{"code":"23938","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"11793","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202001\/el_salvador\/23938","link_edit":"","name":"La ONU propuso una Cic\u00edes como la de Guatemala y Bukele prefiri\u00f3 la de la OEA","slug":"la-onu-propuso-una-cicies-como-la-de-guatemala-y-bukele-prefirio-la-de-la-oea","info":"Naciones Unidas propuso una Cic\u00edes con m\u00e1s m\u00e1rgenes de maniobra para apoyar a la Fiscal\u00eda en la investigaci\u00f3n de casos de corrupci\u00f3n, pero el gobierno de Nayib Bukele prefiri\u00f3 el modelo de la OEA, que a la fecha se limita a dar "asesor\u00edas t\u00e9cnicas" y no investiga. Tres meses despu\u00e9s de enviada la propuesta, el Gobierno ni siquiera ha respondido a la ONU. Consultado al respecto, Bukele dice que el proyecto con la OEA fue "m\u00e1s r\u00e1pido".\u00a0","mtag":"TRANSPARENCIA","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jalvarado'\u003E Jimmy Alvarado\u003C\/span\u003E","data":{"jimmy-alvarado":{"sort":"jalvarado","slug":"jimmy-alvarado","path":"jimmy_alvarado","name":"Jimmy Alvarado","edge":"0","init":"0"}}},"view":"11793","pict":{"cms-image-000032776-jpg":{"feat":"0","sort":"32776","name":"cms-image-000032776.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032776.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032776.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032776-jpg","text":"<p>El vicepresidente F\u00e9lix Ulllo durante una reuni\u00f3n con el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el 12 de septiembre de 2019 para conversar sobre la Comisi\u00f3n Internacional contra la Impunidad de El Salvador.\u00a0Foto, cortes\u00eda Presidencia de la Rep\u00fablica.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl vicepresidente F\u00e9lix Ulllo durante una reuni\u00f3n con el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el 12 de septiembre de 2019 para conversar sobre la Comisi\u00f3n Internacional contra la Impunidad de El Salvador.\u00a0Foto, cortes\u00eda Presidencia de la Rep\u00fablica.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032777-jpg":{"feat":"0","sort":"32777","name":"cms-image-000032777.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032777.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032777.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032777-jpg","text":"<p>El presidente Nayib Bukele se reuni\u00f3 con el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el 25 de septiembre de 2019, durante la Asamblea General de la ONU. Foto, cortes\u00eda Presidencia de la Rep\u00fablica.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl presidente Nayib Bukele se reuni\u00f3 con el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el 25 de septiembre de 2019, durante la Asamblea General de la ONU. Foto, cortes\u00eda Presidencia de la Rep\u00fablica.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032205-jpg":{"feat":"0","sort":"32205","name":"cms-image-000032205.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032205.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032205.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032205-jpg","text":"<p>Luis Porto, enviado especial de la OEA, en la firma de instalaci\u00f3n de una mesa t\u00e9cnica para buscar una Cic\u00edes. 7 de septiembre de 2019.\u00a0 Foto de Marvin Recinos\/ AFP<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELuis Porto, enviado especial de la OEA, en la firma de instalaci\u00f3n de una mesa t\u00e9cnica para buscar una Cic\u00edes. 7 de septiembre de 2019.\u00a0 Foto de Marvin Recinos\/ AFP\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032678-jpg":{"feat":"0","sort":"32678","name":"cms-image-000032678.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032678.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032678.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032678-jpg","text":"<p>Francisco Guerrero, Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA junto a Ronalth Ochaeta, representante de la Cic\u00edes, y el fiscal general Ra\u00fal Melara, durante su primera reuni\u00f3n en septiembre 26, 2019.\u00a0Foto: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EFrancisco Guerrero, Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA junto a Ronalth Ochaeta, representante de la Cic\u00edes, y el fiscal general Ra\u00fal Melara, durante su primera reuni\u00f3n en septiembre 26, 2019.\u00a0Foto: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032859-jpg":{"feat":"1","sort":"32859","name":"cms-image-000032859.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032859.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032859.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032859-jpg","text":"","capt":""}},"pict_main__sort":32859,"date":{"live":"2020\/01\/29"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"01","data_post_dateLive_DD":"29","text":"\u003Cp\u003EEl 4 de noviembre de 2019, la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas (ONU) propuso al Gobierno de El Salvador una Comisi\u00f3n Internacional contra la Impunidad con m\u00e1s dientes que el ente anunciado por el presidente Nayib Bukele y la Organizaci\u00f3n de Estados Americanos (OEA). 22 d\u00edas despu\u00e9s, y sin siquiera haber respondido a la ONU, el Gobierno firm\u00f3 un convenio con la OEA. Al cierre de enero de 2020, Naciones Unidas todav\u00eda no ha recibido una respuesta del Ejecutivo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro pregunt\u00f3 al presidente Nayib Bukele por qu\u00e9 no hab\u00edan respondido a la ONU sobre su propuesta de Cic\u00edes. \"Hemos trabajado m\u00e1s r\u00e1pido con los convenios de la OEA. Siempre est\u00e1 abierto el ofrecimiento de Naciones Unidas para ayudarnos y por supuesto que lo vamos a tomar\", dijo el 27 de enero en una conferencia de prensa celebrada en Casa Presidencial. Bukele a\u00f1adi\u00f3 que \"la\u00a0correspondencia espec\u00edfica con Naciones Unidas no es un tema p\u00fablico\". Su Canciller\u00eda, sin embargo, opina lo contrario.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 18 de diciembre de 2019, Canciller\u00eda\u00a0entreg\u00f3 copias de la propuesta de la ONU al Centro de Asesor\u00eda Legal Anticorrupci\u00f3n, ALAC, a trav\u00e9s de su oficina de acceso a la informaci\u00f3n. En esos documentos oficiales est\u00e1 consignado que la propuesta de Cic\u00edes de la ONU fue enviada a inicios de noviembre por la secretaria general adjunta de Asuntos Pol\u00edticos y Consolidaci\u00f3n de la Paz, Rosemary A. DiCarlo. La recibi\u00f3 la embajadora de El Salvador ante la ONU, Egriselda L\u00f3pez.\u00a0Como anexo, DiCarlo incluy\u00f3 un documento de tres p\u00e1ginas que dibuja un ente que\u00a0emula las actuaciones de\u00a0la\u00a0extinta\u00a0Comisi\u00f3n Internacional contra la Impunidad de Guatemala (CICIG), que logr\u00f3 enjuiciar al entonces presidente de Guatemala Otto P\u00e9rez Molina, a la vicepresidenta Roxana Baldetti; y que logr\u00f3 procesar a empresarios que financiaron de manera irregular campa\u00f1as de partidos pol\u00edticos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa ONU propon\u00eda como \"elementos esenciales\" una Cic\u00edes con autonom\u00eda e independencia. Para lograrlo, promov\u00eda reformas legales internas que abrieran las puertas a un equipo integrado por expertos extranjeros e investigadores nacionales con facultades para investigar, buscar, solicitar y recibir informaci\u00f3n relacionada con actos de corrupci\u00f3n cometidos en el Estado. Adem\u00e1s de contar con la capacidad de \"acompa\u00f1ar casos comos querellantes, tras haber reformado la legislaci\u00f3n necesaria...\", otra de las grantes apuestas era la creaci\u00f3n y fortalecimiento de \"una Fiscal\u00eda Especial contra la Corrupci\u00f3n y la Impunidad\", que emula a la FECI creada en Guatemala en 2008. Esa unidad se encarg\u00f3 de liderar (con acompa\u00f1amiento de la Cicig) las acusaciones m\u00e1s emblem\u00e1ticas de corrupci\u00f3n. La ONU requer\u00eda la definici\u00f3n de protocolos de trabajo, la selecci\u00f3n de casos y los procedimientos para la selecci\u00f3n de personal.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn El Salvador, un obst\u00e1culo para la conformaci\u00f3n de una comisi\u00f3n internacional con capacidades investigadoras es el bloqueo constitucional que delimita a la Fiscal\u00eda como la \u00fanica instituci\u00f3n con autoridad para investigar el delito y ejercer la acci\u00f3n penal. A corto plazo, para permitir una Cic\u00edes con capacidad de maniobra, la ONU propuso\u00a0la firma de un tratado que deb\u00eda pasar por ratificaci\u00f3n de la Asamblea Legislativa. Adem\u00e1s, propuso retirar los obst\u00e1culos -a trav\u00e9s de reformas legales internas- para establecer \"condiciones esenciales\" para su funcionamiento. Entre estas la capacidad de querellar y de realizar investigaciones en equipos mixtos liderados por la Fiscal\u00eda.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\"La CICIES se deber\u00eda establecer a trav\u00e9s de un instrumento con rango de tratado, que podr\u00eda incluir las reformas del derecho interno que sean necesarias para permitir su funcionamiento.\u00a0Este tratado implicar\u00eda su ratificaci\u00f3n legislativa, de conformidad con las normas\u00a0constitucionales internas\", dice la propuesta de la ONU.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: right;\"\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=004880249e3115ba1af27\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos tratados, seg\u00fan el art\u00edculo 144 de la Constituci\u00f3n, constituyen leyes de la Rep\u00fablica al entrar en vigencia. \"En caso de conflicto entre el Tratado y la Ley, prevalecer\u00e1 el Tratado\", dice la Constituci\u00f3n. Ese eventual tratado, para Manuel Escalante, subdirector del Idhuca, ayudar\u00eda a superar la\u00a0arbitrariedad a la hora de asignar casos de investigaci\u00f3n a la Cic\u00edes. \"Puede establecerse los par\u00e1metros de los casos para los que el fiscal debe buscar el apoyo de la Cic\u00edes\", dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la propuesta, se defin\u00eda que la Cic\u00edes iba a tener como objetivo \u00faltimo \"fortalecer las capacidades nacionales en materia de investigaci\u00f3n y persecuci\u00f3n de redes pol\u00edtico-econ\u00f3micas que generan impunidad, entre otros, por medio de actos de corrupci\u00f3n\". Describ\u00eda que deb\u00eda conformarse por expertos internacionales y nacionales para \"asegurar la transferencia efectiva de capacidades\"; ofrec\u00eda \"Comisiones Especiales Mixtas\" lideradas por la Fiscal\u00eda y vigiladas por un \u00f3rgano de supervisi\u00f3n a crearse con el prop\u00f3sito de hacer \"monitoreo y rendici\u00f3n de cuentas\". Se propuso tambi\u00e9n que la entidad respetaba las funciones constitucionales y las competencias de la Fiscal\u00eda. Para normar esta colaboraci\u00f3n se propon\u00eda la firma de \"protocolos de trabajo\".\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa propuesta de la ONU tambi\u00e9n ofrec\u00eda alternativas a corto y mediano plazo para que la Cic\u00edes pudiera querellar en los casos liderados por Fiscal\u00eda. Escalante insiste que la suscripci\u00f3n de un tratado con ratificaci\u00f3n legislativa dar\u00eda a la Cic\u00edes \"amplias atribuciones de contralor\u00eda administrativa\" y m\u00e1s autonom\u00eda. Para Escalante, con un tratado (y las reformas al C\u00f3digo Procesal Penal relativas a la querella) una Cic\u00edes al servicio de la Fiscal\u00eda potenciar\u00eda la investigaci\u00f3n de casos de corrupci\u00f3n e impunidad.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn definitiva, la propuesta de la ONU se parec\u00eda m\u00e1s a la oferta original del nuevo Gobierno, construida en el Plan Cuscatl\u00e1n y liderada por el vicepresidente Ulloa. En ese documento se establec\u00eda la b\u00fasqueda de apoyos con la ONU y la OEA para firmar un convenio de trabajo; luego ese convenio deb\u00eda pasar por la aprobaci\u00f3n de la Asamblea Legislativa para que la Cic\u00edes recibiera, v\u00eda ley, las atribuciones necesarias para ejercer.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBukele, que en campa\u00f1a y en los primeros 100 d\u00edas de gesti\u00f3n prometi\u00f3 un organismo capaz de investigar la corrupci\u00f3n en El Salvador, termin\u00f3 dec\u00e1ntandose por un ente construido con prisas y que a la fecha solo puede recopilar informaci\u00f3n de presuntos casos de corrupci\u00f3n en el Ejecutivo, ponerlos a disposici\u00f3n de la Fiscal\u00eda y esperar que esta apruebe \"asesor\u00edas t\u00e9cnicas\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u003Cstrong\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/strong\u003EAl respecto, el fiscal general Ra\u00fal Melara ha sido tajante al explicar hasta d\u00f3nde llega la cooperaci\u00f3n con la Cic\u00edes en el modelo de la OEA. \"No necesariamente (la Cicies tendr\u00e1 acceso a la informaci\u00f3n sobre los casos), porque las investigaciones siguen siendo de la Fiscal\u00eda\", \u003Ca href=\"https:\/\/elfaro.net\/es\/202001\/el_salvador\/23928\/\u201cLos-anteriores-fiscales-se-equivocaron-al-no-investigar-la-corrupci\u00f3n-de-Arena\u201d.htm\" target=\"_blank\"\u003Edijo en una entrevista con El Faro\u003C\/a\u003E. A mediados de enero, Melara anunci\u00f3 apoyo de la Cic\u00edes en tres casos: la construcci\u00f3n de la presa El Chaparral, la conformaci\u00f3n del sistema p\u00fablico de transporte Sitramss y subsidios al transporte p\u00fablico. Melara fue otra vez enf\u00e1tico en se\u00f1alar que la colaboraci\u00f3n era de asesor\u00eda, acceso a recursos y equipo t\u00e9cnico para los fiscales.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/elfaro.net\/es\/201912\/el_salvador\/23897\/\u00bfQu\u00e9-har\u00e1-en-realidad-la-Cic\u00edes-que-no-investiga.htm\" target=\"_blank\"\u003ELos convenios que la misi\u00f3n de la OEA firm\u00f3 con la Corte Suprema de Justicia y Ministerio de Justicia de Seguridad P\u00fablica\u003C\/a\u003E tambi\u00e9n retratan a una Cic\u00edes como una oficina limitada a dar asesor\u00edas t\u00e9cnicas. La propuesta de la ONU tambi\u00e9n ofrece esos apoyos (as\u00ed como elaborar informes, proponer y apoyar reformas estructurales institucionales y legales); adem\u00e1s de la interacci\u00f3n con otras instituciones del Estado y de la sociedad civil.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa ONU tambi\u00e9n identific\u00f3 temas que pod\u00edan ser objeto de asistencia t\u00e9cnica. \"El desarrollo de capacidades de an\u00e1lisis forense y financiero en FGR, la repatriaci\u00f3n de capitales desviados al extranjero en casos de corrupci\u00f3n, la coordinaci\u00f3n interinstitucional, transparencia en la gesti\u00f3n de fondos y contrataciones y prevenci\u00f3n de la evasi\u00f3n fiscal\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=1024&ImageHeight=682&ImageId=32777 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El presidente Nayib Bukele se reuni\u00f3 con el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el 25 de septiembre de 2019, durante la Asamblea General de la ONU. Foto, cortes\u00eda Presidencia de la Rep\u00fablica.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El presidente Nayib Bukele se reuni\u00f3 con el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el 25 de septiembre de 2019, durante la Asamblea General de la ONU. Foto, cortes\u00eda Presidencia de la Rep\u00fablica. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEl camino de la Cic\u00edes que no fue\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa no respuesta del Gobierno salvadore\u00f1o a la Naciones Unidas, seg\u00fan el presidente Nayib Bukele,\u00a0fue una decisi\u00f3n tomada por los avances y la velocidad del proyecto ejecutado con la OEA. Pero esa versi\u00f3n padece de grietas si se revisa el camino transitado por su propio Gobierno para llegar al convenio del 26 de noviembre; y tambi\u00e9n abre dudas sobre la seriedad con la que se invit\u00f3 a la ONU a participar en este proyecto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn agosto de 2019, el Gobierno hab\u00eda pedido apoyo a la ONU en el tema, pero el 7 de septiembre anunci\u00f3 una mesa t\u00e9cnica con la OEA para comenzar la instalaci\u00f3n de una eventual Cic\u00edes. El anuncio, sorpresivo, fue dado en\u00a0en el marco de los primeros 100 d\u00edas de gesti\u00f3n. La eventual Cic\u00edes descrita\u00a0en ese primer momento se perfilaba como un organismo\u00a0dependiente del Ejecutivo, contrario a la propuesta que m\u00e1s adelante enviar\u00eda la ONU.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl anuncio de trabajo con la OEA hecho en septiembre\u00a0sorprendi\u00f3, adem\u00e1s, por lo distanciado que estaba de la propuesta original de una Cic\u00edes abanderada por F\u00e9lix Ulloa, el actual vicepresidente. Tambi\u00e9n fue sorpresa que en el anuncio no se mencion\u00f3 la participaci\u00f3n de Naciones Unidas. Bukele ni siquiera mencion\u00f3 a este organismo. D\u00edas m\u00e1s tarde, el vicepresidente Ulloa viaj\u00f3 a Nueva York pare reunirse con el secretario general y, posteriormente, Bukele busc\u00f3 el acercamiento en el marco de la Asamblea General.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn las cartas enviadas por la ONU, DiCarlo menciona una reuni\u00f3n \u2013de fecha 12 de septiembre de 2019- en la que particip\u00f3 el vicepresidente F\u00e9lix Ulloa y un segundo encuentro \u2013de fecha 25 de septiembre de 2019- al que asisti\u00f3 el presidente Nayib Bukele. En ambas reuniones, el presidente y el vicepresidente invitaban al Departamento de Asuntos Pol\u00edticos a incorporarse a la mesa t\u00e9cnica anunciada en septiembre.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETras las reuniones con la Presidencia, la ONU envi\u00f3 una misi\u00f3n\u00a0exploratoria al pa\u00eds. De hecho, en la primera p\u00e1gina de la misiva, la ONU agradece el recibimiento a esa misi\u00f3n t\u00e9cnica, solicitada por el vicepresidente F\u00e9lix Ulloa, que estuvo en El Salvador entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon un panorama m\u00e1s claro de las necesidades para conformar una Cic\u00edes, la ONU envi\u00f3 su propuesta el 4 de noviembre, en la que enlist\u00f3 once \u201celementos esenciales de la Comisi\u00f3n\u201d para garantizar la instauraci\u00f3n de una entidad, cuyo elemento principal era que debe ser \"independiente, imparcial y aut\u00f3noma\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara el 19 de noviembre de 2019 (dos semanas despu\u00e9s de que la embajadora salvadore\u00f1a en la ONU recibiera por primera vez la propuesta de la ONU), Bukele habl\u00f3 sobre Naciones Unidas. \u201cLo que puede pasar ahora es que la ONU puede incluirse en el esfuerzo que se ha realizado con la OEA\u201d, dijo el mandatario, en una conferencia tras la juramentaci\u00f3n del actual presidente de la Asamblea Legislativa, el pecenista Mario Ponce.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero lo cierto es para esas fechas el Gobierno ya hab\u00eda priorizado cerrar el proyecto con la OEA y ya nunca respondi\u00f3 a la contrapropuesta que Naciones Unidas les entreg\u00f3, y en la que tambi\u00e9n se exig\u00eda una demarcaci\u00f3n de \"las funciones y mandatos de la OEA y las Naciones Unidas\". Es decir, la ONU dejaba la puerta a establecer protocolos de cooperaci\u00f3n siempre y cuando se afinasen las funciones de cada organismo en el proyecto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara cuando el Gobierno firm\u00f3 el convenio de creaci\u00f3n de su Cic\u00edes el 26 de noviembre, todav\u00eda no estaba definida una hoja de ruta para el funcionamiento, financiamiento ni sobre los alcances para investigar redes de corrupci\u00f3n. De hecho, el Gobierno firm\u00f3 un convenio con la OEA cuando la mesa t\u00e9cnica instalada en El Salvador ni siquiera hab\u00eda conseguido una autorizaci\u00f3n de la Fiscal\u00eda para definir los acuerdos de cooperaci\u00f3n de \"asesor\u00edas t\u00e9cnicas\". Ese acuerdo fue firmado hasta el 10 de diciembre, un mes despu\u00e9s de la propuesta de la ONU, 13 d\u00edas despu\u00e9s del convenio con la OEA.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=6048&ImageHeight=4024&ImageId=32205 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Luis Porto, enviado especial de la OEA, en la firma de instalaci\u00f3n de una mesa t\u00e9cnica para buscar una Cic\u00edes. 7 de septiembre de 2019.\u00a0 Foto de Marvin Recinos\/ AFP\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Luis Porto, enviado especial de la OEA, en la firma de instalaci\u00f3n de una mesa t\u00e9cnica para buscar una Cic\u00edes. 7 de septiembre de 2019.\u00a0 Foto de Marvin Recinos\/ AFP \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfLa ONU a la espera?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 23 de enero de 2020, la oficina de comunicaciones de la ONU en El Salvador respondi\u00f3 a El Faro que ellos no han visto el tema Cic\u00edes y que dirigieran las preguntas a la Secretar\u00eda General de la ONU, en Nueva York. El Faro intent\u00f3 obtener una versi\u00f3n oficial del organismo, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso y a la propuesta confirmaron que el Gobierno salvadore\u00f1o no les ha respondido.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl lunes 20 de enero de 2020, 14 organizaciones de sociedad civil -como la Fundaci\u00f3n para el Desarrollo (Funde), Acci\u00f3n Ciudadana y Cristosal, entre otras- expresaron sus dudas sobre el proceso de instauraci\u00f3n de la Cic\u00edes. Se\u00f1alaron que el Gobierno segu\u00eda sin dar pasos para habilitar la participaci\u00f3n de la ONU. \"Tras el pedido oficial, Naciones Unidas habr\u00eda aceptado apoyar al pa\u00eds en la instalaci\u00f3n de CICIES, sin embargo, el Gobierno de El Salvador no ha dado respuesta al ofrecimiento de la ONU\", se\u00f1alaron en un comunicado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERrepresentantes de estas organizaciones viajaron a Nueva York en la primera semana de diciembre para reunirse con personeros de la ONU del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina Jur\u00eddica y el Departamento de Asuntos Pol\u00edticos. J\u00e9ssica Estrada, investigadora de Funde; y Eva L\u00f3pez, presidenta de Futuro Abierto, dijeron a El Faro que representantes de estas oficinas les manifestaron que llevaban un mes sin recibir respuesta del Gobierno a la propuesta de colaboraci\u00f3n. \"En la ONU nos manifestaron que no tener una respuesta de un gobierno era una respuesta en s\u00ed mismo. Percib\u00ed decepci\u00f3n, porque cuando se llevaron a cabo las reuniones (en septiembre con el presidente Bukele y con el vicepresidente Ulloa) la ONU envi\u00f3 una misi\u00f3n a El Salvador que identific\u00f3 las limitantes en el ordenamiento jur\u00eddico para abrir una oficina en El Salvador como la CICIG de Guatemala\", cont\u00f3 Estrada.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EL\u00f3pez dijo que aunque no hay un \"no\" expreso del Gobierno, la falta de respuesta en la pr\u00e1ctica excluye la posibilidad de que la ONU se integre a la Cic\u00edes de la OEA, y que en t\u00e9rminos diplom\u00e1ticos puede interpretarse como una negativa. \"Los representantes de ONU con los que nos reunimos nos manifiestan que hasta que reciban un 'no' de respuesta ellos mantienen las puertas abiertas\u00a0 a cooperar, pero si no hay una invitaci\u00f3n formal ellos no pueden participar ya que deben respetar autonom\u00eda de los gobiernos\", dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPaul Steiner, uno de los miembros del equipo de F\u00e9lix Ulloa que particip\u00f3 del dise\u00f1o original de la Cic\u00edes, asegura que en aquella propuesta el modelo de la OEA fue concebido como un organismo de prevenci\u00f3n, asesor\u00eda y apoyo a instituciones. Seg\u00fan Steiner, ahora presidente de Conamype en el nuevo Gobierno, en ese dise\u00f1o original era la ONU la que\u00a0ten\u00eda las funciones de querella y la parte punitiva. \"El plan inicial era que la OEA y la ONU trabajaran juntas en la Cic\u00edes\". Seg\u00fan Steiner, es normal que la ONU todav\u00eda no est\u00e9 involucrada en el proceso. \"La ONU se mueve en sus procesos mucho m\u00e1s despacio que la OEA, que tiene m\u00e1s autonom\u00eda a trav\u00e9s del Secretario General. Va a tomar tiempo que la ONU se incorpore\", dijo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: right;\"\u003E\u003Cem\u003E*Con reportes de Gabriel Labrador\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}