{"code":"23701","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"6788","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/201910\/el_salvador\/23701","link_edit":"","name":"EUA admite que bloque\u00f3 la ayuda al Tri\u00e1ngulo Norte para conseguir acuerdos de asilo","slug":"eua-admite-que-bloqueo-la-ayuda-al-triangulo-norte-para-conseguir-acuerdos-de-asilo","info":"El jefe de gabinete de la Casa Blanca acept\u00f3 que retuvieron $550 millones de ayuda para el Tri\u00e1ngulo Norte como medida de presi\u00f3n para que los tres pa\u00edses se plegaran a la pol\u00edtica migratoria del gobierno Trump. En los \u00faltimos dos meses, Estados Unidos consigui\u00f3 que El Salvador, Guatemala y Honduras acepten recibir a los asilados que Trump no quiere. El secretario de Seguridad anunci\u00f3 el reinicio de algunos programas como un \u201creconocimiento al progreso\u201d. En El Salvador solo se han concedido 28 asilos en los \u00faltimos cinco a\u00f1os. \u00a0","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/nrauda'\u003E Nelson Rauda Zablah\u003C\/span\u003E","data":{"nelson-rauda-zablah":{"sort":"nrauda","slug":"nelson-rauda-zablah","path":"nelson_rauda_zablah","name":"Nelson Rauda Zablah","edge":"0","init":"0"}}},"view":"6788","pict":{"cms-image-000032318-jpg":{"feat":"0","sort":"32318","name":"cms-image-000032318.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032318.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032318.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032318-jpg","text":"<p>El 15 de septiembre de 2016, alrededor de 25 familias originarias del caser\u00edo El Casta\u00f1o, en el municipio de Caluco, huyeron de la zona y se convirtieron en los primeros refugiados en un albergue para desplazados por la violencia de las pandillas. Fred Ramos<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl 15 de septiembre de 2016, alrededor de 25 familias originarias del caser\u00edo El Casta\u00f1o, en el municipio de Caluco, huyeron de la zona y se convirtieron en los primeros refugiados en un albergue para desplazados por la violencia de las pandillas. Fred Ramos\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032319-jpg":{"feat":"0","sort":"32319","name":"cms-image-000032319.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032319.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032319.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032319-jpg","text":"<p>El 15 de septiembre de 2016, alrededor de 25 familias originarias del caser\u00edo El Casta\u00f1o, en el municipio de Caluco, huyeron de la zona y se convirtieron en los primeros refugiados en un albergue para desplazados por la violencia de las pandillas. Fred Ramos<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl 15 de septiembre de 2016, alrededor de 25 familias originarias del caser\u00edo El Casta\u00f1o, en el municipio de Caluco, huyeron de la zona y se convirtieron en los primeros refugiados en un albergue para desplazados por la violencia de las pandillas. Fred Ramos\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032320-png":{"feat":"0","sort":"32320","name":"cms-image-000032320.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032320.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032320.png","back":"","slug":"cms-image-000032320-png","text":"<p>Casa abandonada por amenazas de pandillas, en el caser\u00edo San Luis C\u00f3rdoba, Panchimalco.\u00a0Enero, 2017. Victor Pe\u00f1a \u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECasa abandonada por amenazas de pandillas, en el caser\u00edo San Luis C\u00f3rdoba, Panchimalco.\u00a0Enero, 2017. Victor Pe\u00f1a \u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032361-jpg":{"feat":"1","sort":"32361","name":"cms-image-000032361.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032361.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032361.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032361-jpg","text":"<p>El Jefe de Gabinete Interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, responde a las preguntas de los periodistas durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington, DC, el 17 de octubre de 2019. (Foto por JIM WATSON \/ AFP)<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl Jefe de Gabinete Interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, responde a las preguntas de los periodistas durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington, DC, el 17 de octubre de 2019. (Foto por JIM WATSON \/ AFP)\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032362-jpg":{"feat":"0","sort":"32362","name":"cms-image-000032362.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032362.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032362.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032362-jpg","text":"<p>Conferencia de prensa de Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EConferencia de prensa de Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032363-jpg":{"feat":"0","sort":"32363","name":"cms-image-000032363.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032363.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032363.JPG","back":"","slug":"cms-image-000032363-jpg","text":"<p>Conferencia de prensa de Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EConferencia de prensa de Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032364-jpg":{"feat":"0","sort":"32364","name":"cms-image-000032364.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032364.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032364.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032364-jpg","text":"<p>Conferencia de prensa de Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EConferencia de prensa de Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":32361,"date":{"live":"2019\/10\/18"},"data_post_dateLive_YY":"2019","data_post_dateLive_MM":"10","data_post_dateLive_DD":"18","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1348&ImageId=32361 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El Jefe de Gabinete Interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, responde a las preguntas de los periodistas durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington, DC, el 17 de octubre de 2019. (Foto por JIM WATSON \/ AFP)\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El Jefe de Gabinete Interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, responde a las preguntas de los periodistas durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington, DC, el 17 de octubre de 2019. (Foto por JIM WATSON \/ AFP) \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl gobierno de Donald Trump admiti\u00f3 que retuvo millones de d\u00f3lares en ayuda econ\u00f3mica para El Salvador, Honduras y Guatemala como medida de presi\u00f3n para que estos acercaran sus pol\u00edticas migratorias hacia los intereses estadounidenses.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl 17 de octubre, en Washington, Mick Mulvaney, el jefe de gabinete interino de la Casa Blanca confirm\u00f3 que Estados Unidos bloque\u00f3 la ayuda al Tri\u00e1ngulo Norte para que estos pa\u00edses se plegaran a la pol\u00edtica de Trump para frenar las caravanas de migrantes y las solicitudes de asilo en suelo norteamericano.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cEst\u00e1bamos reteniendo dinero al mismo tiempo para los pa\u00edses del Tri\u00e1ngulo Norte. Est\u00e1bamos reteniendo la ayuda para que cambiaran sus pol\u00edticas de migraci\u00f3n\u201d, dijo \u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=5brFcfOXjVo\"\u003E Mulvaney en una conferencia de prensa \u003C\/a\u003E en la que compar\u00f3 la pol\u00edtica exterior estadounidense para Centroam\u00e9rica con sus apuestas en Ucrania, pa\u00eds al que le retuvo una ayuda militar a cambio de que investigara a sus opositores pol\u00edticos, los dem\u00f3cratas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl caso de Ucrania es el que tiene a Trump ahora al borde de un juicio pol\u00edtico (impeachment) para su destituci\u00f3n. Las declaraciones de Mulvaney pueden marcar un punto decisivo en el impeachment contra Trump, que junto a su equipo hab\u00edan negado un quid pro quo (un toma y dame) en sus relaciones con Ucrania. \u201cNosotros hacemos eso todo el tiempo con las relaciones exteriores\u201d, dijo Mulvaney, para luego a\u00f1adir: \u201ctengo noticias para todos: sup\u00e9renlo. Va a haber influencia pol\u00edtica en las relaciones exteriores\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl mismo d\u00eda, pero en San Salvador, reunido con los ministros de seguridad del Tri\u00e1ngulo Norte, el secretario de Seguridad interino Kevin McAleenan dijo que \u201cel reinicio de ciertos programas es un reconocimiento de una alianza y del progreso hecho en los \u00faltimos cinco meses\u201d, en alusi\u00f3n a los acuerdos alcanzados por el gobierno Trump con los tres pa\u00edses en los \u00faltimos meses.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Faro pregunt\u00f3 si el recorte y ahora la devoluci\u00f3n de los fondos tras la firma de los acuerdos pod\u00eda interpretarse como una pol\u00edtica del garrote y la zanahoria. McAleenan respondi\u00f3 que la restauraci\u00f3n de programas de cooperaci\u00f3n es \u201cuna declaraci\u00f3n importante, pero en verdad solo es un reconocimiento de una alianza continua que se ha desarrollado y ha ganado impulso en los \u00faltimos cinco meses\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPara el caso de Centroam\u00e9rica es posible ver una secuencia de hechos y llegar a la conclusi\u00f3n de que Estados Unidos usa su dinero para presionar a otros gobiernos a cumplir sus demandas. En espec\u00edfico para que Honduras, Guatemala y El Salvador ofrezcan algo que no tienen: seguridad para extranjeros solicitantes de asilo. Solo en el caso de El Salvador, entre 2014 y 2018, 148,138 ciudadanos salvadore\u00f1os presentaron solicitudes de asilo en Estados Unidos. Por el contrario, en el pa\u00eds solo 73 extranjeros solicitaron asilo en el mismo periodo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ETrump amenaz\u00f3 con cortar la ayuda al Tri\u00e1ngulo Norte \u003Ca href=\"\/es\/201810\/centroamerica\/22581\/Trump-amenaza-a-Honduras-con-cortar-ayuda-si-no-detienen-caravana-de-refugiados.htm\"\u003E desde que las caravanas salieron en octubre de 2018 \u003C\/a\u003E . En marzo de este a\u00f1o, \u003Ca href=\"\/es\/201903\/centroamerica\/23172\/Trump-ordena-cortar-ayuda-al-Tri%C3%A1ngulo-Norte-como-protesta-a-las-caravanas-migrantes.htm\"\u003E el presidente reiter\u00f3 esa amenaza \u003C\/a\u003E porque consider\u00f3 que los pa\u00edses centroamericanos \u201cno estaban haciendo suficiente para prevenir las caravanas\u201d. Tres meses m\u00e1s tarde, en junio, el departamento de Estado congel\u00f3 aproximadamente 550 millones en ayuda a esos pa\u00edses. Un mes m\u00e1s tarde, en julio, \u003Ca href=\"\/es\/201907\/centroamerica\/23523\/Guatemala-se-vuelve-c%C3%B3mplice-de-Trump-en-contra-del-asilo-a-centroamericanos.htm\"\u003E Guatemala firm\u00f3 su acuerdo para recibir asilados \u003C\/a\u003E , que primero fue denominado \u201cacuerdo de pa\u00eds seguro\u201d, aunque ahora el gobierno estadounidense reniegue del t\u00e9rmino. Dos meses despu\u00e9s, \u003Ca href=\"\/es\/201909\/el_salvador\/23649\/El-Salvador-lanza-su-patrulla-fronteriza-y-se-une-a-ola-de-complacencia-regional-a-Trump.htm\"\u003E El Salvador lanz\u00f3 su patrulla fronteriza \u003C\/a\u003E y \u003Ca href=\"\/es\/201909\/el_salvador\/23670\/El-acuerdo-que-convirti%C3%B3-a-El-Salvador-en-otro-c%C3%B3mplice-de-Trump.htm\"\u003E firm\u00f3 su propio acuerdo \u003C\/a\u003E . Honduras \u003Ca href=\"\/es\/201909\/centroamerica\/23675\/Honduras-pone-el-%C3%BAltimo-ladrillo-en-el-muro-centroamericano-de-Trump.htm\"\u003E sigui\u00f3 poco despu\u00e9s \u003C\/a\u003E . Ahora, en octubre, Estados Unidos libera 150 millones, un cuarto de la cooperaci\u00f3n que ya estaba presupuestada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EMcAleenan, que a finales de este mes terminar\u00e1 su periodo como secretario de seguridad estadounidense, dijo que desde mayo ha visto en sus hom\u00f3logos centroamericanos a \u201csocios que trabajan en el desaf\u00edo de la migraci\u00f3n irregular, el crimen trasnacional y un esfuerzo conjunto para hacer progreso significativo\u201d. \u003Cbr \/\u003E \u003Cbr \/\u003E El funcionario estadounidense no confirm\u00f3 la cifra aunque m\u00faltiples reportes de medios en Estados Unidos se\u00f1alan que se trata de cerca de 150 millones. Lo que s\u00ed hizo fue explicar el destino de esa ayuda en tres rubros: programas para apoyar a las polic\u00edas y dedicados a la seguridad y aplicaci\u00f3n de la ley; y programas de reintegraci\u00f3n y repatriaci\u00f3n de retornados. \u201cQueremos que cualquier persona que regrese a casa prospere y sea procesado apropiadamente\u201d, dijo. Un tercer aporte ser\u00e1 para la prevenci\u00f3n de la migraci\u00f3n con actividades extracurriculares para j\u00f3venes en las escuelas, como ligas deportivas en El Salvador, o programas de emprendimiento en Honduras, seg\u00fan explic\u00f3 el funcionario estadounidense.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ENo est\u00e1 claro si los fondos ir\u00e1n directamente para la implementaci\u00f3n de los acuerdos de asilo. McAleenan dijo que cada pa\u00eds avanza a ritmo diferente, aunque Guatemala lleva la delantera. El ministro salvadore\u00f1o Rogelio Rivas asegur\u00f3 que no se requiere de ratificaci\u00f3n de la Asamblea para este acuerdo porque se trata de un \u201cmemorando de entendimiento\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPese a la claridad de la pol\u00edtica anti solicitantes de asilo de Estados Unidos, seg\u00fan McAleenan ellos buscaron los acuerdos para seguir las recomendaciones de la agencia para los refugiados de las Naciones Unidas, \u003Ca href=\"http:\/\/popstats.unhcr.org\/en\/asylum_seekers\"\u003EACNUR\u003C\/a\u003E. \u201cEsta es la pol\u00edtica de ACNUR para la regi\u00f3n, incrementar la capacidad de asilo en los pa\u00edses que pueden invertir en ello\u201d, dijo. A juzgar por la poca demanda de asilo en El Salvador, esta no era una necesidad urgente para el pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=32364 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Conferencia de prensa de Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Conferencia de prensa de Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EEl pa\u00eds inseguro que da seis asilos por a\u00f1o\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEntre 2014 y 2018, de un total de 73 solicitudes, el Estado salvadore\u00f1o concedi\u00f3 cuatro de cada 10 asilos, 29 en total. Esa es toda la capacidad que tiene el sistema salvadore\u00f1o en la actualidad, seg\u00fan el Ministerio de Relaciones Exteriores.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEntre 2014 y 2018 hubo 73 solicitudes de asilo en el pa\u00eds, \u003Ca href=\"http:\/\/popstats.unhcr.org\/en\/asylum_seekers\"\u003E seg\u00fan cifras de ACNUR \u003C\/a\u003E . Nicarag\u00fcenses son los que m\u00e1s pidieron asilo, con 20 aplicaciones en 2018, a\u00f1o en que estall\u00f3 una crisis pol\u00edtica y grupos armados afines al orteguismo reprimieron a la poblaci\u00f3n. Los sirios siguen en el segundo escal\u00f3n con nueve aplicaciones, al igual que los hondure\u00f1os. El top cinco lo completan Afganist\u00e1n e Irak con cinco aplicaciones cada uno. Ciudadanos de otros 12 pa\u00edses tambi\u00e9n buscaron refugiarse en el pa\u00eds, incluidos pa\u00edses latinoamericanos como Venezuela, Colombia, Cuba, M\u00e9xico y Guatemala, pero tambi\u00e9n africanos como Somalia, Eritrea, Namibia, Egipto y la Rep\u00fablica Democr\u00e1tica del Congo. Incluso hubo un estadounidense que aplic\u00f3 en 2017 pero su solicitud fue rechazada, seg\u00fan los datos de ACNUR.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u00bfPero a qui\u00e9nes ha concedido refugio un pa\u00eds que no puede garantizar seguridad a sus propios ciudadanos? Son ocho hondure\u00f1os, cinco sirios, cinco iraqu\u00edes, tres nicarag\u00fcenses, tres mexicanos, dos guatemaltecos, un colombiano, un peruano y un congole\u00f1o. 19 hombres y 10 mujeres. Cuatro en 2018; cuatro en 2017; dos en 2016; 11 en 2015 y 7 en 2014.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Salvador otorga refugio en dos circunstancias. Uno, para personas perseguidas en sus pa\u00edses por \u201cmotivos de raza, etnia, g\u00e9nero, religi\u00f3n o creencia, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones pol\u00edticas\u201d. Dos, para quienes huyan de \u201cviolencia generalizada, la agresi\u00f3n extranjera, los conflictos internos, la violaci\u00f3n masiva de los derechos humanos\u201d en sus pa\u00edses.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPara concederles asilo, en el pa\u00eds opera la comisi\u00f3n para la determinaci\u00f3n de la Condici\u00f3n de Personas Refugiadas (CODER). Esa comisi\u00f3n, seg\u00fan Canciller\u00eda, est\u00e1 integrada en total por nueve personas, entre t\u00e9cnicos y directores. La respuesta no detalla si esas personas est\u00e1n dedicadas exclusivamente a este trabajo o si desempe\u00f1an otras responsabilidades.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ECon esas condiciones es que \u003Ca href=\"\/es\/201909\/el_salvador\/23670\/El-acuerdo-que-convirti%C3%B3-a-El-Salvador-en-otro-c%C3%B3mplice-de-Trump.htm\"\u003E El Salvador firm\u00f3 un acuerdo con Estados Unidos para atender y asilar a extranjeros que la naci\u00f3n norteamericana env\u00ede \u003C\/a\u003E . En el acuerdo firmado, no hay n\u00fameros m\u00ednimos o m\u00e1ximos de solicitantes de asilo que El Salvador puede recibir.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EQue haya pocos extranjeros pidiendo asilo en El Salvador en el \u00faltimo lustro quiz\u00e1 tenga que ver con que el pa\u00eds no es atractivo para vivir. Las solicitudes de los \u00faltimos a\u00f1os coinciden con un pa\u00eds donde la Polic\u00eda le declar\u00f3 una guerra (con otras dimensiones y caracter\u00edsticas) a las pandillas. Entre 2014 y 2018 la Polic\u00eda ejecut\u00f3 a 116 personas fuera de la ley, seg\u00fan la Procuradur\u00eda de Derechos Humanos y en 2015 El Salvador volvi\u00f3 a ser el m\u00e1s violento del mundo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDesde entonces, la violencia de las pandillas \u2013y la violencia ejercida por cuerpos de seguridad- han colocado al pa\u00eds en la lista de aquellos que reconocen, ante Naciones Unidas, sufrir de desplazamiento forzado por la violencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2736&ImageHeight=1824&ImageId=32318 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El 15 de septiembre de 2016, alrededor de 25 familias originarias del caser\u00edo El Casta\u00f1o, en el municipio de Caluco, huyeron de la zona y se convirtieron en los primeros refugiados en un albergue para desplazados por la violencia de las pandillas. Fred Ramos\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El 15 de septiembre de 2016, alrededor de 25 familias originarias del caser\u00edo El Casta\u00f1o, en el municipio de Caluco, huyeron de la zona y se convirtieron en los primeros refugiados en un albergue para desplazados por la violencia de las pandillas. Fred Ramos \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EEl pa\u00eds de los desplazados \u003C\/strong\u003E\u003Cbr \/\u003E \u003Cbr \/\u003E El aplauso del gobierno estadounidense al buen comportamiento de El Salvador ocurre dos semanas despu\u00e9s de que el pa\u00eds confesara una realidad que desentona con la noci\u00f3n de un \u201cpa\u00eds seguro\u201d dibujada en el contexto de los acuerdos migratorios. El 3 de octubre, el ministro de Seguridad Rogelio Rivas dijo a ACNUR que el gobierno de Nayib Bukele es el primero en reconocer \u201coficialmente la existencia de v\u00edctimas en calidad de desplazamiento forzado\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ERivas lo resalt\u00f3 como un punto m\u00e1s de diferencia con los gobiernos anteriores, ese \u00e9nfasis tan importante para la administraci\u00f3n Bukele. \u201cEl gobierno anterior lo trataba de maquillar evidenciando la incapacidad que ten\u00edan ellos como seguridad p\u00fablica de darle seguridad a las personas en los territorios\u201d, subray\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn una secuencia cargada de iron\u00edas y contradicciones, el Ministerio de Seguridad ha aceptado que los salvadore\u00f1os s\u00ed lo abandonan todo para huir de la violencia, en tiempos de los \u201cacuerdo de cooperaci\u00f3n de asilo\u201d con Estados Unidos. A esta secuencia hay que agregarle que, el 1 de octubre, Estados Unidos redujo una alerta de viaje para El Salvador que hab\u00eda estado vigente desde 2013, seg\u00fan informaci\u00f3n de la embajada estadounidense.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa versi\u00f3n del pa\u00eds del ministro se apega m\u00e1s a la realidad que sufren los sectores m\u00e1s vulnerables. De El Salvador huyen tantos, que las deportaciones desde Estados Unidos y M\u00e9xico han aumentado un 60 % este a\u00f1o respecto al 2018. Huyen tanto que el Gobierno \u003Ca href=\"\/es\/201909\/el_salvador\/23649\/El-Salvador-lanza-su-patrulla-fronteriza-y-se-une-a-ola-de-complacencia-regional-a-Trump.htm\"\u003E lanz\u00f3 una patrulla fronteriza, ideada y financiada en parte por Estados Unidos \u003C\/a\u003E precisamente para evitar que sigan huyendo y busquen asilo en el norte. Solo en 2018 hubo 8,970 personas v\u00edctimas de diferentes hechos de violencia, seg\u00fan Rivas. En ese pa\u00eds, el Gobierno inaugur\u00f3 25 oficinas para atender un problema grave que por fin se reconoce ante la ONU: el desplazamiento forzado interno a causa de la violencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EQue en El Salvador hay desplazamientos forzados provocados por la violencia es una verdad a la que ACNUR le prest\u00f3 atenci\u00f3n desde 2012, cuando \u003Ca href=\"http:\/\/www.especiales.elfaro.net\/es\/salanegra_desplazados\/\"\u003E reportes period\u00edsticos dimensionaron el problema de las comunidades que hu\u00edan \u003C\/a\u003E . Sin embargo, a los gobiernos del FMLN les cost\u00f3 reconocerlo con todas sus letras. Lo llamaban con eufemismos \u201cmovilidad interna a causa de la violencia\u201d. La \u003Ca href=\"\/es\/201712\/el_salvador\/21280\/PDDH-a-S%C3%A1nchez-Cer%C3%A9n-los-desplazamientos-forzados-son-un-problema-nacional.htm\"\u003E PDDH \u003C\/a\u003E y organizaciones no gubernamentales han alertado del fen\u00f3meno desde 2015. Pero fue \u003Ca href=\"\/es\/201807\/el_salvador\/22249\/Sala-Constitucional-obliga-al-gobierno-a-reconocer-el-desplazamiento-forzado.htm\"\u003E hasta julio de 2018 \u003C\/a\u003E que la Sala de lo Constitucional ampar\u00f3 a varias v\u00edctimas y oblig\u00f3 al Gobierno a reconocerlo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cLa Sala Constitucional dio por declarado en su fallo que en El Salvador exist\u00eda el fen\u00f3meno de desplazamiento forzado de personas originado por violencia o inseguridad, que afectaba grupos colectivos vulnerables de distintas zonas geogr\u00e1ficas del pa\u00eds controladas por pandillas\u201d, dijo Rivas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEs dif\u00edcil ponerle n\u00fameros a un problema que hasta hace poco no era reconocido. \u201cA partir de hoy vamos a llevar un registro\u201d, prometi\u00f3 el ministro. Sin embargo, las estimaciones hacen pensar que estas oficinas reci\u00e9n inauguradas partir\u00e1n con una demanda que dif\u00edcilmente podr\u00e1n satisfacer.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn marzo de 2018, \u003Ca href=\"\/es\/201804\/el_salvador\/21803\/Ministro-de-Seguridad-%E2%80%9Chay-polic%C3%ADas-y-soldados-que-provocan-casos-de-desplazamiento-interno%E2%80%9D.htm\"\u003E un informe del ministerio de Seguridad \u003C\/a\u003E concluy\u00f3 que en el 1.1 % de las familias salvadore\u00f1as \u201cal menos uno de sus integrantes se vio obligado a cambiar su lugar de residencia habitual dentro del El Salvador entre 2006 y 2016 como resultado o para evitar los efectos de hechos de violencia\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ECelia Medrano, directora de programas de Cristosal, interpreta ese porcentaje de 1.1 como un m\u00ednimo de 23 mil y un m\u00e1ximo de 200 mil desplazados, basada en ejercicios de proyecciones de datos. Cristosal es una organizaci\u00f3n que ha abanderado la lucha porque el gobierno salvadore\u00f1o reconozca el desplazamiento forzado y atienda a v\u00edctimas de desplazamiento. Entre abril de 2016 y mayo de 2017, \u003Ca href=\"https:\/\/www.pddh.gob.sv\/portal\/wp-content\/uploads\/2018\/07\/anexo-1.pdf\"\u003E la PDDH report\u00f3 458 v\u00edctimas de desplazamiento \u003C\/a\u003E . El Estado hasta ahora se ha comprometido a crear un registro, una estad\u00edstica oficial.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=1200&ImageHeight=800&ImageId=32320 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Casa abandonada por amenazas de pandillas, en el caser\u00edo San Luis C\u00f3rdoba, Panchimalco.\u00a0Enero, 2017. Victor Pe\u00f1a \u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Casa abandonada por amenazas de pandillas, en el caser\u00edo San Luis C\u00f3rdoba, Panchimalco.\u00a0Enero, 2017. Victor Pe\u00f1a \u00a0 \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EEl Salvador de Donald Trump \u003C\/strong\u003E\u003Cbr \/\u003E \u003Cbr \/\u003E Para El Salvador, el descongelamiento de 150 millones para el Tri\u00e1ngulo Norte (todav\u00eda se desconoce cu\u00e1l ser\u00e1 el porcentaje que le toque a cada pa\u00eds) viene a ser un segundo espaldarazo del Gobierno Trump tras la complicidad en el tema migratorio del gobierno Bukele.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHasta la fecha, la m\u00e1s evidente fue la reducci\u00f3n de la alerta de viaje que Estados Unidos dio a los connacionales interesados en hacer turismo en El Salvador. Seg\u00fan Trump, ahora El Salvador es menos peligroso para los turistas estadounidenses, seg\u00fan la actualizaci\u00f3n a la alerta de viaje que el Departamento de Estado hizo el pasado 1 de octubre.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEse pa\u00eds seguro, y que atraer\u00e1 turismo, es clave en la gesti\u00f3n diplom\u00e1tica del presidente Bukele, que supo del cambio de alerta dos semanas antes de que este se materializara.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cEstados Unidos va a bajar la alerta tur\u00edstica hacia El Salvador, me estoy adelantando, ojal\u00e1 que no me lo vayan a quitar por haberlo dicho, pero va a bajar la alerta\u201d, \u003Ca href=\"https:\/\/www.elmundo.cr\/mundo\/bukele-ee-uu-bajara-alerta-turistica-hacia-el-salvador\/\"\u003E dijo Bukele \u003C\/a\u003E en una conferencia celebrada el 18 de septiembre, dos d\u00edas antes de que la canciller Alexandra Hill firmara el acuerdo de asilo con Estados Unidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESiete d\u00edas m\u00e1s tarde, en declaraciones a El Diario de Hoy, la ministra de Turismo, Morena Valdez, dijo que \u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/negocios\/gobierno-gestiona-con-ee-uu-eliminar-alerta-de-viaje-para-turistas\/644802\/2019\/\"\u003E bajar el nivel de alerta fue uno de los puntos abordados en la reuni\u00f3n bilateral que Bukele y Trump \u003C\/a\u003E sostuvieron en el marco de la Asamblea General de la ONU, pero Bukele neg\u00f3 en una entrevista en Fox News que hubiese pedido algo a cambio del acuerdo de asilo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa embajada estadounidense en El Salvador se\u00f1ala que no fue una apuesta consensuada. Seg\u00fan dijo, el departamento de Estado realiza revisiones a sus alertas de viaje cada seis meses. El Salvador ten\u00eda una advertencia desde 2013, pero el m\u00e9todo de clasificaci\u00f3n en cuatro niveles se instaur\u00f3 en 2017. El Salvador estaba, desde entonces, en el nivel 3: \u201creconsidere viajar\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cNo creo que la Oficina de Servicio a Ciudadanos en el Exterior (BCIS) haga actualizaciones de alertas solamente por razones pol\u00edticas, ni que clasifique como seguros a pa\u00edses que son claramente peligrosos. Pero ser\u00eda ingenuo pensar que no hubo un aporte pol\u00edtico a la decisi\u00f3n\u201d, dijo Geoff Thale a El Faro. \u003Ca href=\"\/es\/201702\/el_salvador\/19921\/%E2%80%9CEs-equivocado-pensar-que-el-Tri%C3%A1ngulo-Norte-puede-negociar-con-Trump%E2%80%9D.htm\"\u003E Thale es director de Programas de WOLA \u003C\/a\u003E , la Oficina de Washington para Asuntos de Latinoam\u00e9rica, una organizaci\u00f3n que investiga y defiende la promoci\u00f3n de derechos humanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cEl nuevo nivel de alerta de El Salvador ahora es el mismo que pa\u00edses como Francia, Espa\u00f1a, Inglaterra y Alemania\u201d, tuite\u00f3 Bukele cuando anunci\u00f3 la actualizaci\u00f3n. En realidad, la categor\u00eda 2 es muy amplia. Es igualmente cierto que El Salvador est\u00e1 en la misma categor\u00eda que Guatemala, M\u00e9xico, Brasil o Colombia, pa\u00edses con asuntos significativos de crimen y violencia, se\u00f1al\u00f3 Thale. Ahora solo quedan tres pa\u00edses en el Hemisferio Occidental con nivel de alerta tres: Hait\u00ed, Nicaragua y Honduras, este \u00faltimo tambi\u00e9n firmante de un acuerdo con Estados Unidos para recibir asilados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cAlgunos aseguradores de agencias de viajes y universidades no emiten seguros de viaje para pa\u00edses en nivel 3 o 4. Eso tiene un impacto real en el volumen de viaje y turismo\u201d, dijo Thale. \u201cDudo que haya habido un quid pro quo expl\u00edcito, pero es posible que oficiales estadounidenses se hayan comprometido a urgir a exhortar a sus colegas para que den una rese\u00f1a m\u00e1s favorable en medio de las discusiones\u201d, agreg\u00f3 el experto.\u003C\/p\u003E"}