que lo cuida? Entonces, seguimos con muchos prejuicios sin preguntarle a la mujer si est\u00e1 interesada. Estamos tomando decisiones por ellas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfNo tiene que ver esto tambi\u00e9n con el modelo econ\u00f3mico imperante desde hace muchas d\u00e9cadas atr\u00e1s? \u00bfProductivo, capitalista? \u00bfNo deber\u00eda haber un cambio de modelo que lleve a reformar las condiciones desventajosas para la mujer?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EEs un cambio cultural. Creo que si entramos a evaluar el capitalismo, no s\u00e9 para d\u00f3nde nos llevar\u00e1 y no me siento lo suficientemente s\u00f3lida para decirte una cosa o la otra. Lo que creo es que en un tema social en donde nosotros tenemos que asegurarnos que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades, y eso tiene que ver con cambios en pol\u00edticas p\u00fablicas, que en algunos casos tiene que servir para agilizar y acelerar el cambio, y en otros casos igual tardar\u00e1 un tiempo independientemente de que hagas leyes o no. Culturalmente tenemos que reeducarnos. Y le voy a decir lo que m\u00e1s me preocupa: no son los trabajos que tenemos ahorita, me preocupa los que tendremos en el futuro. En una econom\u00eda en donde la cuarta revoluci\u00f3n industrial ya lleg\u00f3 y est\u00e1 cambiando todos los modelos de negocio, no hay modelo de negocio, no hay industria que no vaya a ser afectada por los cambios de tecnolog\u00eda. Y cuando nosotros vemos y vayamos a ver a la UCA, a todas las universidades de El Salvador, a las de Estados Unidos, \u00bfcu\u00e1ntas mujeres est\u00e1n entrando en carreras de Ingenier\u00eda, Ciencia, Matem\u00e1tica y Tecnolog\u00eda? Ver\u00e1s que ese n\u00famero no ha cambiado en los \u00faltimos 60 a\u00f1os. \u00bfPor qu\u00e9? Porque seguimos pensando que las carreras de las mujeres son de cuido y educaci\u00f3n. Las mujeres est\u00e1n en venta, mercadeo, carreras tradicionales. Entonces, si no empezamos a convencer a las ni\u00f1as de que hay que jugar con legos en vez de barbies, y no empezamos a reeducar nuestra forma de criar a ni\u00f1os y ni\u00f1as, la brecha no se cerrar\u00e1. En vez de 75 a\u00f1os ser\u00e1n 100. Y ser\u00e1 simplemente de una elecci\u00f3n de qu\u00e9 estudi\u00e9. Si eso no ocurre, tendr\u00e1s de nuevo una ola de hombres benefici\u00e1ndose del modelo industrial.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00a0\u00bfLas mujeres que son rostros fuertes dirigiendo empresas deber\u00edan involucrarse en pol\u00edtica? No necesariamente desde un cargo de elecci\u00f3n popular, sino desde la toma de iniciativas, como en su caso.\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ECreo que todos tenemos que comenzar a hacer pol\u00edtica. Y creo que la pol\u00edtica ahorita tiene una connotaci\u00f3n tan negativa que estamos confundidos y obviamente tambi\u00e9n nos da asco todo el sistema. Y las personas que han estado involucradas, le han dado un mal nombre. Eso asusta a cualquiera. Meterse en puestos pol\u00edticos conlleva grandes sacrificios, pero s\u00ed creo que como ciudadanos tenemos que educarnos a que....te lo voy a poner de otra forma: esta situaci\u00f3n est\u00e1 as\u00ed porque el ciudadano no ha estado involucrado. Y ahorita, creo que en los \u00faltimos a\u00f1os, y especialmente las redes sociales han permitido un pronunciamiento m\u00e1s fuerte y se ha como democratizado...\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EClaro, pero \u00bfc\u00f3mo pasamos del activismo en Twitter a hacer algo que tenga mayor impacto?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ECreo que tienes que encontrar una causa. Tienes que encontrar una cosa que seas sensible, que te apasione, y escoger eso y acercarte a organizaciones que est\u00e9n trabajando. No es f\u00e1cil, pero s\u00ed veo en la generaci\u00f3n m\u00e1s joven personas m\u00e1s involucradas. Yo, a los 20 a\u00f1os, para nada andaba ni cerca de las actividades en las que veo ahora a j\u00f3venes involucrados. Hay que promover, mentorear, apoyar a una juventud con una voz social m\u00e1s fuerte y creo que la pol\u00edtica tiene que cambiar y poner al individuo al centro. Hemos hecho todo al rev\u00e9s y estamos pagando la factura.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=31402 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Alexandra Araujo de Sola. Foto: Carlos Barrera\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Alexandra Araujo de Sola. Foto: Carlos Barrera\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ENo hab\u00edamos visto nada similar, al menos de manera p\u00fablica, hasta que el a\u00f1o pasado un grupo de mujeres ligadas a la derecha, incluida usted, se presentaron en la Asamblea para hacer cabildeo para la aprobaci\u00f3n de la despenalizaci\u00f3n del aborto en dos causales.\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ECreo que para nadie es f\u00e1cil arriesgarse a posiciones mal entendidas y temas que son tan tab\u00fa, que los han polarizado de tal forma que hace casi imposible poder pronunciarse. Cuando una persona lo hace le da visibilidad a un tema y permite que m\u00e1s personas se le unan con menos temor. Entre m\u00e1s personas se unan a un grupo, menos riesgoso es para un individuo, y creo que eso es lo que continuar\u00e1 pasando. Si nos tom\u00e1ramos el tiempo de educarnos y de dialogar nos dar\u00edamos cuenta de que no estamos todos en los extremos. Yo s\u00ed creo que la responsabilidad de involucrarse y de invitar a m\u00e1s mujeres tiene que ver con c\u00f3mo nosotros trataremos a las mujeres que salgan. Como ciudadanos tenemos una gran responsabilidad de no ser tan duros. Somos sumamente crueles en El Salvador. Estar en Twitter es peor que estar en una guerra, es terrible. Sal\u00eds golpeado, insultado y no hay una conversaci\u00f3n. Es mucho odio y mucho ataque. Tenemos el poder de disminuir eso y de promover e invitar a personas a ser parte activa sin tener que acorralarlos y destruirlos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEso me lleva a decirle que no basta con que las mujeres tengan puestos de poder. \u00bfQu\u00e9 deber\u00eda hacerse con ese poder desde esos cargos de mayor toma de decisiones? Tomemos como ejemplo la Asamblea, en donde los partidos tomaron la decisi\u00f3n de renovarse no solo con rostros j\u00f3venes, sino tambi\u00e9n con rostros de mujeres. Pero hasta ahora la representaci\u00f3n no parece pasar de un tema de cuotas.\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ECada privilegio trae consigo una responsabilidad. Si tengo el privilegio de estar sentado en una curul, tengo la responsabilidad de realmente mejorar la calidad de vida de un grupo de personas que dependen de tu desarrollo y desempe\u00f1o para que su vida cambie. El poder usualmente se ha visto aqu\u00ed para beneficiarse en lugar de una manera de servir a otros. Por eso creo que volvemos a la educaci\u00f3n: \u00bfc\u00f3mo educamos y preparamos a l\u00edderes para asumir posiciones de poder sin dejar la empat\u00eda, la compasi\u00f3n y sin dejar el amor al pr\u00f3jimo? No podemos ser buenos l\u00edderes si no somos vulnerables ante los que est\u00e1n a nuestro alrededor, si no estamos dispuestos a que nos vean como seres humanos. Si no tenemos la disposici\u00f3n de ponernos en los zapatos del otro, aunque sea un ratito, no lo entenderemos. Y eso fue lo que a m\u00ed me sac\u00f3 de la burbuja. Cuando sal\u00eds, que no es f\u00e1cil, porque necesit\u00e1s reconocer y ser vulnerable, ese es parte del liderazgo. Ten\u00e9s que aceptar y estar expuesta. \u00bfY toma valent\u00eda? S\u00ed. Pero una vez te metiste al agua helada, ya no te afecta tanto.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ESobre esa empat\u00eda de la que habla. En las iniciativas que ha apoyado en la Asamblea Legislativa, hemos visto tambi\u00e9n a otro grupo de mujeres tomando una bandera contraria a esas propuestas. \u00bfPor qu\u00e9 estas iniciativas no lograron pasar: por falta de discusi\u00f3n del tema entre las mismas mujeres o porque hace falta ir grano a\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003Cstrong\u003Egrano y hablar con diputados mucho m\u00e1s conservadores y radicales?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ETemor. En mi experiencia, los diputados est\u00e1n mal informados, no conocen el tema, son otras sus prioridades. Y tambi\u00e9n creo que como sociedad no estamos informados y es bien dif\u00edcil informarse. Yo comenc\u00e9 a visitar la Asamblea para meterme en el tema de la despenalizaci\u00f3n del aborto en enero-febrero 2018, pero empec\u00e9 a educarme ocho meses antes. Este no era un tema que yo conoc\u00eda, era un tema totalmente lejos de mi realidad, de mi contexto, no ten\u00eda ni idea de lo que estaba pasando.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1l era su percepci\u00f3n sobre el aborto antes de tomar la iniciativa de llevarlo a debate?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EEra un tema tab\u00fa, complicado, que obviamente tra\u00eda un castigo social, que era mejor no discutirse y que realmente era malo, y que hab\u00eda que mantener una distancia. Y realmente, si no ten\u00e9s la iniciativa de acercarte, es bien dif\u00edcil educarse. Empec\u00e9 un proceso de educaci\u00f3n. Yo estoy a favor de defender la vida, no estoy a favor del aborto, creo que hay que prevenirlo y creo que hay que educar. Pero la situaci\u00f3n no es blanco o negro, hay un mont\u00f3n de grises y esos grises merecen un di\u00e1logo. Y este es un tema de salud, no religioso. Si lo continuamos llevando a esos extremos, nunca llegaremos a un acuerdo. \u00bfQuer\u00e9s estar en contra del aborto? Perfecto. \u00bfQuer\u00e9s estar a favor de la despenalizaci\u00f3n? Perfecto. Pero tenemos que poder discutir c\u00f3mo estamos protegiendo los derechos y la vida de mujeres y ni\u00f1as. Ah\u00ed est\u00e1 la discusi\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfAlguien en la Asamblea intent\u00f3 desmeritar su cabildeo por la despenalizaci\u00f3n del aborto, tipo \"Alexandra, lo tuyo son los negocios\"?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ECreo que estaban m\u00e1s asustados de vernos ah\u00ed y creo que fue una sorpresa que nadie esperaba. Sent\u00ed bastante apertura de sentarse, pero obviamente todav\u00eda hay mucho trabajo por hacer en educar, sensibilizar sobre el tema. Antes de que esto llegue nuevamente a la Asamblea, tiene haber un trabajo con los ciudadanos, de educarlos a ellos de cu\u00e1l es la situaci\u00f3n, sino solo se ven los dos extremos y no estaremos para dialogar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEsa apertura vino de qu\u00e9 diputados? Se lo pregunto porque en medio de estas discusiones, trat\u00e1bamos de hablar con las diputadas y algunas dec\u00edan que s\u00ed estaban de acuerdo con la despenalizaci\u00f3n, pero que no lo hac\u00edan porque le pod\u00eda jugar en contra en una pr\u00f3xima elecci\u00f3n.\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EYa no me recuerdo, pero nos reunimos como con 38, de fracciones distintas, pero el tema es el temor a qu\u00e9 va a pasar. Porque el tema es tan tab\u00fa que nadie lo quiere discutir. Quit\u00e9mosle el tab\u00fa y hablemos del tema. Pero desde un punto de vista cient\u00edfico, haciendo un an\u00e1lisis profundo de los riesgos a la vida y salud de las ni\u00f1as y mujeres en el pa\u00eds. Hablemos con base cient\u00edfica, pero no de religi\u00f3n, porque en esta discusi\u00f3n no cabe. Si se quiere discutir podremos llegar a conclusiones o por lo menos a algunas nuevas discusiones. Pero ahorita ni siquiera quieren dialogar por miedo. Ese es mi punto: hablemos, aunque no se haga nada, pero empecemos a hablar sobre el tema.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUstedes intentaron iniciar el debate con el anteproyecto de ley de Educaci\u00f3n sexual integral, pero la Asamblea no se abri\u00f3 ni siquiera a eso.\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EPorque se vuelve a polarizar el tema. Entonces, en lugar de hablar de educaci\u00f3n sexual en base a ciencia, lo llevan a la ideolog\u00eda de g\u00e9nero, que no existe, lo llevan a que entonces las clases son para la masturbaci\u00f3n... As\u00ed no se puede conversar. La educaci\u00f3n sexual se da en los pa\u00edses desarrollados de todo el mundo. Es para prevenir, educar, proteger a ni\u00f1os y ni\u00f1as de abuso sexual. Miren las crisis que tenemos, eso no es normal. Estamos en niveles fuera de control, es una epidemia. Entonces. \u00bfc\u00f3mo solucion\u00e1s esto? Ten\u00e9s que dedicar tiempo a educar a las personas y a darle a ese ni\u00f1o o ni\u00f1a herramientas para que se puedan proteger. Pero si no, \u00bfc\u00f3mo? Y despu\u00e9s dicen que los padres van a educar. A m\u00ed me parece un privilegio poder decir: yo voy a educar a mis hijos, un privilegio que lo tiene muy poca gente. \u00bfC\u00f3mo haremos con todas las personas que no tienen ese privilegio de tener una familia unida o los recursos para poder educarse o el tiempo?\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfUsted se considera una mujer de derecha?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EYo me considero una mujer de derecha-centro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1l ser\u00eda entonces la exigencia para la derecha, que es la predominante en la Asamblea, que no parece dispuesta a ver las cosas desde fuera de su privilegio y a discutir?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ECreo que tenemos que realmente desarrollar pol\u00edticas sociales en las que dediquemos recursos importantes para la educaci\u00f3n y la salud, en donde las personas tengan acceso a una educaci\u00f3n y a una salud que les permita una vida digna. Si eso no lo cambiamos, El Salvador no cambiar\u00e1. No podemos seguir no brindando esas oportunidades a la mayor\u00eda de la poblaci\u00f3n, y todos somos responsable de eso.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ELo que cree entonces es que ha habido un eje m\u00e1s centrado en la reactivaci\u00f3n de la econom\u00eda dejando de lado...\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EPensando que con la reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica lo social va a venir. Pero eso no es necesariamente as\u00ed; y si lo es, es bien lento. La desigualdad econ\u00f3mica en el mundo, ad\u00f3nde sea que est\u00e9s, se ha hecho m\u00e1s grande tambi\u00e9n. En Estados Unidos se ha hecho una brecha enorme. Creo en que el ser humano debe desarrollarse econ\u00f3micamente y que debe de tener las herramientas para ese desarrollo; creo en la empresa privada, en que hay que fomentar el emprendimiento, pero el desarrollo econ\u00f3mico tiene que ir acompa\u00f1ado de la parte social. Y hemos asumido que si la econom\u00eda va bien, lo social seguir\u00e1, pero ya vemos que llevamos muchos a\u00f1os probando eso y la econom\u00eda va m\u00e1s o menos y entonces lo social va peor.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfLas mujeres tienen que tomarse todos los sectores, formar un partido pol\u00edtico solo de mujeres o de d\u00f3nde se parte para que las cosas cambien?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ENo tengo ni idea de c\u00f3mo contestarte eso. Creo que hay que ser m\u00e1s inclusivo, tener m\u00e1s di\u00e1logo, un partido nuevo, que ya estamos viendo la formaci\u00f3n de Nuestro Tiempo, y s\u00ed quiero aclarar que Nuestro Tiempo no lleva en sus estatutos ni como eje la parte de la despenalizaci\u00f3n del aborto. Para nada. Ese es un tema personal para m\u00ed, en donde hay diferentes personas que est\u00e1n trabajando en \u00e9l, pero no es algo exclusivo de Nuestro Tiempo. Ah\u00ed hay personas que est\u00e1n a favor, personas que no saben y personas que est\u00e1n en contra. El movimiento est\u00e1 basado en la inclusi\u00f3n, en donde los tem\u00e1s no son tab\u00fa, habr\u00e1 discusiones y no en todo estaremos de acuerdo, pero eso no implica que no puede ser parte.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EDado que fue Johnny Wright (ex\u003Cstrong\u003E\u003Cstrong\u003Ediputa\u003Cstrong\u003E\u003Cstrong\u003Edo y\u003C\/strong\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/strong\u003E\u00a0fun\u003Cstrong\u003Eda\u003Cstrong\u003Edor\u00a0\u003Cstrong\u003E\u003Cstrong\u003E\u003Cstrong\u003Ede Nue\u003Cstrong\u003Es\u003C\/strong\u003Etro Tiempo)\u003C\/strong\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/strong\u003E\u00a0quien present\u00f3 la iniciativa por dos de las cuatro causales, cualquiera pensar\u00eda que esa es una de sus banderas.\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EAl contrario. Nuestro Tiempo va m\u00e1s all\u00e1 de Johnny. \u00c9l es el l\u00edder y tiene ya comprobado con hechos lo buen l\u00edder que es. Pero el movimiento es un grupo de personas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EMuchas veces el tema de la participaci\u00f3n de la mujer o la igualdad de g\u00e9nero se lleva a tema de cuotas, y en eso nos quedamos. Los partidos aseguran que hay mayor participaci\u00f3n, \u00bfpero c\u00f3mo se hace para trascender de esa discusi\u00f3n? \u00bfLas cuotas es la apuesta?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ELa cuota es un punto de partida para ayudar a agilizar el tema. Hay personas que te dir\u00e1n que est\u00e1n en contra o a favor, y creo que te ayudan a agilizar el tema. \u00bfCreo que todo deber\u00eda tener 50\/50? No, deber\u00eda de ser m\u00e1s en funci\u00f3n de capacidad, reconocimiento y m\u00e9rito. No creo que las cuotas solucionar\u00e1n las cosas tampoco, pero tiene que haber por la falta de desarrollo que hemos tenido culturalmente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EMorena Herrera, rostro del activismo feminista en El Salvador, \u003Ca href=\"\/es\/201903\/ef_radio\/23073\/%E2%80%9CHay-mujeres-que-sufren-violencia-de-pandillas-de-uniformados-y-de-g%C3%A9nero%E2%80%9D.htm\" target=\"_blank\"\u003Edec\u00eda hace poco en una entrevista en El Faro radio, que hay mujeres que sufren hasta tres tipos de violencia al mismo tiempo\u003C\/a\u003E. Son las mujeres que viven en zonas vulnerables: violencia de pandillas, de parte de los cuerpos de seguridad, y por su condici\u00f3n de mujer. \u00bfC\u00f3mo se hace para que su mundo, uno donde hay mujeres privilegiadas, se encuentre con este otro mundo que tiene bastantes precariedades?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EHay que crear puentes de diferentes formas. Estamos tan divididos de tantas formas por las mismas cajas en donde nos encanta meter a todo mundo... Yo, particularmente, creo que he creado una amistad con Morena y venimos de mundos distintos. Y la veo y me da alegr\u00eda. Creo que tenemos m\u00e1s en com\u00fan de lo que puede ser una situaci\u00f3n econ\u00f3mica o que ella es m\u00e1s activista y trabaja por los derechos de las mujeres y yo soy empresaria. Pero esas son solo dos cosas. Estoy segura de que tenemos m\u00e1s cosas en com\u00fan que esas dos cosas que nos califican y nos dividen como sociedad en El Salvador. Creo que si empezamos a tener espacios de di\u00e1logo, de conversaci\u00f3n, en donde quitemos esos estigmas encontraremos una sociedad m\u00e1s unida. Y entre m\u00e1s podamos crear puentes, a todo nivel, entre hombres y mujeres, mejor.\u003Cbr \/\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfLlamar\u00eda a otras mujeres como usted a hacer ese mismo reconocimiento de privilegio como punto de partida?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ELo est\u00e1n haciendo. Creo que no se ve por esa misma polarizaci\u00f3n, pero hay un mont\u00f3n de mujeres que est\u00e1n tratando de crear eso, lo que pasa es que no le damos m\u00e1s visibilidad. Enfoqu\u00e9monos en lo positivo y no en lo negativo. Yo ah\u00ed veo una oportunidad en la cual todos podemos participar y si no, terminaremos con paredes y muros m\u00e1s grandes y divisiones m\u00e1s grandes y un pa\u00eds en donde solo se fomenta el odio. \u00bfC\u00f3mo podemos comprobar empat\u00eda, compasi\u00f3n y amor? Lo contrario, solo cuchillos nos encanta salir metiendo. Hay que cambiar el di\u00e1logo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=31404 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Alexandra Araujo de Sola durante una entrevista a El Faro en la oficina de la ONG Voces Vitales. Foto: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Alexandra Araujo de Sola durante una entrevista a El Faro en la oficina de la ONG Voces Vitales. Foto: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EEsta publicaci\u00f3n forma parte de \"Mujeres en la Bolsa de Valores\", una iniciativa de Proyecto sobre Organizaci\u00f3n, Desarrollo, Educaci\u00f3n e Investigaci\u00f3n (PODER) en alianza con Datasketch, Cuesti\u00f3n P\u00fablica, La Naci\u00f3n, El Faro, Plaza P\u00fablica, Ojo P\u00fablico, Semanario Universidad, Managua Furiosa, Los Tiempos, Metro Libre, La Diaria, El Surtidor, El Desconcierto y El Pa\u00eds, que busca visibilizar la presencia del g\u00e9nero femenino en los espacios de la iniciativa privada. Para este primer a\u00f1o del proyecto, se han usado los datos que publican las empresas que cotizan en las bolsas de valores de Am\u00e9rica Latina y Espa\u00f1a sobre sus consejos de administraci\u00f3n.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/mujeresenlabolsa.org\/pais.html#elsalvador\" target=\"_blank\"\u003E\u003Cem\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/mujeresenlabolsa.org\/pais.html#elsalvador\" target=\"_blank\"\u003E\u003Cem\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=31412 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative hidden\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E\u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E"}