{"code":"23532","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"16548","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/201908\/el_salvador\/23532","link_edit":"","name":"Julio de 2019 cierra como uno de los meses menos violentos del siglo XXI","slug":"julio-de-2019-cierra-como-uno-de-los-meses-menos-violentos-del-siglo-xxi","info":"El Salvador promedi\u00f3 5 homicidios diarios en julio, una cifra baja en comparaci\u00f3n con los par\u00e1metros habituales de uno de los pa\u00edses m\u00e1s violentos del mundo. \u201cNo pens\u00e1bamos que la reducci\u00f3n iba a ser tan r\u00e1pida y tan grande\u201d, valora el presidente Nayib Bukele. Analistas consultados por El Faro advierten, sin embargo, que el descenso se revertir\u00e1 si el Gobierno apuesta exclusivamente por la represi\u00f3n.","mtag":"Violencia","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/Roberto+Valencia'\u003E Roberto Valencia\u003C\/span\u003E","data":{"roberto-valencia":{"sort":"Roberto Valencia","slug":"roberto-valencia","path":"roberto_valencia","name":"Roberto Valencia","edge":"0","init":"0"}}},"view":"16548","pict":{"cms-image-000032057-jpg":{"feat":"1","sort":"32057","name":"cms-image-000032057.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032057.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032057.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032057-jpg","text":"<p>Dos soldados en la plaza Gerardo Barrios de San Salvador, minutos antes del evento del lunes 29 de julio, en el que el presidente Nayib Bukele pas\u00f3 revista a 1160 nuevos miembros de la Fuerza Armada. Estos trabajar\u00e1n en el Plan Control Territorial. Foto Fred Ramos.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDos soldados en la plaza Gerardo Barrios de San Salvador, minutos antes del evento del lunes 29 de julio, en el que el presidente Nayib Bukele pas\u00f3 revista a 1160 nuevos miembros de la Fuerza Armada. Estos trabajar\u00e1n en el Plan Control Territorial. Foto Fred Ramos.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032058-jpg":{"feat":"0","sort":"32058","name":"cms-image-000032058.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032058.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032058.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032058-jpg","text":"<p>Nayib Bukele hace una entrega simb\u00f3lica de los nuevos uniformes para los 1160 nuevos soldados. Foto Fred Ramos.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ENayib Bukele hace una entrega simb\u00f3lica de los nuevos uniformes para los 1160 nuevos soldados. Foto Fred Ramos.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032059-jpg":{"feat":"0","sort":"32059","name":"cms-image-000032059.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032059.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032059.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032059-jpg","text":"<p>Cientos de soldados hacen fila en la plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador, en la espera del presidente Nayib Bukele. Foto Fred Ramos.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECientos de soldados hacen fila en la plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador, en la espera del presidente Nayib Bukele. Foto Fred Ramos.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":32057,"date":{"live":"2019\/08\/01"},"data_post_dateLive_YY":"2019","data_post_dateLive_MM":"08","data_post_dateLive_DD":"01","text":"\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1331&ImageId=32057 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Dos soldados en la plaza Gerardo Barrios de San Salvador, minutos antes del evento del lunes 29 de julio, en el que el presidente Nayib Bukele pas\u00f3 revista a 1160 nuevos miembros de la Fuerza Armada. Estos trabajar\u00e1n en el Plan Control Territorial. Foto Fred Ramos.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Dos soldados en la plaza Gerardo Barrios de San Salvador, minutos antes del evento del lunes 29 de julio, en el que el presidente Nayib Bukele pas\u00f3 revista a 1160 nuevos miembros de la Fuerza Armada. Estos trabajar\u00e1n en el Plan Control Territorial. Foto Fred Ramos. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon 154 homicidios registrados por la Polic\u00eda Nacional Civil (PNC), julio de 2019 pasa a ser el segundo mes menos violento en lo que va de siglo XXI. Desde el 1\u00ba de enero del a\u00f1o 2001 son 221 los meses transcurridos ya; pues bien, la base de datos de la PNC s\u00f3lo reporta uno en el que en El Salvador hubo menos homicidios que en julio de 2019: se trata de abril de 2013, con 143.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl tercer escal\u00f3n del p\u00f3dium lo comparten dos meses: abril de 2012 y agosto de 2012, en los que se contabilizaron 157 homicidios. En el listado de los meses con las cifras m\u00e1s amables de violencia homicida del siglo XXI estar\u00edan junio de 2012 (167 homicidios), noviembre de 2003 y diciembre de 2012 (ambos con 168), septiembre de 2012 (169), julio de 2002 (171), septiembre de 2003 (tambi\u00e9n 171)\u2026\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETodos esos son los meses menos violentos del siglo. En el otro lado hay ejemplos como agosto de 2015 y enero de 2016, con 918 y 740 homicidios respectivamente registrados por la PNC. En promedio, cada mes del siglo XXI se han registrado poco m\u00e1s de 300 homicidios, lo que permite calificar los 154 del julio reci\u00e9n concluido como una anomal\u00eda positiva.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn su propio conteo, la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica\u00a0\u2013instituci\u00f3n que no depende del Ejecutivo\u2013 cifr\u00f3 los homicidios ocurridos en julio en 155, una diferencia m\u00ednima.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cPara serte sincero, no pens\u00e1bamos que la reducci\u00f3n iba a ser tan r\u00e1pida y tan grande\u201d, dice Nayib Bukele, presidente de la Rep\u00fablica desde el 1\u00ba de junio del a\u00f1o 2019.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa cifra de 154 homicidios de julio incluye 16 osamentas halladas en fosas clandestinas y 22 homicidios cometidos por las fuerzas de seguridad (PNC y Fuerza Armada) en supuestos enfrentamientos con presuntos delincuentes. Conviene explicitarlo por la pol\u00e9mica generada a mediados de mes: el lunes 15 de julio, en una reuni\u00f3n del Gabinete de Seguridad encabezada por el propio Bukele, se difundieron datos de homicidios sin esas dos variables. Pero el Gobierno dio marcha atr\u00e1s.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtro dato relevante: ni la PNC ni la Fiscal\u00eda reportan un aumento en las denuncias de personas desaparecidas. Los n\u00fameros de desapariciones son un grave problema en El Salvador desde finales de los noventa. Y tambi\u00e9n lo est\u00e1 siendo en 2019. Sin embargo, las denuncias recibidas por la Fiscal\u00eda han bajado de 10 diarias en 2018 a 9 diarias en 2019. Ambos n\u00fameros est\u00e1n sin depurar; es decir, sin seguimiento a cada denuncia para determinar si el desaparecido termin\u00f3 apareciendo, vivo o muerto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EJulio, pues, acent\u00faa un a\u00f1o, el 2019, que ya estaba siendo positivo en t\u00e9rminos generales. Los 1 729 homicidios que la PNC registra entre el 1\u00ba de enero y el 31 de julio representan los primeros siete meses menos violentos en los \u00faltimos 15 a\u00f1os, con una \u00fanica excepci\u00f3n: 2013, el a\u00f1o m\u00e1s influenciado por el proceso conocido como \u003Ca title=\"Obituario de la Tregua\" href=\"http:\/\/bit.ly\/2hNuKqa\" target=\"_blank\"\u003Ela Tregua\u003C\/a\u003E, cuando hasta el 31 julio se registraron 1 310 homicidios.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAbriendo un poco m\u00e1s el encuadre, El Salvador mantiene un descenso en sus n\u00fameros de violencia homicida desde marzo de 2016, cuando la Administraci\u00f3n S\u00e1nchez Cer\u00e9n implement\u00f3 las llamadas \u2018Medidas Extraordinarias\u2019. 2015 hab\u00eda finalizado con 18 asesinatos diarios; 2016, con 14; en 2017 se baj\u00f3 a 11 diarios; en 2018, a 9; y en lo que va de 2019 el promedio es 8 salvadore\u00f1os asesinados cada d\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl presidente Bukele jala agua para su molino y establece una relaci\u00f3n directa entre el llamado Plan Control Territorial (implementado desde el 20 de junio) y las cifras de julio. Pero \u00e9l mismo hace un matiz importante: \u201cEs probable que otros factores est\u00e9n incidiendo junto con el plan; es un tema que est\u00e1 en an\u00e1lisis\u201d. No detall\u00f3 a qu\u00e9 otros factores se refiere.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro traslad\u00f3 esta pregunta a Bukele: \u201cJulio cierra con un promedio similar al que se tuvo durante la Tregua en 2012 y 2013, cuando se negoci\u00f3 con las pandillas. \u00bfSu administraci\u00f3n mantiene alg\u00fan tipo de di\u00e1logo con pandillas?\u201d\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsta fue la respuesta del presidente: \u201cNo tenemos ninguna comunicaci\u00f3n con las pandillas. De hecho, creo que no tendr\u00eda sentido pensar algo as\u00ed. Hemos decretado emergencia en los penales, hemos cortado comunicaciones, hemos desarmado estructuras, incautado armas, droga, dinero, capturado a m\u00e1s de 2 000 pandilleros en dos meses. Es m\u00e1s, se nos ha acusado de abusar de la declaratoria de emergencia, de que la Polic\u00eda disfraza enfrentamientos, de que violamos derechos humanos. Evidentemente, jam\u00e1s ser\u00eda una pol\u00edtica de Estado nada de esto \u00faltimo. Pero ser\u00eda absurdo estar negociando por un lado y siendo tan dr\u00e1sticos por el otro\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EValoraciones de expertos\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa espa\u00f1ola Sof\u00eda Mart\u00ednez (1991, 19 de mayo) es una consultora independiente que desde hace tres a\u00f1os analiza temas de seguridad en el Tri\u00e1ngulo Norte. Tras constatar que las cifras oficiales de violencia homicida en julio son \u201cbuenas noticias\u201d, Mart\u00ednez cree que \u201cno hay elementos suficientes para relacionar esta reducci\u00f3n con las estrategias de seguridad del nuevo Gobierno\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1331&ImageId=32059 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Cientos de soldados hacen fila en la plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador, en la espera del presidente Nayib Bukele. Foto Fred Ramos.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Cientos de soldados hacen fila en la plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador, en la espera del presidente Nayib Bukele. Foto Fred Ramos. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa analista cree que, en esencia, la Administraci\u00f3n Bukele tambi\u00e9n le ha apostado a la represi\u00f3n. \u201cLe han cambiado el nombre, pero la receta sigue siendo la misma\u201d, dice. El \u003Cem\u003Emanodurismo\u003C\/em\u003E hist\u00f3ricamente ha generado reducciones en la violencia homicida en las semanas e incluso meses posteriores al lanzamiento de los distintos planes.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDice Mart\u00ednez: \u201cLa raz\u00f3n por la que todos los gobiernos de los \u00faltimos 20 a\u00f1os han apostado por esta f\u00f3rmula es porque efectivamente baja los homicidios en el corto plazo; sin embargo, a la vez que bajan las cifras de muertes violentas, una serie de efectos colaterales grav\u00edsimos quiebran este pa\u00eds: el miedo y la estigmatizaci\u00f3n hace que las comunidades m\u00e1s vulnerables se atrincheren; se genera un suelo f\u00e9rtil para las violaciones de derechos humanos; se rompe la relaci\u00f3n entre el Estado y la sociedad; y la migraci\u00f3n forzada se convierte en la mejor opci\u00f3n para las v\u00edctimas\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara la analista, las apuestas deber\u00edan ser a medio o largo plazo, con pol\u00edticas de prevenci\u00f3n de la violencia, de atenci\u00f3n a v\u00edctimas, de rehabilitaci\u00f3n y de fortalecimiento del sistema de justicia y seguridad. \u201cEs reconfortante escuchar al presidente Bukele hablar de pol\u00edticas integrales para reconstruir el tejido social, pero me gustar\u00eda escuchar c\u00f3mo piensa plasmarlas en estrategias concretas\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl salvadore\u00f1o \u003Ca title=\"Jos\u00e9 Miguel Cruz: \u201cLas pandillas que tenemos hoy son consecuencia directa del \u2018manodurismo\u2019\u201d\" href=\"http:\/\/bit.ly\/2tuEzuG\" target=\"_blank\"\u003EJos\u00e9 Miguel Cruz\u003C\/a\u003E (1966, 6 de marzo) lleva desde la d\u00e9cada de los noventa investigando la violencia en El Salvador; desde hace algunos a\u00f1os ya lo hace desde una tribuna privilegiada: como director de investigaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad Internacional de Florida (FIU), en Miami (Estados Unidos).\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECruz tambi\u00e9n cree que los datos positivos de junio y julio podr\u00edan resultar un espejismo. Aparte de que dos meses es un plazo demasiado corto para sacar conclusiones sonoras, \u201cno contamos con toda la informaci\u00f3n necesaria\u201d, dice. \u201cEst\u00e1 claro que una ca\u00edda en las cifras de homicidios como la registrada no se da por azar, y que debe haber factores ex\u00f3genos a la din\u00e1mica regular de violencia homicida en El Salvador\u201d, agrega.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECruz coincide con Mart\u00ednez a la hora de se\u00f1alar que el grueso de las acciones m\u00e1s publicitadas hasta la fecha del Plan Control Territorial se basan en la represi\u00f3n, y que son, en esencia, similares a otros planes de corte \u003Cem\u003Emanodurista\u003C\/em\u003E implementados en gobiernos tanto de ARENA como del FMLN. Tambi\u00e9n establece paralelismos con iniciativas implementadas en otros pa\u00edses, como el programa \u2018Libertad Azul\u2019, en Honduras: o las \u2018Unidades de Polic\u00eda Pacificadora\u2019, en Brasil.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cDichos programas lograron reducir la violencia temporalmente para luego dar paso a estallidos de violencia homicida que superaron los niveles previos a los programas\u201d, advierte Cruz.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa clave, agrega, no es la represi\u00f3n. \u201cEn una sociedad como la salvadore\u00f1a, donde las normas de convivencia ciudadana jam\u00e1s se desarrollaron, la ocupaci\u00f3n territorial del Estado es efectiva solo ef\u00edmeramente, porque a) las fuerzas gubernamentales no pueden permanecer eternamente en todo el territorio sin una infraestructural social y econ\u00f3mica que las sostenga; y b) porque a la vuelta de un tiempo las fuerzas gubernamentales no pueden dirimir todos los conflictos que surgen sin que ellas mismas sean parte de la din\u00e1mica de la violencia\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELo cierto es que la implementaci\u00f3n de estrategias de corte represivo como el Plan Mano Dura (2003), el Plan Mano S\u00faper Dura (2004), la Ley de Proscripci\u00f3n de Pandillas (2010) o las Medidas Extraordinarias (2016) provocaron descensos en la violencia homicida en las semanas e incluso meses inmediatamente posteriores a la implementaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Plan Control Territorial contiene la llamada \u003Ca title=\"Bukele anuncia la fase \u201cpositiva\u201d de su plan de seguridad\" href=\"http:\/\/bit.ly\/2Myqj0b\" target=\"_blank\"\u003EFase 2\u003C\/a\u003E, vendida como una apuesta inequ\u00edvoca por la prevenci\u00f3n en las comunidades empobrecidas m\u00e1s afectadas por la violencia en general, y por las pandillas en particular. Pero ni su implementaci\u00f3n (en caso de que se implemente) ni los resultados pueden medirse a tan corto plazo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn dato final para valorar el reto que tiene por delante la sociedad salvadore\u00f1a: julio de 2019 cerr\u00f3 con 154 homicidios, una cifra inusualmente baja; pero para que El Salvador dejara de ser etiquetado por el Sistema de Naciones Unidas como un pa\u00eds que sufre epidemia de violencia, el n\u00famero de homicidios que se cometen cada mes deber\u00eda ser inferior a 60.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1331&ImageId=32058 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Nayib Bukele hace una entrega simb\u00f3lica de los nuevos uniformes para los 1160 nuevos soldados. Foto Fred Ramos.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Nayib Bukele hace una entrega simb\u00f3lica de los nuevos uniformes para los 1160 nuevos soldados. Foto Fred Ramos. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}