{"code":"24201","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"18761","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202003\/el_salvador\/24201","link_edit":"","name":"Brotes de desesperaci\u00f3n en el Centro capitalino","slug":"brotes-de-desesperacion-en-el-centro-capitalino","info":"Un breve recorrido por las calles del Centro Hist\u00f3rico permite dimensionar c\u00f3mo para algunos la desesperaci\u00f3n econ\u00f3mica no es futuro, sino presente. Un hombre pide un d\u00f3lar por su camisa, unos taxistas intentan descifrar c\u00f3mo acceder a los 300 d\u00f3lares prometidos por el Gobierno. Una muchacha ofrece lo \u00fanico que a\u00fan es suyo.","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/omartinez'\u003E \u00d3scar Mart\u00ednez\u003C\/span\u003E","data":{"oscar-martinez":{"sort":"omartinez","slug":"oscar-martinez","path":"oscar_martinez","name":"\u00d3scar Mart\u00ednez","edge":"0","init":"0"}}},"view":"18761","pict":{"cms-image-000033259-jpg":{"feat":"0","sort":"33259","name":"cms-image-000033259.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033259.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033259.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033259-jpg","text":"<p>Un inspector encargado del operativo de desalojo del Centro afirm\u00f3 en los primeros d\u00edas de cuarentena obligatoria que movilizar\u00edan a todas las personas, incluyendo a los indigentes. Ocho d\u00edas despu\u00e9s de anunciado el encierrro generalizado, muchos indigentes contin\u00faan en las calles del Centro. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EUn inspector encargado del operativo de desalojo del Centro afirm\u00f3 en los primeros d\u00edas de cuarentena obligatoria que movilizar\u00edan a todas las personas, incluyendo a los indigentes. Ocho d\u00edas despu\u00e9s de anunciado el encierrro generalizado, muchos indigentes contin\u00faan en las calles del Centro. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033260-jpg":{"feat":"0","sort":"33260","name":"cms-image-000033260.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033260.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033260.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033260-jpg","text":"<p>La calle Rub\u00e9n Dar\u00edo es una de las principales arterias que cruza el Centro Hist\u00f3rico. En un d\u00eda normal luce abarrotada de vendedores informales y veh\u00edculos. As\u00ed luc\u00eda la calle el 29 de marzo, horas antes de que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran la ampliaci\u00f3n de 15 d\u00edas al estado de excepci\u00f3n, que proh\u00edbe la libre circulaci\u00f3n de las personas en las calles a nivel nacional, salvo excepciones. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa calle Rub\u00e9n Dar\u00edo es una de las principales arterias que cruza el Centro Hist\u00f3rico. En un d\u00eda normal luce abarrotada de vendedores informales y veh\u00edculos. As\u00ed luc\u00eda la calle el 29 de marzo, horas antes de que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran la ampliaci\u00f3n de 15 d\u00edas al estado de excepci\u00f3n, que proh\u00edbe la libre circulaci\u00f3n de las personas en las calles a nivel nacional, salvo excepciones. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033261-jpg":{"feat":"0","sort":"33261","name":"cms-image-000033261.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033261.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033261.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033261-jpg","text":"<p>De las pocas personas que han quedado en el Centro Hist\u00f3rico est\u00e1n las viven en sus calles y plazas, personas sin hogar que han hecho de los portales de la Plaza Libertad su refugio. Foto de El Faro: Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDe las pocas personas que han quedado en el Centro Hist\u00f3rico est\u00e1n las viven en sus calles y plazas, personas sin hogar que han hecho de los portales de la Plaza Libertad su refugio. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033262-jpg":{"feat":"1","sort":"33262","name":"cms-image-000033262.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033262.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033262.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033262-jpg","text":"<p>Solo algunas personas transitan por el Centro en este tiempo de cuarentena. Personas que vuelven de sus empleos, polic\u00edas, militares, desamparados o vendedores informales que salen a la rebusca de algo para comer. As\u00ed luc\u00eda este domingo la plaza Gerardo Barrios, el punto cero de la capital. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESolo algunas personas transitan por el Centro en este tiempo de cuarentena. Personas que vuelven de sus empleos, polic\u00edas, militares, desamparados o vendedores informales que salen a la rebusca de algo para comer. As\u00ed luc\u00eda este domingo la plaza Gerardo Barrios, el punto cero de la capital. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33262,"date":{"live":"2020\/03\/29"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"29","text":"\u003Cp\u003ELa primera vez que pas\u00e9 caminando, la muchacha estaba sentada en la esquina de la 4\u00aa avenida Sur, frente al Club La Dalia. Dijo \u201chola\u201d nada m\u00e1s, a trav\u00e9s de su tapaboca estampado con besitos, y me sigui\u00f3 con la mirada mientras yo avanzaba hacia el parque Libertad. El Centro Hist\u00f3rico luc\u00eda poco transitado este domingo, pero de ninguna forma desolado o vac\u00edo, esos adjetivos que tan f\u00e1cil se utilizan en estos d\u00edas extra\u00f1os. Aparte de los polic\u00edas, soldados y agentes municipales, varias personas caminaban o permanec\u00edan. Algunas, como la muchacha, buscaban algo, era obvio en sus miradas. La muchacha ten\u00eda una oferta, pero me la dir\u00eda despu\u00e9s, cuando me viera por segunda vez.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERode\u00e9 el parque acordonado con cinta amarilla. Est\u00e1 prohibido cruzarlo estos d\u00edas. Sub\u00ed por la 4\u00aa calle Oriente hacia la plaza Gerardo Barrios, el punto cero de esta capital, reservado ahora mismo para las palomas. Los taxistas esperaban. Los vagabundos, unos diez, languidec\u00edan en los portales, y algunos negocios de comida r\u00e1pida anunciaban por megafon\u00eda sus promociones: pollo al dos por uno, emparedados a mitad de precio, dos quesadillas y un caf\u00e9 por un d\u00f3lar. Hab\u00eda gente que caminaba, pero nadie compraba.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33261 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"De las pocas personas que han quedado en el Centro Hist\u00f3rico est\u00e1n las viven en sus calles y plazas, personas sin hogar que han hecho de los portales de la Plaza Libertad su refugio. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E De las pocas personas que han quedado en el Centro Hist\u00f3rico est\u00e1n las viven en sus calles y plazas, personas sin hogar que han hecho de los portales de la Plaza Libertad su refugio. Foto de El Faro: Carlos Barrera. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECasi llegando a la plaza, a unos metros de la Biblioteca Nacional, un hombre me vio acercarme. Empez\u00f3 a desabotonarse una camisa rojiza y brillosa, de manga larga. Estaba recostado sobre uno de los puestos cerrados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014Viejo, \u003Cem\u003Ebr\u00f3der\u003C\/em\u003E, comprame la camisa a un d\u00f3lar \u2014me dijo cuando pas\u00e9, sosteniendo con el brazo alargado la prenda que acababa de quitarse.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEra un hombre joven, treinta\u00f1ero como mucho, recio. No parec\u00eda mendigo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014\u00bfEs tu puesto? \u2014pregunt\u00e9 en referencia a la armaz\u00f3n de l\u00e1mina cerrada donde se recostaba.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014No, yo soy ambulante, vendo caminando. Comprame la camisa, es para comida \u2014insisti\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo quer\u00eda charlar. El hombre no parec\u00eda acostumbrado a esto. Estaba evidentemente molesto. No a punto de llorar, sino m\u00e1s bien a punto de insultar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMe acerqu\u00e9 a la armaz\u00f3n y dej\u00e9 dos d\u00f3lares sobre el reposadero. Le ped\u00ed que se pusiera la camisa. Los tom\u00f3, me vio con severidad y se fue a paso r\u00e1pido poni\u00e9ndose la camisa. Se fue hacia abajo, como decimos los capitalinos cuando alguien avanza hacia las m\u00e1s populosas zonas del oriente del \u00e1rea metropolitana.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDos metros m\u00e1s adelante, una viejita sentada en la acera me pidi\u00f3: \u201cc\u00f3mpreme algo, hijo, por favor\u201d. Estaba sentada a la par de un canasto azul tapado con una manta. Dej\u00e9 un d\u00f3lar en la acera. No supe lo que vend\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003EHan pasado ocho d\u00edas desde que el presidente Nayib Bukele anunci\u00f3 cuarentena nacional obligatoria. Solo las excepciones, como quienes vendan alimentos b\u00e1sicos, periodistas, empleados del transporte p\u00fablico o repartidores de comida, han podido estos d\u00edas andar en las calles. Los dem\u00e1s se han expuesto durante este tiempo a ser llevados a centros de contenci\u00f3n a cumplir 30 d\u00edas de cuarentena desde su detenci\u00f3n. El aislamiento parece ser una medid\u003C\/span\u003Ea acertada. De los 30 casos de coronavirus confirmados hasta este 29 de marzo en el pa\u00eds, solo tres han sido detectados en personas que no guardaban cuarentena. El resto es gente que entr\u00f3 a El Salvador despu\u00e9s del 11 de marzo, cuando se decret\u00f3 que todo el que llegara al pa\u00eds ir\u00eda a un centro de cuarentena. La gran mayor\u00eda de positivos se han detectado en personas en confinamiento, gente que bajo otro escenario hubiera estado en las calles o, en el mejor de los casos, rodeada de sus familiares.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa desesperaci\u00f3n empieza a brotar en el Centro. Si uno llegaba hace d\u00edas, los taxistas y vendedores se quejaban del futuro cercano: en unos d\u00edas no tendr\u00e9 qu\u00e9 comer, dec\u00edan algunos. Ese futuro ya es presente para muchos. Dicho de forma cruda: gente que sol\u00eda cenar hoy no cenar\u00e1.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Centro es punto de arranque de la historia de las pandillas en el pa\u00eds, es espacio de algunas joyas arquitect\u00f3nicas de El Salvador, es el gran recibidero de obreros que vienen de otros departamentos a trabajar, es el \u00e1rea m\u00e1s transitada de la ciudad y del pa\u00eds, con m\u00e1s de 1 mill\u00f3n 200 mil personas que lo cruzan a diario en tiempos normales. El Centro es muchas cosas. Es tambi\u00e9n el espacio ic\u00f3nico de los que, si no venden, no comen.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan el censo municipal, hasta 2015 en estas 250 cuadras hab\u00eda 22,000 vendedores en los mercados, 8,650 en puestos de la calle y 10,000 carretoneros y buhoneros que andan su venta en la mano. Esas m\u00e1s de 40,000 almas, hay que decirlo, pertenec\u00edan al censo formal\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003E. Otros miles no entran en ese registro.\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33260 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La calle Rub\u00e9n Dar\u00edo es una de las principales arterias que cruza el Centro Hist\u00f3rico. En un d\u00eda normal luce abarrotada de vendedores informales y veh\u00edculos. As\u00ed luc\u00eda la calle el 29 de marzo, horas antes de que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran la ampliaci\u00f3n de 15 d\u00edas al estado de excepci\u00f3n, que proh\u00edbe la libre circulaci\u00f3n de las personas en las calles a nivel nacional, salvo excepciones. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La calle Rub\u00e9n Dar\u00edo es una de las principales arterias que cruza el Centro Hist\u00f3rico. En un d\u00eda normal luce abarrotada de vendedores informales y veh\u00edculos. As\u00ed luc\u00eda la calle el 29 de marzo, horas antes de que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran la ampliaci\u00f3n de 15 d\u00edas al estado de excepci\u00f3n, que proh\u00edbe la libre circulaci\u00f3n de las personas en las calles a nivel nacional, salvo excepciones. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EArriba, subiendo por la 1\u00aa calle Oriente, cerquita de la plaza Moraz\u00e1n, cuatro taxistas esperaban clientes. Me sent\u00e9 a conversar con dos de ellos. El tema, obviamente, era el subsidio de $300 d\u00f3lares anunciado por el presidente el 21 de marzo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESe prometi\u00f3 esa cantidad a cada hogar que pudiera demostrar un consumo de menos de 250 kilovatios de energ\u00eda el\u00e9ctrica al mes. Poco tard\u00f3 el mismo gobierno en darse cuenta de la precariedad de ese criterio. Hay gente, por ejemplo, que vive en mesones, casas viejas reacomodadas para hacer una vecindad all\u00e1 adentro. En ellos pueden vivir hasta 50 personas, como me dijo un vendedor del predio Ex Biblioteca, pero el mes\u00f3n solo tiene un contador el\u00e9ctrico. A razones pr\u00e1cticas, es una casa, un hogar, una familia: 300 d\u00f3lares. Hay otros, me cont\u00f3 un l\u00edder de vendedores del Centro, que son del interior pero viven aqu\u00ed en pensiones de mala muerte, de tres d\u00f3lares la noche. All\u00e1, cuando van a sus pueblos, viven arrimados en la casa de alg\u00fan pariente. Lo m\u00e1s parecido que tienen a una casa es el cuartucho de la pensi\u00f3n que habitan.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Gobierno ha intentado componer el entuerto y lanz\u00f3 una p\u00e1gina web para que la gente pueda consultar con su DUI si recibir\u00e1 los $300.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014\u00bfUsted entiende ese bolado del pisto? \u2014me pregunt\u00f3 uno de los taxistas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDije que no del todo y saqu\u00e9 mi celular para enterarme m\u00e1s. Ante el solo gesto, los otros dos taxistas se acercaron. Ya eran cuatro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014Es que a m\u00ed me sale que s\u00ed aplico, pero no conozco ese banco que se llama No bancario \u2014me dijo el hombre.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDigit\u00e9 su DUI en la p\u00e1gina y entend\u00ed el dilema. Bajo un carita alegre, en el sitio se le\u00eda: \u201cRicardo, s\u00ed eres beneficiario del apoyo econ\u00f3mico de $300 para alimentaci\u00f3n de tu vivienda. Tu pago ser\u00e1 por medio del Banco: No Bancarizado. Y depositado a tu cuenta bancaria a partir del d\u00eda 3 de abril\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERicardo no tiene internet en su tel\u00e9fono ni tampoco cuenta bancaria. Para aquel taxista era una alegr\u00eda saber que, a diferencia de lo que ocurr\u00eda con los otros tres, internet le hab\u00eda dicho que s\u00ed. Pero para este hombre, el resto estaba en mandar\u00edn. S\u00ed, hay $300 para \u00e9l, pero qui\u00e9n sabe d\u00f3nde.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDos mujeres m\u00e1s que caminaban por la calle se unieron. Para cuando me levant\u00e9 de esa esquina ya hab\u00eda consultado en mi tel\u00e9fono el DUI de ocho personas. Solo Ricardo era un s\u00ed. El resto, dec\u00eda la p\u00e1gina, no aplicaban. Los rumores, entonces, abundaron: \u201chay que ir a ANDA \u2014dijo una mujer de las que reci\u00e9n se sumaba\u2014, ah\u00ed lo est\u00e1n dando\u201d. \u201cHay que ir al Agr\u00edcola a probar\u201d, dijo otro hombre que no ten\u00eda cuenta en ning\u00fan banco. \u201cYo quiz\u00e1 porque tengo dos familias no aplico, pero si yo vivo en un mes\u00f3n con una, la otra a saber. Ya s\u00e9, voy a probar con la casa de mis parientes en Ahuachap\u00e1n, porque ellos est\u00e1n en el Norte\u201d, aventur\u00f3 otro taxista.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETodo se disolvi\u00f3 cuando apareci\u00f3 una mujer con su hija buscando taxi: \u201c\u00bfCu\u00e1nto a la Zacamil?\u201d. \u201cSeis pesos\u201d. \u201cNo sea as\u00ed, menos, si mire c\u00f3mo estamos\u201d. \u201cPues s\u00ed, todos estamos as\u00ed. Cinco, vaya\u201d. Se fueron. Yo tambi\u00e9n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBaj\u00e9 por la 1\u00aa calle Oriente hasta llegar de nuevo a la 4\u00aa avenida Sur. Una mujer orinaba acurrucada en la esquina. Estaba sucia, su pelo era una mara\u00f1a y ella alzaba las manos abiertas en lo que parec\u00eda una s\u00faplica divina, mientras balbuceaba algo. Una escena cotidiana en el centro, pero que adquiere otras simbolog\u00edas en estos d\u00edas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEnfil\u00e9 de nuevo hacia el parque Libertad. La muchacha con el tapabocas de besitos me vio cuando cruc\u00e9. Se par\u00f3 y camin\u00f3 en direcci\u00f3n m\u00eda. Pude verla mejor. Era peque\u00f1ita y parec\u00eda adolescente. Llevaba una microfalda, sandalias caf\u00e9 y un escote pronunciado que parec\u00eda haber sido manufacturado por ella misma con una tijera. Dos metros antes de pasar a mi lado, dijo algo. No le entend\u00ed.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014\u00bfPerd\u00f3n? \u2014pregunt\u00e9.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDio un paso hacia m\u00ed.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014Lo que quiera por diez d\u00f3lares, papa\u00edto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDije que no, que gracias.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EElla lade\u00f3 la cabeza como diciendo \u201cni modo\u201d y sigui\u00f3 caminando.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33262 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Solo algunas personas transitan por el Centro en este tiempo de cuarentena. Personas que vuelven de sus empleos, polic\u00edas, militares, desamparados o vendedores informales que salen a la rebusca de algo para comer. As\u00ed luc\u00eda este domingo la plaza Gerardo Barrios, el punto cero de la capital. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Solo algunas personas transitan por el Centro en este tiempo de cuarentena. Personas que vuelven de sus empleos, polic\u00edas, militares, desamparados o vendedores informales que salen a la rebusca de algo para comer. As\u00ed luc\u00eda este domingo la plaza Gerardo Barrios, el punto cero de la capital. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}