{"code":"24257","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"23141","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202004\/el_salvador\/24257","link_edit":"","name":"\u201cLa mayor\u00eda de m\u00e9dicos conocen el equipo de protecci\u00f3n por los noticieros\u201d","slug":"-ldquo-la-mayoria-de-medicos-conocen-el-equipo-de-proteccion-por-los-noticieros-rdquo-","info":"Rolando Cedillos es el jefe del Servicio de Infectolog\u00eda del Hospital Rosales y sabe que el sistema p\u00fablico de salud ya est\u00e1 colapsado. Y ese colapso lleg\u00f3 incluso antes del COVID-19. Ahora, ante una emergencia global y a diferencia del discurso gubernamental, propone calma y pide que se busquen centros de salud solo en casos extremos. En esta entrevista brinda consejos sobre el tratamiento de la enfermedad y cuenta c\u00f3mo convivir en casa con enfermos de COVID-19 en caso de que los hospitales no den abasto. \u00a0","mtag":"Coronavirus","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/vguzman'\u003E Valeria Guzm\u00e1n\u003C\/span\u003E","data":{"valeria-guzman":{"sort":"vguzman","slug":"valeria-guzman","path":"valeria_guzman","name":"Valeria Guzm\u00e1n","edge":"0","init":"0"}}},"view":"23141","pict":{"cms-image-000033362-jpg":{"feat":"1","sort":"33362","name":"cms-image-000033362.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033362.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033362.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033362-jpg","text":"<p>El especialista pide que se deje de creer mitos como que el COVID-19 puede transmitirse por corrientes de viento en calles vac\u00edas. Calma, pide repetidamente, y luego explica qu\u00e9 medidas se pueden tomar cuando se cree tener el virus. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl especialista pide que se deje de creer mitos como que el COVID-19 puede transmitirse por corrientes de viento en calles vac\u00edas. Calma, pide repetidamente, y luego explica qu\u00e9 medidas se pueden tomar cuando se cree tener el virus. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033363-jpg":{"feat":"0","sort":"33363","name":"cms-image-000033363.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033363.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033363.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033363-jpg","text":"<p>\u201cSi consulta a un establecimiento de salud porque quiere saber si tiene o no el coronavirus, usted va a estorbar. Si no est\u00e1 infectado, ya cuando tengamos los casos en todos los establecimientos, se va a infectar ah\u00ed\u201d, advierte Cedillos. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u201cSi consulta a un establecimiento de salud porque quiere saber si tiene o no el coronavirus, usted va a estorbar. Si no est\u00e1 infectado, ya cuando tengamos los casos en todos los establecimientos, se va a infectar ah\u00ed\u201d, advierte Cedillos. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033364-jpg":{"feat":"0","sort":"33364","name":"cms-image-000033364.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033364.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033364.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033364-jpg","text":"<p>Rolando Cedillos es un m\u00e9dico graduado de la Universidad de El Salvador con una especialidad en enfermedades infecciosas en la Universidad de Londres. Desde hace 22 a\u00f1os es el jefe del Servicio de Infectolog\u00eda del Hospital Nacional Rosales. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ERolando Cedillos es un m\u00e9dico graduado de la Universidad de El Salvador con una especialidad en enfermedades infecciosas en la Universidad de Londres. Desde hace 22 a\u00f1os es el jefe del Servicio de Infectolog\u00eda del Hospital Nacional Rosales. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33362,"date":{"live":"2020\/04\/08"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"04","data_post_dateLive_DD":"08","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHab\u00edamos pactado una entrevista en su casa, pero al bajarme del carro, el infect\u00f3logo Rolando Cedillos se aleja de su puerta y me conduce hacia el port\u00f3n de su residencial. No saluda de beso ni tiende la mano para estrecharla. Eso ir\u00eda en contra de todas las recomendaciones brindadas por expertos en salud para paliar el contagio de COVID-19. Antes de venir hasta ac\u00e1, charlamos tres veces v\u00eda telef\u00f3nica. Por esa v\u00eda me dijo que el temor a la enfermedad le impide pensar bien a la gente y tomar las medidas adecuadas. Tambi\u00e9n critic\u00f3 el uso inadecuado de mascarillas. Por ello, antes de bajarme del auto, para no parecer una de esas personas atemorizadas -aunque lo soy- me quit\u00e9 la m\u00eda.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECerca del port\u00f3n de la residencial hay una banca; y frente a esa banca, una acera de m\u00e1s de un metro y medio de ancho. Me siento en la banca y \u00e9l se coloca en la orilla de la acera. Desde ah\u00ed entablamos esta conversaci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEs hora de que hablemos y seamos escuchados los expertos locales que hemos tenido experiencia y responsabilidad\u201d, escribi\u00f3 en un correo el doctor Rolando Cedillos a El Faro a finales de marzo. Cedillos es un m\u00e9dico graduado de la Universidad de El Salvador con una especialidad en enfermedades infecciosas en la Universidad de Londres. Desde hace 22 a\u00f1os es el jefe del Servicio de Infectolog\u00eda del Hospital Nacional Rosales. Cuando ocurren eventos relacionados a enfermedades infecciosas, busca a los medios para hablar y los medios lo buscan. El a\u00f1o pasado escribi\u00f3 a El Faro se\u00f1alando que, mientras otros medios tienen cobertura constante de noticias relacionadas a salud, este peri\u00f3dico no lo hac\u00eda. Ten\u00eda raz\u00f3n. La realidad nos explot\u00f3 en la cara: una pandemia global nos ha hecho tomarle la palabra para entender a qu\u00e9 nos enfrentamos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECuando nos reunimos, el pa\u00eds apena llevaba tres d\u00edas en cuarentena nacional obligatoria. Mientras en las calles de colonias populares la polic\u00eda capturaba a cualquiera que estaba fuera de sus casas sin explicaci\u00f3n, en la residencial parec\u00eda un d\u00eda normal y sin pandemia. Aqu\u00ed adentro -residencial clasemediera con seguridad privada- no hay polic\u00edas. Lo que hay es prejuicio, dej\u00f3 entrever el experto. Los vecinos, cuenta, han decidido prohibirle la entrada a las empleadas dom\u00e9sticas de las casas \u201cpara que ellas no traigan el virus\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECedillos reci\u00e9n vuelve del hospital en el que trabaja y es estricto en cumplir el distanciamiento social, pero tambi\u00e9n llama a la cordura. Pide optimizar recursos. Mientras el presidente Nayib Buke escribe en twitter que \u201cya inici\u00f3 la Tercera Guerra Mundial\u201d, refiri\u00e9ndose a la pandemia, el m\u00e9dico dice que \u201chay chance\u201d de tratar la enfermedad si hay disciplina, personal t\u00e9cnico y organizaci\u00f3n. Aunque eso es lo que lo tiene preocupado. A la desorganizaci\u00f3n del sistema p\u00fablico de salud usual, ahora se le suma una crisis.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cLa capacidad de respuesta del sistema de salud ya est\u00e1 excedida en tiempos normales\u201d, asegura, con la autoridad que le dan dos d\u00e9cadas en el Rosales. Dicho hospital, a pesar de tener m\u00e1s de 120 a\u00f1os de antig\u00fcedad, es considerado el principal hospital p\u00fablico a nivel nacional, es el centro m\u00e9dico de referencia para tratar graves enfermedades. Ah\u00ed hay 24 camas de cuidados intensivos. \u201cEn el hospital Rosales las personas pasan -en tiempos normales- tres d\u00edas esperando una cama. \u00bfVamos a poder ofrecer tratamiento temprano? Dif\u00edcilmente\u201d, dice.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHace 11 a\u00f1os, cuando sucedi\u00f3 el brote del H1N1, \u00e9l form\u00f3 parte del Equipo de Respuesta R\u00e1pida. Ese equipo organiz\u00f3 las acciones a tomar en el sistema de salud p\u00fablica en caso de que la enfermedad llegara a convertirse en una amenaza real y masiva contra la vida de los salvadore\u00f1os.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EParado a la orilla de la acera, Cedillos muestra en su celular una presentaci\u00f3n de nueve l\u00e1minas a blanco y negro. Aqu\u00ed hay consejos para seguir si alguien cree tener COVID-19. Con esta presentaci\u00f3n dice que ha capacitado al personal de su hospital sobre el coronavirus. Pide dejar de creer mitos como que este puede transmitirse por corrientes de viento en calles vac\u00edas. Calma, pide repetidamente, y luego explica qu\u00e9 medidas se pueden tomar cuando se cree tener el virus.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33362 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El especialista pide que se deje de creer mitos como que el COVID-19 puede transmitirse por corrientes de viento en calles vac\u00edas. Calma, pide repetidamente, y luego explica qu\u00e9 medidas se pueden tomar cuando se cree tener el virus. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El especialista pide que se deje de creer mitos como que el COVID-19 puede transmitirse por corrientes de viento en calles vac\u00edas. Calma, pide repetidamente, y luego explica qu\u00e9 medidas se pueden tomar cuando se cree tener el virus. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ESi el coronavirus llega al hogar...\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl coronavirus ya caus\u00f3 estragos en Asia, Europa y avanza sin descanso por Am\u00e9rica. En algunas ciudades de Estados Unidos y Ecuador, los centros m\u00e9dicos ya no dan abasto como campo de batalla para combatir la pandemia. En las redes sociales han circulado videos de gente muriendo en las calles, sin poder recibir atenci\u00f3n m\u00e9dica.\u00a0 En El Salvador, el Colegio M\u00e9dico calcula que existen solo 125 camas de cuidados intensivos incluyendo las del Ministerio de Salud, el Seguro Social y los hospitales privados. Y por cada cuatro camas es necesario un m\u00e9dico intensivista. Pero se estima que hay solo cerca de 50 expertos en esa \u00e1rea. El 19 de marzo, cuando el pa\u00eds anunci\u00f3 su primer caso confirmado, Nayib Bukele dijo que se ten\u00eda la capacidad instalada para atender hasta 1,300 enfermos de COVID-19. La cifra se queda corta, especialmente si hasta el 4 de abril, pa\u00edses como Panam\u00e1 llevan ya m\u00e1s de 1,600 contagios.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cLa capacidad de respuesta del sistema de salud ya est\u00e1 excedida en tiempos normales. \u00bfEntonces qu\u00e9 nos queda en El Salvador? Aislamiento temprano\u201d, reflexiona el m\u00e9dico Cedillos. Hasta el 8 de abril, El Salvador cuenta con 93 casos y ya se reportan las primeras cinco muertes causadas por el virus. \u201cLa enfermedad renal cr\u00f3nica no se va a detener, el dengue no se va a detener....\u00bfy si las camas est\u00e1n llenas?\u201d, pregunta el infect\u00f3logo Cedillos. Por ello, ante la posibilidad que los hospitales no den abasto, explica qu\u00e9 hacer en el hogar.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl doctor recalca que hay que mantener la calma ante cualquier tos y catarro. Que ser\u00eda un error ir corriendo a un establecimiento m\u00e9dico porque, en realidad, ah\u00ed se podr\u00eda contagiar. \u00c9l explica que lo mejor es tomarse la temperatura en casa, registrar si esta sube de 38 grados y se convierte en fiebre. Aconseja llamar a emergencias en caso de que se presenten serias dificultades para respirar.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cLa mayor\u00eda adquirir\u00e1 COVID-19 al cuidar de un miembro de su propia familia\u201d, sostiene el m\u00e9dico. \u00c9l dice que los casos m\u00e1s frecuentes de transmisi\u00f3n ocurren dentro del hogar. Y lanza una advertencia: \u201cSi consulta a un establecimiento de salud porque quiere saber si tiene o no el coronavirus, usted va a estorbar. Si no est\u00e1 infectado, ya cuando tengamos los casos en todos los establecimientos, se va a infectar ah\u00ed\u201d, indica.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA diferencia de los mensajes alarmistas que se brindan desde el gobierno, Cedillos repite una y otra vez que es necesaria la tranquilidad. \u201cLo primero es que mantengan la calma porque si no, no van a poder pensar claro\u201d, dice. Las recomendaciones que brinda en caso de que una persona tenga sospechas de haber contra\u00eddo el virus son: tomar acetaminof\u00e9n, llevar un control y vigilancia de los s\u00edntomas y comunicarse por tel\u00e9fono con el servicio 132.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEl 80% de las personas van a experimentar el COVID-19 como sintomatolog\u00eda que va de un catarro com\u00fan a una bronquitis\u201d. De acuerdo con el doctor, si los s\u00edntomas son as\u00ed de leves no ser\u00e1 necesaria la hospitalizaci\u00f3n. \u201cEl ser humano es capaz de soportarlo\u201d, asegura. Sin embargo, s\u00ed habr\u00e1 un 20% de la poblaci\u00f3n contagiada que experimentar\u00e1 una dificultad respiratoria. Y por eso los hospitales del mundo se han preparado con respiradores artificiales. Pero el m\u00e9dico afirma que eso no debe ser motivo de p\u00e1nico: \u201cEn promedio, la dificultad respiratoria tarda ocho d\u00edas en establecerse. No va a suceder en el primer d\u00eda de la fiebre. Hay chance\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESi el contagio en El Salvador se extiende de formas masivas, es posible que los establecimientos m\u00e9dicos ser\u00e1n destinados para los casos m\u00e1s graves y los leves deber\u00e1n tratarse en las casas. Ante esto, la mejor respuesta ser\u00e1 el aislamiento y Cedillos explica c\u00f3mo lograrlo: \u201cLimite el contacto y trate de mantenerse a dos metros de distancia de los dem\u00e1s, utilice la cocina cuando nadie m\u00e1s est\u00e1 ah\u00ed. Tome sus alimentos en su habitaci\u00f3n\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECedillos lee estas indicaciones desde la peque\u00f1a pantalla de su celular donde ha guardado la presentaci\u00f3n con la que ha capacitado al personal del hospital Rosales. Mientras \u00e9l lee frente al port\u00f3n de su residencial, ni\u00f1os con sus perros, amigos y familias pasean frente a \u00e9l. Las personas se atraviesan justo en el espacio vac\u00edo que el m\u00e9dico crey\u00f3 adecuado para brindar esta entrevista y mantener el distanciamiento social.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe vuelta en la pl\u00e1tica, el m\u00e9dico indica que si en la casa hay una persona con coronavirus, debe procurarse que ella misma limpie todos los espacios que toca con desinfectante com\u00fan. \u201cLos que viven en casa con alguien con COVID-19 tienen que tratarlo con mascarilla. No compartir platos, usar exclusivamente un ba\u00f1o, pero si no es posible, limpiar todas las superficies\u201d, a\u00f1ade el m\u00e9dico. Los consejos para convivir con un contagiado son simples: sacar la ropa personal y de cama en una bolsa de pl\u00e1stica doble hacia el lavadero y lavarla con detergente. Quienes tengan contacto con la ropa, deben lavarse las manos. \u201cNecesitamos la colaboraci\u00f3n de la gente, no su temor\u201d, expresa el infect\u00f3logo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33363 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"\u201cSi consulta a un establecimiento de salud porque quiere saber si tiene o no el coronavirus, usted va a estorbar. Si no est\u00e1 infectado, ya cuando tengamos los casos en todos los establecimientos, se va a infectar ah\u00ed\u201d, advierte Cedillos. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E \u201cSi consulta a un establecimiento de salud porque quiere saber si tiene o no el coronavirus, usted va a estorbar. Si no est\u00e1 infectado, ya cuando tengamos los casos en todos los establecimientos, se va a infectar ah\u00ed\u201d, advierte Cedillos. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUn, dos, tres, improvisando\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA partir del 16 de marzo, El Salvador cancel\u00f3 la consulta externa en sus hospitales y se restringieron los permisos de visitas para los enfermos. Es decir, todas las citas y controles programados fueron cancelados. Ning\u00fan pa\u00eds estaba preparado para las magnitudes que ha tenido la crisis del COVID-19. Pese a la velocidad con la que el virus contagi\u00f3 al mundo, cada gobierno ha ido ordenando algunas medidas para contener el virus. A veces, la principal cualidad de las medidas ha sido el desorden.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn Wuhan, la ciudad china de 11 millones donde se origin\u00f3 el primer foco de infecci\u00f3n, hubo miles de voluntarios. Ellos se encargaron de brindar gu\u00eda a las personas y durante el encierro total, repartieron comida entre los vecinos. \u201cWuhan organiz\u00f3 55 mil voluntarios para asistir al sistema de salud. \u00bfTenemos una fracci\u00f3n de eso?\u201d, se pregunta el m\u00e9dico. La respuesta es f\u00e1cil: no.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EA juicio de Cedillos, la desorganizaci\u00f3n no solo se ve en los hospitales, sino en las ramas m\u00e1s altas del Gobierno. En el performance medi\u00e1tico se ven detalles, plantea. \u201cNo hay coherencia cuando alientan -y algunos hasta ordenan- que todos usen mascarilla. El p\u00fablico puede ver en una cadena nacional a un grupo de funcionarios nacionales e internacionales sentados alrededor de una mesa\u2026 a menos de dos metros de distancia. Algunos con mascarilla y otros sin ella\u201d, se\u00f1ala el doctor refiri\u00e9ndose a las cadenas del presidente Nayib Bukele.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl 26 de marzo el ministro de Defensa indic\u00f3 que las personas que se conduc\u00edan en transporte p\u00fablico deb\u00edan \u201cusar mascarillas y guantes\u201d. La medida se tradujo en buseros que no permit\u00edan que ciudadanos abordaran sus buses sin mascarilla. Tambi\u00e9n se conoci\u00f3 de supermercados que no permit\u00edan que alguien entrara a comprar sin tener mascarilla. La medida luego fue rectificada diciendo que se trataba de una recomendaci\u00f3n y no de una orden.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara el infect\u00f3logo, el uso de mascarillas en pacientes sanos es un tema controversial. Si bien es una medida de protecci\u00f3n, su uso inadecuado puede provocar el efecto contrario. De acuerdo con el m\u00e9dico, quienes usan mascarilla se tocan la cara con mayor frecuencia. \u201cEn el proceso de arreglarse la mascarilla se tocan los ojos, la nariz y la boca y es por donde entran todos los virus respiratorios\u201d, advierte.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl m\u00e9dico denuncia que mientras recursos como las mascarillas se han gastado sin control, el equipo de protecci\u00f3n especializado para los m\u00e9dicos no ha sido ni siquiera socializado entre los doctores de El Salvador.\u00a0 \u201cLa mayor parte de los m\u00e9dicos solo conocen del equipo de protecci\u00f3n de verlo en los noticieros, nunca han tocado uno, mucho menos utilizado alguno y eso incluye especialistas\u201d, sostiene Cedillos. Le creo. Una semana antes, consult\u00e9 a otro m\u00e9dico de una unidad de salud del \u00e1rea metropolitana de San Salvador. Dijo que en febrero fue capacitado sobre el uso de los trajes de protecci\u00f3n junto a otros doctores. Pero la capacitaci\u00f3n consisti\u00f3 en mirar el traje y que les explicaran c\u00f3mo funciona. Nadie se lo prob\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EDesd\u00e9n hacia el personal\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHasta la \u00faltima semana de marzo, Cedillos afirma que hab\u00eda impartido 10 capacitaciones sobre COVID-19 entre el personal del Hospital Rosales. \u201cTodas son charlas no solicitadas. Eso tambi\u00e9n dice algo, \u00bfverdad? Ahora me las est\u00e1n solicitando...pero las primeras diez fueron no solicitadas\u201d, confiesa. Al ser el experto en enfermedades infecciosas, el m\u00e9dico dice que es com\u00fan que brinde las charlas que considera vitales para sus compa\u00f1eros de trabajo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EY es que la capacitaci\u00f3n sobre un nuevo virus entre el personal de salud no es innecesaria. Por ejemplo, a\u00fan hay ignorancia respecto al coronavirus entre trabajadores del hospital. \u201cCuando estoy dando charlas creen que la tos es el s\u00edntoma frecuente. O me dicen que es el dolor de cabeza y diarrea\u201d, cuenta. \u201cHasta creen firmemente que se pueden infectar por una corriente de aire caminando por una calle vac\u00eda\u201d, asegura el infect\u00f3logo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPor ello presiona por que la primera medida del pa\u00eds sea la capacitaci\u00f3n de los trabajadores de salud: \u201cLas autoridades y el gobierno deben entender que aunque trabajen en salud, no significa que saben todo\u201d.\u00a0 Adem\u00e1s, critica que en momentos de pandemia no se est\u00e9 priorizando el apoyo hacia este sector: \u201cEs inaceptable que hasta en emergencia nacional los trabajadores de salud tengan que depender del transporte p\u00fablico, mientras los empleados del Ministerio de Hacienda, Relaciones Exteriores, etc., han tenido por a\u00f1os buses que los recogen y dejan en puntos de la ciudad todos los d\u00edas\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa queja de Cedillos no es la \u00fanica. Enfermeras y m\u00e9dicos se han quejado de la falta de acceso a recursos e insumos desde que se declar\u00f3 la emergencia nacional a mediados de marzo. El Gobierno asegur\u00f3, hasta inicio de abril, que har\u00e1 llegar dotaciones de implementos m\u00e9dicos para los trabajadores de la salud.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDesde su experiencia de m\u00e1s de 20 a\u00f1os como Jefe de Infectolog\u00eda, Cedillos califica de correctas las medidas que el gobierno ha tomado para aplanar la curva del contagio de COVID-19. Pero, a su juicio, las indicaciones para contener el virus se han seguido no porque se entienda c\u00f3mo funciona la enfermedad, sino con base en el temor. \u201cLas medidas est\u00e1n funcionando porque la poblaci\u00f3n tiene miedo. \u00daltimamente las autoridades la est\u00e1n hostigando\u201d, reflexiona. Luego pone un ejemplo:\u00a0 \u201c\u00bfSabe qu\u00e9 me dijo una enfermera del Rosales hoy cuando lleg\u00f3 al hospital? Ella vive en Apopa y un ret\u00e9n la hizo bajarse del bus\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELo principal para este profesional es que desde el gobierno se debe transmitir mayor informaci\u00f3n y menor carga atemorizante. \u201cEl p\u00fablico necesita\u00a0 mensajes claros, coherentes y competentes. Si la gente cree que el dolor de cabeza y la resequedad de la boca es un s\u00edntoma de coronavirus... es que el mensaje no ha llegado\u201d, opina. Para los salvadore\u00f1os, el infect\u00f3logo del principal hospital nacional tiene un mensaje sobre limpieza y sobreinformaci\u00f3n: \u201cL\u00e1vense las manos con agua y jab\u00f3n por veinte segundos y dejen de navegar en internet, al final van a encontrar que ya llegaron los extraterrestres y vaciaron la tierra\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33364 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Rolando Cedillos es un m\u00e9dico graduado de la Universidad de El Salvador con una especialidad en enfermedades infecciosas en la Universidad de Londres. Desde hace 22 a\u00f1os es el jefe del Servicio de Infectolog\u00eda del Hospital Nacional Rosales. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Rolando Cedillos es un m\u00e9dico graduado de la Universidad de El Salvador con una especialidad en enfermedades infecciosas en la Universidad de Londres. Desde hace 22 a\u00f1os es el jefe del Servicio de Infectolog\u00eda del Hospital Nacional Rosales. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}