{"code":"24028","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"16474","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202003\/el_salvador\/24028","link_edit":"","name":"El pr\u00e9stamo del BCIE, un paso m\u00e1s en la militarizaci\u00f3n de la seguridad p\u00fablica de Bukele ","slug":"el-prestamo-del-bcie-un-paso-mas-en-la-militarizacion-de-la-seguridad-publica-de-bukele","info":"El contenido del pr\u00e9stamo de 109 millones que mantiene enfrentado al Ejecutivo y la Asamblea Legislativa da nuevos elementos para comprender el Plan de Control Territorial de Nayib Bukele, centrado en la presencia constante del Ej\u00e9rcito en espacios y labores en teor\u00eda reservadas a la Polic\u00eda. El presupuesto de la Fuerza Armada tiene este a\u00f1o el mayor incremento desde los Acuerdos de Paz, pero el pr\u00e9stamo incluye 50 millones m\u00e1s para su movilidad en el territorio y que haga labores de inteligencia.","mtag":"POL\u00cdTICA","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jalvarado'\u003E Jimmy Alvarado\u003C\/span\u003E","data":{"jimmy-alvarado":{"sort":"jalvarado","slug":"jimmy-alvarado","path":"jimmy_alvarado","name":"Jimmy Alvarado","edge":"0","init":"0"}}},"view":"16474","pict":{"cms-image-000032941-jpeg":{"feat":"0","sort":"32941","name":"cms-image-000032941.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032941.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032941.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000032941-jpeg","text":"<p>After threatening the members of Congress who showed up to vote in the special session, Bukele prayed along with congressman Guillermo Gallegos, from the GANA party. Afterwards, he left to talk to the crowd outside one more time. Photo V\u00edctor Pe\u00f1a<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAfter threatening the members of Congress who showed up to vote in the special session, Bukele prayed along with congressman Guillermo Gallegos, from the GANA party. Afterwards, he left to talk to the crowd outside one more time. Photo V\u00edctor Pe\u00f1a\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032946-jpg":{"feat":"0","sort":"32946","name":"cms-image-000032946.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032946.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032946.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032946-jpg","text":"<p>The president of El Salvador, Nayib Bukele, accompanied by armed soldiers outside the doors of the Legislative Assembly. Photo of El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EThe president of El Salvador, Nayib Bukele, accompanied by armed soldiers outside the doors of the Legislative Assembly. Photo of El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032939-jpeg":{"feat":"0","sort":"32939","name":"cms-image-000032939.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032939.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032939.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000032939-jpeg","text":"<p dir=\"ltr\">For the first time in Salvadoran history, the military broke into the main chamber of Congress at 4:25 p.m. The armed troops surrounded the hall where only 31 out of 84 legislators had gathered. Bukele showed up thirty minutes later and prayed. Photo V\u00edctor Pe\u00f1a<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EFor the first time in Salvadoran history, the military broke into the main chamber of Congress at 4:25 p.m. The armed troops surrounded the hall where only 31 out of 84 legislators had gathered. Bukele showed up thirty minutes later and prayed. Photo V\u00edctor Pe\u00f1a\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032077-jpg":{"feat":"0","sort":"32077","name":"cms-image-000032077.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032077.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032077.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032077-jpg","text":"<p>Seguridad p\u00fablica - Ej\u00e9rcito - Fuerza Armada - Nayib Bukele - Plaza Barrios<\/p>\r\n<p>A soldier joining the Salvadoran Armed Forces remains at Gerardo Barrios square in the historical center of San Salvador, on July 29, 2019, to be reviewed by Salvadoran President Nayib Bukele. - Bukele ordered the incorporation of 1,000 men to the Armed Forces to reinforce his Territorial Control Plan against gangs. (Photo by MARVIN RECINOS \/ AFP)<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESeguridad p\u00fablica - Ej\u00e9rcito - Fuerza Armada - Nayib Bukele - Plaza Barrios\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp\u003EA soldier joining the Salvadoran Armed Forces remains at Gerardo Barrios square in the historical center of San Salvador, on July 29, 2019, to be reviewed by Salvadoran President Nayib Bukele. - Bukele ordered the incorporation of 1,000 men to the Armed Forces to reinforce his Territorial Control Plan against gangs. (Photo by MARVIN RECINOS \/ AFP)\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032537-jpg":{"feat":"1","sort":"32537","name":"cms-image-000032537.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032537.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032537.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032537-jpg","text":"<p>Photo Caption: President Nayib Bukele and minister of Defense, Ren\u00e9 Francis Merino Monroy, both center, during the swearing-in ceremony of 1,000 new soldiers to the Armed Forces on July 29, 2019. Photo courtesy AFP\/Marvin Recinos<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EPhoto Caption: President Nayib Bukele and minister of Defense, Ren\u00e9 Francis Merino Monroy, both center, during the swearing-in ceremony of 1,000 new soldiers to the Armed Forces on July 29, 2019. Photo courtesy AFP\/Marvin Recinos\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":32537,"date":{"live":"2020\/03\/08"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"08","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUn documento interno del Banco Centroamericano de Integraci\u00f3n Econ\u00f3mica (BCIE) detalla que 50 de los 109 millones de d\u00f3lares del pr\u00e9stamo con los que el presidente Nayib Bukele busca financiar la Fase III de su Plan Control Territorial (PCT) son para aumentar el despliegue territorial del Ej\u00e9rcito en labores de seguridad p\u00fablica durante los pr\u00f3ximos tres a\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEsta dotaci\u00f3n financiera es coherente con un decreto ejecutivo firmado el 27 de noviembre de 2019 por Bukele y publicado en el Diario Oficial bajo el nombre de \u201cDisposiciones Especiales Transitorias para la Participaci\u00f3n de la Fuerza Armada en Operaciones de Mantenimiento de la Paz Interna\u201d. Se trata de la misma herramienta que los dos gobiernos del FMLN utilizaron durante sus diez a\u00f1os de gesti\u00f3n para legalizar los patrullajes del Ej\u00e9rcito y permitir\u00e1 que estos se mantengan hasta diciembre de 2020.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl pr\u00e9stamo coincide con el mayor incremento presupuestario que la Fuerza Armada de El Salvador ha recibido desde el fin de la Guerra Civil en 1992: un 51.8 % m\u00e1s que el a\u00f1o anterior. Es la cartera que m\u00e1s crece de todo el Ejecutivo en el primer presupuesto anual de la administraci\u00f3n Bukele: de 145 a 220 millones de d\u00f3lares, 75 millones adicionales. Hasta el momento, el mayor incremento de fondos para Defensa en tiempos de paz lo hab\u00eda hecho el gobierno de Antonio Saca, cuando en el presupuesto 2009 sum\u00f3 17.4 millones a los 115.4 millones que hab\u00eda recibido la Fuerza Armada en 2008: un aumento del 15.1 %.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EAdem\u00e1s, una cuarta parte de los fondos que el pr\u00e9stamo est\u00e1n destinados a la adquisici\u00f3n de tecnolog\u00eda de \u00faltima generaci\u00f3n para labores de inteligencia, incluidas 4,075 c\u00e1maras de videovigilancia y 113 drones con sensores de calor y capacidad de obtenci\u00f3n de datos biom\u00e9tricos, vigilancia y tecnolog\u00eda de reconocimiento facial. Una vez hecha esa inversi\u00f3n, seg\u00fan el documento del BCIE, el Ejecutivo delegar\u00e1 en la Fuerza Armada la administraci\u00f3n del \u201cSistema de Monitoreo de Drones\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDefensores de derechos humanos se muestran preocupados por el acceso que tendr\u00e1 Defensa a informaci\u00f3n sensible y por la falta de garant\u00edas legales de protecci\u00f3n de informaci\u00f3n privada de la ciudadan\u00eda. El subdirector del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca), Manuel Escalante va m\u00e1s all\u00e1 y afirma que la Tercera Fase del PCT puede tener algunos vicios de inconstitucionalidad: \u201cEl enfoque de esta administraci\u00f3n, con este pr\u00e9stamo, es mantener de forma permanente al Ej\u00e9rcito en tareas de seguridad p\u00fablica. Esa ser\u00eda su labor principal. Si es esa la visi\u00f3n, el componente principal del PCT es militar. No es de seguridad\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional establece que la participaci\u00f3n de la Fuerza Armada en labores de seguridad p\u00fablica debe ser un recurso excepcional, que no debe concebirse como una funci\u00f3n permanente. \u201cSolo de manera excepcional el Presidente de la Rep\u00fablica puede utilizar a la Fuerza Armada para colaborar en funciones de seguridad p\u00fablica\u201d, dice textualmente la sentencia 4-2012, del 17 de mayo de 2013.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl documento al que El Faro tuvo acceso tiene como nombre \u201cFormulaci\u00f3n para la ejecuci\u00f3n del Programa de Modernizaci\u00f3n en Seguridad Ciudadana en el marco del Plan de Control Territorial en su Fase III (PMSC)\u201d, y fue elaborado por el BCIE con informaci\u00f3n proporcionada por el Gobierno. A la fecha, este documento no est\u00e1 a disposici\u00f3n del p\u00fablico en las p\u00e1ginas oficiales del Gobierno o del banco. El objetivo del financiamiento, seg\u00fan detalla, es \u201cmodernizar y fortalecer a la Seguridad y a Defensa para brindar servicios de seguridad ciudadana en los territorios m\u00e1s vulnerables de El Salvador\u201d. La Tercera Fase del PCT pretende implementarse en 22 municipios, donde viven 2.7 millones de habitantes. El listado incluye las cabeceras de los 14 departamentos del pa\u00eds y los municipios con m\u00e1s poblaci\u00f3n del \u00c1rea Metropolitana de San Salvador.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ETambi\u00e9n se tuvo acceso a otro documento, del 3 de marzo de 2020, que forma parte de la correspondencia del BCIE con el Ministerio de Hacienda, en el que aparece el presupuesto detallado de compras a realizar con el pr\u00e9stamo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELos dos documentos incluyen como anexos el plan de compras de la Polic\u00eda y del Ej\u00e9rcito para garantizar \u201cMovilidad Estrat\u00e9gica\u201d y \u201cVideovigilancia\u201d, los componentes de seguridad a modernizar. El primero busca la \u201cinnovaci\u00f3n y modernizaci\u00f3n del equipamiento que permita la movilidad estrat\u00e9gica terrestre, a\u00e9rea y mar\u00edtima en las principales ciudades del pa\u00eds\u201d y enuncia que tiene como finalidad el combate al crimen organizado y el tr\u00e1fico de drogas en la regi\u00f3n. El segundo componente, el de las c\u00e1maras, tiene como objetivo, seg\u00fan el documento, \u201cfavorecer el patrullaje virtual que aporta valiosa prueba cient\u00edfica a los procesos de investigaci\u00f3n\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=6048&ImageHeight=3896&ImageId=32537 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Photo Caption: President Nayib Bukele and minister of Defense, Ren\u00e9 Francis Merino Monroy, both center, during the swearing-in ceremony of 1,000 new soldiers to the Armed Forces on July 29, 2019. Photo courtesy AFP\/Marvin Recinos\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Photo Caption: President Nayib Bukele and minister of Defense, Ren\u00e9 Francis Merino Monroy, both center, during the swearing-in ceremony of 1,000 new soldiers to the Armed Forces on July 29, 2019. Photo courtesy AFP\/Marvin Recinos \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EUn plan de seguridad verde olivo\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHasta el momento solo se conocen pinceladas del PCT, el principal plan de seguridad del gobierno de Bukele. El Ejecutivo no ha hecho p\u00fablicos documentos que detallen sus principios, principales estrategias, calendario de implementaci\u00f3n\u00a0 ni objetivos espec\u00edficos. Seg\u00fan el presidente, el plan completo contiene siete fases y las primeras tres, que deben desarrollarse entre 2019 y 2021, sumar\u00e1n un costo de 571.2 millones de d\u00f3lares.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ES\u00ed ha habido se\u00f1ales, desde el mismo d\u00eda en que Bukele lleg\u00f3 a la presidencia, de la creciente importancia que la Fuerza Armada tendr\u00eda en su estrategia de seguridad. Mientras daba su discurso de toma de posesi\u00f3n, aviones militares sobrevolaron la Plaza Barrios de la capital, donde se celebraba la ceremonia. Apenas un mes y medio despu\u00e9s, el 17 de julio de 2019, el mandatario anunci\u00f3 como una apuesta novedosa el reclutamiento de 2 mil nuevos soldados para apoyar en labores de seguridad p\u00fablica. Ese mismo d\u00eda, una enviada de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos humanos, Isabel Albaladejo, pidi\u00f3 p\u00fablicamente a Bukele no continuar por la senda de la militarizaci\u00f3n seguida por los gobiernos del FMLN. \u201cLa polic\u00eda no va a seguir estando preparada si seguimos recurriendo a la Fuerza Armada para cumplir una funci\u00f3n que no est\u00e1 llamada a cumplir constitucionalmente y para la cual no ha sido entrenada\u201d, dijo Albaladejo en un conversatorio en el que hab\u00eda tambi\u00e9n funcionarios del Ministerio de Seguridad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa petici\u00f3n no tuvo efecto alguno. Bukele jurament\u00f3 a esos nuevos reclutas el 19 de febrero pasado, en la Plaza Barrios. Una semana despu\u00e9s de haberse tomado la Asamblea con militares fuertemente armados, y frente a una plaza repleta de soldados en perfecta formaci\u00f3n, dio un discurso y, otra vez, aviones de combate sobrevolaron el centro capitalino: \u201cHoy ingresamos 1,400 nuevos soldados a nuestra Fuerza Armada. Todos ellos, a su vez, vendr\u00e1n a engrosar las filas del Plan Control Territorial\u201d, confirm\u00f3 ese d\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn 2019, durante la primera fase de implementaci\u00f3n de su plan, ya se utilizaron 21.6 millones para pagar la alimentaci\u00f3n de soldados y polic\u00edas en labores de patrullaje, seg\u00fan reformas a la Ley de Presupuesto 2019. El dinero para estos gastos, no contemplados en el presupuesto propuesto por el FMLN para sus \u00faltimos meses de gobierno, sali\u00f3 de la Contribuci\u00f3n Especial a los Grandes Contribuyentes.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa segunda fase del plan, denominada \u201cOportunidad\u201d por el Ejecutivo, anunci\u00f3 proyectos de prevenci\u00f3n, similares a los del Plan El Salvador Seguro del FMLN, por 158 millones de d\u00f3lares. El 2 de julio de 2019, Bukele hizo p\u00fablica la creaci\u00f3n de la Unidad de Recuperaci\u00f3n de Tejido Social y de un centro de capacitaci\u00f3n t\u00e9cnica para 100 mil j\u00f3venes en oficios como reparaci\u00f3n de computadoras, programaci\u00f3n o mec\u00e1nica automotriz. A la fecha, de esta fase se conoce adem\u00e1s el inicio de la construcci\u00f3n de un \u201cCubo\u201d en Santa Ana, una edificaci\u00f3n que debe ofrecer a la comunidad espacios de ense\u00f1anza integral a ni\u00f1os y j\u00f3venes.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa tercera fase, que el gobierno pretende financiar con el pr\u00e9stamo del BCIE, refuerza de nuevo el papel de la Fuerza Armada. Parte de esos recursos est\u00e1n destinados a movilizar soldados en tareas de patrullaje, con la compra de diez camiones de 10 toneladas, 9 pick ups doble cabina, 2 microbuses, 4 autobuses, una gr\u00faa de arrastre, 9 veh\u00edculos de movilidad todo terreno, un helic\u00f3ptero y un buque.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELos documentos del BCIE afirman que el Gobierno asigna al Ej\u00e9rcito tareas de combate al crimen organizado y al narcotr\u00e1fico. Seg\u00fan declaraciones p\u00fablicas del Ejecutivo, el despliegue busca otros fines: el 21 de enero el ministro de Seguridad dijo a los diputados de la Comisi\u00f3n de Hacienda que los drones que desean comprar son para \u201cintervenir campamentos de pandillas y para cuidar a polic\u00edas y soldados de combates frontales\u201d; el 11 de febrero el presidente Bukele dijo que el buque (\u201cde b\u00fasqueda y rescate\u201d seg\u00fan el presupuesto anexo a los documentos del pr\u00e9stamo) es para el combate al narcotr\u00e1fico; la jefa de Gabinete, Carolina Recinos, dijo al d\u00eda siguiente en una conferencia de prensa que la nave tambi\u00e9n podr\u00e1 combatir las actividades de pandillas en la franja marina costera.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Centro de Asesor\u00eda Legal (ALAC) present\u00f3 una denuncia ante el BCIE en la que se\u00f1alan presuntas conductas anti\u00e9ticas que seg\u00fan la ong pueden constituir fraude. En el documento, ALAC se\u00f1ala que los documentos p\u00fablicos para solicitar financiamiento para la Tercera Fase del PCT son \u201cvagos y poco detallados, adem\u00e1s de no ser del conocimiento p\u00fablico\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EALAC tambi\u00e9n cuestiona el uso que el gobierno puede dar al drone estrat\u00e9gico tipo VANT, valorado en un mill\u00f3n de d\u00f3lares. \u201cDeja una duda razonable en cuanto a la posibilidad de utilizarse dichas aeronaves con una finalidad b\u00e9lica. Adem\u00e1s, la mera adquisici\u00f3n de esas aeronaves bajo el supuesto de uso \u2018pac\u00edfico\u2019 no descarta su posible adecuaci\u00f3n militar en un futuro al tratarse de aparatos que t\u00e9cnicamente pueden ser modificados para armarse con el mismo presupuesto en materia de defensa nacional\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESeg\u00fan lo escrito por el BCIE, expertos de los ministerios de Seguridad y Defensa ser\u00e1n los encargados del equipo que se adquiera con el pr\u00e9stamo. \u201cEl equipo por adquirir ser\u00e1 operado por expertos en cada \u00e1rea, tales como la Divisi\u00f3n de Bienestar Policial, Secretaria T\u00e9cnica de la Polic\u00eda, la Divisi\u00f3n de Emergencias 911, el Grupo A\u00e9reo Policial, el Hospital Militar, la Fuerza A\u00e9rea Salvadore\u00f1a, la Fuerza Naval de El Salvador, el Estado Mayor de la Fuerza A\u00e9rea, Industrias Militares de la Fuerza Armada, Comando de Fuerzas Especiales, entre otras\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl BCIE tiene en sus pol\u00edticas como causal de exclusi\u00f3n de financiamiento la compra de bienes que fomenten en la regi\u00f3n centroamericana la industria b\u00e9lica. El Faro intent\u00f3 obtener una reacci\u00f3n del Banco, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv class=\"infogram-embed\" data-id=\"bc9461ae-2040-4241-8025-ad4827fc9ae6\" data-type=\"interactive\" data-title=\"Loan - I\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cscript type=\"text\/javascript\"\u003E\/\/ \u003C![CDATA[\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E!function(e,i,n,s){var t=\"InfogramEmbeds\",d=e.getElementsByTagName(\"script\")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(\"script\");o.async=1,o.id=n,o.src=\"https:\/\/e.infogram.com\/js\/dist\/embed-loader-min.js\",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,\"infogram-async\");\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\/\/ ]]\u003E\u003C\/script\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"padding: 8px 0; font-family: Arial!important; font-size: 13px!important; line-height: 15px!important; text-align: center; border-top: 1px solid #dadada; margin: 0 30px;\"\u003E\u003Ca style=\"color: #989898!important; text-decoration: none!important;\" href=\"https:\/\/infogram.com\/bc9461ae-2040-4241-8025-ad4827fc9ae6\" target=\"_blank\"\u003ELoan - I\u003C\/a\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003ETecnolog\u00eda de vigilancia\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl pr\u00e9stamo del BCIE incluye la implementaci\u00f3n de un sistema de videovigilancia valorado en 25.89 millones, destinado a labores de inteligencia. Se pretende hacer posible lo que el documento llama un \u201cpatrullaje virtual\u201d a trav\u00e9s de 4,075 c\u00e1maras que enviar\u00edan informaci\u00f3n a 13 centros de monitoreo. El plan incluye la compra de diversos tipos de c\u00e1maras: algunas con tecnolog\u00eda de reconocimiento facial, otras capaces de capturar placas de veh\u00edculos y un tercer tipo para monitoreo en tiempo real.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EAunque la mayor\u00eda de recursos para videovigilancia del pr\u00e9stamo (23 millones) est\u00e1n asignados a la Polic\u00eda Nacional Civil, el Ej\u00e9rcito recibir\u00eda el equipo tecnol\u00f3gico m\u00e1s caro y sofisticado. De los 113 drones con tecnolog\u00eda de recolecci\u00f3n de datos biom\u00e9tricos que se pretende adquirir solo 25 son para el Ej\u00e9rcito, pero uno de ellos, un dispositivo de vigilancia, b\u00fasqueda y rescate con funciones navales y terrestres est\u00e1 valorado en 1.6 millones de d\u00f3lares y otro dispositivo, un dron VANT, tiene un precio de un mill\u00f3n de d\u00f3lares. En contraste, los 89 drones asignados a la Polic\u00eda costar\u00e1n 400 mil d\u00f3lares en total.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa cadena completa de responsabilidades en la compilaci\u00f3n y an\u00e1lisis la informaci\u00f3n capturada por los drones no queda clara en los documentos del BCIE, pero el listado de compras incluye un \u201csistema de monitoreo de drones\u201d que estar\u00eda a cargo del Ej\u00e9rcito. Los documentos mencionan que la Polic\u00eda Nacional Civil tendr\u00e1 un sistema similar, pero no se le asigna presupuesto en el plan de compras.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa responsable de la Direcci\u00f3n de Derechos Humanos de la oeneg\u00e9 Servicio Social Pasionista, Ver\u00f3nica Reyna, advierte que no hay suficiente legislaci\u00f3n secundaria para garantizar que no se cometan abusos contra la privacidad y la libertad de expresi\u00f3n con la tecnolog\u00eda que el gobierno prev\u00e9 adquirir. \u201cHay presi\u00f3n del Ej\u00e9rcito para obtener fondos para tecnolog\u00eda cuando no sabemos para qu\u00e9 la van a usar. Preocupa que esta tecnolog\u00eda pueda ser usada con fines de vigilancia y que no se regule, porque puede tener un uso inadecuado, es decir que se comparta informaci\u00f3n personal para fines pol\u00edtico-partidarios\u201d, dijo Reyna.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Salvador no cuenta con una Ley de Protecci\u00f3n de Datos Personales que regule o limite el uso que pueda darse a informaci\u00f3n privada recopilada por el Gobierno. En noviembre, \u003Ca href=\"https:\/\/www.revistafactum.com\/los-audios-que-comprometen-al-iaip-en-la-filtracion-de-informacion-confidencial\/\" target=\"_blank\"\u003Euna investigaci\u00f3n period\u00edstica revel\u00f3 que la informaci\u00f3n de usuarios que accedieron al sistema de solicitudes del Instituto de Acceso a la Informaci\u00f3n p\u00fablica (IAIP) era transferida autom\u00e1ticamente a Casa Presidencial\u003C\/a\u003E. El 27 de febrero de este a\u00f1o, el IAIP sancion\u00f3 a la ministra de Vivienda Michelle Sol por divulgar a trav\u00e9s de su cuenta de Twitter el Documento \u00danico de Identidad y el N\u00famero de Identificaci\u00f3n Tributaria de una ciudadana, afectada por una c\u00e1rcava en la Colonia Santa Luc\u00eda. Sol recibi\u00f3 la sanci\u00f3n m\u00e1xima que establece la Ley de Acceso a la Informaci\u00f3n P\u00fablica por divulgar informaci\u00f3n privada: una multa de 40 salarios m\u00ednimos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EOtra preocupaci\u00f3n es el intercambio esta informaci\u00f3n con otros gobiernos. En diciembre de 2019 El Salvador firm\u00f3 un \u201cMemorando de Cooperaci\u00f3n\u201d con el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) de Estados Unidos como parte de una serie de acuerdos migratorios y de seguridad, en el marco de la iniciativa Tercer Pa\u00eds Seguro. Mediante ese acuerdo Relaciones Exteriores y el ramo de Seguridad se comprometen a dar a Estados Unidos acceso a informaci\u00f3n privada de ciudadanos salvadore\u00f1os, como datos biom\u00e9tricos (huellas dactilares, im\u00e1genes de la cara, del iris); nombre y apellidos; alias; g\u00e9nero; fecha y lugar de nacimiento; nacionalidades actuales y anteriores; datos del pasaporte; n\u00fameros de otros documentos de identidad y antecedentes penales, policiales y migratorios.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl antecedente m\u00e1s cercano a la aprobaci\u00f3n de una Ley secundaria para normar los l\u00edmites en el uso de tecnolog\u00eda que podr\u00eda vulnerar la privacidad de los ciudadanos es la Ley de Escuchas Telef\u00f3nicas. Fue aprobada el 18 de febrero de 2010, tras a\u00f1os de discusi\u00f3n. Antes de que el Estado adquiriera oficialmente tecnolog\u00eda de intervenci\u00f3n de llamadas, la ley delimit\u00f3 que esta ser\u00eda usada exclusivamente por la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica, para la investigaci\u00f3n de delitos graves -homicidios, secuestro y crimen organizado- y previa autorizaci\u00f3n de un juez.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Salvador no es el primer pa\u00eds de la regi\u00f3n que introduce tecnolog\u00eda de espionaje en labores de seguridad p\u00fablica. A inicios de 2019 el gobierno de Honduras compr\u00f3 drones VANT, del modelo Skylark 3, a la empresa israel\u00ed Elbit Systems, seg\u00fan el peri\u00f3dico El Heraldo. Elbit Systems describe que su dron \u201cpermite el desempe\u00f1o de operaciones encubiertas en curso, proporcionando inteligencia en tiempo real durante el d\u00eda y la noche (\u2026) facilita una amplia gama de aplicaciones que incluyen inteligencia sobre la colina, protecci\u00f3n de fuerza y \u200b\u200bconvoy, protecci\u00f3n de infraestructura estrat\u00e9gica, patrulla fronteriza y operaciones de seguridad\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv class=\"infogram-embed\" data-id=\"42421915-e564-4cdb-8904-aae1bdf98fa4\" data-type=\"interactive\" data-title=\"Loan-II\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cscript type=\"text\/javascript\"\u003E\/\/ \u003C![CDATA[\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E!function(e,i,n,s){var t=\"InfogramEmbeds\",d=e.getElementsByTagName(\"script\")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(\"script\");o.async=1,o.id=n,o.src=\"https:\/\/e.infogram.com\/js\/dist\/embed-loader-min.js\",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,\"infogram-async\");\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\/\/ ]]\u003E\u003C\/script\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"padding: 8px 0; font-family: Arial!important; font-size: 13px!important; line-height: 15px!important; text-align: center; border-top: 1px solid #dadada; margin: 0 30px;\"\u003E\u003Ca style=\"color: #989898!important; text-decoration: none!important;\" href=\"https:\/\/infogram.com\/42421915-e564-4cdb-8904-aae1bdf98fa4\" target=\"_blank\"\u003ELoan-II\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EArena est\u00e1 a un paso de dar el aval\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EAunque el partido Arena dijo inicialmente que no votar\u00eda para autorizar que el gobierno negocie el pr\u00e9stamo con el BCIE, el jueves 5 de marzo estuvieron a punto de conceder ese primer aval al Ejecutivo. Tras una reuni\u00f3n de fracci\u00f3n, los diputados Rodrigo \u00c1vila, David Reyes y Ricardo Vel\u00e1squez Parker dijeron a El Faro que su partido ten\u00eda la intenci\u00f3n de dar sus votos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa posici\u00f3n se matiza con la denuncia hecha por la misma Arena ese d\u00eda, sobre supuestos sobreprecios de 13 millones en total en productos que aparecen con un precio superior al de mercado. \u201cLas botas que quieren comprar est\u00e1n sobrevaloradas. Est\u00e1n pidiendo 5 millones para repotenciar (reparar) un helic\u00f3ptero cuando eso vale un helic\u00f3ptero nuevo. La reparaci\u00f3n m\u00e1ximo cuesta 1 mill\u00f3n y medio de d\u00f3lares\u201d, dijo \u00c1vila, que asegur\u00f3 que los votos est\u00e1n condicionados a que el Ejecutivo modifique el plan de adquisiciones.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPero sobre todo contrasta con los reparos que llevaron a Arena a detener la votaci\u00f3n a inicios de febrero, luego de que El Faro revelar\u00e1 que Seguritech, una empresa que provee servicios de videovigilancia, hab\u00eda pagado un viaje a M\u00e9xico del director de Centros Penales, Osiris Luna. Arena retir\u00f3 su apoyo a la pieza aduciendo desconfianza por un posible conflicto de inter\u00e9s.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUna semana despu\u00e9s de la toma de la Asamblea Legislativa, el 18 de febrero, Revista Factum revel\u00f3 que el presidente Bukele asisti\u00f3 a inicios de ese mes, tambi\u00e9n en M\u00e9xico, a la boda de un empresario que se dedica a la venta de equipo de videovigilancia, Yaniv Zangilevitch, CEO de la empresa Eye Tech Solutions. En un video de la ceremonia, Bukele dice que Zangilevitch es su amigo, que tiene a\u00f1os de conocerlo y que han viajado juntos a distintos pa\u00edses. La Comisi\u00f3n Evaluadora de Ofertas de la Alcald\u00eda de San Salvador, durante la administraci\u00f3n Bukele, adjudic\u00f3 un contrato a la filial de dicha empresa en El Salvador, pero el Concejo Municipal no dio los votos para ratificarlo. El representante legal de esa empresa hab\u00eda actuado antes, adem\u00e1s, como representante legal de Bukele. A inicios de 2020 el nuevo concejo municipal de San Salvador, presidido por el arenero Ernesto Muyshondt, termin\u00f3 por dar el contrato, por 85 millones de d\u00f3lares, a EyeTech.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cEs preciso que Asamblea Legislativa depure o aclare los posibles conflictos de inter\u00e9s o comportamientos anti\u00e9ticos que la prensa de investigaci\u00f3n ha revelado en cuanto a la llamativa relaci\u00f3n entre algunos miembros del \u00d3rgano Ejecutivo con empresas o empresarios extranjeros que comercializan los insumos o servicios de seguridad que estar\u00edan adquiriendo con el pr\u00e9stamo\u201d, dijo el Idhuca en una pieza de correspondencia que entregaron el 21 de febrero a los diputados de Comisi\u00f3n de Hacienda. En este documento, insisten tambi\u00e9n en los riesgos de aprobar la compra de tecnolog\u00eda sin mecanismos de control.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cEl pr\u00e9stamo se usar\u00e1 para adquirir una tecnolog\u00eda cuyo uso si no se limita desde la legislaci\u00f3n podr\u00eda prestarse a excesos por parte de\u00a0 los cuerpos de seguridad, afectando inconstitucionalmente los derechos a la privacidad, la intimidad, la integridad, la libertad de expresi\u00f3n\u201d, a\u00f1ade el pronunciamiento.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUn mes despu\u00e9s, en Arena no queda rastro de aquella desconfianza. Cuestionado por los mecanismos para dilucidar estos conflictos y garantizar controles en el plan de compras, el diputado Vel\u00e1squez Parker dijo que eso no les compete: \u201cExiste una Ley de Adquisiciones y tambi\u00e9n contamos con una Bolsa de Productos (Bolpros). Ese tema depende del Ejecutivo y del BCIE\u201d. Sobre el uso de los equipos de videovigilancia, Rodrigo \u00c1vila defendi\u00f3 su uso porque ser\u00e1n para \u201cuso oficial\u201d y defendi\u00f3 los gastos en Defensa. \u201cSon drones militares y por eso son m\u00e1s caros que los de la Polic\u00eda. Pueden estar hasta ocho horas en vuelo, tienen detectores de calor y su venta est\u00e1 restringida\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl FMLN, que en el gobierno de Salvador S\u00e1nchez Cer\u00e9n aprob\u00f3 el uso de drones para el Plan Zafra de la Polic\u00eda, enfocado en garantizar seguridad a la industria ca\u00f1era, y que potenci\u00f3 la militarizaci\u00f3n de la seguridad p\u00fablica, ahora est\u00e1 en contra del continuismo de Bukele y anuncia que no dar\u00e1 sus votos al plan del presidente. \u201cCreemos que hay que terminar de discutir legislaci\u00f3n secundaria sobre el tipo de drones, buques o helic\u00f3pteros que el gobierno puede comprar. Deben haber l\u00edmites en temas de datos personales. No es posible que compren drones que te capten todo\u201d, dijo la jefa de fracci\u00f3n Nidia D\u00edaz.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv class=\"infogram-embed\" data-id=\"d02a3af6-fe5e-4e74-80b8-17d9f1d76537\" data-type=\"interactive\" data-title=\"Loan - III\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cscript type=\"text\/javascript\"\u003E\/\/ \u003C![CDATA[\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E!function(e,i,n,s){var t=\"InfogramEmbeds\",d=e.getElementsByTagName(\"script\")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(\"script\");o.async=1,o.id=n,o.src=\"https:\/\/e.infogram.com\/js\/dist\/embed-loader-min.js\",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,\"infogram-async\");\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\/\/ ]]\u003E\u003C\/script\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"padding: 8px 0; font-family: Arial!important; font-size: 13px!important; line-height: 15px!important; text-align: center; border-top: 1px solid #dadada; margin: 0 30px;\"\u003E\u003Ca style=\"color: #989898!important; text-decoration: none!important;\" href=\"https:\/\/infogram.com\/d02a3af6-fe5e-4e74-80b8-17d9f1d76537\" target=\"_blank\"\u003ELoan - III\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E"}