{"code":"24227","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"3007","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202004\/columnas\/24227","link_edit":"","name":"Los costos que nadie ve en la crisis","slug":"los-costos-que-nadie-ve-en-la-crisis","info":"Necesitamos un plan de acci\u00f3n que abarque prevenci\u00f3n, intervenci\u00f3n y tratamiento, porque somos propensos a desarrollar estr\u00e9s postraum\u00e1tico despu\u00e9s de la pandemia, ya no se diga cuadros de ansiedad y ataques de p\u00e1nico.","mtag":"Cultura","noun":{"html":"Laura Ar\u00e9valo","data":{"laura-arevalo":{"sort":"","slug":"laura-arevalo","path":"laura_arevalo","name":"Laura Ar\u00e9valo","edge":"0","init":"0"}}},"view":"3007","pict":{"cms-image-000033325-jpg":{"feat":"1","sort":"33325","name":"cms-image-000033325.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033325.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033325.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033325-jpg","text":"<p><em>Laura Ar\u00e9valo es empresaria social y presidenta de Fundaci\u00f3n Contin\u00faa. Licenciada en Econom\u00eda y Negocios, amante del m\u00e1rketing y la escritura. Padece de fibromialgia, condici\u00f3n que hizo cambiar el prop\u00f3sito su vida, y ahora se dedica a concienciar, reducir el estigma y educar sobre el estr\u00e9s, la ansiedad, la depresi\u00f3n y el burnout.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003ELaura Ar\u00e9valo es empresaria social y presidenta de Fundaci\u00f3n Contin\u00faa. Licenciada en Econom\u00eda y Negocios, amante del m\u00e1rketing y la escritura. Padece de fibromialgia, condici\u00f3n que hizo cambiar el prop\u00f3sito su vida, y ahora se dedica a concienciar, reducir el estigma y educar sobre el estr\u00e9s, la ansiedad, la depresi\u00f3n y el burnout.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33325,"date":{"live":"2020\/04\/03"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"04","data_post_dateLive_DD":"03","text":"\u003Cp\u003EEl COVID-19 es una pandemia que ha atacado a casi todo el mundo y que ha tenido unas dimensiones de contagio y muerte que nunca antes hab\u00edamos visto. Sin embargo, desde una perspectiva no tan obvia, tambi\u00e9n estamos viviendo una epidemia que se propaga m\u00e1s r\u00e1pido que el coronavirus y que a largo plazo tendr\u00e1 mayores implicancias en la calidad de vida, tanto de quienes se vean afectados directamente, como de la sociedad en general, que podr\u00e1 incluso llevarse m\u00e1s vidas que el propio coronavirus y que definitivamente es un tema del que a la mayor\u00eda ni le gusta hablar ni tratar: hablamos de una pandemia emocional. \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi en algo podemos concordar todos es que gracias a este virus hemos tenido difusiones emocionales masivas, eso a lo que usted probablemente le llame histeria colectiva. Pero hablemos primero de los bienes materiales. Suficientes videos hemos visto sobre gente abarrotando los s\u00faper mercados y desabasteciendo todo aquello que consideran una necesidad b\u00e1sica. Para explicar este fen\u00f3meno desde la perspectiva econ\u00f3mica utilizar\u00e9 el equilibrio de Nash. Muchos los recordar\u00e1n por la pel\u00edcula \u003Ca class=\"campsite_external_link\" href=\"https:\/\/en.wikipedia.org\/wiki\/A_Beautiful_Mind_(film)\" target=\"_blank\"\u003E\u003Cem\u003EA Beautiful Mind\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E, donde el genio matem\u00e1tico, \u003Ca class=\"campsite_external_link\" href=\"https:\/\/es.wikipedia.org\/wiki\/John_Forbes_Nash\" target=\"_blank\"\u003EJohn Nash\u003C\/a\u003E -quien tiene esquizofrenia y cuya esposa es salvadore\u00f1a- gana un premio Nobel por su teor\u00eda de juegos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESupongamos que el mercado se divide en dos jugadores: usted y todos los dem\u00e1s y existen dos opciones para los jugadores: comprar normalmente o acaparar productos. Si todos act\u00faan normalmente, tenemos un equilibrio: existen productos b\u00e1sicos, como siempre, para cuando usted los necesite. Pero si todos los dem\u00e1s (jugador 2) deciden acaparar productos, la estrategia \u00f3ptima para usted ser\u00e1 hacer lo mismo, ya que, de lo contrario, usted se quedar\u00e1 sin productos b\u00e1sicos. As\u00ed que o nadie se deja llevar por el p\u00e1nico y compra como de costumbre (coordinaci\u00f3n exitosa) o todo el mundo entra en p\u00e1nico y acapara (coordinaci\u00f3n fallida).\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde la teor\u00eda psicol\u00f3gica, qued\u00f3 demostrado que la gente entr\u00f3 en p\u00e1nico y, como respuesta instintiva, acaparar papel higi\u00e9nico -por ejemplo- les dio una sensaci\u00f3n de control. La econom\u00eda, por otro lado, nos ense\u00f1a que debemos corregir la coordinaci\u00f3n fallida, ya que afecta al bienestar general. Una de las formas de cambiar el resultado fue precisamente la medida que tomaron los centros de abastecimiento salvadore\u00f1os: no m\u00e1s de cierta cantidad de productos por familia. A esta uni\u00f3n de la econom\u00eda con la psicolog\u00eda, impulsada por Tahler -quien gan\u00f3 un premio Nobel en 2017, se le conoce como econom\u00eda conductual.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EVivir en un mundo globalizado e hiperconectado nos permite darnos cuenta de estas acciones o jugadas (siguiendo con el equilibrio de Nash) de manera r\u00e1pida. No era necesario ir al s\u00faper para darnos cuenta de que la gente estaba desabasteciendo el papel higi\u00e9nico. Lo \u00fanico que hizo, probablemente, es que a usted como jugador le incrementara el sentido de urgencia de ir de compras: mientras m\u00e1s videos circulaban en redes de gente actuando con frenes\u00ed en los s\u00faper mercados, mayor miedo de quedarse sin sus productos b\u00e1sicos experimentaba. Por suerte tambi\u00e9n empezaron a utilizar su voz aquellos que llamaban al bienestar colectivo, junto con las medidas de los empresarios de supermercados, y as\u00ed poco a poco se fue creando otro nuevo equilibrio en el que el desabastecimiento fue perdiendo protagonismo. \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa informaci\u00f3n que circula en los medios de comunicaci\u00f3n y en las redes sociales durante una crisis es fundamental, ya que esta afecta el comportamiento de los seres humanos como entes sociales que se rigen por la informaci\u00f3n que circula a su alcance, especulaciones y por difusiones emocionales masivas. Muestra de ello fue la crisis \u201csubprime\u201d del 2008, que se agrav\u00f3 por meras especulaciones y difusiones emocionales masivas (p\u00e1nico colectivo). Pero, \u00bfqu\u00e9 pasa con el COVID-19, la circulaci\u00f3n de noticias a nivel global y el contagio de las emociones?\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon 41 casos de coronavirus confirmados y con la posibilidad de que cientos podr\u00edan confirmarse en un futuro, hemos podido experimentar, de primera mano, que lo m\u00e1s contagioso para la humanidad en este caso no es el COVID-19, sino las emociones, tal y como lo ve\u00edamos en el ejemplo econ\u00f3mico del juego de Nash. La circulaci\u00f3n masiva de \u003Cem\u003Efake news\u003C\/em\u003E, desinformaci\u00f3n, videos cuyo \u00fanico prop\u00f3sito es infundir terror, mensajes contradictorios entre distintas entidades del Gobierno, inseguridad e inestabilidad en general, lo \u00fanico que han logrado es crear una ola desmedida de emociones negativas en la poblaci\u00f3n. Cuantificar a los salvadore\u00f1os cuya salud mental se ha visto afectada por esta crisis va a ser una tarea necesaria. \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Gobierno ha reaccionado de manera r\u00e1pida con el establecimiento de albergues y el decreto de cuarentena nacional para evitar la propagaci\u00f3n del virus; sin embargo, estamos experimentando graves alteraciones y cambios sociales. La mayor\u00eda de nosotros est\u00e1 en cuarentena, ya sea desde nuestras casas o en un centro. \u003Ca class=\"campsite_external_link\" href=\"https:\/\/qz.com\/1818798\/coronavirus-quarantine-has-serious-mental-health-implications\/\" target=\"_blank\"\u003EEl aislamiento est\u00e1 asociado a serias y graves repercusiones\u003C\/a\u003E en nuestra salud mental. Esto no quiere decir que no vamos a hacer cuarentena; es esencial seguir las indicaciones del Gobierno y de la OMS, pero tambi\u00e9n debemos reconocer nuestros eslabones d\u00e9biles y ofrecer soluciones. Aplaudo que el Gobierno haya reconocido que nuestro sistema de salud es pobre, solo reconoci\u00e9ndolo es que se pueden tomar medidas para reducir impacto. Tambi\u00e9n hemos visto que se han brindado soluciones econ\u00f3micas y vemos c\u00f3mo en muchos medios de comunicaci\u00f3n se ha platicado sobre las implicaciones financieras y la recesi\u00f3n econ\u00f3mica que muy probablemente suframos. Sin embargo, muy pocas personas, entidades y medios est\u00e1n hablando sobre la pandemia emocional que ya estamos enfrentando. \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi revisamos las medidas y documentos oficiales de Casa Presidencial en los que se nos habla de la cuarentena, las medidas a seguir, las excepciones, etc., no existe ning\u00fan apartado relacionado a la salud mental. Las personas pueden llevar a sus mascotas al veterinario, pero no se habla de los casos de contenci\u00f3n emocional en personas hospitalizadas con enfermedades cr\u00f3nicas- que en su mayor\u00eda tienen que ser presenciales. Se han hecho esfuerzos muy buenos de parte de entidades gubernamentales, sector privado y ONG de ofrecer atenci\u00f3n psicol\u00f3gica gratuita; no obstante, estos esfuerzos en salud mental no dar\u00e1n abasto para toda la poblaci\u00f3n. Esto est\u00e1 muy bien a corto plazo y mientras dure la pandemia. Sin embargo, en el largo plazo, esta acci\u00f3n no ser\u00e1 suficiente, ya que hemos tenido por d\u00e9cadas un \u003Ca class=\"campsite_external_link\" href=\"\/es\/201910\/columnas\/23689\/El-Salvador-es-un-pa%25C3%25ADs-de-enfermos-mentales.htm\" target=\"_blank\"\u003Esistema de salud mental desquebrajado, paup\u00e9rrimo y que est\u00e1 agonizando\u003C\/a\u003E. Esta pandemia emocional puede detonar una crisis mental a nivel pa\u00eds y, me atrever\u00eda a decir, que m\u00e1s fuerte y con mayores consecuencias a largo plazo que la propia crisis en salud f\u00edsica del coronavirus.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EComo naci\u00f3n, necesitamos un plan de acci\u00f3n dentro de las pol\u00edticas p\u00fablicas de salud mental que abarque: prevenci\u00f3n, intervenci\u00f3n y tratamiento. \u00bfPor qu\u00e9? La gente que est\u00e1 en centros de cuarentena es propensa a desarrollar estr\u00e9s postraum\u00e1tico despu\u00e9s de la pandemia, ya no se diga cuadros de ansiedad y ataques de p\u00e1nico. Adem\u00e1s, como poblaci\u00f3n, el impacto del duelo debido a las muertes producto o no del virus, nos afectar\u00e1, sobre todo si tal y como dice el Presidente estas muertes en otros pa\u00edses no han podido ser veladas ni enterradas por sus familiares. De ser as\u00ed, al duelo se abonar\u00e1 un posible cuadro de estr\u00e9s postraum\u00e1tico, depresi\u00f3n o ansiedad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETambi\u00e9n es muy probable que quienes tengan condiciones de salud mental, siendo El Salvador uno de los pa\u00edses con \u003Ca class=\"campsite_external_link\" href=\"http:\/\/fundacioncontinua.com\/blog\/salud-mental-perspectiva-economica\/\" target=\"_blank\"\u003Euna de las cifras m\u00e1s altas en Latinoam\u00e9rica\u003C\/a\u003E, esta situaci\u00f3n sirva como detonante y su salud se agrave. A esto se abonar\u00e1n enfermedades de car\u00e1cter psicosom\u00e1tico en la poblaci\u00f3n general, entre otras cosas. Si no tomamos medidas desde ya, con la misma urgencia que se toman medidas para la contenci\u00f3n del virus, seguiremos teniendo m\u00e1s muertes por suicidio y discapacidades de salud mental que por el COVID-19. Solo en el 2017, El Salvador perdi\u00f3 537 millones de d\u00f3lares al no tratar los problemas de salud mental, lo que representa 87 millones m\u00e1s de lo que gastar\u00e1 el Gobierno con el subsidio de $300 para los m\u00e1s afectados por el virus. No ver la salud como una uni\u00f3n entre cuerpo y mente nos est\u00e1 generando p\u00e9rdidas como pa\u00eds y nos cuesta una vida a diario. \u00bfCu\u00e1ntas m\u00e1s necesitamos para darle importancia prioritaria en la agenda pa\u00eds?\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33325 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Laura Ar\u00e9valo es empresaria social y presidenta de Fundaci\u00f3n Contin\u00faa. Licenciada en Econom\u00eda y Negocios, amante del m\u00e1rketing y la escritura. Padece de fibromialgia, condici\u00f3n que hizo cambiar el prop\u00f3sito su vida, y ahora se dedica a concienciar, reducir el estigma y educar sobre el estr\u00e9s, la ansiedad, la depresi\u00f3n y el burnout.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Laura Ar\u00e9valo es empresaria social y presidenta de Fundaci\u00f3n Contin\u00faa. Licenciada en Econom\u00eda y Negocios, amante del m\u00e1rketing y la escritura. Padece de fibromialgia, condici\u00f3n que hizo cambiar el prop\u00f3sito su vida, y ahora se dedica a concienciar, reducir el estigma y educar sobre el estr\u00e9s, la ansiedad, la depresi\u00f3n y el burnout. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}