{"code":"23586","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"8325","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/201908\/columnas\/23586","link_edit":"","name":"Carroza de homosexuales de Mejicanos: \u00bfuna historia olvidada?","slug":"carroza-de-homosexuales-de-mejicanos-iquest-una-historia-olvidada-","info":"La participaci\u00f3n p\u00fablica de homosexuales en las fiestas patronales se constituy\u00f3 en una demanda simb\u00f3lica para ser reconocidos como ciudadanos pertenecientes a la misma comunidad social de Mejicanos.","mtag":"Cultura","noun":{"html":"Amaral Ar\u00e9valo","data":{"amaral-arevalo":{"sort":"","slug":"amaral-arevalo","path":"amaral_arevalo","name":"Amaral Ar\u00e9valo","edge":"0","init":"0"}}},"view":"8325","pict":{"cms-image-000032172-jpeg":{"feat":"0","sort":"32172","name":"cms-image-000032172.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032172.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032172.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000032172-jpeg","text":"<p>Travestismo patronal. Foto publicada en\u00a0Diario El Mundo, 14 de agosto de 1979.\u00a0Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ETravestismo patronal. Foto publicada en\u00a0Diario El Mundo, 14 de agosto de 1979.\u00a0Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032173-jpeg":{"feat":"0","sort":"32173","name":"cms-image-000032173.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032173.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032173.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000032173-jpeg","text":"<p>Carroza de Afeminados, 1957. Fotograf\u00eda publicada por el peri\u00f3dico\u00a0El Independiente, 13 de agosto de 1957.\u00a0Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECarroza de Afeminados, 1957. Fotograf\u00eda publicada por el peri\u00f3dico\u00a0El Independiente, 13 de agosto de 1957.\u00a0Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032174-jpeg":{"feat":"1","sort":"32174","name":"cms-image-000032174.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032174.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032174.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000032174-jpeg","text":"<p>Fotograf\u00eda de la Carroza de homosexuales publicada en el peri\u00f3dico La Noticia, 18 de agosto de 1989. Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EFotograf\u00eda de la Carroza de homosexuales publicada en el peri\u00f3dico La Noticia, 18 de agosto de 1989. Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032109-jpeg":{"feat":"0","sort":"32109","name":"cms-image-000032109.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032109.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032109.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000032109-jpeg","text":"<p><em>*Amaral Ar\u00e9valo es salvadore\u00f1o y tiene un\u00a0Postdoctorado Instituto de Medicina Social de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Adem\u00e1s, es doctor y m\u00e1ster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universitat Jaume I, Especialista en G\u00e9nero y Sexualidad por la Universidade do Estado de Rio de Janeiro y Licenciado en Ciencias de la Educaci\u00f3n por la Universidad de El Salvador. Sus l\u00edneas principales de investigaci\u00f3n son Cultura para la Paz, Violencias y Estudios LGBTI+ en el Istmo Centroamericano.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Amaral Ar\u00e9valo es salvadore\u00f1o y tiene un\u00a0Postdoctorado Instituto de Medicina Social de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Adem\u00e1s, es doctor y m\u00e1ster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universitat Jaume I, Especialista en G\u00e9nero y Sexualidad por la Universidade do Estado de Rio de Janeiro y Licenciado en Ciencias de la Educaci\u00f3n por la Universidad de El Salvador. Sus l\u00edneas principales de investigaci\u00f3n son Cultura para la Paz, Violencias y Estudios LGBTI+ en el Istmo Centroamericano.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":32174,"date":{"live":"2019\/08\/23"},"data_post_dateLive_YY":"2019","data_post_dateLive_MM":"08","data_post_dateLive_DD":"23","text":"\u003Cp\u003EEn la b\u00fasqueda de textos o documentos que abordaran tem\u00e1ticas sobre orientaci\u00f3n sexual, identidad y expresi\u00f3n de g\u00e9nero en la historia salvadore\u00f1a, encontr\u00e9 una imagen en la Revista Cultura N\u00b0 95 con el t\u00edtulo de \u003Ca href=\"http:\/\/franciscocampos.net\/y-los-gay-tambien-dia-del-orgullo-gay\/nggallery\/thumbnails\/page\/2\"\u003E\u003Cem\u003ECoronaci\u00f3n gay\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E\u003Cem\u003E. \u003C\/em\u003ELa fotograf\u00eda en cuesti\u00f3n muestra a un homosexual portando un cetro y una corona, haciendo una especie de desfile al interior de una cantina; por la ropa de los comensales y el estilo de peinados, se infiere que era a finales de los a\u00f1os 80 o inicios de la d\u00e9cada de 1990. Este fue el primer contacto consciente que tuve con el trabajo de resguardo de la memoria de los m\u00e1rgenes sociales metropolitanos que realiza Francisco Campos por medio de las fotograf\u00edas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn 2017 lo entrevist\u00e9 y sobre la fotograf\u00eda anterior agreg\u00f3: \u201c[\u2026] hubo una carroza de homosexuales que fue una tradici\u00f3n en el municipio de Mejicanos durante sus fiestas patronales, hab\u00eda personas que les lanzaban piedras cuando la carroza pasaba por las calles, y la polic\u00eda ten\u00eda que escoltarla. En 1991 o 1992 tom\u00e9 la fotograf\u00eda de la Coronaci\u00f3n Gay en un bar\/prost\u00edbulo frente al cementerio de Mejicanos. En esa ocasi\u00f3n la reina \u00fanicamente hizo un desfile nocturno\u003Cem\u003E\u201d\u003C\/em\u003E. Aunque trat\u00e9 de obtener informaci\u00f3n sobre el origen de dicha coronaci\u00f3n y carroza, \u00e9l no me pudo dar mayores informaciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E1950: Carroza de afeminados\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EVolviendo al caso del \u003Ca href=\"\/es\/201907\/columnas\/23518\/%E2%80%9CClub-de-afeminados%E2%80%9D-una-historia-de-p%C3%A1nico-moral-en-El-Salvador-de-1957.htm?fbclid=IwAR06Lp2mb5HkNiKq7mP_Oh-jq5VI-rXKF-VViBrpujytwATpW4ZZLQqMSdA\"\u003E\u201cClub de Afeminados\u201d\u003C\/a\u003E; en la informaci\u00f3n de los peri\u00f3dicos encontr\u00e9 una imagen interesante sobre la tem\u00e1tica que estamos discutiendo. El p\u00e1nico moral desatado tuvo tal repercusi\u00f3n a nivel social, que dicho acontecimiento, no pas\u00f3 desapercibido por los j\u00f3venes de Mejicanos. El punto m\u00e1s medi\u00e1tico del p\u00e1nico moral coincidi\u00f3 con las fiestas patronales de Mejicanos que se realizan entre el 10 y el 16 de agosto de cada a\u00f1o. El 12 de agosto de 1957, un grupo de j\u00f3venes organiz\u00f3 una carroza que represent\u00f3 a un supuesto \u201cmatrimonio de afeminados\u201d. Por ser parte de una fiesta patronal, considero que esta representaci\u00f3n es parte de lo que designo como \u003Cem\u003Etravestismo patronal\u003C\/em\u003E.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=178&ImageHeight=178&ImageId=32173 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Carroza de Afeminados, 1957. Fotograf\u00eda publicada por el peri\u00f3dico\u00a0El Independiente, 13 de agosto de 1957.\u00a0Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Carroza de Afeminados, 1957. Fotograf\u00eda publicada por el peri\u00f3dico\u00a0El Independiente, 13 de agosto de 1957.\u00a0Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E1960: Travestismo patronal\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl travestismo patronal en el contexto salvadore\u00f1o lo defino como una estrategia de control y resguardo de las fronteras binarias del modelo heterosexual hegem\u00f3nico; por medio de la utilizaci\u00f3n de la burla, la mofa y la risa a trav\u00e9s de la representaci\u00f3n de lo femenino de manera grotesca, los hombres hacen uso de ropas femeninas, m\u00e1scaras y gesticulaciones femeninas exageradas. Un hombre puede utilizar indumentarias femeninas siempre y cuando sean bajo el contexto de causar risa a otros, para hacer mofa por medio de una representaci\u00f3n grotesca de lo femenino, haciendo parecer que tambi\u00e9n puede ser la representaci\u00f3n de un \u201chomosexual\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERastre\u00e9 en diferentes peri\u00f3dicos noticias sobre representaciones de travestismo patronal en las fiestas de Mejicanos. El siguiente registro que encontr\u00e9 fue la realizaci\u00f3n de una \u201calegre mascarada\u201d que recorri\u00f3 las calles de Mejicanos el 13 de agosto de 1965, siendo catalogado como un \u201cdesfile c\u00f3mico\u201d. Observemos que los disfraces son grotescos y nada est\u00e9ticos. Desde ese a\u00f1o, no se volvieron a registrar en los peri\u00f3dicos de mayor circulaci\u00f3n im\u00e1genes sobre mascaradas en la celebraci\u00f3n de las fiestas de Mejicanos. Todo eso cambi\u00f3 despu\u00e9s de una d\u00e9cada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp align=\"center\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2631&ImageHeight=1297&ImageId=32172 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Travestismo patronal. Foto publicada en\u00a0Diario El Mundo, 14 de agosto de 1979.\u00a0Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Travestismo patronal. Foto publicada en\u00a0Diario El Mundo, 14 de agosto de 1979.\u00a0Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E1970: Elecci\u00f3n de homosexuales\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn 1978, durante las fiestas de Mejicanos se realiz\u00f3 la \u201celecci\u00f3n de homosexuales\u201d. Seg\u00fan la cr\u00f3nica period\u00edstica, 14 homosexuales, cada uno representando un departamento del pa\u00eds, participaron de un baile p\u00fablico para elegir a la \u201cReina de Reinas\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003ELa ceremonia [de coronaci\u00f3n] cont\u00f3 adem\u00e1s con la presencia de \u201cinvitados especiales\u201d de barrios y colonias de San Salvador, quienes llegaron luciendo, seg\u00fan se informa, \u201celegantes\u201d maxis y zapatos ante los asistentes. Los organizadores hab\u00edan programado, adem\u00e1s, un \u201cshow\u201d desfile en traje de ba\u00f1o, lo cual fue suspendido porque el p\u00fablico, seg\u00fan se dijo, se aglomer\u00f3 mucho en torno a las \u201ccandidatas\u201d y \u00e9stas se negaron a actuar frente a espectadores que consideraron inapropiados \u003C\/em\u003E(Diario El Mundo, 14 de agosto de 1978).\u003Cem\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa persona que se llev\u00f3 la corona en esa oportunidad fue Karen Kristel Quijano. Algunos de los nombres de las otras competidoras fueron: Iris Roxana Barillas, Sandra Soriano, Xiomara Reyes, Evelyn Fuentes o \u201cLa Monja Alf\u00e9rez\u201d, Sonia \u00c1lvarez, La \u00danica, Karla Lissette Sanders, Leticia Piche, Xiomara Elizabeth Meza, Lorena Vel\u00e1squez e Iris Concepci\u00f3n Caminos. El texto adem\u00e1s present\u00f3 a Lorena Vel\u00e1squez como \u201cla reina saliente\u201d, lo cual abre la posibilidad que dicho evento se haya realizado desde un a\u00f1o antes o incluso desde m\u00e1s tiempo atr\u00e1s, pero que \u00fanicamente se realiz\u00f3 un registro en los medios de comunicaci\u00f3n hasta el a\u00f1o de 1978.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EComo lo dicta la tradici\u00f3n, una reina electa al interior de una fiesta patronal debe realizar un recorrido por las calles del casco urbano en una carroza. Seg\u00fan la nota, esa tradici\u00f3n iba a ser respetada, ya que daba por hecho que Karen Kristel desfilar\u00eda al d\u00eda siguiente por las calles de Mejicanos en una \u201celegante carroza\u201d. Sin embargo, no encontr\u00e9 ning\u00fan registro fotogr\u00e1fico que lo compruebe.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsta elecci\u00f3n caus\u00f3 una serie de cr\u00edticas y comentarios. Las posiciones en contra se originaban desde la creencia de que trastocaba la moral y las buenas costumbres de la fiesta patronal. Las voces a favor, por su parte, dec\u00edan que era \u201cparte de la libertad a que aspiran esta clase de personas en el mundo entero\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E1980: La carroza de homosexuales \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos peri\u00f3dicos de mayor circulaci\u00f3n nacional en esa \u00e9poca -consultados en las hemerotecas- guardaron silencio sobre dicho evento. Para conocer m\u00e1s detalles sobre la carroza, intent\u00e9 contactar a diferentes personas que comentaban la fotograf\u00eda de la Coronaci\u00f3n Gay de Francisco Campos en sus redes sociales. Ante mis diversas peticiones, Elliot Guzm\u00e1n, oriundo de Mejicanos, acept\u00f3 conversar conmigo sobre la carroza:\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EAqu\u00ed en Mejicanos ha habido bastantes gays, transg\u00e9neros [\u2026]. Algunos que me recuerdo eran Susy, Gisela, Erika, G\u00fcicha, Chachita, Pola. Se reun\u00edan siempre en el Parque de Mejicanos un grupo de 8 a 10. Un comedor en el Mercado 1 era su punto de reuni\u00f3n. Este grupo era el que organizaba la carroza que sal\u00eda el 16 de agosto. Casi siempre iba decorada con arcos con flores, usaban bastante la creatividad\u2026 tiraban dulces. Era de las carrozas m\u00e1s esperadas por la gente todos los a\u00f1os [\u2026] Recuerdo que despu\u00e9s de la ofensiva de 1989 ya no volvieron a salir. La mayor\u00eda de ellas murieron.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEste relato da cuenta de que la carroza se presentaba cada a\u00f1o. Ese grupo de 8 a 10 homosexuales eran posiblemente quienes patrocinaban la elaboraci\u00f3n y el desfile. Es interesante conocer que dicha carroza ten\u00eda un reconocimiento social, al ser una de las carrozas que la gente m\u00e1s esperaba cada a\u00f1o. Aunque el relato de Elliot contiene una narrativa consistente de la organizaci\u00f3n y existencia de la carroza, a\u00fan hac\u00eda falta una imagen para demostrar su existencia. Dediqu\u00e9 20 d\u00edas a la revisi\u00f3n de diferentes peri\u00f3dicos y textos en archivos institucionales. Mi b\u00fasqueda tuvo \u00e9xito.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u00a0\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2167&ImageHeight=1650&ImageId=32174 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Fotograf\u00eda de la Carroza de homosexuales publicada en el peri\u00f3dico La Noticia, 18 de agosto de 1989. Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Fotograf\u00eda de la Carroza de homosexuales publicada en el peri\u00f3dico La Noticia, 18 de agosto de 1989. Foto cortes\u00eda de Amaral G\u00f3mez Ar\u00e9valo. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn \u003Cem\u003ELa Noticia, \u003C\/em\u003Eperi\u00f3dico de bajo costo y con una tendencia sensacionalista resguardo una fotograf\u00eda de la carroza de 1989. En la breve descripci\u00f3n de la fotograf\u00eda se logra confirmar la participaci\u00f3n de la carroza durante varios a\u00f1os al interior de las fiestas patronales, tal vez desde 1978. Los habitantes de Mejicanos acompa\u00f1aban dicha carroza como lo hac\u00edan con las otras que desfilaban en las fiestas patronales. Solamente no se logra confirmar los relatos de la protecci\u00f3n que la polic\u00eda daba a dicha carroza ni de los ataques a los que fue expuesta.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EReflexiones finales\u003C\/strong\u003E\u003Cstrong\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn 1957 existi\u00f3 una carroza de afeminados en las fiestas patronales de Mejicanos, motivada por el p\u00e1nico moral sobre un Club de Afeminados en San Salvador. Esta carroza no se transform\u00f3 en tradici\u00f3n en dichas fiestas patronales, ya que \u00fanicamente se tiene conocimiento de una \u201cmascarada\u201d en 1965 con representaciones similares de la carroza de 1957.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn 1978, la realizaci\u00f3n de un evento p\u00fablico de elecci\u00f3n, coronaci\u00f3n y desfile de una reina de homosexuales pudo inaugurar la tradici\u00f3n de la carroza de homosexuales al interior de las fiestas patronales de Mejicanos. Esta elecci\u00f3n la interpreto como un punto de quiebre del travestismo patronal. La importancia de esta carroza radica en que personas marginalizadas y discriminadas por ser homosexuales realizaron una representaci\u00f3n de s\u00ed mismos; la connotaci\u00f3n de degradaci\u00f3n a sus cuerpos e identidades que el travestismo patronal promueve fue desterrada, diluida y transformada en una manifestaci\u00f3n de orgullo ante la sociedad en general.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa participaci\u00f3n p\u00fablica de homosexuales en las fiestas patronales se constituy\u00f3 en una demanda simb\u00f3lica para ser reconocidos como ciudadanos pertenecientes a la misma comunidad social de Mejicanos. Sin embargo, en una sociedad machista que discrimina por orientaci\u00f3n sexual, identidad y expresi\u00f3n de g\u00e9nero, la otrora risa, mofa y burla, fueron transformadas en agresiones verbales, injurias, piedras, ataques f\u00edsicos hasta culminar en cr\u00edmenes de odio. Es por ello que pese a que no hay evidencias, aparte de lo mencionado por Francisco Campos, no ser\u00eda una exageraci\u00f3n afirmar que los ataques con piedras fueron reales y posiblemente se ejecutaron en los primeros a\u00f1os en que dicha carroza particip\u00f3 p\u00fablicamente en las fiestas de Mejicanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas 14 participantes en la elecci\u00f3n y coronaci\u00f3n de la \u201cReina de Reinas\u201d de 1978,se conectan con otra historia: \u003Ca href=\"https:\/\/www.buzzfeed.com\/lesterfeder\/lo-que-les-paso-a-las-mujeres-trans-que-desaparecieron-en-el\"\u003Ela masacre de mujeres trans de 1980\u003C\/a\u003E. Gracias a la ayuda de AMATE El Salvador, pude revisar las transcripciones de las entrevistas realizadas por Nicola Ch\u00e1vez y Lester Feder sobre dicho caso. Algunos de los nombres que mencionan sus fuentes se pueden asociar a las participantes de esta elecci\u00f3n como Kristy= Kristel Quijano, Sonia= Sonia \u00c1lvarez o Liset=Lissette Sanders. Al consultar a Karolina, mujer trans que conoci\u00f3 a las anteriores, me confirm\u00f3 que dichos nombres fueron de las mujeres trans masacradas en el a\u00f1o 1980 por acci\u00f3n del ej\u00e9rcito. El asesinato de las mujeres trans de 1980 podr\u00eda haber sido parte de una estrategia para impedir la realizaci\u00f3n de un evento similar en ese a\u00f1o ya sea en Mejicanos o el propio San Salvador. Hip\u00f3tesis abierta a la discusi\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl pasar algunos a\u00f1os, dicha carroza se incorpor\u00f3 como un elemento \u201ctradicional\u201d de las fiestas patronales de Mejicanos, lo cual se puede confirmar por medio de relatos orales de los habitantes de este municipio y en un \u00fanico registro fotogr\u00e1fico encontrado hasta el momento. Tomando como referencia la cr\u00f3nica period\u00edstica de 1978 y la fotograf\u00eda de Francisco Campos con fecha estimada de 1992, la elecci\u00f3n de una reina de homosexuales se realiz\u00f3 por 14 a\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn cuanto al desfile de la carroza de homosexuales por las calles de Mejicanos, este pudo haberse realizado entre 1978 y 1989. Este 2019 se cumplieron 30 a\u00f1os desde que la \u00faltima carroza de homosexuales desfil\u00f3 por las calles de Mejicanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EQue la carroza se haya realizado en un per\u00edodo tan extremo como el conflicto armado de la d\u00e9cada de 1980, la convierte en un s\u00edmbolo de autorrepresentaci\u00f3n, reconocimiento y resistencia que refut\u00f3 distintas discriminaciones que padecieron las personas de la disidencia sexual y de g\u00e9nero en esa \u00e9poca.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1500&ImageId=32109 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"*Amaral Ar\u00e9valo es salvadore\u00f1o y tiene un\u00a0Postdoctorado Instituto de Medicina Social de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Adem\u00e1s, es doctor y m\u00e1ster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universitat Jaume I, Especialista en G\u00e9nero y Sexualidad por la Universidade do Estado de Rio de Janeiro y Licenciado en Ciencias de la Educaci\u00f3n por la Universidad de El Salvador. Sus l\u00edneas principales de investigaci\u00f3n son Cultura para la Paz, Violencias y Estudios LGBTI+ en el Istmo Centroamericano.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E *Amaral Ar\u00e9valo es salvadore\u00f1o y tiene un\u00a0Postdoctorado Instituto de Medicina Social de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Adem\u00e1s, es doctor y m\u00e1ster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universitat Jaume I, Especialista en G\u00e9nero y Sexualidad por la Universidade do Estado de Rio de Janeiro y Licenciado en Ciencias de la Educaci\u00f3n por la Universidad de El Salvador. Sus l\u00edneas principales de investigaci\u00f3n son Cultura para la Paz, Violencias y Estudios LGBTI+ en el Istmo Centroamericano. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}