{"code":"24193","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"22001","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202003\/el_salvador\/24193","link_edit":"","name":"\u201cCon tan pocas pruebas es dif\u00edcil afirmar que el virus no anda circulando en el pa\u00eds\u201d","slug":"-ldquo-con-tan-pocas-pruebas-es-dificil-afirmar-que-el-virus-no-anda-circulando-en-el-pais-rdquo-","info":"El presidente del Colegio M\u00e9dico habla en nombre de una gremial que avala las medidas de cuarentena pero que pone las cosas en su justa dimensi\u00f3n. La cuarentena nacional es "la aceptaci\u00f3n de las limitantes del sistema" de salud, dice el cirujano Milton Brizuela. Hace un llamado al Gobierno para que no cierre puertas a los expertos; le preocupa que el pa\u00eds no cuenta con suficientes especialistas para atender la pandemia y lamenta que haya pocas pruebas para dimensionar la crisis y planificar para superarla.","mtag":"Coronavirus","noun":{"html":"Gabriel Labrador Arag\u00f3n","data":{"gabriel-labrador-aragon":{"sort":"","slug":"gabriel-labrador-aragon","path":"gabriel_labrador_aragon","name":"Gabriel Labrador Arag\u00f3n","edge":"0","init":"0"}}},"view":"22001","pict":{"cms-image-000033224-jpg":{"feat":"0","sort":"33224","name":"cms-image-000033224.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033224.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033224.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033224-jpg","text":"<p>El presidente del Colegio M\u00e9dico, Milton Brizuela, durante una entrevista a El Faro. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl presidente del Colegio M\u00e9dico, Milton Brizuela, durante una entrevista a El Faro. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033226-jpg":{"feat":"0","sort":"33226","name":"cms-image-000033226.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033226.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033226.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033226-jpg","text":"<p>El presidente del Colegio M\u00e9dico, Milton Brizuela, durante una entrevista a El Faro. Foto de EL Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl presidente del Colegio M\u00e9dico, Milton Brizuela, durante una entrevista a El Faro. Foto de EL Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033225-jpg":{"feat":"1","sort":"33225","name":"cms-image-000033225.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033225.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033225.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033225-jpg","text":"<p>EL doctor Brizuela dijo que el comportamiento social de los salvadore\u00f1os es la principal causa de los altos indices de las enfermedades respiratorias. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEL doctor Brizuela dijo que el comportamiento social de los salvadore\u00f1os es la principal causa de los altos indices de las enfermedades respiratorias. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33225,"date":{"live":"2020\/03\/27"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"27","text":"\u003Cp\u003EEl Colegio M\u00e9dico, desde hace m\u00e1s de 18 a\u00f1os, es una de las voces m\u00e1s escuchadas por los gobiernos de turno cuando se trata de discutir pol\u00edticas de Salud. Uno de sus protagonismos m\u00e1s recordados ocurri\u00f3 entre 2002 y 2003, cuando el gremio se sum\u00f3 a las \u201cmarchas blancas\u201d contra unas reformas propuestas por el gobierno del expresidente Francisco Flores que buscaban privatizar servicios de salud en el Instituto Salvadore\u00f1o del Seguro Social y el sistema p\u00fablico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA la llegada del nuevo Gobierno, su papel como interlocutor v\u00e1lido no cambi\u00f3. Tanto as\u00ed, que el cirujano Milton Brizuela, presidente de la gremial desde mayo de 2018,\u00a0revela en esta entrevista que el Ministerio de Salud busc\u00f3 sus apoyos para enfrentar la pandemia desde enero. Despu\u00e9s de esas reuniones, \u00a0Brizuela lamenta que hayan cerrado o\u00eddos a los expertos. \u201cQueremos influir en la toma de decisiones pero no lo hemos logrado\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33224 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El presidente del Colegio M\u00e9dico, Milton Brizuela, durante una entrevista a El Faro. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El presidente del Colegio M\u00e9dico, Milton Brizuela, durante una entrevista a El Faro. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBrizuela hace un recuento de reuniones y encuentros con autoridades de Salud que no produjeron los resultados que se esperaban. Tambi\u00e9n hace una radiograf\u00eda del sistema y la conclusi\u00f3n que salta a la vista es lapidaria: si las proyecciones se cumplen y el COVID-19 penetra con fuerza en El Salvador, \u201cla tasa de mortalidad aqu\u00ed podr\u00eda ser alta\u201d, dice.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAunque celebra las medidas preventivas anunciadas desde el 11 de marzo, es tajante al se\u00f1alar que solo demuestran \u201cUna admisi\u00f3n de nuestras limitaciones\u201d. Brizuela cree que el pa\u00eds todav\u00eda est\u00e1 a tiempo para enfrentar la crisis, pero lamenta que las decisiones que se est\u00e1n tomando se hacen \u201cdesde un punto de vista m\u00e1s pol\u00edtico que t\u00e9cnico\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBrizuela atiende a El Faro en la sala de reuniones del Colegio M\u00e9dico, un amplio local en las inmediaciones de la colonia Miramonte, de San Salvador. El pa\u00eds, para esta fecha, ya lleva 13 casos confirmados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEstamos a tiempo para prevenir el calado de la pandemia?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ES\u00ed, hay que seguir con las medidas preventivas. Se han tenido que tomar medidas dr\u00e1sticas que hasta cierto punto han funcionado, han sido acertadas, a pesar de las repercusiones econ\u00f3micas y sociales que tendr\u00e1 el pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 tanto acertaron las medidas?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl cierre r\u00e1pido de las fronteras, el cese de clases, la cuarentena nacional y el aislamiento social son buenas medidas de contenci\u00f3n en un pa\u00eds como el nuestro. Son la aceptaci\u00f3n, de parte del Gobierno, de las limitantes del sistema. El Gobierno ha sido bastante alarmista quiz\u00e1 como una medida de presi\u00f3n y de comunicaci\u00f3n para que la gente haga caso; o quiz\u00e1 para que la Asamblea suelte los fondos suficientes.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEs posible decir cu\u00e1nto nos golpear\u00e1 el Covid-19?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETenemos un an\u00e1lisis de c\u00f3mo se desarrollaron las enfermedades respiratorias agudas en el pa\u00eds en las primeras 10 semanas del a\u00f1o. Es una curva similar a la que mostr\u00f3 el presidente. En esas semanas se presentaron m\u00e1s de 400 mil casos de infecciones respiratorias. En todo 2019 hubo 2 millones de consultas por enfermedades respiratorias agudas, de diversas causas. De estas, unas 40 mil presentaron neumon\u00eda; de estas, 18 mil tuvieron que ser ingresados; y, de esos, murieron mil. En las primeras semanas de 2020, en el pa\u00eds hubo m\u00e1s de 100 muertes por neumon\u00edas que no generan noticia. Ahora, con las medidas, se percibe una disminuci\u00f3n de consultas.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfTiene reportes?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs solo la percepci\u00f3n de colegas. Quiz\u00e1s los pacientes han dejado de llegar por miedo a la estigmatizaci\u00f3n o a ser llevado a un albergue.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfComparte las progresiones mostradas por el Presidente o cambiar\u00eda el an\u00e1lisis?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi no estamos preparados, la tasa puede que sea alta. Seg\u00fan el an\u00e1lisis matem\u00e1tico, El Salvador se queda corto con las 2 mil camas y las 300 UCI [propuestas para el Cifco]. Seg\u00fan la proyecci\u00f3n, el 70 % de la poblaci\u00f3n estar\u00e1 enferma. De ese 70 %, si agarramos el 5 % de mortalidad, esa cantidad habr\u00e1 necesitado de una UCI. En otros pa\u00edses, la mitad de todos los pacientes se salva, pero en nuestro pa\u00eds puede que fallezca casi la mayor\u00eda. Si no tenemos la capacidad de atenderlos, lo que nos toca es tratar de prepararnos lo mejor posible. Sabiendo todas estas limitantes del pa\u00eds, las medidas no se pueden considerar como dr\u00e1sticas o fuera del lugar. Tenemos una poblaci\u00f3n adulto mayor que ronda los 900 mil. De estas, un buen porcentaje tiene enfermedades cr\u00f3nicas no transmisibles que les incrementa el riesgo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUsted mencionaba que la poblaci\u00f3n salvadore\u00f1a es muy proclive a enfermedades respiratorias.\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor la forma en la que los salvadore\u00f1os se comportan normalmente. Y lo otro es la forma en que vivimos.\u00a0Tenemos una densidad poblacional completamente diferente a la del primer mundo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ECuando menciona el comportamiento de la sociedad, \u00bfa qu\u00e9 se refiere?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa mayor\u00eda de la gente vive as\u00ed: hacinada, en un solo cuarto, sin servicios b\u00e1sicos, ba\u00f1os de fosa. Todas esas condiciones predisponen a que el virus se disemine r\u00e1pido.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEst\u00e1bamos preparados para una pandemia de este tipo? En el presupuesto el Gobierno rebaj\u00f3 los recursos para la atenci\u00f3n en el primer nivel, es decir, la prevenci\u00f3n, en unidades de salud y algunos hospitales.\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn el presupuesto 2020 baj\u00f3 la inversi\u00f3n para la atenci\u00f3n del primer nivel. Desgraciadamente, con el surgimiento del Covid19, el Gobierno dej\u00f3 de hablar de los otros problemas de salud. Se nos hace bien dif\u00edcil saber c\u00f3mo ha ejecutado la pol\u00edtica p\u00fablica porque la epidemia opaca cualquier discusi\u00f3n. Nunca nos compartieron el Plan Nacional de Salud, no conocemos el documento.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1n equipado est\u00e1 el personal m\u00e9dico para enfrentar la crisis? Por ejemplo, \u00bfen qu\u00e9 condiciones est\u00e1 el hospital neumol\u00f3gico, destinado para casos sospechosos de Covid-19?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERecibimos quejas de varios colegas. En el gripario que tiene el hospital Salda\u00f1a no les est\u00e1n dando mascarillas N95 o FFP3 sino que les est\u00e1 dando mascarillas quir\u00fargicas. En Sonsonate, les han dicho que los gabachones descartables deben cuidarlos porque no hay m\u00e1s, y solo tienen mascarillas quir\u00fargicas. Hay un m\u00e9dico que tiene dos meses de usar el mismo gabach\u00f3n descartable porque no les han dado reemplazo. En el primer mundo, usted lo usa y luego lo bota.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33226 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El presidente del Colegio M\u00e9dico, Milton Brizuela, durante una entrevista a El Faro. Foto de EL Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El presidente del Colegio M\u00e9dico, Milton Brizuela, durante una entrevista a El Faro. Foto de EL Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEsto es atribuible a la crisis o es algo sist\u00e9mico?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl problema es que los recursos no los han distribuido en una forma t\u00e9cnica. El personal que est\u00e1 en primera l\u00ednea tiene una mascarilla quir\u00fargica y, en cambio, el personal administrativo anda con mascarilla N95. Al parecer, no hay suficientes insumos. En una reuni\u00f3n que tuvimos el 16 de marzo fuimos enf\u00e1ticos con la ministra de Salud. Expresamos quejas y ella lo admiti\u00f3: \"Nos faltan mascarillas, no tenemos\", nos dijo. En el ISSS, por colegas que hablaron con el director general, sabemos que tampoco tienen recursos suficientes y est\u00e1n esperando para una o dos semanas que vengan insumos. Es un problema global. Los pa\u00edses productores dejan su producci\u00f3n en sus pa\u00edses.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfAvala el papel de la ministra de Salud en esta emergencia?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa credibilidad de la ministra se vino al traste con la crisis del agua en el Gran San Salvador. Tanto, que el mismo Gobierno le quit\u00f3 la vocer\u00eda. Al surgir el Covid-19 dijeron que estaban trabajando en un plan, pero al contrastarlo con la realidad, no vemos que haya existido una preparaci\u00f3n efectiva. Lo vimos cuando decidieron que todo el que ingresaba al pa\u00eds iba a una cuarentena controlada. No sab\u00edan, probablemente, cu\u00e1nta gente ingresa en tiempo regular porque no estaban preparados con los sitios de resguardo. Lo han aceptado las autoridades.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ET\u00e9cnicamente, \u00bfafecta mucho que la ministra de Salud no sea la protagonista en esta crisis?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHay un vac\u00edo de liderazgo. Vemos una ministra que solo aparece en la foto. Al apartarla como vocera, el mismo Gobierno est\u00e1 aceptando que o cometi\u00f3 un error o se equivoc\u00f3, pero no tiene el valor de apartarla. Probablemente no quiere aceptar una derrota pol\u00edtica. No sabemos si la ministra tiene margen de maniobra, si ella es quien decide o el viceministro Francisco Alab\u00ed, que es el vocero y aparece cercano a Casa Presidencial. No sabemos si la que da \u00f3rdenes es Carolina Recinos, comisionada presidencial para el gabinete. Todas esas incertidumbres hacen que uno no sepa qui\u00e9n es el interlocutor, con qui\u00e9n hay que abocarse para dar opiniones o pedir informaci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEl Colegio M\u00e9dico ha tenido comunicaci\u00f3n con el Gobierno?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENos reunimos el lunes 16 de marzo con autoridades del ministerio, despu\u00e9s de una conferencia de prensa que dimos. Hab\u00edamos presionado. Vinieron la ministra, el viceministro Carlos Alvarenga, el gerente de operaciones \u00c9lmer Mendoza y X\u00f3chilt Sandoval, directora del Instituto Nacional de la Salud. Se conform\u00f3 un equipo para apoyarles en el desarrollo del hospital en el Cifco, principalmente en el tema de la creaci\u00f3n de las Uci.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfSiguen trabajando con ellos?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENos queda la duda de si ellos son los que de verdad pueden tomar decisiones. Si se fija, a esa reuni\u00f3n no vino quien tiene entrada directa en Casa Presidencial, Francisco Alab\u00ed. Puede ser que esa reuni\u00f3n no tuviera el valor suficiente como para incidir en quienes toman decisiones.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEn esa reuni\u00f3n expusieron el protocolo de atenci\u00f3n a pacientes?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEso fue el 28 de enero. El 16 de enero, la OMS hab\u00eda advertido a los pa\u00edses por la epidemia en China. Luego, el 23 de enero, Salud se activ\u00f3. Discutimos el protocolo de manejo para la contenci\u00f3n y la gu\u00eda cl\u00ednica para el manejo de enfermos. Quedamos en conformar mesas de trabajo, se escogieron algunas personas, se trabajaron con algunos sectores los protocolos y las gu\u00edas cl\u00ednicas, pero ya no nos dimos cuenta del resultado. Entonces no lo podr\u00edamos validar o dar nuestro respaldo. De hecho, el 12 de marzo lanzaron el lineamiento del manejo cl\u00ednico y varios infect\u00f3logos, varios salubristas, todav\u00eda hacen cr\u00edticas por la forma en la que est\u00e1n hechos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1les son esas cr\u00edticas?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Gobierno dijo que compr\u00f3 6 mil frascos de interfer\u00f3n alfa para estar preparado para esta emergencia. Preguntamos en base a qu\u00e9 decidieron comprar ese medicamento y esa cantidad. No nos pudieron dar una respuesta t\u00e9cnica. Lo que nos dijo la ministra es: \"Miren, esto es una enfermedad nueva, entonces tienen que abrir su mente para probar nuevos productos\". En los lineamientos de la OMS del 12 de marzo no ven\u00eda el uso de interfer\u00f3n alfa. Se lo hicimos ver.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EParece obvio pero \u00bfpero c\u00f3mo afecta que el protocolo de atenci\u00f3n a pacientes est\u00e9 mal hecho?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENuestra preocupaci\u00f3n es que El Salvador no tiene suficientes especialistas m\u00e9dicos y eso implica que los protocolos de manejo cl\u00ednico tendr\u00edan que estar bien estructurados. Probablemente los terminar\u00e1 usando un m\u00e9dico general o de familia. En el protocolo debe estar bien detallado qu\u00e9 hacer si el paciente tiene uno u otro hallazgo, si tiene una complicaci\u00f3n u otra.\u00a0Si los protocolos son gen\u00e9ricos, cada m\u00e9dico tomar\u00e1 su criterio y dar\u00e1 el manejo seg\u00fan su parecer.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ESi el Gobierno present\u00f3 su protocolo de manejo hasta el 12 de marzo, \u00bflleg\u00f3 tarde?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELlega tarde. Mi impresi\u00f3n es que quiz\u00e1 previeron que pasar\u00eda como pas\u00f3 en las epidemias del SARS y el MERS, cuando el pa\u00eds se prepar\u00f3 y no vinieron. Quiz\u00e1 alguna gente pens\u00f3 que el Covid-19 no iba a venir y, a pesar de que p\u00fablicamente dec\u00edan que estaban trabajando, en realidad no estaban prepar\u00e1ndose como se deb\u00eda.\u00a0Otro problema es que las gu\u00edas de manejo cl\u00ednico no han sido socializadas adecuadamente. A nosotros nos lleg\u00f3 de casualidad, no por v\u00eda oficial. Y otro problema es que el representante en la mesa por parte de la Asociaci\u00f3n de Infectolog\u00eda (filial del Colegio M\u00e9dico) es un infect\u00f3logo pediatra y no un infect\u00f3logo de adultos, cuando en otros pa\u00edses los afectados principalmente son adultos mayores. Los dem\u00e1s infect\u00f3logos tambi\u00e9n nos dicen que nadie les notific\u00f3 cuando tuvieron desarrolladas esas gu\u00edas cl\u00ednicas.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ELa coordinaci\u00f3n gremio-Gobierno s\u00ed existi\u00f3 al inicio, pero reclama que no se notific\u00f3 el resultado.\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsper\u00e1bamos que como resultado de la reuni\u00f3n del 16 de marzo, tuvi\u00e9ramos la oportunidad de establecer diferentes mesas para hacer tambi\u00e9n an\u00e1lisis de la pol\u00edtica de salud o de la gesti\u00f3n de la pol\u00edtica p\u00fablica. Temas m\u00e1s macro, no solo por la crisis. Pero el ministerio ven\u00eda porque saben que ellos solos no pueden construir las 300 Uci.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEs posible crear ese hospital que promete el Gobierno?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa construcci\u00f3n del nuevo hospital Rosales, del que ya nadie est\u00e1 hablando, iba a costar 80 millones de d\u00f3lares para 700 camas. Las proyecciones para construir un hospital especializado es que usted gasta, aproximadamente, entre 150 000 y 250 000 d\u00f3lares por cada cama. Cada cama de un hospital de especialidades, sin incluir las Uci, conlleva la construcci\u00f3n de infraestructura adecuada a normas internacionales de bioseguridad. No sabemos si eso se ha planificado. \u00bfCu\u00e1nto se va a producir de ropa sucia por d\u00eda? El estimado es que sean unas 14 toneladas para unas 2 300 camas. \u00bfA d\u00f3nde la lavar\u00e1n? \u00bfVa impl\u00edcita la construcci\u00f3n y el abastecimiento de lavadoras industriales capaces de lavar todo esto? Los desechos para todo esto \u00bfa d\u00f3nde los tirar\u00e1n? \u00bfHan hecho una planta de tratamiento o las voy a verter directamente a la quebrada La Lechuza? \u00bfLas voy a tirar directamente sabiendo que son secreciones de personas contaminadas por una epidemia? \u00bfHe planificado todo eso? Lo desconocemos. Hemos visto que ya est\u00e1n montando camas ah\u00ed, pero no sabemos si de verdad har\u00e1n un mega hospital o si solo har\u00e1n un hospital de campa\u00f1a.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfNo convence la comunicaci\u00f3n oficial?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl ministerio tiene que aclarar muchas cosas. No es lo mismo una instalaci\u00f3n el\u00e9ctrica para una vivienda, para un edificio, que las instalaciones el\u00e9ctricas grado m\u00e9dico. La necesidad de energ\u00eda ser\u00e1 enorme y no s\u00e9 si se han hecho modificaciones estructurales como para tener todo esto disponible.\u00a0No pretendemos que esta discusi\u00f3n se haga p\u00fablicamente, lo estamos haciendo con los medios porque no hemos tenido la oportunidad de hacerlo con las autoridades. Y lo que escuchamos no nos da certidumbre.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEst\u00e1 dentro de los par\u00e1metros el costo del hospital?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl ministro de Obras P\u00fablicas, a quien han convertido en vocero para el hospital, dice: \u201cVamos a gastar entre 70 y 100 millones de d\u00f3lares en la construcci\u00f3n del hospital\u201d. Un margen de 30 millones de d\u00f3lares es un margen demasiado grande. Parece que no est\u00e1 bien planificado porque es un crecimiento de m\u00e1s del 50 % del costo total. Como que no tienen aterrizado en este momento un plan de construcci\u00f3n. Y estamos en un per\u00edodo de incubaci\u00f3n del virus. Desconocemos cu\u00e1ntos casos pueden surgir y puede ser que necesitemos las camas ya. Sin una adecuada proyecci\u00f3n de casos, usted no puede hacer una planificaci\u00f3n real de cu\u00e1nto dinero necesitar\u00e1 para enfrentar la crisis. El Gobierno tiene una gran cantidad de dinero que no sabemos c\u00f3mo lo va a gastar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33225 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"EL doctor Brizuela dijo que el comportamiento social de los salvadore\u00f1os es la principal causa de los altos indices de las enfermedades respiratorias. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E EL doctor Brizuela dijo que el comportamiento social de los salvadore\u00f1os es la principal causa de los altos indices de las enfermedades respiratorias. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1ntas camas Uci tiene el sistema salvadore\u00f1o?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EComo 125 camas Uci, mezclando Ministerio de Salud, Seguro Social y los hospitales privados. Los hospitales como el de Diagn\u00f3stico, de la Mujer, tienen Uci de cinco, siete camas. Cada una tiene un costo enorme. Solo la adecuaci\u00f3n y el equipo es una inversi\u00f3n grande. Por normas internacionales, por cada cuatro camas en una Uci se necesita un uci\u00f3logo, un experto en cuidados intensivos. Es decir, por 300 camas necesitar\u00e1n 75 uci\u00f3logos, y en el pa\u00eds hay menos de 50 uci\u00f3logos, todos ya con compromisos laborales; muchos ya con una edad avanzada. No van a dar abasto para atender esa cantidad de pacientes.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EQuitando las Uci, \u00bfcu\u00e1ntas camas hospitalarias tiene el pa\u00eds?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EContando los 44 hospitales del sistema p\u00fablico y los 39 del sistema privado, hay unas 7 mil camas. Pero el presidente est\u00e1 hablando como que no tuvi\u00e9ramos enfermos. El hospital nacional Zacamil, donde trabajo desde hace m\u00e1s de 25 a\u00f1os, tiene 240 camas. El hospital de San Bartolo ronda las 120 camas. El Seguro Social solo tiene 11 hospitales, tres de ellos son especializados de tercer nivel (1.\u00b0 de mayo, el hospital M\u00e9dico Quir\u00fargico y el General). De ah\u00ed, los hospitales regionales son hospitales peque\u00f1os que no tienen una gran capacidad de camas. Los hospitales p\u00fablicos como el de Ilobasco, Suchitoto, Jiquilisco, como los de oriente, son peque\u00f1os que no sobrepasan las 120 camas por todo. Y todos estos centros tienen enfermos, pues. Ahorita se han disminuido porque se han dejado de hacer cirug\u00edas electivas (programadas). A algunos pacientes se les envi\u00f3 a casa con manejo cl\u00ednico, pero siempre hay pacientes que necesitan ser internados.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1ntas enfermeras se necesitan para las Uci?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESe necesitan 1 200 enfermeros para un hospital de 300 camas; una enfermera por cama y son turnos de 8 a 12 horas. Y no es cualquier enfermera. Tiene que ser una enfermera con especialidad de cuidados intensivos. No puede ser personal que sobre. Es m\u00e1s, en este momento creo que no hay suficientes para el pa\u00eds.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1ntas enfermeras de Uci hay?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl sistema p\u00fablico y el Seguro tienen suficientes, y con especialidad, para atender sus Uci. El Hospital Rosales, que es el centro de referencia nacional, creo que tiene 24 camas de Uci, siempre sobrepasadas. Siempre hay personas que deber\u00edan estar en ellas, pero que est\u00e1n en una cama normal, con un respirador de transporte manual, ni siquiera el\u00e9ctrico o mec\u00e1nico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ESi hacen este hospital, es imposible llevar todo el personal especializado necesario.\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUna alternativa es empezar a preparar al resto de m\u00e9dicos de forma r\u00e1pida. Y ya se est\u00e1 haciendo: la Asociaci\u00f3n de Medicina Cr\u00edtica y Cuidados Intensivos, filial del Colegio M\u00e9dico, est\u00e1 trabajando de la mano con el ministerio y con otras especialidades\u2026 Pero eso es una especialidad que requiere seis u ocho a\u00f1os despu\u00e9s de que el m\u00e9dico se grad\u00faa de general. Dif\u00edcilmente, en dos meses o en un mes, preparar\u00e9 a alguien para que tenga la misma experiencia, los mismos conocimientos que un intensivista. Se pueden usar otras especialidades que tambi\u00e9n tienen experiencia y conocimiento limitado: medicina interna, pero tambi\u00e9n ah\u00ed hay limitantes porque no hay suficientes especialistas. Los dos gobiernos anteriores limitaron la formaci\u00f3n de especialidades m\u00e9dicas en el pa\u00eds, porque con sus objetivos pol\u00edticos pretend\u00edan importar especialistas formados en Cuba. Por eso limitaron la formaci\u00f3n aqu\u00ed.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ESin en el nuevo hospital, \u00bfqu\u00e9 escenario tenemos?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Covid-19 es una enfermedad donde el 5 % de los que la padezcan necesitar\u00e1n Uci, y eso lo llenamos en un d\u00eda.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfHabr\u00e1 que escoger qui\u00e9n entra a Uci y qui\u00e9n no?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EVaya, p\u00f3ngale, las 25 o 30 Uci de los hospitales privados probablemente est\u00e9n vac\u00edos y el Gobierno puede hacer un convenio para usar esas camas, asumir los costos del tratamiento, del personal y todo eso. Pero el sector p\u00fablico, en este momento, est\u00e1 topado por otras enfermedades.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ERegresemos a la prevenci\u00f3n de la pandemia. El representante de la OPS dijo que hab\u00eda conseguido 7 mil pruebas. \u00bfEs suficiente para el pa\u00eds?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECreemos que no, que es muy poco.\u00a0Quisi\u00e9ramos que se corrieran m\u00e1s pruebas. No hay suficientes tests y por eso podr\u00eda ser que hay pocos casos positivos. La informaci\u00f3n se maneja de forma secreta. Desconocemos muchos datos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1ntas pruebas puede hacer el pa\u00eds al d\u00eda?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECuando nos reunimos con ellos nos dijeron que, en esos d\u00edas, ten\u00edan la capacidad de tirar 44 pruebas por d\u00eda. O sea que ahora quiz\u00e1s lo han duplicado porque tienen cerca de 90, 100 pruebas.\u00a0Al parecer, el personal que tienen capacitado y certificado no es mucho.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ECuando hablan de pruebas centinelas... \u00bfSon pruebas al azar?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo. Pruebas centinelas se hacen regularmente para todas las enfermedades respiratorias. Con el Covid19 no nos han dado datos de d\u00f3nde hacen las pruebas, porque eso normalmente lo reportan en el bolet\u00edn epidemiol\u00f3gico semanal. Tienen tres semanas de no emitir ese bolet\u00edn.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 tanta falta hace ese reporte?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs b\u00e1sico porque nos da, primero, la curva de enfermedades respiratorias agudas. Esta estaba casi en la l\u00ednea de epidemia. Ah\u00ed en esos reportes informan d\u00f3nde se hacen pruebas centinelas para ver qu\u00e9 virus son los que est\u00e1n circulando y el porcentaje en base a una muestra. Circula influenza A, influenza B, influenza H1N1, hasta bacterias. Ser\u00eda bueno incluir el Covid19 por si ya el virus anda circulando, que es bien probable.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfC\u00f3mo afecta la poca transparencia en la divulgaci\u00f3n de informaci\u00f3n?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs bien dif\u00edcil, con tan pocas pruebas, afirmar que el virus no anda circulando en el pa\u00eds. Lo que hizo Corea del Sur como estrategia fue hacer pruebas masivas y aislamiento domiciliar, indicaciones como las que estamos teniendo nosotros, pero \u2013y esto es importante- una vez que se detectaron los casos. Hemos hecho c\u00e1lculos y El Salvador, por lo menos, deber\u00eda tener disponibles unas 500 000 pruebas, hacer pruebas masivas, para poder hacer abordajes epidemiol\u00f3gicos espec\u00edficos en las comunidades donde surjan casos positivos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfLes han informado si hay un plan para conseguir m\u00e1s pruebas?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo lo tenemos claro. Lo que han dicho es que solo a las personas que tienen una sospecha por su procedencia o por s\u00edntomas los est\u00e1n \u003Cem\u003Etesteando\u003C\/em\u003E. Por los menos, los 2 500 albergados ya tendr\u00edan que tener pruebas, pero al parecer no se los han tomado a todos. Como al inicio no hubo una segmentaci\u00f3n adecuada, de acuerdo al pa\u00eds de donde ven\u00edan, lleg\u00f3 un momento en el que ten\u00edamos que tomar a todos con el mismo riesgo porque los juntamos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfComparte que el tiempo de cuarentena al que fueron enviadas estas personas sea de 30 d\u00edas?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo deber\u00eda ser de 30 d\u00edas sino de 15. El Gobierno tuvo una videoconferencia con expertos chinos la semana pasada, estuvo el viceministro y el gerente de Operaciones. Si usted lee la traducci\u00f3n, el experto chino insist\u00eda en que 15 d\u00edas era suficiente.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1l es la explicaci\u00f3n para que sea 30 d\u00edas?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETengo la impresi\u00f3n de que el Gobierno ha querido extremar las medidas como para quedar cubierto pol\u00edticamente. Para que, ante cualquier brote, puedan decir que hicieron todo lo posible, hasta de m\u00e1s y que nada es culpa de ellos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfPor qu\u00e9 al Gobierno le interesar\u00eda ocultar informaci\u00f3n?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDa la impresi\u00f3n de que las decisiones en un tema eminentemente de salud p\u00fablica, t\u00e9cnico, est\u00e1n siendo tomadas desde un punto de vista m\u00e1s pol\u00edtico. De hecho, a diferencia de otros pa\u00edses, donde el equipo t\u00e9cnico responde consultas a la par del presidente, en El Salvador el \u00fanico vocero parece el presidente. Ni siquiera a su vocero de salud le da la oportunidad de hablar. En la \u00faltima cadena habl\u00f3 un empresario [Roberto Murray Meza], el embajador de Estados Unidos [Ronald Johnson] y el director del OPS, un organismo que siempre, en cualquier pa\u00eds, dir\u00e1 que el Gobierno est\u00e1 haciendo bien las cosas. A nosotros, la OPS no nos genera una confianza adicional. Entonces, el mismo presidente est\u00e1 evidenciando que las decisiones las toma \u00e9l y no sus t\u00e9cnicos de la cartera de salud. Los tiene ah\u00ed y no los deja hablar. Desconocemos si estas personas tienen la capacidad de cuestionarle.\u003C\/p\u003E"}