El Salvador / Coronavirus

“No hay evidencia científica que respalde una cuarentena de 30 días”

El infectólogo Iván Solano hace balance de la respuesta del gobierno de El Salvador a la pandemia de Coronavirus Covid-19 y critica las condiciones de los centros de cuarentena, donde ve potenciales focos de contagio. El periodo de 30 días de reclusión, según él, ha sembrado el pánico en la población. 'Los protocolos de la Organización Mundical de la Salud y del Centro de Prevención de Enfermedades de Atlanta dictan que 14 días el el periodo de cuarentena', señala. 


Martes, 17 de marzo de 2020
Jimmy Alvarado

Cuando al sistema de salud de El Salvador le ha tocado enfrentar brotes epidemiológicos como el de la influenza H1N1 en 2009, o el Zika en 2017, el médico infectólogo Iván Solano ha sido una de las voces expertas a las que más se consulta para entender de dimensiones y de escenarios en un sistema de salud con las carencias del salvadoreño. Ahora que el COVID-19 causa estragos en el planeta y ya ha arribado a la región, Solano es de las voces más especializadas para evaluar si El Salvador está jugando bien sus cartas para atender la emergencia.

Graduado en medicina de la Universidad de El Salvador, Solano ha ganado galones de experiencia sobre infectología en México, España, Argentina y Uruguay. Es miembro de asociaciones nacionales e internacionales de infectología, y en la actualidad es vicepresidente de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Infectología (ACENCAI). Él observa con lupa las acciones del gobierno salvadoreño y detecta algunas fallas.

En una entrevista celebrada desde su despacho el sábado 14 de marzo, el día en el que el albergue símbolo del plan de cuarentena del Gobierno colapsó (los aislados se fueron a huelga con barricadas para impedir el ingreso de más personas), Solano dijo que los centros de retención no reúnen los requisitos mínimos para garantizar que no haya un brote de coronavirus. Advierte que el plazo elegido, de 30 días, no tiene un fundamento científico, y que todos los protocolos indican que el periodo ideal es de 14 días. Dice que esta decisión es una de las más contraproducentes porque compromete la capacidad de respuesta y de atención de la población que está recluida preventivamente en estos lugares. 

'Los centros de cuarentena reúnen las condiciones para que se dé un brote de Covid-19 en la población encuarentenada', dijo Solano. Para él es importante que los espacios cuenten con suficiente ventilación, que no haya hacinamiento, que los lugares tengan criterios para acomodar a la gente. 'No es posible que alguien que lleva 14 días en cuarentena la mezclen con alquien que acaba de venir anoche', advirtió. Señaló la importancia de que estos centros cumplan con el respeto irrestricto a los derechos humanos: alimentación, vestuario, productos de higiene personal, servicios sanitarios adecuados, que las personas estén al menos a un metro de distancia y que no deambulen a su libre albedrío. 

Solano lamenta que el gabinete de Salud haya cambiado radicalmente de estrategia de un día para otro. Según dijo, estaban dando buenos pasos, hasta que comenzaron a difundir pánico en la población, cuando salieron en una conferencia cubiertos con mascarillas. 'La primera indicación que da la OMS, en sus protocolos, es no generar pánico', dice. 'El virus más poderoso es el pánico y ha contagiado al gabinete de salud'.

Advierte ue el COVID-19 vino para quedarse y que es cuestión de tiempo para conocer de contagios en el país. Gracias a los estudios publicados en China, plantea, sabemos que el Covid-19 es altamente contagioso y que la población más vulnerable son las personas mayores de 60 años y las personas con complicaciones médicas: diábetes, cáncer, hipertensión u otras precondiciones. Dice comprender el objetivo de las medidas incluidas en la 'Emergencia Nacional' y el 'Estado de Excepcion', que buscan el aislamiento para contener la propagación de la enfermedad, pero considera que la implementación ha sido 'antojadiza y no planificada'; y que el Estado de excepción no aplica para la fase de alerta en la que se encuentra El Salvador.

En marzo, Iván Solano Leiva advirtió que los centros de cuarentena, sin una planificación técnica, serían un foco de infección. Denuncias de familiares de víctimas del covid-19 e investigaciones periodísticas le dieron la razón. Foto de El Faro: Víctor Peña.
En marzo, Iván Solano Leiva advirtió que los centros de cuarentena, sin una planificación técnica, serían un foco de infección. Denuncias de familiares de víctimas del covid-19 e investigaciones periodísticas le dieron la razón. Foto de El Faro: Víctor Peña.

¿Qué debería preocuparnos del Covid-19 acá en El Salvador?

Para empezar, el coronavirus o Covid-19 es una enfermedad nueva. Todos estamos expuestos a contraerla, porque no tenemos anticuerpos contra ella. Eso la hace una enfermedad muy contagiosa: muchos nos vamos a enfermar. Pero también es una enfermedad de baja letalidad: mata a pocas personas en comparación con otras enfermedades. Presenta los síntomas de un resfriado común, pero los que contraen la variedad severa les da fiebre elevada, tos seca y dificultad para respirar. Inicialmente es imposible diferenciar resfriado común con el Coronavirus, porque son síntomas similares. En la fase severa sin embargo avanza de manera rápida. Por eso es importante el nexo epidemiológico: preguntar dónde estuvo alguien.

¿Qué se sabe del Covid-19?

Del 31 de diciembre de 2019 ha evolucionado. Conocemos más del virus gracias a los estudios publicados en China. Las formas más comunes del covid-19 son formas leves: el 81% de los casos eran leves, según un estudio del Centro de Prevención para el Control de Enfermedades de China. Un 14% puede tener una enfermedad moderada dónde puede desarrollar neumonía leve o una neumonía que requiera hospitalización, pero no cuidados intensivos. Un 5% son aquellas personas que pueden tener complicaciones e incluso les puede causar la muerte. Con más de 72 mil casos de personas infectadas y más o menos 44 mil casos confirmados, esos estudios muestran que la enfermedad es más frecuente en los hombres que en las mujeres. El comportamiento refleja el descenso y el control de la enfermedad. Casi la mitad de las personas se han recuperado.

¿Quiénes son los más vulnerables a esta enfermedad?

El estudio documentó también las tasas de mortalidad según edades. La mortalidad en menores de 9 años ha sido 0. En adolescentes y adultos jóvenes, anda en un máximo de 0.4 %. Pero cuando sube la edad, arriba de los 70 años, esa tasa de letalidad sube al 8%. Arriba de los 80 años sube un 15%. En promedio ese estudio concluyó que la tasa de mortalidad promedio era del 2.3%.

¿Cómo evalúa la respuesta preventiva de El Salvador al Covid-19?

Si nos venimos El Salvador donde no hay casos confirmados o casos sospechosos de Covid-19, creo que al principio el gabinete de Salud hizo las cosas bien. El 23 de enero la OMS dijo: países, prepárense. Inicien prevención en aeropuertos, puertos marítimos y fronteras terrestres. Informen a la población sobre los síntomas. Eso lo hicieron bien. Luego dieron una una conferencia de prensa, mostraron que había una cámara termográfica para monitorear la temperatura. Comenzamos a ver a los colegas tomando temperatura. Todo bien. Luego el presidente dijo que iba a comenzar a restringir los viajes de personas que venían de China. Salvadoreños que venían de China iban a pasar a una cuarentena, diplomáticos a cuarentena. Anunciaron que no iban a recibir turistas chinos o personas que vinieran de China. Implementaron una cuarentena de 14 días, como dictan los protocolos internacionales. Luego fue incorporando países a esa restricción migratoria. Hasta ahí todo bien.

¿Qué se hizo mal?

El punto de quiebre fue hace más o menos tres semanas, cuando dieron aquella conferencia con mascarillas todos los funcionarios de salud en el aeropuerto. Las mascarillas no deberían estarse usando a diestra y siniestra. Ellos enviaron un mensaje de pánico. El lunes y toda esa semana después de la conferencia de prensa ya no se encuentran mascarillas. Comienza a generarse más pánico. Antes de eso habían hablado de extender la cuarentena a 30 días. En lo personal, yo no estoy de acuerdo en esa medida.

¿Por qué?

No hay evidencia científica que la respalde. Los países que ocupan la cuarentena los ponen en cuarentena domiciliar. Los pone por 14 días. No por 30 días. Los 14 días están basados en estudios clínicos que tenemos. Está demostrado que el período de incubación [promedio] es de entre 2 días y 5 días.

¿Cuáles son los beneficios de una cuarentena de 30 días?

No hay beneficios en mantener a la gente tanto tiempo en cuarentena. Los protocolos de la Organización Mundical de la Salud y del Centro de Prevención de Enfermedades de Atlanta dictan que 14 días el el periodo de cuarentena. Tenemos centros que no reúnen las condiciones mínimas necesarias para que el Covid-19 no circule. Al contrario, esos centros reúnen las condiciones para que se dé un brote de Covid-19 en la población encuarentenada. Luego hay que considerar que durante 30 días una persona no va a recibir salario o su familia está en la casa. Quiero pensar que la medida tenía una buena intención, pero por esa decisión ahora la crisis les comienza a estallar en la cara. Es una crisis que ellos mismos han provocado.

¿Cuáles son las decisiones más problemáticas que identifica?

La primera crisis fue cuando anunciaron el aislamiento completo de El Salvador. Ningún extranjero de ningún país puede entrar al país y los salvadoreños que ingresen debían ir 30 días a cuarentena. Eso originó el colapso de los centros de cuarentena. Eso ha generado pánico, descontento en las personas que están ahí. La primera indicación que da la OMS, en sus protocolos, es no generar pánico o no  perder la credibilidad. Las medidas son demasiado extremas para la situación actual. Eso está bien cuando no se logró contener el virus. China tomó esa decisión en el apogeo de su epidemia. Cerraron varias ciudades y nadie podía salir si no había ciertas condiciones. Eso le ha permitido a China controlar la enfermedad pero son diferentes maneras de tratar las cosas o de abordar los problemas, pero eso depende de la fase en la que se encuentra la epidemia.

Ha enlistado lo que se ha hecho mal con la cuarentena. ¿Qué cosas considera que pueden corregirse en este momento?

Yo creo que ahí en los centros de cuarentena iniciará el brote de coronavirus. El punto de partida debía ser garantizar las condiciones mínimas en los centro de cuarentena. No es que la gente va a tener comodidades. Ahora está diciendo que le va a poner WiFi y no sé qué más. Si van a tener un centro de cuarentena, necesitan espacios ventilados, suficientemente amplios que no permitan el hacinamiento. Pero vemos gente en hacinamiento. La distancia entre persona y persona debe ser por lo menos de un metro. No deben mezclar personas que tienen 14 días de estar en cuarentena con una persona que llegó anoche y va a iniciar su periodo de cuarentena. La gente anda en su libre albedrío caminando. No cumplen las condiciones mínimas. Deben dar acceso a alimentos, ropa y cosas de uso personal: jabón, papel higiénico. No puede haber tan pocos servicios sanitarios. Eso no solo puede generar un brote de coronavirus sino también brote de otras enfermedades: infecciones agudas respiratorias graves, gastroenteritis aguda, etc. El protocolo de cuarentena OMS dice que debe haber una vigilancia irrestricta, que se cumplan los Derechos Humanos de las personas que están ahí. La forma elegida para implementar la cuarentena me parece antojadiza y no planificada.... No estaban preparados para atender este tipo de situaciones. Ese es el problema que yo estoy viendo actualmente de esta situación.

¿Qué opina de las medidas restrictivas a la libre circulación y a la libre reunión incluidas en la Emergencia Nacional y en el Estado de Excepción?  ¿Son medidas adecuadas para la situación presente?

Para la situación actual no son las medidas adecuadas. Podemos llegar a esas medidas, sí. Si el virus ya estuviera diseminado en el país y circulara libremente, ahí son medidas que se toman como las que tomó China. Son medidas duras, pero en el momento que nos encontramos no son las que deben tomarse al momento. Eso se decide cuando ya el virus está circulando.

¿Por qué?

El presidente ha anunciado una mezcolanza de medidas usadas en distintas etapas de una epidemia. La etapa 1 implica evitar que un virus ingrese al país. No hay casos en ese país, un ejemplo sería El Salvador y Nicaragua. Luego la fase 2 son países como Costa Rica y Panamá, Honduras, Guatemala, que ya detectaron la presencia del virus, ya hay casos, pero todavía no hay una situación extrema de múltiples casos todos los días. En la etapa 2 ya puede pensar en restricciones de personas que ingresan en el país y de conciertos para reducir el hacinamiento de personas. En la fase 3 de la situación en la que se encuentra Europa, sobre todo Italia, ya son medidas drásticas. Entiendo que el presidente necesite el estado de excepción, porque en los centros de cuarentena puede darse situaciones como que haya enfrentamientos de la gente con los cuerpos de seguridad pública. La población está desesperada.

¿Cuáles puden ser las medidas alternativas a esta cuarentena de 30 días?

El gobierno liberó hace poco un documento, un protocolo de cuarentena domiciliar. En los lineamientos decía: bueno, yo me voy y paso 30 días en mi casa que debe cumplir con condiciones, un cuarto con adecuada ventilación. Los equipos de Salud visitan a la persona en su casa, acompañados por dos agentes de seguridad pública. Son necesarios por la renuencia de la gente a hacerle caso al equipo de Salud y para vigilar que no se salga de su casa. Eso podría evitar que no haya tanto hacinamiento y puede evitar que hayan epidemias en esos centros. Pero no van a hacer las cuarentenas domiciliares. Decidieron hacerlo en grupo.

Imagino tiene que ver con falta de recurso humano custodiando.

Sí, eso tiene que ver con recursos. Pero costo efectivo saldría mejor. Eso tiene que ver con la debilidad del sistema, que no cuenta con los recursos para implementar eso. Pero lo que están haciendo les puede generar más daño y ahí es que va a entrar el coronavirus. Veamos el caso de los cinco salvadoreños que venían con la persona guatemalteca que estaba infectada de coronavirus. No se sabe si están o no en cuarentena esas personas. Pudieran estar o no infectados. Si tuviéramos un buen sistema, los nombres de esas personas ya los hubiéramos ubicado. La falta de recursos es una realidad que nos hace más vulnerables. En la situación en la que están los centros de cuarentena, es un semillero de casos de coronavirus.

¿Qué factores pueden explicar qué algunos países, como El Salvador, todavía no reporten casos?

Puede haber deficiencia en búsqueda de casos. Si no busco, no encuentro. Pero esa es una incógnita. De que el Covid-19 va a entrar, va entrar. Más que estamos cultivando condiciones en centros de cuarentena. De que va a causar un gran daño, eso va a verse en su momento. El pánico puede tener un efecto terrible. El virus más poderoso es el pánico. El pánico ha contagiado al gabinete de salud y podemos verlo en las medidas de los últimos días.

¿Qué consecuencias puede traer la no detección de los casos? 

Esto como consecuencia puede traer mayor expansión de la enfermedad. Si el ente rector no me dice como doctor que ya está circulando la enfermedad, puedo perder muchos pacientes. Puedo dejar de hacer diagnósticos de esta enfermedad. Luego el paciente se vería afectado porque los medicamentos no le hacen el efecto adecuado. Hasta pueden perder la vida. Por eso a la gente el mensaje que les estoy dando es que no vengan a la clínica o a los consultorios. Es importante en este momento que no hay casos. Si logró entrar uno de estos 5 salvadoreños, en su casa desarrolla síntomas, no debe ir al seguro social o a la consulta externa. Tampoco al médico privado. Debe marcar al 132 y reportar la situación. El sistema de emergencias médicas debe determinar qué hacer. Mientras espera pasar consulta va a entrar en contacto con otras personas que van a estar en riesgo de contagiarse. Yo no puedo atender a alguien con coronavirus. Si viene un paciente y lo  veo griposo debo preguntarle y usted dónde ha andado. Eso es para buscar un nexo epidemiológico. Si me responde que acaba de venir de Italia, debo reportar a emergencias médicas. Es necesario que la persona que va a evaluar cuente con un equipo protector o corro el riesgo de infectarme. 

¿Ha llegado para quedarse el Covid-19?

Sí. Solo veamos la última pandemia que tuvimos en 2009, la del H1N1. Nunca había dado. Hoy todavía vemos casos de gente con influeza H1N1. Hay que esperar a que conozcamos más de la enfermedad, que haya una vacuna. Eso disminuirá el impacto de la enfermedad. Por ahora, con el coronavirus, las personas con mayor riesgo son los adultos mayores con enfermedades crónicas: diabetes, cáncer, hipertensión, con enfermedades renales, los con VIH. Si les llega a dar, puede complicarse.

Iván Solano Leiva, médico infectólogo. Foto de El Faro: Víctor Peña.
Iván Solano Leiva, médico infectólogo. Foto de El Faro: Víctor Peña.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.