{"code":"24363","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"6686","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202004\/columnas\/24363","link_edit":"","name":"El falso dilema entre los derechos humanos y el control del COVID-19","slug":"el-falso-dilema-entre-los-derechos-humanos-y-el-control-del-covid-19","info":"Desafortunadamente, en El Salvador no solo hay que combatir el COVID-19, sino tambi\u00e9n todas las medidas que ponen en riesgo la institucionalidad, la salud y los derechos humanos de las personas.","mtag":"Violencia","noun":{"html":"Erika Guevara Rosas","data":{"erika-guevara-rosas":{"sort":"","slug":"erika-guevara-rosas","path":"erika_guevara_rosas","name":"Erika Guevara Rosas","edge":"0","init":"0"}}},"view":"6686","pict":{"cms-image-000033326-jpg":{"feat":"1","sort":"33326","name":"cms-image-000033326.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033326.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033326.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033326-jpg","text":"<p><em>Erika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EErika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33326,"date":{"live":"2020\/04\/30"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"04","data_post_dateLive_DD":"30","text":"\u003Cp\u003EHasta el pasado martes, \u003Ca href=\"https:\/\/covid19.gob.sv\/\"\u003Elos datos oficiales\u003C\/a\u003E en El Salvador registraban 345 casos confirmados de COVID-19 y 2323 personas \u201crestringidas por violar la cuarentena\u201d. Las cifras demuestran que el n\u00famero de personas que han sufrido limitaciones a la libertad personal es casi siete veces mayor que el n\u00famero de casos confirmados y que, por tanto, el enfoque coercitivo ha sido central en la estrategia del Gobierno para contener la pandemia. \u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe la mano de una estrategia publicitaria, este enfoque coercitivo puede generar la falsa percepci\u00f3n de que las autoridades est\u00e1n poniendo todos los recursos necesarios para controlar la propagaci\u00f3n del virus. Pero tambi\u00e9n puede minar la efectividad de la respuesta estatal, debido a que se enfoca en castigar a los individuos en vez de atender las condiciones estructurales que favorecen la propagaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn El Salvador este tipo de medidas han llevado a la detenci\u00f3n de miles de personas acusadas de incumplir, supuestamente sin justificaci\u00f3n, la cuarentena domiciliaria. En muchos casos han sido llevadas a lugares de confinamiento denunciados por \u003Ca href=\"https:\/\/www.pddh.gob.sv\/procurador-ddhh-verifica-condiciones-en-centros-de-contencion-por-cuarentena-por-coronavirus\/\"\u003Eno tener las condiciones necesarias para garantizar el distanciamiento f\u00edsico y medidas de higiene\u003C\/a\u003E. As\u00ed, lejos de frenar la pandemia, las medidas de contenci\u00f3n oficiales propician el contagio de personas sanas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAdem\u00e1s, las medidas de corte coercitivo suelen afectar de forma desproporcionada a comunidades que viven en la pobreza y a colectivos marginados o con riesgo de sufrir discriminaci\u00f3n. La cuarentena obligatoria se convierte as\u00ed en un reto de subsistencia diaria para quienes est\u00e1n desempleados, son parte de la econom\u00eda informal o tienen trabajos con condiciones precarias.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa situaci\u00f3n de necesidad propiciada por las condiciones de precariedad econ\u00f3mica qued\u00f3 evidenciada con \u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/nacional\/subsidio-gobierno-coronavirus-beneficio\/701063\/2020\/\"\u003Eel abarrotamiento de las sedes del Centro de Atenci\u00f3n por Demanda (Cenade)\u003C\/a\u003E, donde miles de personas llegaron a finales de marzo para gestionar el subsidio ofrecido por el Gobierno. Asimismo, como refieren algunos recursos legales presentados para desafiar la legalidad de las detenciones en el contexto de la pandemia, corresponden a personas que se\u00f1alan haber sido detenidas mientras sal\u00edan de sus casas para comprar \u003Ca href=\"https:\/\/t.co\/pvorJo6sEK?amp=1\"\u003Ealimentos o medicinas\u003C\/a\u003E.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas denuncias por detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza se han ido acumulando. En s\u00f3lo 39 d\u00edas, la Corte Suprema de Justicia contabiliz\u00f3 \u003Ca href=\"http:\/\/www.csj.gob.sv\/Comunicaciones\/2020\/04_Abril\/Boletines\/21.04.2020%20Bolet%C3%ADn%20Sala%20Cnal%20versi%C3%B3n%20Unificada.pdf\"\u003E194 recursos legales\u003C\/a\u003E sobre posibles detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza; asimismo, la Procuradur\u00eda para la Defensa de los Derechos Humanos ha recibido \u003Ca href=\"https:\/\/www.pddh.gob.sv\/procurador-presento-primer-informe-a-sala-de-lo-constitucional-relativo-a-medidas-covid-19\/\"\u003Ecientos de denuncias\u003C\/a\u003E por presuntas violaciones de derechos humanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAnte este contexto, el gobierno de El Salvador se ha convertido en el verdugo de quienes viven en la pobreza, castig\u00e1ndoles por ello con la privaci\u00f3n de la libertad y la exposici\u00f3n a\u00fan mayor al contagio del COVID-19. La poblaci\u00f3n se merece respuestas integrales y no retazos improvisados. En lugar de detener a quienes s\u00f3lo buscan abastecerse de agua, alimentos o medicina, el Gobierno debe plantear c\u00f3mo solucionar las causas subyacentes al incumplimiento de las restricciones. De lo contrario, est\u00e1 imponiendo medidas imposibles a su poblaci\u00f3n, y castig\u00e1ndoles por no acatarlos. La respuesta ante la pandemia debe ser colectiva e incluir de manera efectiva a la sociedad en su conjunto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor otra parte, el acceso a la informaci\u00f3n no s\u00f3lo es un derecho humano, sino que es absolutamente vital en esta pandemia. En El Salvador, sin embargo, informaci\u00f3n tan b\u00e1sica sobre c\u00f3mo operan las excepciones a la cuarentena fue \u003Ca href=\"\/es\/202003\/el_salvador\/24155\/Abogados-advierten-de-posibles-detenciones-ilegales-por-la-cuarentena.htm\"\u003Ediseminada de forma confusa\u003C\/a\u003E, provocando preocupaci\u00f3n entre la poblaci\u00f3n y arbitrariedades de las fuerzas de seguridad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl presidente Nayib Bukele no ayuda a derrotar el COVID-19 cuando declara en Twitter \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/nayibbukele\/status\/1250638738876542977\"\u003Eque no acatar\u00e1 la resoluci\u00f3n de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia\u003C\/a\u003E que proh\u00edbe las privaciones de libertad en la forma de confinamiento o internamiento sanitario forzoso a quienes incumplan la cuarentena. Al contrario, con sus acciones, el presidente solo logra debilitar el Estado de Derecho.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn una emergencia de salud p\u00fablica, los funcionarios estatales no deben emitir mensajes que siembren el miedo y demanden una sumisi\u00f3n irracional, tal como lo hizo el presidente en su mensaje transmitido el 6 de abril, en el cual instruy\u00f3 a las fuerzas de seguridad a \u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/nacional\/presidente-bukele-cuarentena-coronavirus-casos-el-salvador\/703498\/2020\/\"\u003E\u201cser m\u00e1s duros\u201d\u003C\/a\u003E con quienes no cumplan con la cuarentena, se\u00f1alando adem\u00e1s que no le importaban las denuncias sobre si las autoridades \u201c\u003Ca href=\"https:\/\/diario.elmundo.sv\/mario-duran-ante-la-figura-de-doblar-la-muneca-quieren-botar-el-trabajo\/\"\u003Edoblan mu\u00f1ecas\u003C\/a\u003E\u201d y decomisan veh\u00edculos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas autoridades tienen que entender que es contraproducente trasgredir los est\u00e1ndares de derechos humanos para proteger a la poblaci\u00f3n ante la pandemia. Cuando las personas y comunidades tienen garantizadas sus necesidades b\u00e1sicas y tienen acceso a informaci\u00f3n clara sobre los riesgos a la salud y las medidas para mitigarlos, es m\u00e1s probable que cooperen con las autoridades y entiendan la importancia de cumplir.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor ello, junto con otras organizaciones internacionales, hoy publicamos \u003Ca href=\"https:\/\/www.amnesty.org\/es\/documents\/amr29\/2234\/2020\/es\/\"\u003Euna carta abierta\u003C\/a\u003E dirigida al presidente Bukele, donde le presentamos nuestras preocupaciones y le exhortamos a salvaguardar el Estado de Derecho, garantizar los derechos humanos y cumplir con las recientes sentencias de la Sala de lo Constitucional.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs indispensable dise\u00f1ar una estrategia eficaz con medidas legales, necesarias y proporcionales. El Gobierno debe fortalecer el empoderamiento y compromiso comunitario en el combate de la pandemia, implementar pol\u00edticas p\u00fablicas que contribuyan a construir confianza y solidaridad, y hacer de los derechos humanos un componente trasversal en la respuesta estatal.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas autoridades estatales no deben fallarle a la poblaci\u00f3n en estos momentos tan cr\u00edticos. Desafortunadamente, en El Salvador no solo hay que combatir el COVID-19, sino tambi\u00e9n todas las medidas que ponen en riesgo la institucionalidad, la salud y los derechos humanos de las personas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33326 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Erika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Erika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}