{"code":"23673","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"1711","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/201909\/columnas\/23673","link_edit":"","name":"Vuelvan todos ustedes a las sombras","slug":"vuelvan-todos-ustedes-a-las-sombras","info":"Los migrantes centroamericanos seguir\u00e1n llegando y ser\u00e1n lo que se supone que deben ser: sombras asustadas atravesando veredas, subidas en el lomo de un tren, siendo v\u00edctimas perfectas, mendicantes, cabizbajas. Sombras.","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/cmartinez'\u003E Carlos Mart\u00ednez\u003C\/span\u003E","data":{"carlos-martinez":{"sort":"cmartinez","slug":"carlos-martinez","path":"carlos_martinez","name":"Carlos Mart\u00ednez","edge":"0","init":"0"}}},"view":"1711","pict":{"cms-image-000030609-jpg":{"feat":"1","sort":"30609","name":"cms-image-000030609.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000030609.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000030609.JPG","back":"","slug":"cms-image-000030609-jpg","text":"<p>La caravana de migrantes camin\u00f3 hacia la ciudad de Tapachula desde el municipio de Metapa, en Chiapas, donde hicieron su primera parada, despu\u00e9s de haber tocado suelo mexicano, tras cruzar el r\u00edo Suchiate. Foto: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa caravana de migrantes camin\u00f3 hacia la ciudad de Tapachula desde el municipio de Metapa, en Chiapas, donde hicieron su primera parada, despu\u00e9s de haber tocado suelo mexicano, tras cruzar el r\u00edo Suchiate. Foto: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000031592-jpg":{"feat":"0","sort":"31592","name":"cms-image-000031592.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031592.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031592.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031592-jpg","text":"<p><em>El Faro y El Pa\u00eds se unen para ampliar la cobertura y conversaci\u00f3n sobre Centroam\u00e9rica. <a href=\"https:\/\/elpais.com\/internacional\/2019\/04\/20\/america\/1555721633_633606.html\" target=\"_blank\">Cada 15 d\u00edas, el s\u00e1bado, un periodista de El Faro aportar\u00e1 su mirada en El Pa\u00eds<\/a> a trav\u00e9s de an\u00e1lisis sobre la regi\u00f3n, que afronta una de sus etapas m\u00e1s agitadas.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EEl Faro y El Pa\u00eds se unen para ampliar la cobertura y conversaci\u00f3n sobre Centroam\u00e9rica. \u003Ca href=\"https:\/\/elpais.com\/internacional\/2019\/04\/20\/america\/1555721633_633606.html\" target=\"_blank\"\u003ECada 15 d\u00edas, el s\u00e1bado, un periodista de El Faro aportar\u00e1 su mirada en El Pa\u00eds\u003C\/a\u003E a trav\u00e9s de an\u00e1lisis sobre la regi\u00f3n, que afronta una de sus etapas m\u00e1s agitadas.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":30609,"date":{"live":"2019\/09\/25"},"data_post_dateLive_YY":"2019","data_post_dateLive_MM":"09","data_post_dateLive_DD":"25","text":"\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=30609 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La caravana de migrantes camin\u00f3 hacia la ciudad de Tapachula desde el municipio de Metapa, en Chiapas, donde hicieron su primera parada, despu\u00e9s de haber tocado suelo mexicano, tras cruzar el r\u00edo Suchiate. Foto: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La caravana de migrantes camin\u00f3 hacia la ciudad de Tapachula desde el municipio de Metapa, en Chiapas, donde hicieron su primera parada, despu\u00e9s de haber tocado suelo mexicano, tras cruzar el r\u00edo Suchiate. Foto: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEst\u00e1 por cumplirse un a\u00f1o desde que una muchedumbre de centroamericanos atraves\u00f3 M\u00e9xico en caravana. Seg\u00fan quien mire, aquellos fueron d\u00edas angustiantes o \u00e9picos, o ambas cosas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EFue impresionante ver a aquella multitud siendo avalancha imparable, al menos hasta que se estrell\u00f3 con el muro estadounidense en Tijuana. En todo caso, los periodistas que acompa\u00f1amos aquel viaje lo hicimos con la convicci\u00f3n de estar atestiguando un gesto hist\u00f3rico, un parte aguas en la forma en que los centroamericanos que huyen atravesaban M\u00e9xico, sorteando sus innumerables espantos a punta de convertirse en muchedumbre. Ya no eran sombras asustadas atravesando veredas, subidas en el lomo de un tren, siendo v\u00edctimas perfectas, mendicantes, cabizbajas. Eran evento mundial, eran trasmitidos en vivo, eran pol\u00edtica urgente, discursos presidenciales, eran, exist\u00edan, parec\u00edan tener pillado por el rabo su propio futuro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EFueron, efectivamente, un parte aguas, un antes y un despu\u00e9s, pero no como lo imagin\u00e1bamos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsas hormigas caminantes, trepando por las faldas mexicanas, sin m\u00e1s restricci\u00f3n que el rigor de miles de kil\u00f3metros, sirvieron al presidente Donald Trump para construir su propia narrativa del viaje. Dijo \u201cinvasi\u00f3n\u201d, dijo \u201camenaza nacional\u201d, anunci\u00f3 el env\u00edo de m\u00e1s militares de los que estaban destacados en Siria e Irak juntos. Dijo que si alguno de esos migrantes arrojaba alguna piedra la considerar\u00eda un ataque armado a su naci\u00f3n y que autorizar\u00eda el uso de armas de fuego como respuesta. Pero sobre todo, hizo volar una bandada de amenazas hacia el sur del R\u00edo Bravo, que quiz\u00e1 fueron subestimadas y sonaron a bravuconada fatua, a macho postureo electoral.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntonces Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador asumi\u00f3 la presidencia de M\u00e9xico precedido por la sensaci\u00f3n de que todo hab\u00eda cambiado, de que el pasado quedaba justamente en el pasado. AMLO y su cuarta transformaci\u00f3n, llenos de planes tan bienhechores, llenos de tantas palabras, de tantas promesas que incluso alcanzaron hasta para los centroamericanos sin papeles, expulsados por su propios pa\u00edses. Y con AMLO, el flamante subsecretario de derechos humanos, poblaci\u00f3n y migraci\u00f3n, Alejandro Encinas \u2013cuando todav\u00eda pintaba algo en materia de migraci\u00f3n\u2013 prometiendo y prometiendo. Las estaciones migratorias, dijo, ya no ser\u00edan centros de reclusi\u00f3n. Ya no ser\u00edan c\u00e1rceles de sin papeles. Y el comisionado del Instituto Nacional de Migraci\u00f3n, Tonatiuh Guill\u00e9n, aseguraba\u00a0 que la nueva pol\u00edtica migratoria de M\u00e9xico se basar\u00eda en el respeto \u201cirrestricto\u201d a los derechos humanos. Y el padre Alejandro Solalinde, que se presentaba \u2013sin que nadie lo desmintiera\u2013 como vocero no oficial de su amigo, el presidente, en temas migratorios, tampoco se cort\u00f3 un pelo: M\u00e9xico, asegur\u00f3, ser\u00eda poco menos que la nueva Jauja para los migrantes, los recibir\u00eda a todos, les ofrecer\u00eda papeles y trabajo y libertad ambulatoria y derechos y m\u00e1s derechos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY siendo honestos, admitir\u00e9 que les cre\u00ed, o que les quise creer, sobre todo cuando vi lo que vi.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EInspirados por aquella primera caravana, siguieron varias m\u00e1s. El 17 de enero de este a\u00f1o lleg\u00f3 una nueva multitud de centroamericanos, dispuestos a sortear los portones mexicanos de Tec\u00fan Um\u00e1n, pero para sorpresa de ellos \u2013y de nosotros, los periodistas\u2013 los portones estaban abiertos de par en par, en el sentido m\u00e1s literal. Nadie les impidi\u00f3 el paso. En lugar de pelotones de antidisturbios hab\u00eda unos amabil\u00edsimos agentes de migraci\u00f3n que ofrec\u00edan agua y daban la bienvenida y que promet\u00edan cosas que cumpl\u00edan: en cuesti\u00f3n de d\u00edas, entregaron 13 mil 270 tarjetas de visitante por razones humanitarias que permit\u00edan a los centroamericanos entrar y salir de M\u00e9xico sin ninguna restricci\u00f3n, trabajar legalmente, tener acceso a la salud, educaci\u00f3n y a deambular por el pa\u00eds. Fue el mismo comisionado Tonatiuh Guill\u00e9n quien entreg\u00f3 las primeras tarjetas y los primeros abrazos a unos migrantes anonadados, que jam\u00e1s so\u00f1aron con esa bienvenida. Recuerdo a un se\u00f1or hondure\u00f1o, con casi todos los dientes, que me mostraba la tarjeta, con su fotograf\u00eda, y sonre\u00eda incr\u00e9dulo, preguntando si semejante documento estaba dotado realmente de todos los poderes que hab\u00edan sido anunciados. Guardaba la tarjeta en una bolsita de pl\u00e1stico, y luego la volv\u00eda a sacar para admirarla como a un objeto m\u00e1gico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl resto es historia. Aquel espejismo dur\u00f3 nada. En abril, es decir, al cabo de tres meses, unos nada amables agentes del INM correteaban migrantes y les arrancaban de las manos las carreolas de beb\u00e9s con todo y beb\u00e9s, y los arrojaban al interior de las \u201cperreras\u201d, los veh\u00edculos-jaula, en los que se retiene a los migrantes. Y el lenguaje volvi\u00f3 a ser el mismo: el presidente L\u00f3pez Obrador argument\u00f3 que aquellas acciones eran para \u201cproteger\u201d migrantes. Tonatiuh Guill\u00e9n dej\u00f3 de ser el comisionado de migraci\u00f3n. El padre Alejandro Solalinde aplaud\u00eda y alentaba la persecuci\u00f3n contra las organizaciones civiles que acompa\u00f1aron a la caravana migrante. Trump felicit\u00f3 a AMLO. Aunque luego volvi\u00f3 a amenazarlo y para aplacar su ira, el presidente mexicano lo aliment\u00f3 con migrantes centroamericanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas estaciones migratorias, como \u201cSiglo XXI\u201d en Tapachula, siguen siendo c\u00e1rceles para migrantes, donde distintas organizaciones de derechos humanos han documentado extorsiones, torturas, humillaciones de todo pelaje, incomunicaci\u00f3n, separaci\u00f3n de familias y un largo y familiar etc\u00e9tera. La ribera del r\u00edo Suchiate, frontera natural entre Guatemala y M\u00e9xico, parece un campo de guerra con tropas, humvees militares con artiller\u00eda pesada, tiendas camufladas y armas largas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs como si en cuesti\u00f3n de meses, dos gobiernos antag\u00f3nicos hubieran gobernado el mismo pa\u00eds, con visiones furiosamente opuestas, con rostros distintos, con discursos que no se pueden mezclar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos migrantes centroamericanos seguir\u00e1n llegando y ser\u00e1n lo que se supone que deben ser: sombras asustadas atravesando veredas, subidas en el lomo de un tren, siendo v\u00edctimas perfectas, mendicantes, cabizbajas. Sombras.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMe pregunto si alguna vez hubo realmente un plan, si hab\u00eda una ruta, una br\u00fajula, si existi\u00f3 alguna vez la posibilidad real de que las cosas fueran de otro modo. Si el presidente L\u00f3pez Obrador, antes de someterse a los caprichos y las rabietas de Trump s\u00ed se imagin\u00f3 el pa\u00eds humano y amigable que estaba detr\u00e1s de aquellos portones abiertos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=31592 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El Faro y El Pa\u00eds se unen para ampliar la cobertura y conversaci\u00f3n sobre Centroam\u00e9rica. Cada 15 d\u00edas, el s\u00e1bado, un periodista de El Faro aportar\u00e1 su mirada en El Pa\u00eds a trav\u00e9s de an\u00e1lisis sobre la regi\u00f3n, que afronta una de sus etapas m\u00e1s agitadas.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El Faro y El Pa\u00eds se unen para ampliar la cobertura y conversaci\u00f3n sobre Centroam\u00e9rica. Cada 15 d\u00edas, el s\u00e1bado, un periodista de El Faro aportar\u00e1 su mirada en El Pa\u00eds a trav\u00e9s de an\u00e1lisis sobre la regi\u00f3n, que afronta una de sus etapas m\u00e1s agitadas. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E"}