{"code":"23987","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"1944","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202002\/el_salvador\/23987","link_edit":"","name":"Investigaci\u00f3n revela que 138 deportados por EUA fueron asesinados en El Salvador","slug":"investigacion-revela-que-138-deportados-por-eua-fueron-asesinados-en-el-salvador","info":"Un Informe de Humans Rights Watch, publicado el 5 de febrero, revel\u00f3 que al menos 138 personas que fueron deportadas de Estados Unidos a El Salvador entre 2013 y 2018 fueron asesinados, y otros 70 sufrieron desde violaciones hasta toruras en el pa\u00eds. La investigaci\u00f3n pone en evidencia el fen\u00f3meno de los desplazamientos forzados por pandillas, pero tambi\u00e9n a agentes del Estado como victimarios. Una de las principales conclusiones es que Estados Unidos y El Salvador fallaron en garantizar protecci\u00f3n a poblaci\u00f3n desplazada por la violencia. \u00a0 \u00a0","mtag":"Migraci\u00f3n","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/glabrador'\u003E Gabriel Labrador\u003C\/span\u003E y \u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jalvarado'\u003E Jimmy Alvarado\u003C\/span\u003E","data":{"gabriel-labrador":{"sort":"glabrador","slug":"gabriel-labrador","path":"gabriel_labrador","name":"Gabriel Labrador","edge":"0","init":"0"},"jimmy-alvarado":{"sort":"jalvarado","slug":"jimmy-alvarado","path":"jimmy_alvarado","name":"Jimmy Alvarado","edge":"1","init":"0"}}},"view":"1944","pict":{"cms-image-000032876-jpg":{"feat":"1","sort":"32876","name":"cms-image-000032876.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032876.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032876.JPG","back":"","slug":"cms-image-000032876-jpg","text":"<p>El jueves 6 de diciembre de 2018, un grupo de centroamericanos esperaban para ser deportados por las autoridades mexicanas. Dos salvadore\u00f1os pidieron esa tarde ser retornados desde el albergue de la Ciudad Deportiva Benito Ju\u00e1rez, en el centro de la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, M\u00e9xico. Hab\u00edan recorrido todo M\u00e9xico por m\u00e1s de un mes, en medio de la caravana de migrantes que se origin\u00f3 en Honduras y El Salvador. Hu\u00edan de la violencia y de las pocas oportunidades de trabajo. Esa multitud choc\u00f3 con el muro fronterizo de Estados Unidos. El fr\u00edo, la zozobra y las pocas probabilidades de cruzar la frontera, oblig\u00f3 a muchos a retornar a sus pa\u00edses de origen. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl jueves 6 de diciembre de 2018, un grupo de centroamericanos esperaban para ser deportados por las autoridades mexicanas. Dos salvadore\u00f1os pidieron esa tarde ser retornados desde el albergue de la Ciudad Deportiva Benito Ju\u00e1rez, en el centro de la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, M\u00e9xico. Hab\u00edan recorrido todo M\u00e9xico por m\u00e1s de un mes, en medio de la caravana de migrantes que se origin\u00f3 en Honduras y El Salvador. Hu\u00edan de la violencia y de las pocas oportunidades de trabajo. Esa multitud choc\u00f3 con el muro fronterizo de Estados Unidos. El fr\u00edo, la zozobra y las pocas probabilidades de cruzar la frontera, oblig\u00f3 a muchos a retornar a sus pa\u00edses de origen. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":32876,"date":{"live":"2020\/02\/06"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"02","data_post_dateLive_DD":"06","text":"\u003Cp\u003E138 salvadore\u00f1os deportados de Estados Unidos fueron asesinados entre 2013 y 2018, seg\u00fan un informe de la organizaci\u00f3n Human Rights Watch (HRW), publicado este mi\u00e9rcoles 5 de febrero. Otros 70 salvadore\u00f1os sufrieron alg\u00fan tipo de maltrato, como tortura, abuso sexual, ataque armado, golpizas o amenazas. El informe concluye que las muertes solo representan una peque\u00f1a fracci\u00f3n del problema que enfrentan los salvadore\u00f1os deportados desde Estados Unidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cCada d\u00eda, funcionarios y jueces de inmigraci\u00f3n estadounidenses hacen caso omiso de la realidad de que personas deportadas por Estados Unidos a El Salvador han perdido la vida, a menudo a manos de sus agresores originales\u201d, concluye el informe\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl reporte \u201cDeportados al Peligro\u201d se basa en una recopilaci\u00f3n de 219 notas de prensa, en consultas a expedientes judiciales, en entrevistas con personas directamente afectadas y en pl\u00e1ticas con polic\u00edas, fiscales, periodistas y decenas de funcionarios de migraci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl estudio perfila como victimarios a pandillas, a autoridades estatales, a escuadrones de la muerte y tambi\u00e9n a exparejas. Como v\u00edctimas consigna a personas que no pagaron extorsi\u00f3n a pandillas, a j\u00f3venes que viven en barrios estigmatizados por los cuerpos de seguridad, a expolic\u00edas, a ex miembros de pandillas y a mujeres que huyen de violencia dom\u00e9stica. El reporte tambi\u00e9n se\u00f1ala que son v\u00edctimas de violencia j\u00f3venes vinculados a pandillas o que intentaban salirse de ellas e incluso expolic\u00edas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAunque no siempre el v\u00ednculo de las v\u00edctimas con una determinada pandilla logra documentarse fehacientemente, los reportes de prensa y documentos judiciales consultados por HRW se\u00f1alan que las v\u00edctimas en este caso pueden ser miembros de una pandilla rival o personas que los victimarios suponen que pertenecen a una banda rival por la zona donde vive.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl informe tambi\u00e9n revela que hay un sesgo o estigmatizaci\u00f3n del migrante. \u201cTres delegaciones departamentales de la polic\u00eda dijeron a HRW que reciben listas de deportados que se presume que son miembros de pandillas y que distribuyen esas listas en todo el departamento, incluso en puestos vecinales de los lugares donde los deportados indican que tienen intenci\u00f3n de vivir\u201d, se lee en el informe.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre los presuntos victimarios -que cometieron asesinatos-\u00a0 est\u00e1n agentes de la Polic\u00eda Nacional Civil o soldados del Ej\u00e9rcito, seg\u00fan familiares que brindaron sus testimonios para el informe. No obstante, el informe tambi\u00e9n recoge casos en los que polic\u00edas o soldados han sido asesinados, presuntamente por miembros de pandillas. Hablan por ejemplo de la agente Adriana J., que fue asesinada en 2017, dos a\u00f1os despu\u00e9s de haber migrado. Seg\u00fan familiares, Estados Unidos le neg\u00f3 el asilo que ella solicitaba porque en la entrevista no demostr\u00f3 de que hab\u00eda un riesgo \u201ccre\u00edble\u201d para su vida.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl informe tambi\u00e9n recoge el contexto de violencia salvadore\u00f1o y cita un reporte de la Procuradur\u00eda para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) dijo en agosto que entre 2014 y 2018 la Polic\u00eda ejecut\u00f3 extrajudicialmente a 116 personas en 48 operativos policiales. En definitiva, el informe perfila una de las caras m\u00e1s crueles de El Salvador previo a la designaci\u00f3n del pa\u00eds como un receptor de los asilados que Estados Unidos no quiere en su territorio.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EElizabeth Kennedy, una de las coautoras del reporte, dijo a El Faro que con el estudio esperan que pa\u00edses receptores de refugiados cuenten con un panorama m\u00e1s completo sobre el contexto del que huyen los salvadore\u00f1os y los riesgos que pueden enfrentar al ser retornados. Tambi\u00e9n enfatiz\u00f3 en la responsabilidad de los gobiernos de El Salvador y de Estados Unidos en agravar la situaci\u00f3n. \"Desde el momento en que una persona huye de El Salvador, el gobierno ha fallado en garantizar protecci\u00f3n. Estados Unidos tambi\u00e9n ha\u00a0 violado sus propias leyes y leyes internacionales: ha deportado a personas a su muerte o a sufrir otros abusos graves\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EKennedy dice que si antes era complicado para salvadore\u00f1os, hondure\u00f1os y guatemaltecos recibir asilo en Estados Unidos, con la administraci\u00f3n de Donald Trump ahora es casi imposible que reciban este tipo de protecci\u00f3n internacional. Enfatiz\u00f3 en la necesidad de que Estados Unidos modifique su agenda migratoria. \"Es necesario poner fin a las presiones pol\u00edticas que hace el gobierno de Estados Unidos de interrumpir el env\u00edo de fondos a El Salvador y a otros pa\u00edses de la regi\u00f3n si no se implementan medidas de seguridad fronteriza o control migratorio que tienen como finalidad vulnerar el derecho a salir del propio pa\u00eds y el derecho a solicitar asilo\", dijo Kennedy.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=32876 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El jueves 6 de diciembre de 2018, un grupo de centroamericanos esperaban para ser deportados por las autoridades mexicanas. Dos salvadore\u00f1os pidieron esa tarde ser retornados desde el albergue de la Ciudad Deportiva Benito Ju\u00e1rez, en el centro de la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, M\u00e9xico. Hab\u00edan recorrido todo M\u00e9xico por m\u00e1s de un mes, en medio de la caravana de migrantes que se origin\u00f3 en Honduras y El Salvador. Hu\u00edan de la violencia y de las pocas oportunidades de trabajo. Esa multitud choc\u00f3 con el muro fronterizo de Estados Unidos. El fr\u00edo, la zozobra y las pocas probabilidades de cruzar la frontera, oblig\u00f3 a muchos a retornar a sus pa\u00edses de origen. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El jueves 6 de diciembre de 2018, un grupo de centroamericanos esperaban para ser deportados por las autoridades mexicanas. Dos salvadore\u00f1os pidieron esa tarde ser retornados desde el albergue de la Ciudad Deportiva Benito Ju\u00e1rez, en el centro de la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, M\u00e9xico. Hab\u00edan recorrido todo M\u00e9xico por m\u00e1s de un mes, en medio de la caravana de migrantes que se origin\u00f3 en Honduras y El Salvador. Hu\u00edan de la violencia y de las pocas oportunidades de trabajo. Esa multitud choc\u00f3 con el muro fronterizo de Estados Unidos. El fr\u00edo, la zozobra y las pocas probabilidades de cruzar la frontera, oblig\u00f3 a muchos a retornar a sus pa\u00edses de origen. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u201cLas pol\u00edticas para retornados deben reformarse\u201d\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Estado salvadore\u00f1o no sabe c\u00f3mo proteger a los retornados que enfrentan alg\u00fan tipo de amenaza en sus comunidades de origen. Lo m\u00e1s probable, dicen voceros de la PDDH, es que las personas asesinadas -reportadas en el informe- hayan migrado, originalmente, por alguna manifestaci\u00f3n de violencia de pandillas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEl seguimiento a estas personas, que se identifican que tienen necesidades de protecci\u00f3n, que pueden ser vulneradas al regresar a sus hogares, no se est\u00e1 haciendo. Entonces las personas migran otra vez o son agredidas o asesinadas\u201d, reconoce Beatriz Campos, procuradora adjunta para la defensa de los derechos de los migrantes y seguridad ciudadana.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECampos se\u00f1ala que el pa\u00eds no tiene protocolos para recibir a una cantidad cada vez mayor de migrantes. Dice que respecto de 2018, las deportaciones en 2019 aumentaron en un 54%. \u201cLo que tenemos que hacer no es solo levantar protocolos de atenci\u00f3n, aqu\u00ed el problema es el seguimiento de estas personas que regresan. Es una cantidad de gente que nos rebasa\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAunque el Estado ha intentado seguirle el pulso a la migraci\u00f3n y al desplazamiento forzado, los esfuerzos han sido poco exitosos, dice la procuradora Campos. En 2012, la Canciller\u00eda cre\u00f3 el Consejo Nacional para la Protecci\u00f3n y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia, una instancia que aglutina a 22 entidades estatales, organismos no gubernamentales, asociaciones de migrantes y universidades del pa\u00eds. En octubre pasado, la Direcci\u00f3n de Migraci\u00f3n cre\u00f3 la Oficina de Atenci\u00f3n a V\u00edctimas de Desplazamiento y Migraci\u00f3n Forzada. Pero ninguna de las instancias encara bien el problema de los deportados, dice Campos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cNo hemos visto un despegue de Conmigrantes. Les toca crear una pol\u00edtica pero a la hora de ejecutarla, esto le toca a instituciones que no tienen presupuesto, ni personal, o que no tienen alcance suficiente\u201d, dice. Para la procuradora, la Oficina de Atenci\u00f3n a V\u00edctimas de Migraci\u00f3n necesita coordinarse mejor con otras instituciones porque sola no puede hacer nada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEste informe nos alerta nuevamente a replantearnos qu\u00e9 vamos a hacer para que estas personas retornadas puedan tener realmente sus necesidades de protecci\u00f3n cubiertas\u201d, asegur\u00f3 Campos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa procuradora record\u00f3 que el contexto internacional desfavorable para los migrantes indocumentados tambi\u00e9n se ha enturbiado, incluyendo las pol\u00edticas de asilo y refugio. Las peticiones de asilo de salvadore\u00f1os pasaron de 5,600, en el a\u00f1o 2012, a m\u00e1s de 60,000 en 2017, dice el estudio de Humans Rights Watch. A pesar del aumento, la organizaci\u00f3n denuncia que, entre 2014 y 2018, Estados Unidos solo concedi\u00f3 protecci\u00f3n internacional, a trav\u00e9s del asilo, al 18.2% de los peticionarios mientras que cuando los salvadore\u00f1os piden asilo en otros pa\u00edses de Am\u00e9rica Central la tasa de aceptaci\u00f3n es del 75% y en M\u00e9xico es del 36.5%.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa administraci\u00f3n de Donald Trump ha endurecido los requisitos que deben cumplir los salvadore\u00f1os para pedir asilo. En 2018, el exfiscal Jeff Session emiti\u00f3 una directriz que restringi\u00f3 los motivos para solicitar asilo. Excluy\u00f3 a Centroamericanos de solicitar protecci\u00f3n internacional en casos de violencia de g\u00e9nero y violencia a manos de pandillas. Seg\u00fan el estudio, esos son los dos principales motivos de los salvadore\u00f1os que piden asilo en Estados Unidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn septiembre de 2019, el gobierno de Estados Unidos suscribi\u00f3 un acuerdo de tercer pa\u00eds seguro con El Salvador. En julio hab\u00eda firmado un acuerdo similar con Guatemala y a finales de septiembre de 2019 lo suscribi\u00f3 con Honduras. Estos acuerdos sumados a la alianza con el gobierno mexicano restringen las posibilidades de ciudadanos de estos tres pa\u00edses para buscar protecci\u00f3n internacional en M\u00e9xico y en Estados Unidos. El objetivo de estos acuerdos es que busquen protecci\u00f3n de los pa\u00edses de los que huyen.\u003C\/p\u003E"}