{"code":"23949","sect":"El \u00c1gora","sect_slug":"el-agora","hits":"8529","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202001\/el_agora\/23949","link_edit":"","name":"Tacuscalco: el sitio arqueol\u00f3gico que tambi\u00e9n es destruido por ca\u00f1eros","slug":"tacuscalco-el-sitio-arqueologico-que-tambien-es-destruido-por-caneros","info":"A casi dos a\u00f1os desde que surgieron las primeras denuncias por la destrucci\u00f3n del sitio arqueol\u00f3gico Tacuscalco a manos de una lotificadora, cuatro nuevas estructuras fueron da\u00f1adas para sembrar, en su lugar, ca\u00f1a de az\u00facar. El Ministerio de Cultura se tard\u00f3 una semana para informar que investiga el caso junto a la Fiscal\u00eda y a un juzgado ambiental, pero no ha condenado la destrucci\u00f3n del patrimonio cultural.\u00a0 \u00a0","mtag":"Cultura","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/mnochez'\u003E Mar\u00eda Luz N\u00f3chez\u003C\/span\u003E","data":{"maria-luz-nochez":{"sort":"mnochez","slug":"maria-luz-nochez","path":"maria_luz_nochez","name":"Mar\u00eda Luz N\u00f3chez","edge":"0","init":"0"}}},"view":"8529","pict":{"cms-image-000032799-jpg":{"feat":"0","sort":"32799","name":"cms-image-000032799.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032799.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032799.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032799-jpg","text":"<p>En esta vista satelital de la hacienda Los cerritos se se\u00f1alan las estructuras 12 y 11 (arriba) y la 8 (abajo), tres de las plataformas da\u00f1adas con maquinaria pesada el pasado 15 de enero 2020. Al norte se observa la Acr\u00f3poli Sonsonate.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEn esta vista satelital de la hacienda Los cerritos se se\u00f1alan las estructuras 12 y 11 (arriba) y la 8 (abajo), tres de las plataformas da\u00f1adas con maquinaria pesada el pasado 15 de enero 2020. Al norte se observa la Acr\u00f3poli Sonsonate.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000028659-jpg":{"feat":"1","sort":"28659","name":"cms-image-000028659.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000028659.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000028659.jpg","back":"","slug":"cms-image-000028659-jpg","text":"<p>Bajo el mont\u00edculo hay una construcci\u00f3n de origen Pipil. Los historiadores del MUNA relatan, que seg\u00fan escritos del mismo Pedro de Alvarado, \u00e9l lleg\u00f3 herido de una pierna a Tacuscalco, en la batalla de Acajutla. Cuenta la historia que el conquistador espa\u00f1ol parado sobre una de las estructuras observ\u00f3 la batalla.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EBajo el mont\u00edculo hay una construcci\u00f3n de origen Pipil. Los historiadores del MUNA relatan, que seg\u00fan escritos del mismo Pedro de Alvarado, \u00e9l lleg\u00f3 herido de una pierna a Tacuscalco, en la batalla de Acajutla. Cuenta la historia que el conquistador espa\u00f1ol parado sobre una de las estructuras observ\u00f3 la batalla.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000029829-jpg":{"feat":"0","sort":"29829","name":"cms-image-000029829.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000029829.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000029829.jpg","back":"","slug":"cms-image-000029829-jpg","text":"<p>Estructura prehisp\u00e1nica del sitio arqueol\u00f3gico Tacuscalco, Sonsonate. Imagen propuesta por el autor y facilitada por Hugo D\u00edaz Ch\u00e1vez.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEstructura prehisp\u00e1nica del sitio arqueol\u00f3gico Tacuscalco, Sonsonate. Imagen propuesta por el autor y facilitada por Hugo D\u00edaz Ch\u00e1vez.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032824-jpeg":{"feat":"0","sort":"32824","name":"cms-image-000032824.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032824.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032824.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000032824-jpeg","text":"<p>Seg\u00fan el arque\u00f3logo Federico Paredes, las estructuras da\u00f1adas pertenecen\u00a0al per\u00edodo precl\u00e1sico medio y tard\u00edo,\u00a0evidencia de la ocupaci\u00f3n m\u00e1s antigua del sitio y contempor\u00e1nea con el surgimiento de las ciudades Estado. Foto cortes\u00eda del Movimiento por la Defensa de Tacuscalco.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESeg\u00fan el arque\u00f3logo Federico Paredes, las estructuras da\u00f1adas pertenecen\u00a0al per\u00edodo precl\u00e1sico medio y tard\u00edo,\u00a0evidencia de la ocupaci\u00f3n m\u00e1s antigua del sitio y contempor\u00e1nea con el surgimiento de las ciudades Estado. Foto cortes\u00eda del Movimiento por la Defensa de Tacuscalco.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":28659,"date":{"live":"2020\/01\/24"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"01","data_post_dateLive_DD":"24","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn las primeras semanas de diciembre 2019, los arque\u00f3logos del Ministerio de Cultura realizaron una inspecci\u00f3n en la hacienda Los cerritos, en Nahulingo, Sonsonate, para corroborar el estado de las estructuras arqueol\u00f3gicas identificadas en esa zona. Las plataformas, aunque rodeadas por ca\u00f1ales de az\u00facar, permanec\u00edan intactas. Se trata de estructuras del precl\u00e1sico medio y tard\u00edo, construidas por los pipiles que se enfrentaron a Pedro de Alvarado y sus tropas en 1524, y desde donde da parte a Hern\u00e1n Cortes de lo gravemente herido que lo dej\u00f3 la batalla.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn esta hacienda, administrada por la empresa Agroindustrial El Paraisal (Coagri), se siembra desde hace m\u00e1s de 50 a\u00f1os ca\u00f1a de az\u00facar. Si bien lo ideal ser\u00eda que el \u00e1rea estuviera libre de elementos que obstaculicen una investigaci\u00f3n arqueol\u00f3gica, la siembra es b\u00e1sicamente el \u00fanico uso permitido que se permite hacer de este terreno, siempre y cuando sea manual y no se utilice maquinaria pesada. Este mandato, establecido en la Declaratoria de Bien Cultural del sitio (emitida en 1997), se hab\u00eda cumplido sin excepciones hasta el pasado 15 de enero, cuando los vecinos de la zona denunciaron que los administradores de la hacienda hab\u00edan metido un tractor para surcar el terreno.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003EEn un santiam\u00e9n, ese tractor destruy\u00f3 3 000 a\u00f1os de historia.\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=28659 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Bajo el mont\u00edculo hay una construcci\u00f3n de origen Pipil. Los historiadores del MUNA relatan, que seg\u00fan escritos del mismo Pedro de Alvarado, \u00e9l lleg\u00f3 herido de una pierna a Tacuscalco, en la batalla de Acajutla. Cuenta la historia que el conquistador espa\u00f1ol parado sobre una de las estructuras observ\u00f3 la batalla.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Bajo el mont\u00edculo hay una construcci\u00f3n de origen Pipil. Los historiadores del MUNA relatan, que seg\u00fan escritos del mismo Pedro de Alvarado, \u00e9l lleg\u00f3 herido de una pierna a Tacuscalco, en la batalla de Acajutla. Cuenta la historia que el conquistador espa\u00f1ol parado sobre una de las estructuras observ\u00f3 la batalla. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUn equipo de arque\u00f3logos del Ministerio de Cultura, acompa\u00f1ados de la Procuradur\u00eda de los Derechos Humanos, la Polic\u00eda Nacional Civil y miembros del Movimiento por la Defensa de Tacuscalco visitaron la hacienda el 16 de enero 2020 para hacer el recuento de los da\u00f1os. Ah\u00ed tambi\u00e9n lleg\u00f3 Mardoqueo Calder\u00f3n, quien se identific\u00f3 como administrador de la hacienda. Cuestionado sobre la decisi\u00f3n de usar maquinaria pesada, dijo que se hab\u00eda hecho \"para evitar que se posesionen de la tierra\",\u00a0y la justific\u00f3 diciendo que no estaba enterado de la declaratoria. Las comunidades ind\u00edgenas de Sonsonate, para reivindicar sus tradiciones empezaron a acudir a este lugar para realizar las ceremonias de solsticio de verano e invierno, en junio y diciembre 2019.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELas palabras de Calder\u00f3n, recogidas en un video por miembros del movimiento Tacuscalco, son las \u00fanicas que intentan explicar lo sucedido. Coagri, que administra la hacienda, no es la propietaria del terreno. La tierra es propiedad de la parceladora Parcel&Land, que le renta a Coagri, una proveedora de ca\u00f1a de az\u00facar de la Compa\u00f1\u00eda Azucarera Salvadore\u00f1a (Cassa).\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl llamar al n\u00famero de Coagri, la respuesta proviene del conmutador de Cassa. Seg\u00fan la compa\u00f1\u00eda, eso\u00a0se debe a que ellos brindan apoyo a esta empresa, y a otras cooperativas, en el manejo de las comunicaciones. \"La empresa Parcel&Land, propietaria de Hacienda Los Cerritos, cuya administraci\u00f3n est\u00e1 a cargo de Agroindustrial El Paraisal, ya se han presentado ante la Direcci\u00f3n General de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura. Actualmente est\u00e1n esperando finalice la evaluaci\u00f3n del caso para definir pr\u00f3ximas acciones\", dice una respuesta de Coagri que incluye a Parcel&Land, gracias a la intermediaci\u00f3n de Cassa. Posteriormente, la azucarera se ofreci\u00f3 para hacer llegar las preguntas de El Faro a Juan Palomo, administrador \u00fanico de la hacienda Los cerritos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Faro pregunt\u00f3 a Palomo por qu\u00e9 ignoraron la declaratoria de bien cultural que existe sobre el sitio, por qu\u00e9 decidieron que era buen momento para meter maquinaria en \u00e1reas que hab\u00edan permanecido intactas hasta entonces, y por qu\u00e9 no tomaron las medidas necesarias para evitar que una situaci\u00f3n como esta pasara. V\u00eda mensaje de texto, Palomo se limit\u00f3 a decir que \u201cCoagri est\u00e1 acatando todas las \u00f3rdenes emanadas del Ministerio de Cultura. Actualmente se est\u00e1n realizando las investigaciones pertinentes sobre el caso y la empresa est\u00e1 colaborando con las instituciones en lo que sea requerido por ellas\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara los representantes del movimiento, la empresa no puede asumir ignorancia respecto de la declaratoria y califican este hecho como un \u201cacto c\u00ednico y con dolo, que representa la intenci\u00f3n de perpetuar la destrucci\u00f3n del centro c\u00edvico ceremonial m\u00e1s importante de los izalcos, en donde se concentraba el poder pol\u00edtico, religioso y econ\u00f3mico \u201d, dijo Salvador Recinos, de la Unidad Ecol\u00f3gica Salvadore\u00f1a (Unes).\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=32799 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"En esta vista satelital de la hacienda Los cerritos se se\u00f1alan las estructuras 12 y 11 (arriba) y la 8 (abajo), tres de las plataformas da\u00f1adas con maquinaria pesada el pasado 15 de enero 2020. Al norte se observa la Acr\u00f3poli Sonsonate.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E En esta vista satelital de la hacienda Los cerritos se se\u00f1alan las estructuras 12 y 11 (arriba) y la 8 (abajo), tres de las plataformas da\u00f1adas con maquinaria pesada el pasado 15 de enero 2020. Al norte se observa la Acr\u00f3poli Sonsonate. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUn sitio arqueol\u00f3gico dos veces destruido\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETacuscalco es la prueba fehaciente de que se puede destruir un sitio arqueol\u00f3gico sin que haya ning\u00fan tipo de consecuencias y mucho menos acciones concretas que garanticen su protecci\u00f3n. En febrero 2018, los arque\u00f3logos del Ministerio de Cultura hicieron la primera denuncia p\u00fablica de la destrucci\u00f3n, \u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003Eluego de que la inmobiliara F\u00e9nix destruyera parte del sitio para construir ah\u00ed una residencial.\u003C\/span\u003E Pese a la denuncia, vinculante, no hubo nada; ni siquiera una orden de paro de obra del juzgado ambiental de Santa Ana fue suficiente para que se detuvieran los tractores. Esa misma zona donde antes exist\u00eda patrimonio arqueol\u00f3gico a investigar, ahora se anuncia en vallas publicitarias como Acr\u00f3poli Sonsonate.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESi bien la Ley Especial de Protecci\u00f3n la Patrimonio Cultural y su reglamento hablan de la declaratoria de bien cultural como la medida de protecci\u00f3n m\u00e1xima, no ha habido de parte de ning\u00fan ente estatal esfuerzo alguno por garantizar la protecci\u00f3n del sitio ni evitar su destrucci\u00f3n. Las alcald\u00edas de Nahulingo y Sonsonate, donde est\u00e1 ubicado, fueron las mismas que dieron los permisos de construcci\u00f3n a F\u00e9nix;\u00a0el Legislativo mont\u00f3 una comisi\u00f3n para velar por la seguridad jur\u00eddica de las empresas constructoras. En ese primer caso, la presidencia tambi\u00e9n dej\u00f3 hu\u00e9rfana a la Direcci\u00f3n de Patrimonio Cultural y se pleg\u00f3 al discurso proempresas y prodesarrollo del legislativo, hasta que una carta abierta al presidente redactada por los arque\u00f3logos los dej\u00f3 en evidencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAhora, en este nuevo caso de destrucci\u00f3n del patrimonio, la historia pareciera repetirse. Al Ministerio de Cultura le tom\u00f3 ocho d\u00edas pronunciarse sobre lo ocurrido, apenas para dar parte de las acciones que se tomaron desde que se hizo la denuncia. Este gobierno, cuya estrategia de comunicaci\u00f3n caracter\u00edstica es abocarse a las redes sociales para difundir informaci\u00f3n que le parece relevante, omiti\u00f3 informar a la poblaci\u00f3n de la destrucci\u00f3n del sitio y tampoco le pareci\u00f3 importante difundir la\u00a0inspecci\u00f3n que se hizo en atenci\u00f3n a la denuncia ciudadana o informar sobre el anuncio que se hizo formalmente en el juzgado ambiental de Santa Ana y a la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica. A la fecha, la instituci\u00f3n obligada por ley a salvaguardar el patrimonio no ha condenado la nueva destrucci\u00f3n de Tacuscalco.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn las 45 manzanas que comprenden el terreno de la hacienda Los Cerritos se han identificado 34 estructuras prehisp\u00e1nicas que conforman un centro ceremonial pipil que, seg\u00fan explican los arque\u00f3logos que conocen el sitio, pudieron haber sido templos o edificios administrativos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA Los cerritos y la Acr\u00f3poli Sonsonate los divide un muro, pero comparten ahora un historial de destrucci\u00f3n de patrimonio arqueol\u00f3gico consecuencia del abandono estatal. Solo\u00a0el \u00f3rgano judicial ha dejado en claro que los arque\u00f3logos del Ministerio de Cultura ten\u00edan raz\u00f3n, \u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003Epero nisiquiera eso ha logrado salvar al sitio arqueol\u00f3gico.\u00a0\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELuego de que el Ministerio de Cultura extendiera un paro de obra a la construcci\u00f3n de la Acr\u00f3poli Sonsonate el 1 de septiembre de 2017, la empresa F\u00e9nix decidi\u00f3 demandar a dos de los arque\u00f3logos de la instituci\u00f3n y a la directora de patrimonio ante un juzgado de lo contencioso administrativo, asegurando que hab\u00edan sobrepasado sus atribuciones como funcionarios. La c\u00e1mara desestim\u00f3 las pretensiones de la constructora asegurando que, tal como lo establece el art\u00edculo 8 de la Ley Especial de Protecci\u00f3n al Patrimonio Cultural, el ministerio tiene potestad de autorizar o denegar permisos de construcci\u00f3n cuando un bien cultural est\u00e9 en peligro, as\u00ed como la potestad de emitir medidas provisionales de salvaguarda y protecci\u00f3n. Esta sentencia fue reconfirmada posteriormente por la Sala de lo contencioso administrativo, el 9 de octubre de 2019, en respuesta al recurso de apelaci\u00f3n interpuesto por F\u00e9nix.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1125&ImageId=32824 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Seg\u00fan el arque\u00f3logo Federico Paredes, las estructuras da\u00f1adas pertenecen\u00a0al per\u00edodo precl\u00e1sico medio y tard\u00edo,\u00a0evidencia de la ocupaci\u00f3n m\u00e1s antigua del sitio y contempor\u00e1nea con el surgimiento de las ciudades Estado. Foto cortes\u00eda del Movimiento por la Defensa de Tacuscalco.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Seg\u00fan el arque\u00f3logo Federico Paredes, las estructuras da\u00f1adas pertenecen\u00a0al per\u00edodo precl\u00e1sico medio y tard\u00edo,\u00a0evidencia de la ocupaci\u00f3n m\u00e1s antigua del sitio y contempor\u00e1nea con el surgimiento de las ciudades Estado. Foto cortes\u00eda del Movimiento por la Defensa de Tacuscalco. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}