{"code":"24127","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"9018","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202003\/el_salvador\/24127","link_edit":"","name":"\u201cDe nada sirve la cuarentena si nos mezclan\u201d","slug":"-ldquo-de-nada-sirve-la-cuarentena-si-nos-mezclan-rdquo-","info":"Cerca de 1,900 personas est\u00e1n resguardadas en 39 centros de contenci\u00f3n habilitados por el Gobierno a lo largo y ancho del pa\u00eds. Los aislados cuestionan que se les mezcle sin criterio claro y que no exista certeza sobre su estado de salud por la falta de pruebas de COVID-19. La Procuradur\u00eda de Derechos Humanos denuncia tratos inhumanos y expertos advierten que, en estas condiciones, los albergues son potenciales focos de contagio.","mtag":"Coronavirus","noun":{"html":"Gabriel Labrador Arag\u00f3n","data":{"gabriel-labrador-aragon":{"sort":"","slug":"gabriel-labrador-aragon","path":"gabriel_labrador_aragon","name":"Gabriel Labrador Arag\u00f3n","edge":"0","init":"0"}}},"view":"9018","pict":{"cms-image-000033110-jpg":{"feat":"1","sort":"33110","name":"cms-image-000033110.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033110.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033110.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033110-jpg","text":"<p>Parientes de personas que guardan cuarentena en Jiquilisco, Usulut\u00e1n, esperan noticias de sus familiares el viernes 13. Foto de Marvin Recinos \/ AFP.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EParientes de personas que guardan cuarentena en Jiquilisco, Usulut\u00e1n, esperan noticias de sus familiares el viernes 13. Foto de Marvin Recinos \/ AFP.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033111-jpg":{"feat":"0","sort":"33111","name":"cms-image-000033111.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033111.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033111.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033111-jpg","text":"<p>Relatives of quarantined people stand outside a state shelter where passengers suspected of been infected with Coronavirus are quarantined as a preventive measure in the face of the global COVID-19 coronavirus pandemic, in Jiquilisco, El Salvador on March 13, 2020. - In the shelter there are more than 300 people, foreigners and nationals, that will be under observation and isolation for suspected coronavirus (COVID-19). (Photo by MARVIN RECINOS \/ AFP)<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ERelatives of quarantined people stand outside a state shelter where passengers suspected of been infected with Coronavirus are quarantined as a preventive measure in the face of the global COVID-19 coronavirus pandemic, in Jiquilisco, El Salvador on March 13, 2020. - In the shelter there are more than 300 people, foreigners and nationals, that will be under observation and isolation for suspected coronavirus (COVID-19). (Photo by MARVIN RECINOS \/ AFP)\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033106-jpg":{"feat":"0","sort":"33106","name":"cms-image-000033106.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033106.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033106.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033106-jpg","text":"<p>A Salvadoran passenger who arrived on Saturday, March 14 at the Monsenor Romero International Airport is transferred to a quarantine shelter in Jiquilisco, Usulutan. Photo by Marvin Recinos\/AFP<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EA Salvadoran passenger who arrived on Saturday, March 14 at the Monsenor Romero International Airport is transferred to a quarantine shelter in Jiquilisco, Usulutan. Photo by Marvin Recinos\/AFP\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33110,"date":{"live":"2020\/03\/16"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"16","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Gobierno de El Salvador ha habilitado hasta el momento 39 albergues en el territorio nacional como parte de un plan de contingencia puesto en marcha el pasado 12 de marzo para prevenir contagios del coronavirus COVID-19.\u00a0Pero en la pr\u00e1ctica el sistema mezcla a pasajeros\u00a0recien llegados del extranjero con otros que llevan d\u00edas cumpliendo cuarentena,\u00a0sin chequeos previos de salud y a pesar de que provengan en algunos casos de pa\u00edses con altas tasas de contagio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETras visitar algunos albergues, la Procuradur\u00eda para la Defensa de los Derechos Humanos ha calificado de \u201ctratos inhumanos\u201d las condiciones de algunos de ellos, pero sobre todo ha denunciado que los albergados no hayan recibido la prueba del COVID-19 y est\u00e9n siendo expuestos a nuevos contagios. Seg\u00fan el procurador Apolonio Tobar, el ingreso constante de nuevos hu\u00e9spedes a esos albergues altera los per\u00edodos de reclusi\u00f3n para aquellos que ya llevan d\u00edas aislados. Expertos advierten, adem\u00e1s, que los recintos no son aptos para el aislamiento que requiere una cuarentena y pueden por tanto convertirse en potenciales focos de contagio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde que se habilitaron grandes centros de cuarentena como el de Jiquilisco, en Usulut\u00e1n (ya desmantelado), salvadore\u00f1os y extranjeros inconformes denunciaron falta de alimentaci\u00f3n, agua, servicios sanitarios y atenci\u00f3n m\u00e9dica. En Jiquilisco, el s\u00e1bado 14, la falta de pol\u00edticas para garantizar la separaci\u00f3n de las personas reci\u00e9n llegadas y, por tanto, sospechosas de poder contagiar a quienes ya estaban en cuarentena provoc\u00f3 una protesta. Quienes ya llevaban dos d\u00edas en el albergue llegaron a improvisar una barricada con sillas y maletas e impidieron el ingreso de m\u00e1s gente al lugar formando una cadena humana. Los albergados reclamaron que permitir el ingreso de m\u00e1s personas alterar\u00eda su tiempo de cuarentena: \u201cQuieren meter gente nueva, y se hab\u00eda prometido que no iban a entrar. Se ha hecho un peque\u00f1o mot\u00edn ac\u00e1\",\u00a0public\u00f3 en sus redes sociales Dino Safie, un joven m\u00fasico que lleg\u00f3 al albergue el jueves 12 por la noche y desde entonces se ha convertido en un l\u00edder del lugar. \"La gente est\u00e1 enojada porque no quiere volver a empezar su cuarentena. Las condiciones no ayudan mucho\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Gobierno reaccion\u00f3 lentamente a la falta de espacio en los albergues. Cuando el mi\u00e9rcoles 11 el presidente Nayib Bukele anunci\u00f3 que cerrar\u00eda fronteras por 21 d\u00edas y decret\u00f3 cuatentena para cualquier salvadore\u00f1o o residente que entrara al pa\u00eds, solo contaba para ello con una peque\u00f1a instalaci\u00f3n en la Segunda Brigada A\u00e9rea en Comalapa, La Paz, con capacidad para seis personas. Esa misma noche se habilit\u00f3 el recinto en Jiquilisco, con capacidad para 400 personas m\u00e1s, pero se vio r\u00e1pidamente superada con 700 albergados, seg\u00fan contabilizaron los all\u00ed recluidos, que se unieron para organizarse y mejorar las condiciones de su cuarentena.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA\u00fan as\u00ed, seg\u00fan confirmaron varios de los albergados, en los d\u00edas siguientes siguieron llegando m\u00e1s personas desde puntos fronterizos, a bordo de transporte facilitado por el Gobierno. Jiquilisco comenz\u00f3 a ser evacuado el s\u00e1bado 14, con el env\u00edo de un grupo de personas hacia Puerto El Triunfo, siempre en Usulut\u00e1n. Entre ellas estaba Roberto Serrano, salvadore\u00f1o que ven\u00eda desde Paraguay: \u201cEn Jiquilisco estuvimos mezclados de diferentes vuelos: Francia, M\u00e9xico, Estados Unidos. En mi caso de Paraguay, y hay gente de fronteras terrestres, Guate y Honduras\u201d, dijo. \u201cNos explicaron que iban a iniciar un proceso de separaci\u00f3n seg\u00fan el pa\u00eds de donde ven\u00edamos\u201d, a\u00f1adi\u00f3 Serrano. Esa segmentaci\u00f3n no ha ocurrido.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl jueves 12 el Gobierno comenz\u00f3 a habilitar nuevos albergues, entre ellos, hoteles e instalaciones deportivas. Pero en todos ellos, adem\u00e1s de la falta de condiciones suficientes para el resguardo, la queja fue la misma: que todos estaban siendo mezclados sin importar su lugar de procedencia, su tiempo en cuarentena o su estado de salud.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl viernes 13 de marzo, en la Segunda Brigada A\u00e9rea, David Pleit\u00e9s, un joven salvadore\u00f1o retornado de Espa\u00f1a fue de los primeros en se\u00f1alar lo inservible del protocolo de prevenci\u00f3n si todos usaban el mismo espacio: \u201cNo sirve la cuarentena si nos mezclan. Puede que solo haya un enfermo y ahora todos nos vamos a contagiar\u201d, se quejaba. Pleit\u00e9s explic\u00f3 que en su habitaci\u00f3n, equipada con cuatro camarotes, hab\u00eda ocho personas procedentes de Espa\u00f1a (que cuenta con m\u00e1s de 10 mil infectados y 315 fallecidos) pero tambi\u00e9n de otros pa\u00edses como Italia (con m\u00e1s de 25 mil casos de contagio y m\u00e1s de 1,800 fallecidos, siendo el pa\u00eds m\u00e1s castigado de Europa).\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro obtuvo testimonios de personas en cuarentena en Jiquilisco, Villa Ol\u00edmpica (en San Salvador) y la Segunda Brigada A\u00e9rea y Apaneca. Todos manifestaban preocupaci\u00f3n porque no estaban siendo debidamente categorizados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn Mejicanos, en la Villa Ol\u00edmpica, un albergado dec\u00eda: \u201cA los que venimos de Guatemala nos han metido con gente que viene de \u00c1msterdam. En realidad los responsables en los albergues, que son soldados, no saben, porque no tienen censo de d\u00f3nde viene cada qui\u00e9n\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Faro tambi\u00e9n habl\u00f3 con Karla, una salvadore\u00f1a de 20 a\u00f1os procedente de Chile, junto con dos menores de 15 y 16 a\u00f1os de edad que aterrizaron el jueves 12. Ellas fueron llevadas a Jiquilisco el viernes 13, el d\u00eda en el que el viceministro de Salud, Francisco Alab\u00ed, dijo que los menores de edad ser\u00edan llevados a albergues espec\u00edficos. Por la noche, Karla y las dos mejores fueron enviadas al hotel del Polideportivo de Ciudad Merliot, com\u00fanmente utilizado para alojar atletas que participan en encuentros deportivos en la capital.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EAl mediod\u00eda del s\u00e1bado 14 el ministro de Gobernaci\u00f3n, Mario Dur\u00e1n, cuestionado por El Faro por las denuncias por la falta de alimentos, de atenci\u00f3n m\u00e9dica y de log\u00edstica en ese centros, dijo: \u201cDesconozco de eso\u201d. Al se\u00f1alarle al ministro que en todas las redes sociales hay denuncias por las condiciones a las que han sido expuestos los salvadore\u00f1os enviados a cuarentena, respondi\u00f3: \u201cLo vamos a tomar en cuenta. Nosotros hemos trabajado con anticipaci\u00f3n al punto de que hay cero casos de coronavirus aqu\u00ed\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=5283&ImageHeight=3515&ImageId=33110 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Parientes de personas que guardan cuarentena en Jiquilisco, Usulut\u00e1n, esperan noticias de sus familiares el viernes 13. Foto de Marvin Recinos \/ AFP.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Parientes de personas que guardan cuarentena en Jiquilisco, Usulut\u00e1n, esperan noticias de sus familiares el viernes 13. Foto de Marvin Recinos \/ AFP. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u201cAh\u00ed puede iniciarse un brote de COVID-19\u201d\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa Procuradur\u00eda para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y el gremio de m\u00e9dicos criticaron la falta de medidas de segmentaci\u00f3n, en conferencias de prensa separadas, durante el fin de semana. \u201cEn ning\u00fan albergue ha habido segmentaci\u00f3n de persona, no se ha hecho separaci\u00f3n seg\u00fan pa\u00eds de procedencia. Est\u00e1n todos juntos\u201d, dijo el procurador Apolonio Tobar, que visit\u00f3 tres albergues el s\u00e1bado 14. El presidente del Colegio M\u00e9dico, Miltron Brizuela, considera que la cuarentena nacional agarr\u00f3 al sistema de salud con la guardia baja. \u201cSe ha ido improvisando, como que no se dimension\u00f3 la cantidad de personas que iban a ingresar\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETanto Tobar como Brizuela se\u00f1alaron deficiencias en la instalaci\u00f3n y apertura de los albergues.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl m\u00e9dico Iv\u00e1n Solano Leiva, infect\u00f3logo, vicepresidente de la Asociaci\u00f3n Centroamericana y del Caribe de Infectolog\u00eda, y representante de la Asociaci\u00f3n Salvadore\u00f1a de Infectolog\u00eda, considera que la situaci\u00f3n en los albergues es preocupante. \"Los centros de cuarentena no re\u00fanen los requisitos m\u00ednimos. Tienen todas las condiciones para que en esos centros haya brotes de COVID-19\", dijo a El Faro.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESe\u00f1al\u00f3 que los centros de cuarentena como m\u00ednimo deben contar con espacios ventilados que eviten el hacinamiento. La distancia entre persona y persona debe ser por lo menos un metro, agreg\u00f3. \u201cNo deber\u00edan mezclar a personas que han estado en cuarentena durante 14 d\u00edas con gente que lleg\u00f3 anoche\", insisti\u00f3. \"Por querer hacer las cosas bien, ah\u00ed puede iniciarse un brote de COVID-19\", dijo Solano. \"Aunque los ampare lo legal, la forma en la que implementaron los centros de cuarentena no fue planificada. No estaban preparados para esto\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EDenuncian falta de pruebas de contagio\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECuando el Gobierno anunci\u00f3 el mi\u00e9rcoles 11 de marzo que cerrar\u00eda totalmente fronteras y que todo aquel que quisiera ingresar deber\u00eda someterse a cuarentena o descartar mediante prueba de laboratorio que padeciera del coronavirus, el mismo presidente Nayib Bukele acept\u00f3 que no hab\u00eda tests suficientes para todos los pasajeros sospechosos de portar coronavirus, porque El Salvador depend\u00eda de la disponibilidad mundial. Este lunes 16, la Secretar\u00eda de Prensa de la Presidencia inform\u00f3 que el Gobierno ha realizado hasta la fecha 70 pruebas PCR (Reacci\u00f3n en Cadena de Polimerasa, por sus siglas en ingl\u00e9s) y que todas han tenido resultado negativo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl representante para El Salvador de la Organizaci\u00f3n Panamericana de la Salud (OPS), Carlos Garz\u00f3n, sostuvo en un mensaje durante la cadena nacional presidencial del domingo 15 que las pruebas de laboratorio deb\u00edan emplearse a todas las personas en albergues, como una medida urgente para frenar posibles contagios. Hasta hoy, los albergados consultados para esta nota aseguran que ni a ellos ni a sus compa\u00f1eros de cuarentena se les han practicado pruebas para determinar si son portadores del COVID-19.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl lunes 16, El Faro pregunt\u00f3 a una delegada del Ministerio de Salud en el aeropuerto internacional Monse\u00f1or Romero por qu\u00e9 no se aplicaba la prueba a los reci\u00e9n llegados para descartar que tuvieran la enfermedad. La respuesta que recibi\u00f3 fue que no hab\u00eda \"suficientes pruebas\u201d y que por lo tanto la mejor opci\u00f3n era hacer un monitoreo de los reci\u00e9n llegados para ver si, durante la cuarentena, mostraban s\u00edntomas. La delegada no revel\u00f3 su identidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEse mismo lunes, en una de las salas del aeropuerto habilitadas para recibir a los reci\u00e9n llegados, 49 pasajeros provenientes de Nueva York y M\u00e9xico fueron agrupados para ser enviados al centro de recreaci\u00f3n Dr. Mario Zamora en La Palma, Chalatenango. A ese mismo centro fueron enviados ese d\u00eda algunos de los albergados de Jiquilisco. Para evitar la mezcla, los pasajeros provenientes de M\u00e9xico y Estados Unidos fueron finalmente trasladados a un hotel de la localidad.\u00a0En la tarde, alrededor de 60 pasajeros, la mayor\u00eda salvadore\u00f1os, que ingresaron al pa\u00eds desde Estados Unidos, Panam\u00e1, Colombia y Cuba fueron enviados a un albergue habilitado en Apaneca.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl presidente Bukele anunci\u00f3 el bloqueo de ingreso para personas provenientes de China, Ir\u00e1n e Italia el 25 de febrero. Desde entonces, el periodo de cuarentena para cualquier persona que ingrese a El Salvador se ha mantenido en 30 d\u00edas. El cierre total de fronteras anunciado el 11 de marzo deber\u00eda vencer a principios de abril, pero la tarde del lunes 16 Bukele endureci\u00f3 sus medidas y prohibi\u00f3 sin plazo concreto\u00a0la prohibici\u00f3n de ingreso de pasajeros, incluyendo nacionales, a trav\u00e9s del aeropuerto internacional.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn d\u00eda antes, al referirse a las condiciones del aislamiento, Bukele asegur\u00f3 desde su cuenta de Twitter que \u201cla mayor\u00eda de personas en cuarentena ya est\u00e1 en albergues con excelentes condiciones\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: right;\" dir=\"ltr\"\u003E\u003Cem\u003E*Con reportes de Jaime Quintanilla, Mar\u00eda Luz N\u00f3chez y Gabriela C\u00e1ceres.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: left;\" dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E*Actualizaci\u00f3n:\u003C\/strong\u003E En la tarde del 17 de marzo se actualiz\u00f3 esta nota con el nuevo n\u00famero de aislados a esta fecha y el n\u00famero de albergues habilitados por el Gobierno.\u00a0\u003C\/p\u003E"}