{"code":"23177","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"5449","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/201904\/columnas\/23177","link_edit":"","name":"\u00bfLa caravana migrante fue creada en Estados Unidos?","slug":"-iquest-la-caravana-migrante-fue-creada-en-estados-unidos-","info":"Muchos estadounidenses perciben las caravanas como una invasi\u00f3n de pandilleros que terminar\u00edan contaminando sus ciudades. Esta narrativa contrasta con la evidencia period\u00edstica y acad\u00e9mica que ha documentado que la violencia pandillera no se origin\u00f3 en El Salvador, sino en las calles de Estados Unidos.","mtag":"VIolencia","noun":{"html":"Christian Ambrosius","data":{"christian-ambrosius":{"sort":"","slug":"christian-ambrosius","path":"christian_ambrosius","name":"Christian Ambrosius","edge":"0","init":"0"}}},"view":"5449","pict":{"cms-image-000031550-jpg":{"feat":"0","sort":"31550","name":"cms-image-000031550.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031550.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031550.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031550-jpg","text":"","capt":""},"cms-image-000031551-jpg":{"feat":"1","sort":"31551","name":"cms-image-000031551.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031551.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031551.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031551-jpg","text":"<p><em>Christian Ambrosius es doctor en Econom\u00eda de la Universidad Libre de Berl\u00edn, docente en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad y, actualmente, profesor visitante en la UNAM, en M\u00e9xico. Trabaja temas de migraci\u00f3n, finanzas y de desarrollo econ\u00f3mico. Visita El Salvador con frecuencia.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EChristian Ambrosius es doctor en Econom\u00eda de la Universidad Libre de Berl\u00edn, docente en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad y, actualmente, profesor visitante en la UNAM, en M\u00e9xico. Trabaja temas de migraci\u00f3n, finanzas y de desarrollo econ\u00f3mico. Visita El Salvador con frecuencia.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":31551,"date":{"live":"2019\/04\/03"},"data_post_dateLive_YY":"2019","data_post_dateLive_MM":"04","data_post_dateLive_DD":"03","text":"\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003ELas caravanas migrantes se han convertido en el s\u00edmbolo de la crisis humanitaria que sufre Centroam\u00e9rica. Miles de personas, muchos de ellos ni\u00f1os y familias \u00a0enteras, huyen de pa\u00edses cuyos gobiernos les han fallado en la provisi\u00f3n del bien p\u00fablico m\u00e1s esencial: la protecci\u00f3n de sus vidas. Los tres pa\u00edses del tri\u00e1ngulo norte -Guatemala, Honduras y El Salvador-\u00a0 est\u00e1n entre los 10 pa\u00edses con las tasas de homicidios m\u00e1s altas en el mundo. En Honduras y El Salvador, la tasa de muertes violentas oscila \u003Ca href=\"https:\/\/data.unodc.org\/\"\u003Eentre 40 y 110 personas por cada 100 mil habitantes\u003C\/a\u003E por a\u00f1o. En 2015 \u2013el a\u00f1o de la tasa m\u00e1s alta- la probabilidad de morir asesinado en El Salvador fue cien veces m\u00e1s alta que en los pa\u00edses del norte de Europa y veinte veces m\u00e1s alta que en Estados Unidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003EHoy en d\u00eda, la violencia es la principal causa del \u00e9xodo centroamericano. Gran parte de esa violencia es generada por dos pandillas: la MS 13 y el Barrio 18. En los territorios que dominan no solo imponen el terror a trav\u00e9s de los homicidios, sino tambi\u00e9n a trav\u00e9s de extorsiones, la violencia sexual e impedimentos para la movilidad f\u00edsica de los habitantes. Un \u003Ca href=\"https:\/\/www.msf.org\/central-american-migration\"\u003Ereporte reciente de la organizaci\u00f3n humanitaria M\u00e9dicos sin fronteras\u003C\/a\u003E estima que, cada a\u00f1o, 500 mil centroamericanos cruzan hacia M\u00e9xico con el fin de llegar a Estados Unidos, una magnitud equivalente a 100 veces la primera caravana que sali\u00f3 de Honduras en octubre 2018, y de los cuales solo alrededor de 5 mil personas han \u003Ca href=\"\/es\/201811\/centroamerica\/22714\/La-caravana-se-estrella-contra-el-muro-en-Tijuana.htm\"\u003Ellegado hasta Tijuana\u003C\/a\u003E.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003EA pesar de la tragedia que viven los emigrantes centroamericanos, Donald Trump los ha pintado no como v\u00edctimas, sino como una amenaza para la seguridad p\u00fablica de Estados Unidos. Muchos estadounidenses perciben las caravanas como una invasi\u00f3n de pandilleros que terminar\u00edan contaminando sus ciudades. Esta narrativa -muy dominante en los medios de derecha como Fox News- contrasta con lo que muchos trabajos period\u00edsticos y cualitativos han documentado: que la violencia pandillera no se origin\u00f3 en El Salvador, sino \u003Ca href=\"https:\/\/salanegra.elfaro.net\/es\/201208\/cronicas\/9301\/I-El-origen-del-odio.htm\"\u003Een las calles de Estados Unidos\u003C\/a\u003E y que fue \u003Ca href=\"https:\/\/www.foreignaffairs.com\/articles\/central-america-caribbean\/2005-05-01\/how-street-gangs-took-central-america\"\u003Eexportada a Centroam\u00e9rica\u003C\/a\u003E a trav\u00e9s de las pol\u00edticas de deportaciones del pa\u00eds norteamericano. Con el \u003Cem\u003EIllegal Immigrant Reform e Immigrant Responsibility Act,\u003C\/em\u003E la ley que facilit\u00f3 la deportaci\u00f3n de migrantes a partir de 1996, los Estados Unidos empezaron a enviar a un gran n\u00famero de migrantes con antecedentes penales hacia sus pa\u00edses natales. Entre 1997 y 2015, \u003Ca href=\"https:\/\/www.dhs.gov\/immigration-statistics\/yearbook\"\u003EEl Salvador recibi\u00f3 a 244 mil deportados\u003C\/a\u003E, 90 mil de ellos \u2013una tercera parte\u2013 ten\u00edan antecedentes penales. Muchos de los ni\u00f1os que hab\u00edan huido de la guerra regresaron como pandilleros a un pa\u00eds que ya no conoc\u00edan, que no los quiso y donde terminaban haciendo lo que aprendieron en las calles y en las c\u00e1rceles de las ciudades norteamericanas donde crecieron. Cayeron en tierra f\u00e9rtil en un pa\u00eds que ten\u00eda poca capacidad de controlar su expansi\u00f3n y que \u003Ca href=\"https:\/\/securityassistance.org\/sites\/default\/files\/RL34112.pdf\"\u003Erecibi\u00f3 poca informaci\u00f3n de las autoridades estadounidenses\u003C\/a\u003E sobre qui\u00e9nes llegaron.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=859&ImageHeight=604&ImageId=31550 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative hidden\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E\u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003ESin embargo, la pregunta sobre el origen de la violencia en Centroam\u00e9rica sigue siendo un debate con expresiones cada vez m\u00e1s ideol\u00f3gicas y que se manifiesta en dos posturas opuestas. Por un lado, la cultura centroamericana se presenta muchas veces como intr\u00ednsecamente violenta debido a que, por ejemplo en El Salvador, las altas tasas de homicidios han estado \u003Ca href=\"http:\/\/plataformadecultura.com\/web\/2018\/10\/02\/la-muerte-violenta-como-realidad-cotidiana-el-salvador-1912-2016\/\"\u003Epresentes a lo largo de la historia desde, al menos, finales del siglo 19.\u003C\/a\u003E \u00bfFueron entonces los salvadore\u00f1os los que llevaron su \u201ccultura de violencia\u201d a Estados Unidos? O, por el contrario, \u00bfse contagiaron los salvadore\u00f1os en los barrios urbanos de Estados Unidos y la llevaron hacia El Salvador?\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003ELa historia migratoria y la evoluci\u00f3n de la violencia en El Salvador puede dar una pista sobre la chispa que encendi\u00f3 la violencia pandilleril y permite \u003Ca href=\"https:\/\/papers.ssrn.com\/sol3\/papers.cfm?abstract_id=3225314\"\u003Esustentar con datos duros\u003C\/a\u003E la evidencia anecd\u00f3tica y period\u00edstica que se tiene. Igual que los epidemi\u00f3logos que rastrean las rutas de contagio de enfermedades infecciosas, se puede rastrear el origen de la violencia, siguiendo las rutas migratorias de los salvadore\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003E\u003Cstrong\u003ELos destinos de migrantes han sido cunas de las pandillas\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EUna particularidad de la migraci\u00f3n salvadore\u00f1a es su di\u00e1spora muy concentrada. Seg\u00fan \u003Ca href=\"http:\/\/www.naid.ucla.edu\/uploads\/4\/2\/1\/9\/4219226\/b71_hinojosa_2011_gis_interactive_altas_el_salvador_usa__how_it_works.pdf\"\u003Edatos de la Universidad de Los \u00c1ngeles\u003C\/a\u003E provenientes de los consulados salvadore\u00f1os, m\u00e1s de la mitad de los migrantes salvadore\u00f1os fueron a solo tres destinos: Los \u00c1ngeles, el \u00e1rea metropolitana de Washington D.C., y el \u00e1rea de Nueva York, incluyendo Long Island. Estos corredores han sido muy estables a lo largo del tiempo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003EResulta que justamente estos destinos fueron cunas de las pandillas. Los \u00c1ngeles, en particular, fue considerada la capital pandillera del mundo en los a\u00f1os 80 y 90. De entre todos estos destinos, Long Island fue el \u00fanico lugar con una tasa de violencia relativamente baja; mientras que Los \u00c1ngeles, Washington D.C., y la ciudad de Nueva York ya ten\u00edan altas tasas de criminalidad y violencia antes de la llegada de los inmigrantes salvadore\u00f1os a partir de 1980. En este ambiente crecieron los hijos de migrantes salvadore\u00f1os, muchos de los cuales terminaron involucrados en el tr\u00e1fico de drogas y otras actividades il\u00edcitas. Cuando el gobierno de Estados Unidos empez\u00f3 a deportar inmigrantes con antecedentes penales desde finales de los 90, entre ellos estaban esos ni\u00f1os que ya como j\u00f3venes adultos regresaron a su pa\u00eds de nacimiento.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfPodemos comprobar que las deportaciones causaron la violencia pandillera en El Salvador? \u003C\/strong\u003E\u003Cins cite=\"mailto:Christian%20Ambrosius\" datetime=\"2019-04-02T20:51\"\u003E\u003C\/ins\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003EEn \u003Ca href=\"https:\/\/poseidon01.ssrn.com\/delivery.php?ID=01201710300606710611602908412606702711307802906505805803009000102800411400508509912510701606203811806309601408511409808706701802908003003802912100500502303012102707107700800809602601709301200408002511809\"\u003Emi reciente investigaci\u00f3n\u003C\/a\u003E constru\u00ed un modelo estad\u00edstico que comprueba que la actividad pandillera en El Salvador surgi\u00f3 cuando los migrantes fueron a territorios estadounidenses que ya ten\u00edan altos \u00edndices de actividades il\u00edcitas y violencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003EUn reto para comprobar esta hip\u00f3tesis fue que no toda la violencia se puede atribuir a las pandillas. Incluso en lugares que no cuentan con presencia de pandillas, las tasas de homicidios muchas veces son altas. Sin embargo, la tregua negociada por el gobierno salvadore\u00f1o con la\u003Cins cite=\"mailto:Christian%20Ambrosius\" datetime=\"2019-04-02T20:45\"\u003Es\u003C\/ins\u003E dos principales pandillas en el a\u00f1o 2012 ofrece una oportunidad de identificar en el territorio la violencia provocada por pandillas y distinguirla de la violencia que se debe a otros factores. Entre marzo 2012 y marzo 2013 -tiempo que dur\u00f3 la tregua- los homicidios diarios a nivel nacional disminuyeron a menos de la mitad, de m\u00e1s de 12 homicidios diarios en promedio a menos de 6. Sin embargo, esta ca\u00edda de la violencia no fue homog\u00e9nea en todo el pa\u00eds. En algunos municipios no hubo un efecto notable de la tregua, pero en otros la diferencia fue muy marcada. Este dato hace suponer\u00a0que esos territorios en los que la reducci\u00f3n de homicidios fue mayor son los que mayor presencia pandillera tienen, porque ah\u00ed es donde los pandilleros podr\u00edan ejercer su influencia desde la c\u00e1rcel. Al mismo tiempo, supongo que la tregua no ha tenido un efecto notable en territorios con menos presencia pandillera. De esta manera, es posible tener un aproximado de la geograf\u00eda de estos grupos en el pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003E\u003Cstrong\u003EHay un contagio de violencia siguiendo las rutas migratorias\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/poseidon01.ssrn.com\/delivery.php?ID=01201710300606710611602908412606702711307802906505805803009000102800411400508509912510701606203811806309601408511409808706701802908003003802912100500502303012102707107700800809602601709301200408002511809\"\u003EMi investigaci\u00f3n revela\u003C\/a\u003E que, efectivamente, hay un contagio de la violencia que sigue las rutas migratorias. Los municipios donde mayor reducci\u00f3n de homicidios hubo durante la tregua son precisamente los municipios cuyos migrantes llegaron a los lugares en los que ya hab\u00eda altos \u00edndices de violencia en Estados Unidos. Por eso, saber a d\u00f3nde migraron nos da un buen pron\u00f3stico sobre la presencia de pandillas hoy en d\u00eda en El Salvador. Los municipios cuyos migrantes fueron a lugares violentos en Estados Unidos tienen mayor probabilidad de que esta violencia haya contagiado a sus lugares de origen. Por ejemplo, migrantes de los municipios de Quezaltepeque, San Salvador y Armenia, en promedio, se asentaron en ciudades con altas tasas de crimen violento en Estados Unidos, municipios que al mismo tiempo est\u00e1n marcados por la violencia de pandillas.\u00a0Por otro lado, los municipios de Conchagua, La Uni\u00f3n y Jujutla han sido m\u00e1s afortunados. Sus migrantes fueron hacia destinos menos violentos en Estados Unidos. En estos lugares no hubo\u00a0 contagio de violencia. Ni siquiera en los casos de Conchagua y La Uni\u00f3n que presentan altas tasas de emigraci\u00f3n. Por lo tanto, lo que importa no es la cantidad de migrantes que un lugar tenga, sino el lugar de destino de estos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003EEn resumen: la geograf\u00eda de las pandillas en El Salvador no es aleatoria. Vemos contagio de la violencia siguiendo las rutas migratorias. Por supuesto, tambi\u00e9n hay excepciones a esta tendencia. Entre otras cosas, la resistencia ante de la llegada de las pandillas depende de los tejidos sociales y de las situaciones sociales y econ\u00f3micas de cada lugar. Por eso hay municipios que s\u00ed resistieron a la importaci\u00f3n de pandillas a pesar de tener migrantes en lugares violentos en Estados Unidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 tan particular es el caso de El Salvador?\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003EJunto con David Leblang, profesor de la Universidad de Virginia, nos pregunt\u00e1bamos si pod\u00edamos comprobar una \u003Ca href=\"https:\/\/www.econstor.eu\/bitstream\/10419\/180902\/1\/1027894593.pdf\"\u003Erelaci\u00f3n sistem\u00e1tica entre la deportaci\u00f3n de convictos y la violencia en diferentes pa\u00edses\u003C\/a\u003E. Medimos la relaci\u00f3n entre la entrada de deportados con antecedentes penales y las tasas de homicidios en m\u00e1s de 120 pa\u00edses del mundo a partir del a\u00f1o 2003. Los resultados son alarmantes: las deportaciones est\u00e1n asociadas, en promedio, con un fuerte aumento de homicidios. La entrada de 10 deportados con antecedentes penales por 100 mil habitantes aumenta la tasa de homicidios en m\u00e1s de dos; un resultado que se explica en gran medida por lo que est\u00e1 ocurriendo en Latinoam\u00e9rica y el Caribe.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003EVeamos el caso de Honduras para ilustrar la magnitud. En 2012, fue el pa\u00eds m\u00e1s violento de Latinoam\u00e9rica con una tasa de homicidios de 92 por cada 100 mil habitantes. Tambi\u00e9n recibieron la tasa m\u00e1s alta de deportados con antecedentes penales \u003Cem\u003Eper c\u00e1pita\u003C\/em\u003E en este mismo a\u00f1o (162 por 100 mil habitantes). Nuestro modelo asigna una tercera parte de los homicidios a la pol\u00edtica de deportaciones. Aplicamos t\u00e9cnicas estad\u00edsticas que nos permiten afirmar un efecto causal, es decir, que las deportaciones afectan el n\u00famero de homicidios y no al rev\u00e9s.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003E\u003Cstrong\u003EEl c\u00edrculo vicioso de la migraci\u00f3n y la violencia\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003ELa caravana de migrantes no es solamente un s\u00edmbolo del fracaso de los gobiernos centroamericanos, tambi\u00e9n es un s\u00edmbolo del fracaso de las pol\u00edticas de deportaciones de Estados Unidos. Estas pol\u00edticas han generado m\u00e1s violencia que terminan pagando los m\u00e1s vulnerables de la sociedad. Adem\u00e1s, hicieron posible la expansi\u00f3n de pandillas hacia otros lugares y pa\u00edses. Finalmente, las pol\u00edticas de deportaciones han sido contraproducentes en limitar el \u00e9xodo centroamericano. En parte, la caravana migrante es la cosecha de lo que la misma pol\u00edtica de deportaciones sembr\u00f3. Michael Clemens, del \u003Cem\u003ECenter for Global Development\u003C\/em\u003E en Washington D.C., \u003Ca href=\"https:\/\/www.cgdev.org\/publication\/violence-development-and-migration-waves-evidence-central-american-child-migrant\"\u003Edocumenta\u003C\/a\u003E que muchos de los casi 180 mil centroamericanos menores de edad que fueron capturados por las autoridades de Estados Unidos entre 2011 y 2016 ven\u00edan de los municipios m\u00e1s violentos de Honduras, Guatemala y El Salvador, municipios que sufren de pandillas que se han alimentado de la pol\u00edtica de deportaciones de Estados Unidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003EEsperamos que el trauma que est\u00e1n obligados a vivir los ni\u00f1os de las caravanas no genere un nuevo ciclo de migraci\u00f3n y violencia. Solo si estos fen\u00f3menos se tratan como comunes a toda la regi\u00f3n habr\u00e1 salida de este c\u00edrculo vicioso de migraci\u00f3n y violencia que sufre Centroam\u00e9rica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=31551 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Christian Ambrosius es doctor en Econom\u00eda de la Universidad Libre de Berl\u00edn, docente en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad y, actualmente, profesor visitante en la UNAM, en M\u00e9xico. Trabaja temas de migraci\u00f3n, finanzas y de desarrollo econ\u00f3mico. Visita El Salvador con frecuencia.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Christian Ambrosius es doctor en Econom\u00eda de la Universidad Libre de Berl\u00edn, docente en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad y, actualmente, profesor visitante en la UNAM, en M\u00e9xico. Trabaja temas de migraci\u00f3n, finanzas y de desarrollo econ\u00f3mico. Visita El Salvador con frecuencia. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp class=\"CuerpoA\"\u003E\u003Cem\u003EEste art\u00edculo es una extensi\u00f3n y adaptaci\u00f3n de art\u00edculos que previamente aparecieren en ingl\u00e9s en el \u003Ca href=\"https:\/\/www.washingtonpost.com\/news\/monkey-cage\/wp\/2018\/08\/22\/u-s-deportation-policy-prompts-more-people-to-immigrate-to-the-u-s-heres-how-that-works\/?noredirect=on&utm_term=.4f7435c3a56b\"\u003EWashington Post\u003C\/a\u003E y \u003Ca href=\"https:\/\/thecrimereport.org\/2018\/09\/12\/exporting-murder-us-deportations-and-the-spread-of-violence\/\"\u003EThe Crime Report\u003C\/a\u003E.\u003C\/em\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E"}