{"code":"23810","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"11378","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/201911\/el_salvador\/23810","link_edit":"","name":"Casa Presidencial responde al juez que el Ej\u00e9rcito no tiene archivos de El Mozote","slug":"casa-presidencial-responde-al-juez-que-el-ejercito-no-tiene-archivos-de-el-mozote","info":"Aunque la Fuerza Armada se empe\u00f1a en recalcar que no cuenta con ninguna informaci\u00f3n sobre los operativos militares de la masacre de El Mozote, Casa Presidencial asegura haber encontrado en el Archivo General de la Naci\u00f3n informaci\u00f3n que podr\u00eda ser de &quot;inter\u00e9s&quot; para el proceso judicial. El Faro tuvo acceso a las respuestas que Presidencia dio al juzgado de Instrucci\u00f3n de Gotera, fechadas el 15 de noviembre.\u00a0","mtag":"Impunidad","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/vguzman'\u003E Valeria Guzm\u00e1n\u003C\/span\u003E y Nelson Rauda","data":{"valeria-guzman":{"sort":"vguzman","slug":"valeria-guzman","path":"valeria_guzman","name":"Valeria Guzm\u00e1n","edge":"0","init":"0"},"nelson-rauda":{"sort":"","slug":"nelson-rauda","path":"nelson_rauda","name":"Nelson Rauda","edge":"1","init":"0"}}},"view":"11378","pict":{"cms-image-000031995-jpg":{"feat":"0","sort":"31995","name":"cms-image-000031995.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031995.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031995.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031995-jpg","text":"<p>El presidente Nayib Bukele durante el traspaso de mando de la Fuerza Armada, el 11 de junio del 2019. Foto de El Faro: Fred Ramos<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl presidente Nayib Bukele durante el traspaso de mando de la Fuerza Armada, el 11 de junio del 2019. Foto de El Faro: Fred Ramos\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032537-jpg":{"feat":"1","sort":"32537","name":"cms-image-000032537.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032537.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032537.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032537-jpg","text":"<p>Photo Caption: President Nayib Bukele and minister of Defense, Ren\u00e9 Francis Merino Monroy, both center, during the swearing-in ceremony of 1,000 new soldiers to the Armed Forces on July 29, 2019. Photo courtesy AFP\/Marvin Recinos<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EPhoto Caption: President Nayib Bukele and minister of Defense, Ren\u00e9 Francis Merino Monroy, both center, during the swearing-in ceremony of 1,000 new soldiers to the Armed Forces on July 29, 2019. Photo courtesy AFP\/Marvin Recinos\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000020944-jpg":{"feat":"0","sort":"20944","name":"cms-image-000020944.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000020944.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000020944.jpg","back":"","slug":"cms-image-000020944-jpg","text":"1982. Hoy en d&iacute;a la&nbsp;Comisi&oacute;n de Derechos Humanos de El Salvador guarda en sus archivos varios &aacute;lbumes como estos, llenos de fotos de personas asesinadas. El personal de la comisi&oacute;n trataba de documentar todos estos cr&iacute;menes que no eran investigados por el Estado. Tambi&eacute;n se dedicaban a brindar apoyo jur&iacute;dico a presos pol&iacute;ticos y salvaron as&iacute; la vida de muchas personas. &nbsp;A pesar de las amenzas, toruturas, desapariciones y muertes, sus miembros no se amedrentaron y continuaron su noble trabajo.","capt":"1982. Hoy en día la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador guarda en sus archivos varios álbumes como estos, llenos de fotos de personas asesinadas. El personal de la comisión trataba de documentar todos estos crímenes que no eran investigados por el Estado. También se dedicaban a brindar apoyo jurídico a presos políticos y salvaron así la vida de muchas personas.  A pesar de las amenzas, toruturas, desapariciones y muertes, sus miembros no se amedrentaron y continuaron su noble trabajo."},"cms-image-000020401-jpg":{"feat":"0","sort":"20401","name":"cms-image-000020401.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000020401.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000020401.jpg","back":"","slug":"cms-image-000020401-jpg","text":"Portada del \"Libro Amarillo\". Foto El Faro","capt":"Portada del \"Libro Amarillo\". Foto El Faro"},"cms-image-000023418-jpg":{"feat":"0","sort":"23418","name":"cms-image-000023418.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000023418.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000023418.jpg","back":"","slug":"cms-image-000023418-jpg","text":"<p>Imagen de uno de los libros con contenido \"Secreto\" que la Fuerza Armada elabor\u00f3 para analizar a la exguerrilla. En el pr\u00f3logo hay un mensaje para los organismos de inteligencia de los Estados Unidos, con quienes se compart\u00eda la informaci\u00f3n.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EImagen de uno de los libros con contenido \"Secreto\" que la Fuerza Armada elabor\u00f3 para analizar a la exguerrilla. En el pr\u00f3logo hay un mensaje para los organismos de inteligencia de los Estados Unidos, con quienes se compart\u00eda la informaci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":32537,"date":{"live":"2019\/11\/24"},"data_post_dateLive_YY":"2019","data_post_dateLive_MM":"11","data_post_dateLive_DD":"24","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDespu\u00e9s de que el juez de Instrucci\u00f3n de San Francisco Gotera ordenara al gobierno de Nayib Bukele acceso a los documentos militares para esclarecer la masacre de El Mozote y lugares aleda\u00f1os, \u003Ca title=\"Informe CAPRES\" href=\"\/attachment\/1096\/Informe de CAPRES.pdf?g_download=1\"\u003Eeste ha respondido\u00a0\u003C\/a\u003Eque 42 dependencias de la Fuerza Armada dicen no contar con\u00a0 informaci\u00f3n relativa a los operativos militares realizados entre 1980 y 1982. Sin embargo, la Presidencia asegura haber encontrado en el Archivo General de la Naci\u00f3n (AGN) informaci\u00f3n que podr\u00eda ser \u201cde inter\u00e9s\u201d para la causa judicial.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 24 de octubre, el juez Jorge Guzm\u00e1n hab\u00eda ordenado a la Presidencia que se revisara si hab\u00eda informaci\u00f3n resguardada en las diferentes unidades militares en el pa\u00eds correspondientes a planes militares de campa\u00f1a o de operaciones especiales realizadas durante el periodo de 1980 a 1982.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 15 de noviembre, la Secretar\u00eda Jur\u00eddica de la Presidencia le hizo llegar al Juzgado de Instrucci\u00f3n de San Francisco Gotera copias oficiales de 42 actas de igual\u00a0 n\u00famero de dependencias (brigadas, destacamentos y regimientos militares) en las que consta una sola respuesta: no se encuentra informaci\u00f3n sobre los planes militares solicitados, seg\u00fan confirm\u00f3 a El Faro una fuente con acceso al contenido de esos documentos. \"Las actas que ah\u00ed se enlistan, todas dicen que no se encuentran los planes de operaci\u00f3n militar solicitados\", dijo la fuente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDestacan en esas actas el Destacamento Militar #4 de San Francisco Gotera (departamento de Moraz\u00e1n); la Fuerza A\u00e9rea, y la Tercera Brigada de Infanter\u00eda de San Miguel, tres de las divisiones se\u00f1aladas por haber aportado tropas (junto al desaparecido Batall\u00f3n de Reacci\u00f3n Inmediata Atlacatl) en los operativos militares que devinieron en una masacre de alrededor de mil campesinos, m\u00e1s de la mitad menores de edad, en diciembre de 1981.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=6048&ImageHeight=3896&ImageId=32537 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Photo Caption: President Nayib Bukele and minister of Defense, Ren\u00e9 Francis Merino Monroy, both center, during the swearing-in ceremony of 1,000 new soldiers to the Armed Forces on July 29, 2019. Photo courtesy AFP\/Marvin Recinos\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Photo Caption: President Nayib Bukele and minister of Defense, Ren\u00e9 Francis Merino Monroy, both center, during the swearing-in ceremony of 1,000 new soldiers to the Armed Forces on July 29, 2019. Photo courtesy AFP\/Marvin Recinos \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EInformaci\u00f3n de inter\u00e9s en el AGN\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EJunto a las respuestas del Ej\u00e9rcito, Presidencia tambi\u00e9n inform\u00f3 al juez Guzm\u00e1n que podr\u00eda tener acceso a un c\u00famulo de informaci\u00f3n en poder del AGN.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl juzgado hab\u00eda requerido a la Presidencia que confirmara o descartara la existencia de documentos de expurgo \u201crelacionados a documentos militares que datan de 1981 y 1982\u201d. El AGN es una dependencia del Ministerio de Cultura, y seg\u00fan la ministra Suecy Callejas s\u00ed hay informaci\u00f3n relacionada a \u201cexpurgos militares\u201d en la caja 6 de esa dependencia. En esa caja, respondi\u00f3 la ministra, se cree que hay \u201cinformaci\u00f3n de inter\u00e9s\u201d para el juzgado.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDe acuerdo con Cultura, el Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, para entonces dirigido por el general Atilio Ben\u00edtez, consult\u00f3 al AGN para iniciar un proceso de depuraci\u00f3n de archivos entre los que constaban documentos que databan desde la d\u00e9cada de los sesenta, el per\u00edodo de la guerra y los primeros a\u00f1os de los noventa.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan una carta que la ministra envi\u00f3\u00a0 a la secretar\u00eda Jur\u00eddica de la Presidencia, personal del AGN orden\u00f3 el resguardo de cierta informaci\u00f3n debido a que su contenido \u201cvalioso\u201d para la historia del pa\u00eds. Esa informaci\u00f3n es la que ponen a disposici\u00f3n del juez de Instrucci\u00f3n de San Francisco Gotera, aunque el contenido de la misma no est\u00e1 del todo claro si aportar\u00eda al caso que investiga el juzgado de instrucci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan narra la misiva, la notificaci\u00f3n de la eliminaci\u00f3n de documentos fue realizada por el coronel \u00c1ngel Francisco Ba\u00f1os Serrano, jefe del C-1 \u201cPersonal\u201d de la 2 Brigada de Infanter\u00eda, de acuerdo con una notificaci\u00f3n \u201cconfidencial\u201d enviada por el Estado Mayor Conjunto a las autoridades del AGN y citada por el Ministerio de Cultura. Ba\u00f1os Serrano solicit\u00f3 que delegados de esa dependencia acompa\u00f1aran el \u201cproceso de eliminaci\u00f3n de 22 metros lineales de documentaci\u00f3n, la cual solicitan para el 7 de mayo de 2013\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl proceso de destrucci\u00f3n de archivos se llev\u00f3 a cabo el 27 de mayo de ese mismo a\u00f1o. La Fuerza Armada y el AGN levantaron un acta, en la que funcionarios del AGN recomendaron que algunos documentos no fueran destruidos, sino transferidos al Archivo Hist\u00f3rico de la Fuerza Armada porque ten\u00edan informaci\u00f3n \u201cvaliosa para la historia de la reciente guerra civil\u201d. Estos archivos que se recomend\u00f3 que se salvaran de ser eliminados datan desde los sesentas: \u201cProcedimientos operativos normales de 1968\u201d, \u201cPlanes de operaciones de seguridad 1980-1989\u201d, \u201cResumen de inteligencia militar 1990-1991\u201d, \u201cInformes peri\u00f3dicos de operaciones 1983-1987\u201d y \u201c\u00d3rdenes de operaciones de 1984 a 1989\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn el acta, adem\u00e1s, los personeros del AGN y de la Fuerza Armada hicieron una \u201ccopia de inventario detallado de documentaci\u00f3n que se hab\u00eda seleccionado como sujeta de eliminaci\u00f3n por parte de la FA\u201d. En este punto, tampoco queda claro si el detalle de la informaci\u00f3n destruida conten\u00eda informaci\u00f3n relativa a planes militares u operaciones relacionadas con el operativo que devino en la masacre de El Mozote y caser\u00edos aleda\u00f1os; ni si la recomendaci\u00f3n del AGN fue cumplida por el Ej\u00e9rcito (la de salvaguardar los archivos importantes en el Archivo Hist\u00f3rico de la Fuerza Armada).\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos expurgos de documentaci\u00f3n militar son normales y recurrentes. Tanto, que el Ministerio de la Defensa cuenta con un \u201cManual de procedimientos del sistema integrado de archivos\u201d en el que se detallan los pasos a seguir para eliminar informaci\u00f3n relativa a esta cartera de Estado, cuyo contenido puede ser descartable en virtud de su poca trascendencia administrativa o hist\u00f3rica, seg\u00fan una copia de ese manual actualizada hasta 2017.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAunque la informaci\u00f3n que seg\u00fan el manual debe de ser resguardada es aquella que tenga un valor \u201ceminentemente hist\u00f3rico\u201d, en ninguno de \u201clos factores a considerar\u201d se se\u00f1ala si la informaci\u00f3n generada en el contexto de la guerra civil entra en esa categor\u00eda. Seg\u00fan el manual del Ministerio de Defensa, luego de las consultas con el AGN, los procesos de depuraci\u00f3n siempre terminan \u201cya sea por incineraci\u00f3n o por trituraci\u00f3n en picadora de papel\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa orden del juez Guzm\u00e1n tambi\u00e9n indicaba al presidente Bukele entregar informaci\u00f3n sobre \u201cplanes militares de campa\u00f1a\u201d y \u201cplanes militares de operativos especiales\u201d realizados entre 1980 y 1982. Sobre este punto, la ministra Callejas tambi\u00e9n respondi\u00f3 que\u00a0 \u201cla informaci\u00f3n relacionada al requerimiento del Juzgado\u201d se encuentra en poder del AGN \u201cclasificada e inventariada\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan Cultura, en el AGN se encuentran copias de estos documentos y manifest\u00f3 su apertura para que sean inspeccionados y analizados por el juzgado de Instrucci\u00f3n. Se pregunt\u00f3 a Cultura si estos documentos pueden ser de consulta p\u00fablica y, a trav\u00e9s de su oficina de comunicaciones, respondi\u00f3 que \u201cel presidente ya dio la postura oficial acerca de la resoluci\u00f3n de El Mozote\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=750&ImageHeight=960&ImageId=23418 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Imagen de uno de los libros con contenido \"Secreto\" que la Fuerza Armada elabor\u00f3 para analizar a la exguerrilla. En el pr\u00f3logo hay un mensaje para los organismos de inteligencia de los Estados Unidos, con quienes se compart\u00eda la informaci\u00f3n.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Imagen de uno de los libros con contenido \"Secreto\" que la Fuerza Armada elabor\u00f3 para analizar a la exguerrilla. En el pr\u00f3logo hay un mensaje para los organismos de inteligencia de los Estados Unidos, con quienes se compart\u00eda la informaci\u00f3n.\u00a0 \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfAd\u00f3nde est\u00e1n los archivos de la guerra?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa respuesta de 42 dependencias de la Fuerza Armada al requerimiento del\u00a0 juez Jorge Guzm\u00e1n reabre el debate sobre el paradero los archivos militares por los que han clamado, desde hace casi tres d\u00e9cadas, las organizaciones de defensa de los derechos humanos y las v\u00edctimas de la guerra. Esos archivos, han alegado, son claves para identificar a los responsables de graves violaciones a los derechos humanos se\u00f1aladas por la Comisi\u00f3n de la verdad, y para facilitar la b\u00fasqueda de verdad, justicia y reparaci\u00f3n en casos de masacres, desapariciones forzadas de hombres, mujeres y ni\u00f1os en el contexto de la guerra civil.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHasta la fecha, ning\u00fan gobierno ha permitido acceso a los archivos militares. A inicios de noviembre Bukele se comprometi\u00f3 a compartir la informaci\u00f3n que le fuera requerida. La respuesta del gobierno Bukele fue dada a conocer 22 d\u00edas despu\u00e9s de que el juez del caso El Mozote ordenara el acceso a la informaci\u00f3n militar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro solicit\u00f3 al Ministerio de Defensa conocer qu\u00e9 informaci\u00f3n fue eliminada en mayo de 2013, cu\u00e1les fueron los elementos que se tomaron en cuenta para destruirlos y cu\u00e1l fue la raz\u00f3n de dicha expurga. Hasta el cierre de la nota no se ha recibido una respuesta oficial.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa existencia de un proceso de expurgo y la duda sobre el contenido de la informaci\u00f3n eliminada a trav\u00e9s de ese procedimiento tambi\u00e9n reabre las dudas sobre las posturas oficiales que durante d\u00e9cadas dieron los gobiernos de Arena (1989-2009) y los dos gobiernos del FMLN (2009-2019) respecto a la existencia de archivos militares. Tanto los gobiernos de derecha como de izquierda insistieron en que la informaci\u00f3n requerida por las v\u00edctimas era inexistente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 31 de mayo de 2019, en el \u00faltimo d\u00eda de su mandato, Salvador S\u00e1nchez Cer\u00e9n orden\u00f3 la creaci\u00f3n de una Comisi\u00f3n revisora de archivos militares. Hasta finales de octubre de 2019, seg\u00fan Revista Factum, dicha comisi\u00f3n no hab\u00eda sido instaurada por el nuevo gobierno de Nayib Bukele. Ahora que 42 dependencias del Ej\u00e9rcito han respondido al juez de El Mozote que no cuentan con informaci\u00f3n de operativos realizados entre 1980 y 1992, se reabre la pregunta sobre el paradero de los archivos militares.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELo cierto es que adem\u00e1s de los expurgos, los archivos militares tambi\u00e9n han sido expuestos a sustracciones y desapariciones. En diciembre de 2015, \u003Ca href=\"https:\/\/www.elfaro.net\/es\/201512\/el_salvador\/17578\/Los-archivos-secretos-de-la-dictadura.htm\"\u003EEl Faro revel\u00f3 la existencia de archivos secretos del Ej\u00e9rcito; ocho libros del Estado Mayor y de la Polic\u00eda Nacional que evidencian la responsabilidad de la m\u00e1xima jerarqu\u00eda militar en el dise\u00f1o y operaci\u00f3n de la maquinaria de represi\u00f3n pol\u00edtica.\u003C\/a\u003E En esos documentos originales y con sello de \u201cconfidencial\u201d hay muestras de una sistematizaci\u00f3n de la informaci\u00f3n sobre los enemigos pol\u00edticos para, en los casos m\u00e1s extremos, torturarlos, desaparecerlos o asesinarlos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara ese reportaje, el coronel Samuel Cu\u00e9llar (un militar experto en inteligencia que dirigi\u00f3 la Tercera Brigada de Infanter\u00eda de San Miguel y fue el encargado de la desmovilizaci\u00f3n del Batall\u00f3n de Reacci\u00f3n Inmediata Arce y la Polic\u00eda Nacional Civil) confirm\u00f3 que, tras la firma de la paz, el Ministerio de Defensa dio \u00f3rdenes para destruir los archivos de la guerra.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cDesde que se firmaron los acuerdos de paz, una de las instrucciones que dieron fue que inmediatamente todas las instituciones, cuarteles, comandancias, deb\u00edan limpiar completamente todo los que fueran aspectos de inteligencia, de investigaciones investigaci\u00f3n. Y as\u00ed lo hicieron. Empezando desde el Ministerio, el Estado Mayor\u2026 ya cuando llegaron los Acuerdos y que comenz\u00f3 la desmovilizaci\u00f3n, ya no hab\u00eda nada de esto\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl respecto, el entonces ministro de Defensa, David Mungu\u00eda Pay\u00e9s respondi\u00f3 que \u201cProbablemente las hubo (sustracciones). Posiblemente haya habido fugas\u2026\u201d, para intentar explicar la circulaci\u00f3n de libros de inteligencia originales del Ej\u00e9rcito en manos de terceros.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMungu\u00eda Pay\u00e9s fue ministro de Defensa casi 10 a\u00f1os durante los gobiernos del FMLN. Estuvo fuera del cargo s\u00f3lo entre noviembre de 2011 y mayo de 2013, cuando fungi\u00f3 como ministro de Seguridad. En julio de 2013, un mes despu\u00e9s de los expurgos de los que da constancia el actual gobierno,\u00a0 fue reasignado por el expresidente Funes como ministro de Defensa. En su ausencia, la cartera fue dirigida por quien fuera su viceministro, Atilio Ben\u00edtez, que se desempe\u00f1aba en el cargo para mayo de 2013.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDos a\u00f1os despu\u00e9s de la revelaci\u00f3n de El Faro, en abril de 2017, el Instituto de Acceso a la Informaci\u00f3n P\u00fablica interpel\u00f3 p\u00fablicamente a la Fuerza Armada por la existencia de indicios de expurgos de documentaci\u00f3n militar realizados inmediatamente despu\u00e9s de solicitudes de informaci\u00f3n p\u00fablica realizadas por particulares. Mungu\u00eda Pay\u00e9s \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/Tension-entre-Defensa-e-IAIP-por-destruccion-de-archivos-20170411-0077.html\"\u003Eneg\u00f3 que alguna vez se hubiese eliminado \u201cdocumentaci\u00f3n de valor hist\u00f3rico \u003C\/a\u003Epara investigaci\u00f3n administrativa y judicial de operaciones militares\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cNo se ha ordenado ninguna destrucci\u00f3n de documentos\u201d, dijo Mungu\u00eda Pay\u00e9s para entonces. El Faro intent\u00f3 obtener una reacci\u00f3n del exministro sobre los expurgos confirmados por el gobierno Bukele, pero este declin\u00f3 emitir comentarios.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: right;\"\u003E\u003Cem\u003E*Con reportes de Daniel Valencia\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}