{"code":"23597","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"5156","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/201908\/columnas\/23597","link_edit":"","name":"\u00bfCentro hist\u00f3rico para qui\u00e9n?","slug":"-iquest-centro-historico-para-quien-","info":"San Salvador se encuentra en un momento clave de su historia. En los \u00faltimos cuatro a\u00f1os se ha llevado a cabo un proceso de reordenamiento del centro hist\u00f3rico que resulta imposible de ignorar.","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"Julio Guti\u00e9rrez","data":{"julio-gutierrez":{"sort":"","slug":"julio-gutierrez","path":"julio_gutierrez","name":"Julio Guti\u00e9rrez","edge":"0","init":"0"}}},"view":"5156","pict":{"cms-image-000026612-jpg":{"feat":"1","sort":"26612","name":"cms-image-000026612.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000026612.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000026612.JPG","back":"","slug":"cms-image-000026612-jpg","text":"<p>As\u00ed luce el mosaico de Carlos Ca\u00f1as descubierto hace dos semanas en la plaza Moraz\u00e1n, de San Salvador. Dos meses despu\u00e9s de que se opusiera p\u00fablicamente a las excavaciones arqueol\u00f3gicas en las plazas del centro hist\u00f3rico de San Salvador, el alcalde Nayib Bukele est\u00e1 impulsando m\u00e1s intervenciones. El mosaico de Ca\u00f1as, realizado a inicios de la d\u00e9cada de los 60, ser\u00e1 incluido en el nuevo dise\u00f1o de la plaza.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAs\u00ed luce el mosaico de Carlos Ca\u00f1as descubierto hace dos semanas en la plaza Moraz\u00e1n, de San Salvador. Dos meses despu\u00e9s de que se opusiera p\u00fablicamente a las excavaciones arqueol\u00f3gicas en las plazas del centro hist\u00f3rico de San Salvador, el alcalde Nayib Bukele est\u00e1 impulsando m\u00e1s intervenciones. El mosaico de Ca\u00f1as, realizado a inicios de la d\u00e9cada de los 60, ser\u00e1 incluido en el nuevo dise\u00f1o de la plaza.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000030705-jpg":{"feat":"0","sort":"30705","name":"cms-image-000030705.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000030705.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000030705.jpg","back":"","slug":"cms-image-000030705-jpg","text":"<p><em>*Julio Guti\u00e9rrez es antrop\u00f3logo e investigador de temas relacionados al v\u00ednculo entre econom\u00eda y medioambiente. Es licenciado en Econom\u00eda, con una maestr\u00eda en Estudios latinoamericanos de la Universidad de Texas en Austin. Actualmente es candidato a doctor en antropolog\u00eda social por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Julio Guti\u00e9rrez es antrop\u00f3logo e investigador de temas relacionados al v\u00ednculo entre econom\u00eda y medioambiente. Es licenciado en Econom\u00eda, con una maestr\u00eda en Estudios latinoamericanos de la Universidad de Texas en Austin. Actualmente es candidato a doctor en antropolog\u00eda social por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":26612,"date":{"live":"2019\/08\/29"},"data_post_dateLive_YY":"2019","data_post_dateLive_MM":"08","data_post_dateLive_DD":"29","text":"\u003Cp\u003ESan Salvador se encuentra en un momento clave de su historia. En los \u00faltimos cuatro a\u00f1os se ha llevado a cabo un proceso de reordenamiento del centro hist\u00f3rico que resulta imposible de ignorar. El atractivo est\u00e9tico de las plazas y su actual uso en diversas actividades recreativas y art\u00edsticas es algo que debe celebrarse. Sin embargo, hay una pregunta importante que permanece abierta: \u00bfseguir\u00e1 siendo el centro un espacio de sociabilidad para las mayor\u00edas populares? Hago esta pregunta en el marco de una tendencia global que se conoce com\u00fanmente como \u2018gentrificaci\u00f3n\u2019 o \u2018elitizaci\u00f3n\u2019 del espacio urbano.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa gentrificaci\u00f3n es el proceso por medio del cual zonas urbanas que han sido descuidadas por la administraci\u00f3n p\u00fablica comienzan a renovarse, atrayendo consigo el inter\u00e9s de la inversi\u00f3n privada en favor de un comercio orientado hacia la clase media o alta de una ciudad. Como ha ocurrido en San Salvador, estos procesos comienzan con la renovaci\u00f3n de espacios p\u00fablicos como calles, plazas y parques. De esta manera, las deterioradas propiedades que se ubican alrededor de estos espacios incrementan dr\u00e1sticamente su valor, prest\u00e1ndose as\u00ed a procesos de especulaci\u00f3n financiera por parte del capital privado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUsualmente este proceso se presenta en el discurso oficial como la soluci\u00f3n a toda una serie de problemas sociales porque viene acompa\u00f1ado de generaci\u00f3n de empleo, turismo, orden, limpieza, etc. Pero poco se menciona el costo social de estos proyectos, entre ellos, el desplazamiento de las personas que laboran ocupan y, en algunos casos, habitan dichos lugares, dada su incapacidad de pagar los crecientes precios de la renta. De esta manera, el sustento de mucha gente se ve seriamente comprometido en funci\u00f3n de las ganancias de los inversores y el goce de las personas que ahora disfrutan del espacio, usualmente juventudes de clase media-alta, que son los que pueden pagar los servicios ofrecidos por los nuevos negocios en dicho espacio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAsimismo, en la medida que los edificios m\u00e1s cercanos a las plazas adquieren valor, se genera un efecto multiplicador que se reproduce en el resto del centro. Mientras, las personas desplazadas se ven obligadas a buscar trabajo en otros lados de la ciudad, agudiz\u00e1ndose as\u00ed el problema laboral, con todas sus ramificaciones. Por otro lado, juventudes de sectores populares a quienes por d\u00e9cadas se les ha negado espacios p\u00fablicos seguros para el sano esparcimiento tambi\u00e9n se ven afectadas por el acaparamiento de sectores acomodados. De esta manera, aquello que comienza con esperanza para grupos hist\u00f3ricamente marginados se traduce en desempleo y profundizaci\u00f3n de la exclusi\u00f3n social.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa potencial gentrificaci\u00f3n del centro hist\u00f3rico de San Salvador no es un evento aislado. Se coloca en medio de un proceso contempor\u00e1neo de apropiaci\u00f3n del espacio por parte del capital inmobiliario. Entre otros se puede mencionar la urbanizaci\u00f3n de la costa de La Libertad y\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/elmundo.sv\/camagro-apoya-quitar-limite-a-la-tenencia-de-la-tierra\/\"\u003Ela iniciativa de quitar el l\u00edmite a la tenencia de la tierra\u003C\/a\u003E. Si bien estos procesos se parecen a los de siglos anteriores, son distintos en la medida que hoy en d\u00eda muchos buscan la construcci\u00f3n o renovaci\u00f3n de edificios cuyo valor pueda incrementar r\u00e1pidamente ante la llegada de nuevas inversiones. Poco se cuestiona que el uso de estos edificios sea exclusivo para clases acomodadas o turistas, en lugar de la gran mayor\u00eda que carece de vivienda o trabajo digno.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor si fuera poco, los procesos de apropiaci\u00f3n del espacio por el capital tienen otras dos implicaciones importantes. Por un lado, reproducen una l\u00f3gica donde las clases populares contin\u00faan produciendo para el beneficio exclusivo de clases acomodadas mediante trabajo precario de bajos salarios y sin mayor protecci\u00f3n laboral. Por otro lado, son tambi\u00e9n las clases populares las que cargan los problemas que dejan los procesos de urbanizaci\u00f3n como la contaminaci\u00f3n y apropiaci\u00f3n de bienes naturales; en el caso urbano, desempleo, precarizaci\u00f3n del trabajo y reducci\u00f3n del espacio habitacional.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EDel asocio p\u00fablico-privado al asocio p\u00fablico-comunitario\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003E\u00bfDe qu\u00e9 depende que el bien que genera el espacio urbano reci\u00e9n construido permanezca para uso de las grandes mayor\u00edas y no del uso exclusivo de la \u00e9lite? Ello depende en buena medida de la configuraci\u00f3n pol\u00edtica, las alianzas y oposiciones que se generen en torno al uso del espacio. En estos momentos, existen razones para creer que se est\u00e1 abogado m\u00e1s por la gentrificaci\u00f3n.\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.facebook.com\/maktubcafecultural\/photos\/a.1498919967080183\/2112557785716395\/?type=3&theater\"\u003EEl anuncio de cierre\u003C\/a\u003E\u00a0del\u00a0\u003Ca href=\"http:\/\/www.contrapunto.com.sv\/cultura\/artes\/maktub-un-espacio-cultural-en-el-corazon-de-san-salvador\/433\"\u003ECaf\u00e9 Maktub\u003C\/a\u003E\u00a0es un ejemplo. Este proyecto, que durante a\u00f1os funcion\u00f3 como una alternativa accesible para el cultivo de las artes, hoy en d\u00eda se ve obligado a desocupar su lugar en el centro ante el alquiler de locales por parte de los due\u00f1os del edificio. Lo que alguna vez funcion\u00f3 como la prueba de que el centro pod\u00eda ser transformado en funci\u00f3n del sano esparcimiento de las grandes mayor\u00edas, hoy en d\u00eda es desalojado por el capital inmobiliario y comercial.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00bfExisten alternativas? S\u00ed. Simult\u00e1neo a estos procesos de gentrificaci\u00f3n, se han puesto en marcha procesos que abren espacio a oportunidades m\u00e1s equitativas. Un ejemplo es el di\u00e1logo entre los trabajadores por cuenta propia y los gobiernos municipales, y su resultado en la construcci\u00f3n de mercados municipales. Otro proceso importante ha sido\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/7s.laprensagrafica.com\/vivir-en-comunidad-y-sin-escrituras\/?fbclid=IwAR3Hub1QH5-GGfHM2ClKRscz-b3WPavta4KL39Efbg8ECzumvCexrbVoWso\"\u003Ela construcci\u00f3n de edificios de propiedad colectiva, surgidos desde el movimiento de cooperativas de vivienda por ayuda mutua\u003C\/a\u003E. Este tipo de iniciativas podr\u00edan servir de ejemplo para una pol\u00edtica de asocio p\u00fablico-comunitario, en la que el fruto o valor producido por el trabajo de las personas que ocupan o habitan el centro se distribuya entre esas mismas comunidades, en lugar de acumularse en un grupo privilegiado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo obstante el potencial democr\u00e1tico de estas alternativas concretas, existe un enorme riesgo de ser revertidas en la medida en que el capital inmobiliario comience a apropiarse del espacio alrededor del centro, y en la medida en que los gobiernos locales permitan y alienten esta pr\u00e1ctica. Para ello, el surgimiento de alianzas dentro de la sociedad civil entre grupos, como el de los trabajadores por cuenta propia, las cooperativas de vivienda y artistas urbanos, resulta crucial para el mantenimiento de un centro hist\u00f3rico democr\u00e1tico al alcance de las mayor\u00edas. Asimismo, el apoyo de los gobiernos municipales a estos grupos antes que a las clases privilegiadas resulta de vital importancia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2300&ImageHeight=1725&ImageId=30705 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"*Julio Guti\u00e9rrez es antrop\u00f3logo e investigador de temas relacionados al v\u00ednculo entre econom\u00eda y medioambiente. Es licenciado en Econom\u00eda, con una maestr\u00eda en Estudios latinoamericanos de la Universidad de Texas en Austin. Actualmente es candidato a doctor en antropolog\u00eda social por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E *Julio Guti\u00e9rrez es antrop\u00f3logo e investigador de temas relacionados al v\u00ednculo entre econom\u00eda y medioambiente. Es licenciado en Econom\u00eda, con una maestr\u00eda en Estudios latinoamericanos de la Universidad de Texas en Austin. Actualmente es candidato a doctor en antropolog\u00eda social por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}