{"code":"24000","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"27124","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202002\/columnas\/24000","link_edit":"","name":"No m\u00e1s golpes a la democracia","slug":"no-mas-golpes-a-la-democracia","info":"Las amenazas del presidente contra la Asamblea, tanto su pol\u00e9mica convocatoria a una plenaria extraordinaria como la advertencia de demanda a quienes no asistan, ilustran su modo de entender el ejercicio del poder.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"El Faro","data":{"el-faro":{"sort":"","slug":"el-faro","path":"el_faro","name":"El Faro","edge":"0","init":"0"}}},"view":"27124","pict":{"cms-image-000031958-jpg":{"feat":"0","sort":"31958","name":"cms-image-000031958.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031958.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031958.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031958-jpg","text":"<p>El presidente Nayib Bukele durante la conferencia en la que anunci\u00f3 la fase II del plan Control Territorial. 2 de julio de 2019. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl presidente Nayib Bukele durante la conferencia en la que anunci\u00f3 la fase II del plan Control Territorial. 2 de julio de 2019. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032014-jpg":{"feat":"0","sort":"32014","name":"cms-image-000032014.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032014.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032014.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032014-jpg","text":"<p>Conferencia de prensa del presidente Nayib Bukele, junto a su gabinete de seguridad, realizada en la sede de gobierno, el lunes 15 de julio de 2019. Bukele convoc\u00f3 a conferencia de prensa a las 10:00 pm, para rendir cuentas sobre los resultados del plan de control territorial que el nuevo gobierno ha empleado. Foto: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EConferencia de prensa del presidente Nayib Bukele, junto a su gabinete de seguridad, realizada en la sede de gobierno, el lunes 15 de julio de 2019. Bukele convoc\u00f3 a conferencia de prensa a las 10:00 pm, para rendir cuentas sobre los resultados del plan de control territorial que el nuevo gobierno ha empleado. Foto: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000031467-jpg":{"feat":"1","sort":"31467","name":"cms-image-000031467.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031467.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031467.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031467-jpg","text":"<p>El presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, habla en la Fundaci\u00f3n Heritage en Washington, DC, el 13 de marzo de 2019. - Nayib Bukele asumir\u00e1 oficialmente su cargo el 1 de junio de 2019. (Foto de Eric BARADAT \/ AFP)<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, habla en la Fundaci\u00f3n Heritage en Washington, DC, el 13 de marzo de 2019. - Nayib Bukele asumir\u00e1 oficialmente su cargo el 1 de junio de 2019. (Foto de Eric BARADAT \/ AFP)\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":31467,"date":{"live":"2020\/02\/08"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"02","data_post_dateLive_DD":"08","text":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E\u003Ca href=\"\/en\/202002\/columnas\/24003\/Editorial-No-More-Coups-Against-Democracy.htm\" target=\"_blank\"\u003EEnglish version\u003C\/a\u003E.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas amenazas del presidente Nayib Bukele contra la Asamblea Legislativa, tanto su pol\u00e9mica convocatoria a una plenaria extraordinaria para aprobar pr\u00e9stamos como la advertencia de que demandar\u00e1 por inconstitucionalidad a los diputados que no asistan, ilustran su modo de entender el ejercicio del poder: desde la coacci\u00f3n, por la fuerza.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY unidas a su irresponsable llamado a la insurrecci\u00f3n popular si los legisladores no acatan sus deseos, reafirman la idea de que el actual presidente de la Rep\u00fablica quisiera gobernar sin el cors\u00e9 de un poder legislativo independiente y est\u00e1, incluso, dispuesto a intentar destituir a diputados de oposici\u00f3n o disolver el Congreso entero si este no le rinde pleites\u00eda. Aun si esas amenazas no se concretan, son una grave afrenta a nuestro sistema republicano, a la independencia de poderes y a la paz social. Las alarmas de cualquiera que defienda la democracia en El Salvador deber\u00edan estar sonando.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EYa el precedente que Bukele pretende crear al apelar al art\u00edculo 167 de la Constituci\u00f3n es absurdo. Admitir que la aprobaci\u00f3n de un pr\u00e9stamo es motivo suficiente para que el Ejecutivo haga uso de cl\u00e1usulas constitucionales reservadas para situaciones de excepci\u00f3n ser\u00eda entregarle al Presidente de la Rep\u00fablica la potestad de convocar a la Asamblea y dictar su agenda de trabajo cuando le venga en gana. A fin de cuentas, todos los asuntos sometidos a aprobaci\u00f3n del legislativo son en teor\u00eda de inter\u00e9s nacional, y la mayor\u00eda de medidas y pol\u00edticas que necesita el pa\u00eds son de relativa urgencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs objeto de debate, como casi todo lo que sucede en nuestra vida pol\u00edtica, si los diputados act\u00faan con responsabilidad o falta de ella al no haber votado a\u00fan la propuesta de pr\u00e9stamo para financiar la fase III del plan de seguridad del Ejecutivo. Pero esa discusi\u00f3n se convierte de inmediato en secundaria ante las incendiarias acciones y palabras de Nayib Bukele.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa ligereza con la que una vez m\u00e1s ha recurrido a escenificar en las calles el poder del Ej\u00e9rcito y la Polic\u00eda a su servicio van mucho m\u00e1s all\u00e1 de su habitual utilizaci\u00f3n del alto respaldo popular que le atribuyen las encuestas para desacreditar cualquier cr\u00edtica, e intimidar a sus adversarios. Sin duda, insultar p\u00fablicamente a sus opositores es un acto de bajeza presidencial, pero se convierte en perverso y peligroso cuando los insultos anteceden a una orden ejecutiva para retirar de inmediato la seguridad personal de todos los diputados, como sucedi\u00f3 el viernes por la noche.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl presidente tiene derecho a utilizar los recursos legales a su disposici\u00f3n para avanzar su agenda pol\u00edtica, que es a fin de cuentas por la que vot\u00f3 la mayor\u00eda de los ciudadanos. A lo que no tiene derecho es a profundizar la divisi\u00f3n, a amenazar con linchamientos p\u00fablicos y a abusar de su poder para chantajear a la Asamblea con plantones, llamados a la insurrecci\u00f3n y la utilizaci\u00f3n de las fuerzas de seguridad p\u00fablicas y del ej\u00e9rcito para sus intereses. Encontrar el s\u00e1bado una Asamblea nuevamente rodeada por militares, que proh\u00edben el paso de periodistas, mientras soldados descargan las tarimas donde Bukele pretende hacer su plant\u00f3n arropado por una masa de simpatizantes, es un recordatorio de los viejos tiempos en los que en El Salvador y el resto de Centroam\u00e9rica el Ej\u00e9rcito era el brazo armado de intereses pol\u00edticos y econ\u00f3micos, y no el salvaguarda de la soberan\u00eda nacional.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECiertamente no es la primera vez desde los Acuerdos de Paz que se crean tensiones entre dos poderes del Estado. La \u00faltima afrenta contra la divisi\u00f3n de poderes la protagonizaron diputados de derecha que, con la complicidad del FMLN y encabezados por el entonces presidente de la Asamblea, el hoy pr\u00f3fugo Sigfrido Reyes, pretendieron desconocer las normas para sustituir a magistrados de la Sala de lo Constitucional que les eran inc\u00f3modos. Afortunadamente esta intentona no prosper\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHoy, cuando la divisi\u00f3n de poderes vuelve a estar amenazada, hay que hacer un llamado a la cordura y al pronunciamiento p\u00fablico y rotundo de todos los actores pol\u00edticos y sobre todo de la sociedad civil salvadore\u00f1a: cuando es el equilibrio de poderes y el sistema de contrapesos el que est\u00e1 en juego, poco tienen que ver la simpat\u00edas o antipat\u00edas pol\u00edticas. Hay que condenar los excesos de poder. Hay que reivindicar el pluralismo y la canalizaci\u00f3n de las diferencias por los cauces de la normalidad institucional.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn apenas nueve meses en el cargo, Bukele ha dado m\u00faltiples muestras preocupantes que apuntan en sentido contrario a los compromisos con la democracia y la independencia de poderes consustancial a ella. Su insistencia -ya desde la campa\u00f1a electoral y sobre todo una vez en el poder- en proclamarse redentor del sistema de partidos y l\u00edder \u00fanico de una nueva era pol\u00edtica, hac\u00edan temer este tipo de comportamientos y reclaman acciones para evitar de m\u00e1s pasos en esta direcci\u00f3n. Su popularidad, que utiliza para amenazar, difamar, chantajear o castigar a cr\u00edticos y opositores, sean estos pol\u00edticos, empresarios, periodistas o analistas, se est\u00e1 convirtiendo r\u00e1pidamente en populismo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EFrente a eso, deben prevalecer otras voces de cordura, de di\u00e1logo, y de firmeza en la defensa de un pa\u00eds en el que coexistan los disensos. La sociedad salvadore\u00f1a tiene hoy una democracia fr\u00e1gil pero que necesita ser reforzada, no destruida. Es esa misma democracia, y la fortaleza de sus instituciones, la que ha permitido a Nayib Bukele alcanzar la presidencia de la Rep\u00fablica. Si \u00e9l no la defiende, deber\u00e1n hacerlo los ciudadanos con la palabra, la participaci\u00f3n y la denuncia. No queremos m\u00e1s golpes a la democracia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1343&ImageId=31467 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, habla en la Fundaci\u00f3n Heritage en Washington, DC, el 13 de marzo de 2019. - Nayib Bukele asumir\u00e1 oficialmente su cargo el 1 de junio de 2019. (Foto de Eric BARADAT \/ AFP)\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, habla en la Fundaci\u00f3n Heritage en Washington, DC, el 13 de marzo de 2019. - Nayib Bukele asumir\u00e1 oficialmente su cargo el 1 de junio de 2019. (Foto de Eric BARADAT \/ AFP) \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}