{"code":"24221","sect":"EF Foto","sect_slug":"ef-foto","hits":"3537","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202004\/ef_foto\/24221","link_edit":"","name":"La cosecha que el virus malogr\u00f3 ","slug":"la-cosecha-que-el-virus-malogro","info":"Buena parte de la gente de este municipio vive de esto. La producci\u00f3n de jocote bar\u00f3n rojo es fuente primordial de ingresos para productores y jornaleros de las zonas rurales de San Lorenzo, municipio de Ahuachap\u00e1n, en el occidente de El Salvador.\u00a0 San Lorenzo, a 97 kil\u00f3metros de San Salvador, es el mayor productor de jocote del pa\u00eds, y su exportaci\u00f3n llega hasta Honduras, Guatemala, Estados Unidos y Canad\u00e1. La mayor\u00eda de los agricultores del pa\u00eds esperan las primeras lluvias de mayo para preparar sus cultivos. El jocote es otra historia. En San Lorenzo, marzo y abril representan la \u00e9poca esperada para la recolecci\u00f3n de la cosecha que se produce en el verano, momento de la mayor resequedad del suelo. El jocote es tan esencial en San Lorenzo que a su tiempo de colecta dedican un carnaval, la fiesta del pueblo que se celebra desde 1995. A los que cosechan jocote, la crisis del coronavirus les lleg\u00f3 en el peor momento. El cierre de mercados y fronteras en El Salvador provoc\u00f3 la p\u00e9rdida de la mitad de la cosecha. La esperanza de San Lorenzo est\u00e1 puesta en el mes de agosto, cuando est\u00e9 en auge su otro cultivo, el loroco. A\u00fan est\u00e1 por verse c\u00f3mo la pandemia afectar\u00e1 a los productores de ma\u00edz y frijol, por ejemplo. Los que cultivan el jocote ya lo vivieron y el augurio no es nada bueno.\u00a0\u00a0","mtag":"Coronavirus","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/vpena'\u003E V\u00edctor Pe\u00f1a\u003C\/span\u003E","data":{"victor-pena":{"sort":"vpena","slug":"victor-pena","path":"victor_pena","name":"V\u00edctor Pe\u00f1a","edge":"0","init":"0"}}},"view":"3537","pict":{"cms-image-000033302-jpg":{"feat":"0","sort":"33302","name":"cms-image-000033302.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033302.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033302.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033302-jpg","text":"<p>Caminaron 20 minutos juntas. Francisca Hern\u00e1ndez, 40 a\u00f1os, recorre todos los d\u00edas calles polvosas para llegar a su terreno de una manzana. Siempre le acompa\u00f1a Hilda, su hija de cinco a\u00f1os, que esta vez carga con la canasta para guardar jocotes. Francisca y su familia esperan la cosecha con ansias cada mes de abril, para ganar alg\u00fan dinero como recolectoras. En tiempos normales, vend\u00edan por $25 cada canasta como la que carga Francisca en la imagen. Ahora solo reciben cinco. Si la calidad es menor, el distribuidor paga solo tres. Ellas son parte de una familia de cuatro integrantes, viven en el caser\u00edo Sanarate, del cant\u00f3n El Jicaral, a unos pasos de la frontera con Guatemala.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECaminaron 20 minutos juntas. Francisca Hern\u00e1ndez, 40 a\u00f1os, recorre todos los d\u00edas calles polvosas para llegar a su terreno de una manzana. Siempre le acompa\u00f1a Hilda, su hija de cinco a\u00f1os, que esta vez carga con la canasta para guardar jocotes. Francisca y su familia esperan la cosecha con ansias cada mes de abril, para ganar alg\u00fan dinero como recolectoras. En tiempos normales, vend\u00edan por $25 cada canasta como la que carga Francisca en la imagen. Ahora solo reciben cinco. Si la calidad es menor, el distribuidor paga solo tres. Ellas son parte de una familia de cuatro integrantes, viven en el caser\u00edo Sanarate, del cant\u00f3n El Jicaral, a unos pasos de la frontera con Guatemala.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033304-jpg":{"feat":"0","sort":"33304","name":"cms-image-000033304.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033304.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033304.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033304-jpg","text":"<p>Justo en esta zona de San Lorenzo se unen El Salvador y Guatemala. Hay un sinf\u00edn de puntos ciegos entre ambos pa\u00edses. A la derecha, en la imagen, es Guatemala. Tanto El Salvador como Guatemala viven situaciones excepcionales, que restringen la circulaci\u00f3n de sus habitantes y cierran fronteras. Los productores de jocotes han dejado en el abandono hasta 80 manzanas de cosecha, debido a la falta de posibilidades de movilidad. Una buena parte de los pobladores de las aldeas guatemaltecas trabajan del lado salvadore\u00f1o durante la recolecci\u00f3n. En esta cosecha ha sido imposible. La Fuerza Armada ha montado bases para evitar el paso libre a lo largo del r\u00edo San Lorenzo, que divide a ambos pa\u00edses.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EJusto en esta zona de San Lorenzo se unen El Salvador y Guatemala. Hay un sinf\u00edn de puntos ciegos entre ambos pa\u00edses. A la derecha, en la imagen, es Guatemala. Tanto El Salvador como Guatemala viven situaciones excepcionales, que restringen la circulaci\u00f3n de sus habitantes y cierran fronteras. Los productores de jocotes han dejado en el abandono hasta 80 manzanas de cosecha, debido a la falta de posibilidades de movilidad. Una buena parte de los pobladores de las aldeas guatemaltecas trabajan del lado salvadore\u00f1o durante la recolecci\u00f3n. En esta cosecha ha sido imposible. La Fuerza Armada ha montado bases para evitar el paso libre a lo largo del r\u00edo San Lorenzo, que divide a ambos pa\u00edses.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033308-jpg":{"feat":"1","sort":"33308","name":"cms-image-000033308.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033308.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033308.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033308-jpg","text":"<p>Desde las cinco de la ma\u00f1ana, los productores re\u00fanen a sus empleados para comenzar la jornada. En este cami\u00f3n van 23 hombres, ancianos y ni\u00f1os. Serpentean por un camino de polvo y piedras durante 20 minutos, hasta llegar a un terreno de diez manzanas. Cobran un d\u00f3lar por hora. Son habitantes de los cantones del municipio de San Lorenzo, y hoy solo consiguen ganar cinco d\u00f3lares por d\u00eda, debido a la crisis generada por el coronavirus.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDesde las cinco de la ma\u00f1ana, los productores re\u00fanen a sus empleados para comenzar la jornada. En este cami\u00f3n van 23 hombres, ancianos y ni\u00f1os. Serpentean por un camino de polvo y piedras durante 20 minutos, hasta llegar a un terreno de diez manzanas. Cobran un d\u00f3lar por hora. Son habitantes de los cantones del municipio de San Lorenzo, y hoy solo consiguen ganar cinco d\u00f3lares por d\u00eda, debido a la crisis generada por el coronavirus.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033306-jpg":{"feat":"0","sort":"33306","name":"cms-image-000033306.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033306.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033306.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033306-jpg","text":"<p>Fredy Magar\u00edn es el menor de cinco hermanos. A sus 14 a\u00f1os es parte de la n\u00f3mina oficial de los cortadores de Jocote. Su madre muri\u00f3 en un accidente de tr\u00e1nsito en el a\u00f1o 2010. Dej\u00f3 de lado la escuela desde hace cuatro a\u00f1os, y desde entonces trabaja para ayudar con los gastos que su vivienda demanda todos los d\u00edas. Su padre y sus hermanos tambi\u00e9n son trabajadores en los campos de cultivo de jocote y loroco, y la econom\u00eda de todos se ha visto afectada con la reducci\u00f3n de la paga por jornada a causa de todo lo desencadenado por el coronavirus.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EFredy Magar\u00edn es el menor de cinco hermanos. A sus 14 a\u00f1os es parte de la n\u00f3mina oficial de los cortadores de Jocote. Su madre muri\u00f3 en un accidente de tr\u00e1nsito en el a\u00f1o 2010. Dej\u00f3 de lado la escuela desde hace cuatro a\u00f1os, y desde entonces trabaja para ayudar con los gastos que su vivienda demanda todos los d\u00edas. Su padre y sus hermanos tambi\u00e9n son trabajadores en los campos de cultivo de jocote y loroco, y la econom\u00eda de todos se ha visto afectada con la reducci\u00f3n de la paga por jornada a causa de todo lo desencadenado por el coronavirus.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033303-jpg":{"feat":"0","sort":"33303","name":"cms-image-000033303.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033303.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033303.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033303-jpg","text":"<p>La familia Ascencio es la principal distribuidora de jocote en todo el municipio de San Lorenzo. Son una sociedad de hermanos, due\u00f1os de m\u00e1s de 150 manzanas de terreno. Iniciaron con el cultivo en 1995. \u201cLos d\u00edas de buena cosecha, aqu\u00ed es una fiesta\u201d, dijo don Armando Ascencio (con camisa celeste en la imagen) mientras esperaban despachar las pocas canastas de producto que quedaban la tarde del 26 de marzo. Esta familia asegura que la mitad de la cosecha se ha perdido este a\u00f1o, se ha dejado pudrir, porque hay menos transporte y demanda.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa familia Ascencio es la principal distribuidora de jocote en todo el municipio de San Lorenzo. Son una sociedad de hermanos, due\u00f1os de m\u00e1s de 150 manzanas de terreno. Iniciaron con el cultivo en 1995. \u201cLos d\u00edas de buena cosecha, aqu\u00ed es una fiesta\u201d, dijo don Armando Ascencio (con camisa celeste en la imagen) mientras esperaban despachar las pocas canastas de producto que quedaban la tarde del 26 de marzo. Esta familia asegura que la mitad de la cosecha se ha perdido este a\u00f1o, se ha dejado pudrir, porque hay menos transporte y demanda.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033305-jpg":{"feat":"0","sort":"33305","name":"cms-image-000033305.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033305.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033305.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033305-jpg","text":"<p>Aunque la producci\u00f3n de jocote ha amortiguado su econom\u00eda, este municipio de casi 10,000 habitantes es catalogado con pobreza extrema moderada, por el Fondo de Inversi\u00f3n Social para el Desarrollo Local (FISDL). A la ya mencionada situaci\u00f3n precaria, se suma que ahora mismo los recolectores de jocote est\u00e1n ganando la mitad de lo que sol\u00edan ganar por hora trabajada: $1. En la imagen, un recolector sale de la zona de cosecha con su canasta llena de jocote bar\u00f3n rojo.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAunque la producci\u00f3n de jocote ha amortiguado su econom\u00eda, este municipio de casi 10,000 habitantes es catalogado con pobreza extrema moderada, por el Fondo de Inversi\u00f3n Social para el Desarrollo Local (FISDL). A la ya mencionada situaci\u00f3n precaria, se suma que ahora mismo los recolectores de jocote est\u00e1n ganando la mitad de lo que sol\u00edan ganar por hora trabajada: $1. En la imagen, un recolector sale de la zona de cosecha con su canasta llena de jocote bar\u00f3n rojo.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033307-jpg":{"feat":"0","sort":"33307","name":"cms-image-000033307.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033307.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033307.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033307-jpg","text":"<p>La pandemia y el estado de excepci\u00f3n de vive el pa\u00eds ha bajado la demanda de jocote bar\u00f3n rojo en los mercados. Es notorio en los campos de cultivo. El fruto se madur\u00f3 y, a falta de encargos y manos para cortar debido a la disminuci\u00f3n de la paga, cay\u00f3 al suelo y se perdi\u00f3.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa pandemia y el estado de excepci\u00f3n de vive el pa\u00eds ha bajado la demanda de jocote bar\u00f3n rojo en los mercados. Es notorio en los campos de cultivo. El fruto se madur\u00f3 y, a falta de encargos y manos para cortar debido a la disminuci\u00f3n de la paga, cay\u00f3 al suelo y se perdi\u00f3.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033309-jpg":{"feat":"0","sort":"33309","name":"cms-image-000033309.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033309.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033309.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033309-jpg","text":"<p>\u201cLos mercados municipales no compran, la f\u00e1brica exportadora pide el jocote con mucha calidad y seleccionado. No lo quieren verde, no lo quieren peque\u00f1o, no lo quieren maduro, no lo quieren con \u00e1caro\u201d, dice Jairo Ascencio, uno de los productores de San Lorenzo. Muchos cortadores, ante estas demandas, deciden no hacer su jornada. Cortar una canasta de buen jocote en medio de la crisis que ha generado la pandemia requiere mucho trabajo a cambio de poca paga. \u201cCuando los mercados municipales compran, nadie pone reparos en la calidad del jocote\u201d, contesta un trabajador. \u201cLa cosecha es buena, pero si el mercado no compra, entonces nos jodimos\u201d, complementa. En la imagen, algunos de los recolectores que a\u00fan cortan jocote en los campos de San Lorenzo.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u201cLos mercados municipales no compran, la f\u00e1brica exportadora pide el jocote con mucha calidad y seleccionado. No lo quieren verde, no lo quieren peque\u00f1o, no lo quieren maduro, no lo quieren con \u00e1caro\u201d, dice Jairo Ascencio, uno de los productores de San Lorenzo. Muchos cortadores, ante estas demandas, deciden no hacer su jornada. Cortar una canasta de buen jocote en medio de la crisis que ha generado la pandemia requiere mucho trabajo a cambio de poca paga. \u201cCuando los mercados municipales compran, nadie pone reparos en la calidad del jocote\u201d, contesta un trabajador. \u201cLa cosecha es buena, pero si el mercado no compra, entonces nos jodimos\u201d, complementa. En la imagen, algunos de los recolectores que a\u00fan cortan jocote en los campos de San Lorenzo.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033310-jpg":{"feat":"0","sort":"33310","name":"cms-image-000033310.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033310.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033310.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033310-jpg","text":"<p>Edgar Ascencio es un peque\u00f1o productor. Todos los a\u00f1os cultiva cuatro manzanas de Jocote. \u201cCosecha hay, pero no se puede vender\u201d, dice. En sus matem\u00e1ticas, ha perdido la mitad de su fruto, y su afectaci\u00f3n principal ha sido el cierre de las fronteras. Sol\u00eda enviar una buena parte\u00a0 de su cosecha a los mercados en los pueblos fronterizos guatemaltecos. Para Edgar, de 52 a\u00f1os, la \u00fanica esperanza que queda es la del cultivo de loroco, que tiene su auge en el mes de agosto.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEdgar Ascencio es un peque\u00f1o productor. Todos los a\u00f1os cultiva cuatro manzanas de Jocote. \u201cCosecha hay, pero no se puede vender\u201d, dice. En sus matem\u00e1ticas, ha perdido la mitad de su fruto, y su afectaci\u00f3n principal ha sido el cierre de las fronteras. Sol\u00eda enviar una buena parte\u00a0 de su cosecha a los mercados en los pueblos fronterizos guatemaltecos. Para Edgar, de 52 a\u00f1os, la \u00fanica esperanza que queda es la del cultivo de loroco, que tiene su auge en el mes de agosto.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033311-jpg":{"feat":"0","sort":"33311","name":"cms-image-000033311.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033311.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033311.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033311-jpg","text":"<p>\u00c1lvaro Ascencio se pasea por sus terrenos del lado salvadore\u00f1o. Enfrente est\u00e1 la aldea Las Flores, del municipio de Zapotitl\u00e1n, Guatemala. All\u00e1 hay m\u00e1s de 60 manzanas de cultivo que le pertenecen. Toda la cosecha del lado guatemalteco se perdi\u00f3. \u00c1lvaro, de 60 a\u00f1os, es el mayor productor de jocote del municipio. Sus nueve hijos viven del mismo negocio que \u00e9l inici\u00f3 hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u00c1lvaro Ascencio se pasea por sus terrenos del lado salvadore\u00f1o. Enfrente est\u00e1 la aldea Las Flores, del municipio de Zapotitl\u00e1n, Guatemala. All\u00e1 hay m\u00e1s de 60 manzanas de cultivo que le pertenecen. Toda la cosecha del lado guatemalteco se perdi\u00f3. \u00c1lvaro, de 60 a\u00f1os, es el mayor productor de jocote del municipio. Sus nueve hijos viven del mismo negocio que \u00e9l inici\u00f3 hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033312-jpg":{"feat":"0","sort":"33312","name":"cms-image-000033312.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033312.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033312.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033312-jpg","text":"<p>Marvin Recinos lleg\u00f3 hace tres a\u00f1os al caser\u00edo San Mat\u00edas, de San Lorenzo. Lleg\u00f3 para visitar a su hermano, que pastoreaba una iglesia evang\u00e9lica. El Zarco, como le dicen de cari\u00f1o, se qued\u00f3 a vivir, se cas\u00f3 \u00a0y ahora trabaja en la recolecci\u00f3n de jocote. \u00c9l, su esposa y su hija viven en la misma casa junto a sus suegros, sin energ\u00eda el\u00e9ctrica, y sobreviven con cinco d\u00f3lares al d\u00eda. Todos los a\u00f1os la familia espera la temporada de recolecci\u00f3n para mejorar sus ingresos como jornaleros de las fincas de jocote. Este a\u00f1o la cosecha no trajo prosperidad, porque la jornada se paga a mitad de precio a causa de la baja demanda.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMarvin Recinos lleg\u00f3 hace tres a\u00f1os al caser\u00edo San Mat\u00edas, de San Lorenzo. Lleg\u00f3 para visitar a su hermano, que pastoreaba una iglesia evang\u00e9lica. El Zarco, como le dicen de cari\u00f1o, se qued\u00f3 a vivir, se cas\u00f3 \u00a0y ahora trabaja en la recolecci\u00f3n de jocote. \u00c9l, su esposa y su hija viven en la misma casa junto a sus suegros, sin energ\u00eda el\u00e9ctrica, y sobreviven con cinco d\u00f3lares al d\u00eda. Todos los a\u00f1os la familia espera la temporada de recolecci\u00f3n para mejorar sus ingresos como jornaleros de las fincas de jocote. Este a\u00f1o la cosecha no trajo prosperidad, porque la jornada se paga a mitad de precio a causa de la baja demanda.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033330-jpg":{"feat":"0","sort":"33330","name":"cms-image-000033330.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033330.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033330.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033330-jpg","text":"<p>Los meses de marzo y abril, en San Lorenzo no se sol\u00eda parar. Los jornaleros y productores madrugaban, cortaban y distribu\u00edan todos los d\u00edas. Ahora, los campos tienen pocos trabajadores en comparaci\u00f3n con lo habitual, y la mitad de la cosecha est\u00e1, literalmente, por los suelos.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELos meses de marzo y abril, en San Lorenzo no se sol\u00eda parar. Los jornaleros y productores madrugaban, cortaban y distribu\u00edan todos los d\u00edas. Ahora, los campos tienen pocos trabajadores en comparaci\u00f3n con lo habitual, y la mitad de la cosecha est\u00e1, literalmente, por los suelos.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33308,"date":{"live":"2020\/04\/03"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"04","data_post_dateLive_DD":"03","text":"\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33302 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Caminaron 20 minutos juntas. Francisca Hern\u00e1ndez, 40 a\u00f1os, recorre todos los d\u00edas calles polvosas para llegar a su terreno de una manzana. Siempre le acompa\u00f1a Hilda, su hija de cinco a\u00f1os, que esta vez carga con la canasta para guardar jocotes. Francisca y su familia esperan la cosecha con ansias cada mes de abril, para ganar alg\u00fan dinero como recolectoras. En tiempos normales, vend\u00edan por $25 cada canasta como la que carga Francisca en la imagen. Ahora solo reciben cinco. Si la calidad es menor, el distribuidor paga solo tres. Ellas son parte de una familia de cuatro integrantes, viven en el caser\u00edo Sanarate, del cant\u00f3n El Jicaral, a unos pasos de la frontera con Guatemala.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Caminaron 20 minutos juntas. Francisca Hern\u00e1ndez, 40 a\u00f1os, recorre todos los d\u00edas calles polvosas para llegar a su terreno de una manzana. Siempre le acompa\u00f1a Hilda, su hija de cinco a\u00f1os, que esta vez carga con la canasta para guardar jocotes. Francisca y su familia esperan la cosecha con ansias cada mes de abril, para ganar alg\u00fan dinero como recolectoras. En tiempos normales, vend\u00edan por $25 cada canasta como la que carga Francisca en la imagen. Ahora solo reciben cinco. Si la calidad es menor, el distribuidor paga solo tres. Ellas son parte de una familia de cuatro integrantes, viven en el caser\u00edo Sanarate, del cant\u00f3n El Jicaral, a unos pasos de la frontera con Guatemala. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33304 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Justo en esta zona de San Lorenzo se unen El Salvador y Guatemala. Hay un sinf\u00edn de puntos ciegos entre ambos pa\u00edses. A la derecha, en la imagen, es Guatemala. Tanto El Salvador como Guatemala viven situaciones excepcionales, que restringen la circulaci\u00f3n de sus habitantes y cierran fronteras. Los productores de jocotes han dejado en el abandono hasta 80 manzanas de cosecha, debido a la falta de posibilidades de movilidad. Una buena parte de los pobladores de las aldeas guatemaltecas trabajan del lado salvadore\u00f1o durante la recolecci\u00f3n. En esta cosecha ha sido imposible. La Fuerza Armada ha montado bases para evitar el paso libre a lo largo del r\u00edo San Lorenzo, que divide a ambos pa\u00edses.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Justo en esta zona de San Lorenzo se unen El Salvador y Guatemala. Hay un sinf\u00edn de puntos ciegos entre ambos pa\u00edses. A la derecha, en la imagen, es Guatemala. Tanto El Salvador como Guatemala viven situaciones excepcionales, que restringen la circulaci\u00f3n de sus habitantes y cierran fronteras. Los productores de jocotes han dejado en el abandono hasta 80 manzanas de cosecha, debido a la falta de posibilidades de movilidad. Una buena parte de los pobladores de las aldeas guatemaltecas trabajan del lado salvadore\u00f1o durante la recolecci\u00f3n. En esta cosecha ha sido imposible. La Fuerza Armada ha montado bases para evitar el paso libre a lo largo del r\u00edo San Lorenzo, que divide a ambos pa\u00edses. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33306 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Fredy Magar\u00edn es el menor de cinco hermanos. A sus 14 a\u00f1os es parte de la n\u00f3mina oficial de los cortadores de Jocote. Su madre muri\u00f3 en un accidente de tr\u00e1nsito en el a\u00f1o 2010. Dej\u00f3 de lado la escuela desde hace cuatro a\u00f1os, y desde entonces trabaja para ayudar con los gastos que su vivienda demanda todos los d\u00edas. Su padre y sus hermanos tambi\u00e9n son trabajadores en los campos de cultivo de jocote y loroco, y la econom\u00eda de todos se ha visto afectada con la reducci\u00f3n de la paga por jornada a causa de todo lo desencadenado por el coronavirus.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Fredy Magar\u00edn es el menor de cinco hermanos. A sus 14 a\u00f1os es parte de la n\u00f3mina oficial de los cortadores de Jocote. Su madre muri\u00f3 en un accidente de tr\u00e1nsito en el a\u00f1o 2010. Dej\u00f3 de lado la escuela desde hace cuatro a\u00f1os, y desde entonces trabaja para ayudar con los gastos que su vivienda demanda todos los d\u00edas. Su padre y sus hermanos tambi\u00e9n son trabajadores en los campos de cultivo de jocote y loroco, y la econom\u00eda de todos se ha visto afectada con la reducci\u00f3n de la paga por jornada a causa de todo lo desencadenado por el coronavirus. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33308 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Desde las cinco de la ma\u00f1ana, los productores re\u00fanen a sus empleados para comenzar la jornada. En este cami\u00f3n van 23 hombres, ancianos y ni\u00f1os. Serpentean por un camino de polvo y piedras durante 20 minutos, hasta llegar a un terreno de diez manzanas. Cobran un d\u00f3lar por hora. Son habitantes de los cantones del municipio de San Lorenzo, y hoy solo consiguen ganar cinco d\u00f3lares por d\u00eda, debido a la crisis generada por el coronavirus.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Desde las cinco de la ma\u00f1ana, los productores re\u00fanen a sus empleados para comenzar la jornada. En este cami\u00f3n van 23 hombres, ancianos y ni\u00f1os. Serpentean por un camino de polvo y piedras durante 20 minutos, hasta llegar a un terreno de diez manzanas. Cobran un d\u00f3lar por hora. Son habitantes de los cantones del municipio de San Lorenzo, y hoy solo consiguen ganar cinco d\u00f3lares por d\u00eda, debido a la crisis generada por el coronavirus. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33303 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La familia Ascencio es la principal distribuidora de jocote en todo el municipio de San Lorenzo. Son una sociedad de hermanos, due\u00f1os de m\u00e1s de 150 manzanas de terreno. Iniciaron con el cultivo en 1995. \u201cLos d\u00edas de buena cosecha, aqu\u00ed es una fiesta\u201d, dijo don Armando Ascencio (con camisa celeste en la imagen) mientras esperaban despachar las pocas canastas de producto que quedaban la tarde del 26 de marzo. Esta familia asegura que la mitad de la cosecha se ha perdido este a\u00f1o, se ha dejado pudrir, porque hay menos transporte y demanda.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La familia Ascencio es la principal distribuidora de jocote en todo el municipio de San Lorenzo. Son una sociedad de hermanos, due\u00f1os de m\u00e1s de 150 manzanas de terreno. Iniciaron con el cultivo en 1995. \u201cLos d\u00edas de buena cosecha, aqu\u00ed es una fiesta\u201d, dijo don Armando Ascencio (con camisa celeste en la imagen) mientras esperaban despachar las pocas canastas de producto que quedaban la tarde del 26 de marzo. Esta familia asegura que la mitad de la cosecha se ha perdido este a\u00f1o, se ha dejado pudrir, porque hay menos transporte y demanda.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33305 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Aunque la producci\u00f3n de jocote ha amortiguado su econom\u00eda, este municipio de casi 10,000 habitantes es catalogado con pobreza extrema moderada, por el Fondo de Inversi\u00f3n Social para el Desarrollo Local (FISDL). A la ya mencionada situaci\u00f3n precaria, se suma que ahora mismo los recolectores de jocote est\u00e1n ganando la mitad de lo que sol\u00edan ganar por hora trabajada: $1. En la imagen, un recolector sale de la zona de cosecha con su canasta llena de jocote bar\u00f3n rojo.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Aunque la producci\u00f3n de jocote ha amortiguado su econom\u00eda, este municipio de casi 10,000 habitantes es catalogado con pobreza extrema moderada, por el Fondo de Inversi\u00f3n Social para el Desarrollo Local (FISDL). A la ya mencionada situaci\u00f3n precaria, se suma que ahora mismo los recolectores de jocote est\u00e1n ganando la mitad de lo que sol\u00edan ganar por hora trabajada: $1. En la imagen, un recolector sale de la zona de cosecha con su canasta llena de jocote bar\u00f3n rojo. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33307 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La pandemia y el estado de excepci\u00f3n de vive el pa\u00eds ha bajado la demanda de jocote bar\u00f3n rojo en los mercados. Es notorio en los campos de cultivo. El fruto se madur\u00f3 y, a falta de encargos y manos para cortar debido a la disminuci\u00f3n de la paga, cay\u00f3 al suelo y se perdi\u00f3.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La pandemia y el estado de excepci\u00f3n de vive el pa\u00eds ha bajado la demanda de jocote bar\u00f3n rojo en los mercados. Es notorio en los campos de cultivo. El fruto se madur\u00f3 y, a falta de encargos y manos para cortar debido a la disminuci\u00f3n de la paga, cay\u00f3 al suelo y se perdi\u00f3. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33309 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"\u201cLos mercados municipales no compran, la f\u00e1brica exportadora pide el jocote con mucha calidad y seleccionado. No lo quieren verde, no lo quieren peque\u00f1o, no lo quieren maduro, no lo quieren con \u00e1caro\u201d, dice Jairo Ascencio, uno de los productores de San Lorenzo. Muchos cortadores, ante estas demandas, deciden no hacer su jornada. Cortar una canasta de buen jocote en medio de la crisis que ha generado la pandemia requiere mucho trabajo a cambio de poca paga. \u201cCuando los mercados municipales compran, nadie pone reparos en la calidad del jocote\u201d, contesta un trabajador. \u201cLa cosecha es buena, pero si el mercado no compra, entonces nos jodimos\u201d, complementa. En la imagen, algunos de los recolectores que a\u00fan cortan jocote en los campos de San Lorenzo.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E \u201cLos mercados municipales no compran, la f\u00e1brica exportadora pide el jocote con mucha calidad y seleccionado. No lo quieren verde, no lo quieren peque\u00f1o, no lo quieren maduro, no lo quieren con \u00e1caro\u201d, dice Jairo Ascencio, uno de los productores de San Lorenzo. Muchos cortadores, ante estas demandas, deciden no hacer su jornada. Cortar una canasta de buen jocote en medio de la crisis que ha generado la pandemia requiere mucho trabajo a cambio de poca paga. \u201cCuando los mercados municipales compran, nadie pone reparos en la calidad del jocote\u201d, contesta un trabajador. \u201cLa cosecha es buena, pero si el mercado no compra, entonces nos jodimos\u201d, complementa. En la imagen, algunos de los recolectores que a\u00fan cortan jocote en los campos de San Lorenzo. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33310 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Edgar Ascencio es un peque\u00f1o productor. Todos los a\u00f1os cultiva cuatro manzanas de Jocote. \u201cCosecha hay, pero no se puede vender\u201d, dice. En sus matem\u00e1ticas, ha perdido la mitad de su fruto, y su afectaci\u00f3n principal ha sido el cierre de las fronteras. Sol\u00eda enviar una buena parte\u00a0 de su cosecha a los mercados en los pueblos fronterizos guatemaltecos. Para Edgar, de 52 a\u00f1os, la \u00fanica esperanza que queda es la del cultivo de loroco, que tiene su auge en el mes de agosto.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Edgar Ascencio es un peque\u00f1o productor. Todos los a\u00f1os cultiva cuatro manzanas de Jocote. \u201cCosecha hay, pero no se puede vender\u201d, dice. En sus matem\u00e1ticas, ha perdido la mitad de su fruto, y su afectaci\u00f3n principal ha sido el cierre de las fronteras. Sol\u00eda enviar una buena parte\u00a0 de su cosecha a los mercados en los pueblos fronterizos guatemaltecos. Para Edgar, de 52 a\u00f1os, la \u00fanica esperanza que queda es la del cultivo de loroco, que tiene su auge en el mes de agosto. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33311 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"\u00c1lvaro Ascencio se pasea por sus terrenos del lado salvadore\u00f1o. Enfrente est\u00e1 la aldea Las Flores, del municipio de Zapotitl\u00e1n, Guatemala. All\u00e1 hay m\u00e1s de 60 manzanas de cultivo que le pertenecen. Toda la cosecha del lado guatemalteco se perdi\u00f3. \u00c1lvaro, de 60 a\u00f1os, es el mayor productor de jocote del municipio. Sus nueve hijos viven del mismo negocio que \u00e9l inici\u00f3 hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E \u00c1lvaro Ascencio se pasea por sus terrenos del lado salvadore\u00f1o. Enfrente est\u00e1 la aldea Las Flores, del municipio de Zapotitl\u00e1n, Guatemala. All\u00e1 hay m\u00e1s de 60 manzanas de cultivo que le pertenecen. Toda la cosecha del lado guatemalteco se perdi\u00f3. \u00c1lvaro, de 60 a\u00f1os, es el mayor productor de jocote del municipio. Sus nueve hijos viven del mismo negocio que \u00e9l inici\u00f3 hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33312 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Marvin Recinos lleg\u00f3 hace tres a\u00f1os al caser\u00edo San Mat\u00edas, de San Lorenzo. Lleg\u00f3 para visitar a su hermano, que pastoreaba una iglesia evang\u00e9lica. El Zarco, como le dicen de cari\u00f1o, se qued\u00f3 a vivir, se cas\u00f3 \u00a0y ahora trabaja en la recolecci\u00f3n de jocote. \u00c9l, su esposa y su hija viven en la misma casa junto a sus suegros, sin energ\u00eda el\u00e9ctrica, y sobreviven con cinco d\u00f3lares al d\u00eda. Todos los a\u00f1os la familia espera la temporada de recolecci\u00f3n para mejorar sus ingresos como jornaleros de las fincas de jocote. Este a\u00f1o la cosecha no trajo prosperidad, porque la jornada se paga a mitad de precio a causa de la baja demanda.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Marvin Recinos lleg\u00f3 hace tres a\u00f1os al caser\u00edo San Mat\u00edas, de San Lorenzo. Lleg\u00f3 para visitar a su hermano, que pastoreaba una iglesia evang\u00e9lica. El Zarco, como le dicen de cari\u00f1o, se qued\u00f3 a vivir, se cas\u00f3 \u00a0y ahora trabaja en la recolecci\u00f3n de jocote. \u00c9l, su esposa y su hija viven en la misma casa junto a sus suegros, sin energ\u00eda el\u00e9ctrica, y sobreviven con cinco d\u00f3lares al d\u00eda. Todos los a\u00f1os la familia espera la temporada de recolecci\u00f3n para mejorar sus ingresos como jornaleros de las fincas de jocote. Este a\u00f1o la cosecha no trajo prosperidad, porque la jornada se paga a mitad de precio a causa de la baja demanda.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33330 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Los meses de marzo y abril, en San Lorenzo no se sol\u00eda parar. Los jornaleros y productores madrugaban, cortaban y distribu\u00edan todos los d\u00edas. Ahora, los campos tienen pocos trabajadores en comparaci\u00f3n con lo habitual, y la mitad de la cosecha est\u00e1, literalmente, por los suelos.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Los meses de marzo y abril, en San Lorenzo no se sol\u00eda parar. Los jornaleros y productores madrugaban, cortaban y distribu\u00edan todos los d\u00edas. Ahora, los campos tienen pocos trabajadores en comparaci\u00f3n con lo habitual, y la mitad de la cosecha est\u00e1, literalmente, por los suelos. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E"}