{"code":"24158","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"15464","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202003\/columnas\/24158","link_edit":"","name":"Coronavirus y religi\u00f3n","slug":"coronavirus-y-religion","info":"La cultura individualista y consumista genera, con demasiada frecuencia, miedo ante las desgracias colectivas. Y del miedo se pasa a la utilizaci\u00f3n de la religi\u00f3n como un objeto m\u00e1s de consumo que asegure nuestra inmunidad.","mtag":"Cultura","noun":{"html":"Jos\u00e9 Mar\u00eda Tojeira","data":{"jose-maria-tojeira":{"sort":"","slug":"jose-maria-tojeira","path":"jose_maria_tojeira","name":"Jos\u00e9 Mar\u00eda Tojeira","edge":"0","init":"0"}}},"view":"15464","pict":{"cms-image-000032521-jpg":{"feat":"1","sort":"32521","name":"cms-image-000032521.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032521.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032521.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032521-jpg","text":"<p><em>Jos\u00e9 Mar\u00eda Tojeira es un religioso espa\u00f1ol, naturalizado salvadore\u00f1o, sacerdote de la Compa\u00f1\u00eda de Jes\u00fas, quien se desempe\u00f1\u00f3 como Rector de la Universidad Centroamericana \"Jos\u00e9\u00a0Sime\u00f3n Ca\u00f1as\" (UCA) de El Salvador desde 1997 hasta 2010. Actualmente es el director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA).<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EJos\u00e9 Mar\u00eda Tojeira es un religioso espa\u00f1ol, naturalizado salvadore\u00f1o, sacerdote de la Compa\u00f1\u00eda de Jes\u00fas, quien se desempe\u00f1\u00f3 como Rector de la Universidad Centroamericana \"Jos\u00e9\u00a0Sime\u00f3n Ca\u00f1as\" (UCA) de El Salvador desde 1997 hasta 2010. Actualmente es el director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA).\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":32521,"date":{"live":"2020\/03\/23"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"23","text":"\u003Cp\u003EEn tiempos de riesgo y amenaza, la reflexi\u00f3n es indispensable. Y la religi\u00f3n, cuando olvida su parte reflexiva y se deja invadir exclusivamente por la influencia de los sentimientos, puede llevar a opciones que no son las m\u00e1s convenientes. Para el cristianismo, reflexi\u00f3n y sentimiento tienen que ser coherentes con la fe de aquel en quien creemos: un Dios a quien llamamos padre, que es amor en s\u00ed mismo y cuya palabra viva es la persona de Jes\u00fas de Nazaret, el Cristo, el Se\u00f1or. Frente al desastre, el miedo o la amenaza, el amor nos lleva siempre a la solidaridad y al servicio. En el libro de Tob\u00edas en la Biblia se nos cuenta que este jud\u00edo piadoso enterraba a sus compatriotas muertos, condenados a ser pasto de las alima\u00f1as, contra las \u00f3rdenes del rey. En cada circunstancia de la vida la persona realmente creyente pasa siempre a la acci\u00f3n solidaria, a\u00fan en medio del riesgo y la dificultad.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la Biblia encontramos lo que solemos llamar milagros, y tal vez por ello nos sentimos tentados de invocar soluciones maravillosas olvidando que acudir a lo extraordinario sin un cambio interior es siempre una tentaci\u00f3n. Quien lo dude puede ir al evangelio y ver c\u00f3mo Jes\u00fas rechaza la tentaci\u00f3n de lanzarse al suelo desde lo m\u00e1s alto del templo de Jerusal\u00e9n. Los milagros de Jes\u00fas llevan siempre a la fe como entrega y sumisi\u00f3n a la voluntad de Dios, y nunca al capricho o la voluntad individual. Voluntad de Dios que es siempre permanecer en el amor y la actitud de servicio, que nos transforma por dentro y que nos lanza siempre a la construcci\u00f3n del Reino de Dios en la Tierra, ya iniciado por Jes\u00fas el Cristo desde la compasi\u00f3n y el servicio.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la actual pandemia ocasionada por el COVID-19 las reacciones religiosas no se han hecho esperar. Las ideas de castigo de Dios contin\u00faan en algunas mentalidades. Tambi\u00e9n la confianza ingenua de que Dios nos puede proteger individualmente si cumplimos con determinadas pr\u00e1cticas o condiciones. Ninguna de esas ideas es realmente cristiana. Como tampoco lo es el miedo ni el ego\u00edsmo acaparador que hemos visto en algunos supermercados. La cultura individualista y consumista genera, con demasiada frecuencia, miedo ante las desgracias colectivas. Y del miedo se pasa con frecuencia a la utilizaci\u00f3n de la religi\u00f3n como un objeto m\u00e1s de consumo que asegure, supuestamente, nuestra inmunidad o supervivencia frente a la amenaza.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDicho esto, podemos pasar a preguntarnos cu\u00e1l es la actitud cristiana frente a la pandemia del coronavirus que amenaza al mundo y a El Salvador. El primer paso es tomar conciencia de la situaci\u00f3n. La pandemia es un problema colectivo. La palabra, derivada del griego, significa un mal que afecta a todo el pueblo. Y cuando los problemas son colectivos, las soluciones tambi\u00e9n deben serlo. La cultura individualista-consumista, bastante extendida entre nosotros, nos anima siempre a buscar soluciones individuales. Lo vemos en personas que multiplican compras muchas veces superfluas, en los que utilizan puntos ciegos para entrar o salir del pa\u00eds o simplemente en los que no cumplen normas b\u00e1sicas de higiene preventiva, porque piensan que no les va a pasar nada. Y no nos damos cuenta de que estas actitudes individuales al final acaban perjudicando a todos, incluso a los vivos que creen poder salvarse solos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la medida en que por la actitud de irresponsabilidad o del s\u00e1lvese quien pueda individualista aumente el n\u00famero de contagios, todos estaremos en un nivel de riesgo mayor. Crecer en conciencia frente al riesgo y la vulnerabilidad com\u00fan implica buscar soluciones comunes. Hablando en t\u00e9rminos cristianos, el hecho de ser todas y todos hijos de un mismo \u201cPadre nuestro\u201d nos exige que, ante las dificultades -y la de la pandemia lo es y muy grave-, busquemos soluciones comunes.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsta misma conciencia comunitaria y social nos ayuda a crecer tanto en responsabilidad como en capacidad cr\u00edtica. Aunque se est\u00e1n tomando medidas extraordinarias en el campo de la prevenci\u00f3n y la salud curativa, y ello es responsabilidad del Estado, la persona consciente no pierde la capacidad cr\u00edtica y colabora desde ella en el mejor funcionamiento de la labor estatal. Y especialmente se compromete en el terreno de la salud preventiva que es la responsabilidad principal y com\u00fan de todo ciudadano. El no cumplimiento de las normas preventivas ha provocado incluso en los pa\u00edses desarrollados una sobresaturaci\u00f3n de los sistemas de salud que acaban perjudicando a toda la poblaci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EYo puedo pensar que me puedo librar de la epidemia incumpliendo normas, acaparando recursos y teniendo contactos. Pero un sistema de salud sobresaturado puede no atender, o atender deficientemente, a un hijo m\u00edo con un ataque de apendicitis grave. Al final mi cuota de irresponsabilidad se vuelve contra m\u00ed. Poner de parte de cada persona el m\u00e1ximo de cuidado en la prevenci\u00f3n impide el excesivo da\u00f1o que una epidemia puede causar. Ese excesivo da\u00f1o que puede tocar a cualquiera, por mucho que individualmente uno se sienta intocable por la enfermedad.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsta s\u00edntesis de conciencia y responsabilidad, que es al mismo tiempo cristiana y c\u00edvica, no solo es la \u00fanica posici\u00f3n racional de la persona ante una epidemia. Es adem\u00e1s la mejor manera de liberarnos del miedo. Las epidemias han sido hist\u00f3ricamente fuentes de p\u00e1nico. Y el miedo, con toda su generaci\u00f3n de ideas y acciones irracionales, lleva siempre a empeorar las situaciones sociales y la vida personal.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn fil\u00f3sofo de principios del siglo XX dec\u00eda que la \u00fanica manera de vencer el miedo es luchando contra sus autores. La conciencia y la responsabilidad, junto con la esperanza y el amor cristiano, son las mejores maneras de enfrentar las causas del miedo y al mismo miedo, que nos impulsa siempre a soluciones individuales y a aumentar el desorden destructivo frente a las amenazas comunes. Ya el ap\u00f3stol Juan en su primera carta nos recordaba que \u201cel amor echa fuera al miedo\u201d. Porque el amor cristiano no es un simple sentimiento, sino una profunda actitud en la que se conjugan opciones fundamentales de vida con capacidad cr\u00edtica y voluntad volcada a la acci\u00f3n. El miedo o paraliza o lanza a una actividad destructiva. El amor busca siempre el conocimiento de la realidad para sensibilizarse y al mismo tiempo cargar con la propia y ajena realidad para poder transformarla.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl sentimiento religioso, y especialmente la fe cristiana, en la medida en que nos invita a ser sal y luz de la tierra, y a reaccionar comunitariamente frente a los problemas, debe dar testimonio de formas creativas y din\u00e1micas de superar cualquier desastre social, sea f\u00edsico, biol\u00f3gico o fruto del comportamiento social. La supresi\u00f3n del culto comunitario es un paso obligado en tiempos de contagio grave y una excelente colaboraci\u00f3n de las iglesias. Pero tambi\u00e9n resulta indispensable la solidaridad con los m\u00e1s pobres y desamparados, la cr\u00edtica positiva ante actitudes personales o pol\u00edticas no adecuadas en la conducci\u00f3n de la emergencia, y el apoyo moral y espiritual a quienes llevan el peso mayor de la prevenci\u00f3n de la epidemia y la curaci\u00f3n y atenci\u00f3n de los afectados.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENi el Estado ni la iglesias deben contribuir al aumento del miedo o de los sentimientos de culpa. Funcionarios del Estado trabajando en la emergencia, m\u00e9dicos, enfermeras, periodistas o trabajadores en establecimientos de distribuci\u00f3n de productos b\u00e1sicos, empresarios y miembros de instituciones solidarias, merecen palabras de est\u00edmulo y de \u00e1nimo por parte de las iglesias. La serie de bendiciones que en el evangelio de Mateo pronuncia Jes\u00fas como justo juez de nuestras vidas, incluyen servicios b\u00e1sicos al pr\u00f3jimo: entre otras, dar de comer al hambriento, de beber al sediento y visitar, cuidar, dir\u00edamos hoy, al enfermo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EReducir los costos en vidas y salud de las personas es siempre tarea primordial cristiana frente a una epidemia que nos amenaza a todos. Superar el miedo, mantener los ojos y la conciencia abiertos a la realidad, y colaborar con las medidas preventivas y las necesidades que vayan surgiendo es una tarea com\u00fan. Y para los cristianos, la oraci\u00f3n reflexiva y consciente se convierte siempre tambi\u00e9n en una fuente de colaboraci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1501&ImageId=32521 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Jos\u00e9 Mar\u00eda Tojeira es un religioso espa\u00f1ol, naturalizado salvadore\u00f1o, sacerdote de la Compa\u00f1\u00eda de Jes\u00fas, quien se desempe\u00f1\u00f3 como Rector de la Universidad Centroamericana \"Jos\u00e9\u00a0Sime\u00f3n Ca\u00f1as\" (UCA) de El Salvador desde 1997 hasta 2010. Actualmente es el director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA).\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Jos\u00e9 Mar\u00eda Tojeira es un religioso espa\u00f1ol, naturalizado salvadore\u00f1o, sacerdote de la Compa\u00f1\u00eda de Jes\u00fas, quien se desempe\u00f1\u00f3 como Rector de la Universidad Centroamericana \"Jos\u00e9\u00a0Sime\u00f3n Ca\u00f1as\" (UCA) de El Salvador desde 1997 hasta 2010. Actualmente es el director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA). \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}