{"code":"24320","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"5415","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202004\/el_salvador\/24320","link_edit":"","name":"El Salvador defiende a Estados Unidos y niega que est\u00e9n llegando deportados con COVID-19","slug":"el-salvador-defiende-a-estados-unidos-y-niega-que-esten-llegando-deportados-con-covid-19","info":"En el per\u00edodo de cuarentena, El Salvador ha recibido a 1,500 personas deportadas de Estados Unidos y M\u00e9xico. Mientras que Guatemala suspendi\u00f3 la llegada de estos vuelos luego de que se confirmara que 50 migrantes deportados por Estados Unidos estaban contagiados de COVID-19, El Salvador defiende a las autoridades migratorias estadounidenses y asegura que ICE no env\u00eda casos positivos. El 22 de abril, el Gobierno dio un giro en su postura y anunci\u00f3 que reabrir\u00e1 las fronteras para los salvadore\u00f1os varados en el exterior a partir del 1 de mayo.\u00a0\u00a0","mtag":"Coronavirus","noun":{"html":"Gabriela C\u00e1ceres, Roxana Lazo \/ Fotos: Carlos Barrera","data":{"gabriela-caceres-roxana-lazo-fotos-carlos-barrera":{"sort":"","slug":"gabriela-caceres-roxana-lazo-fotos-carlos-barrera","path":"gabriela_caceres_roxana_lazo_fotos_carlos_barrera","name":"Gabriela C\u00e1ceres, Roxana Lazo \/ Fotos: Carlos Barrera"}}},"view":"5415","pict":{"cms-image-000033502-jpg":{"feat":"0","sort":"33502","name":"cms-image-000033502.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033502.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033502.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033502-jpg","text":"","capt":""},"cms-image-000033503-jpg":{"feat":"0","sort":"33503","name":"cms-image-000033503.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033503.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033503.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033503-jpg","text":"<p>Los treinta deportados fueron custodiados por dos patrullas de la polic\u00eda durante el recorrido en un autob\u00fas de la Direcci\u00f3n General de Migraci\u00f3n y Extranjer\u00eda. Las personas llegaron a El Salvador a las 11:00 a.m en un vuelo procedente de Estados Unidos. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELos treinta deportados fueron custodiados por dos patrullas de la polic\u00eda durante el recorrido en un autob\u00fas de la Direcci\u00f3n General de Migraci\u00f3n y Extranjer\u00eda. Las personas llegaron a El Salvador a las 11:00 a.m en un vuelo procedente de Estados Unidos. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033504-jpg":{"feat":"0","sort":"33504","name":"cms-image-000033504.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033504.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033504.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033504-jpg","text":"<p>As the police transferred the new arrivals from the airport to a quarantine facility, agents tried to prevent El Faro from photographing the bus carrying the deportees. At the highway exit toward San Jacinto, a police checkpoint momentarily detained a team of reporters from El Faro, preventing them from learning to which facility the group would be taken. Photo: Carlos Barrera\/El Faro<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAs the police transferred the new arrivals from the airport to a quarantine facility, agents tried to prevent El Faro from photographing the bus carrying the deportees. At the highway exit toward San Jacinto, a police checkpoint momentarily detained a team of reporters from El Faro, preventing them from learning to which facility the group would be taken. Photo: Carlos Barrera\/El Faro\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033505-jpg":{"feat":"1","sort":"33505","name":"cms-image-000033505.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033505.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033505.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033505-jpg","text":"<p>On April 21, 30 deported Salvadorans entered the country on a commercial flight. Authorities have not released information about their health. Photo: Carlos Barrera\/ElFaro<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EOn April 21, 30 deported Salvadorans entered the country on a commercial flight. Authorities have not released information about their health. Photo: Carlos Barrera\/ElFaro\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33505,"date":{"live":"2020\/04\/23"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"04","data_post_dateLive_DD":"23","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33502 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"A las 11:00 a.m. del 21 de abril de 2020, un autob\u00fas con 30 deportados a bordo sali\u00f3 del sector 1 del Aeropuerto Internacional \u00d3scar Arnulfo Romero. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E A las 11:00 a.m. del 21 de abril de 2020, un autob\u00fas con 30 deportados a bordo sali\u00f3 del sector 1 del Aeropuerto Internacional \u00d3scar Arnulfo Romero. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUn nuevo grupo de migrantes salvadore\u00f1os deportados por Estados Unidos lleg\u00f3 al aeropuerto internacional \u00d3scar Arnulfo Romero en la ma\u00f1ana del martes 21 de abril. A las 11:00 a.m., 30 deportados se bajaron de un avi\u00f3n comercial y fueron conducidos hacia la zona 1 del aeropuerto, a la secci\u00f3n de mantenimiento de la Comisi\u00f3n Ejecutiva Portuaria Aut\u00f3noma (CEPA), un \u00e1rea usualmente accesible a los medios de comunicaci\u00f3n, pero restringida desde la cuarentena decretada para prevenir contagios por el Covid-19. \u201cSi ustedes son de ellos, de comunicaciones de la Presidencia s\u00ed, pero de otro medio no se puede\u201d, dijo a El Faro un vigilante que custodia el port\u00f3n de ingreso. Seg\u00fan el Gobierno salvadore\u00f1o, esos 30 deportados no est\u00e1n contagiados de COVID-19.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl arribo de este grupo es una confirmaci\u00f3n m\u00e1s de que la cuarentena decretada por el Gobierno de El Salvador no logra frenar las deportaciones de migrantes ordenadas por Estados Unidos, pa\u00eds que se ha convertido en el epicentro de la pandemia del nuevo coronavirus con m\u00e1s de 823.786 casos positivos y 44.845 muertes. La cifra m\u00e1s alta hasta el momento. A diferencia de Guatemala, que decret\u00f3 hace una semana la suspensi\u00f3n de vuelos debido a la confirmaci\u00f3n de casos positivos en un vuelo de deportados que lleg\u00f3 a ese pa\u00eds, proveniente de Texas, el\u00a0 lunes 13, el gobierno salvadore\u00f1o no solo permite su arribo, sino que asegura que migraci\u00f3n estadounidense no env\u00eda salvadore\u00f1os contagiados con el nuevo coronavirus. En Estados Unidos, organismos de derechos humanos han denunciado que las autoridades migratorias no brindan atenci\u00f3n m\u00e9dica a los migrantes. El peri\u00f3dico Washington Post tambi\u00e9n revel\u00f3 que Estados Unidos \u003Ca href=\"https:\/\/www.washingtonpost.com\/world\/the_americas\/us-is-deporting-infected-migrants-back-to-vulnerable-countries\/2020\/04\/21\/5ec3dcfe-8351-11ea-81a3-9690c9881111_story.html\" target=\"_blank\"\u003Edeporta migrantes con\u00a0COVID-19\u00a0a M\u00e9xico y Centroam\u00e9rica\u003C\/a\u003E. El Salvador, en cambio, asegura que los migrantes salvadore\u00f1os que han presentado s\u00edntomas bajo custodia de autoridades estadounidenses incluso reciben atenci\u00f3n m\u00e9dica en suelo estadounidense.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn un mes, entre el 16 de marzo y el 17 de abril, El Salvador ha recibido a 1,500 migrantes, seg\u00fan confirm\u00f3 una fuente de la Direcci\u00f3n de Migraci\u00f3n y Extranjer\u00eda a El Faro en la ma\u00f1ana del 21 de abril. Ricardo Cucal\u00f3n, d\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/R_Cucalon\/status\/1252607138662420482\"\u003Eirector \u003C\/a\u003Ede la entidad gubernamental, confirm\u00f3 esta cifra en su cuenta de Twitter horas m\u00e1s tarde. Entre los retornados, seg\u00fan la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica (PGR), el pa\u00eds ha recibido a 46 ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes que viajaron como migrantes no acompa\u00f1ados. El estado de salud de todos esos salvadore\u00f1os es, a la fecha, una informaci\u00f3n que solo la maneja el Gobierno.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl martes 21 de abril, a las 4:00 de la tarde, El Faro consult\u00f3 a la oficina de prensa de la Direcci\u00f3n de Migraci\u00f3n informaci\u00f3n sobre el estado de Salud de los retornados. Astrid \u00c1valos, encargada de la unidad de comunicaciones, respondi\u00f3 que \u201cen este momento no hay informaci\u00f3n para divulgar con medios sobre los compatriotas retornados\u201d. El Faro intent\u00f3 obtener una reacci\u00f3n de la Presidencia de la Rep\u00fablica a trav\u00e9s del secretario de Prensa Ernesto Sanabria, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHoras m\u00e1s tarde, en un video difundido en las redes oficiales, la entidad gubernamental \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/migracion_sv\/status\/1252790750640852994\"\u003Easegur\u00f3 que ICE \u201cno env\u00eda casos positivos de Covid-19 en vuelos federales de salvadore\u00f1os retornados\u201d\u003C\/a\u003E. Migraci\u00f3n sostiene que la oficina de inmigraci\u00f3n estadounidense realiza \u201cuna serie de ex\u00e1menes m\u00e9dicos\u201d relacionados para detectar la enfermedad antes de ser deportados. Seg\u00fan el Gobierno salvadore\u00f1o, al detectar casos positivos, \u201clos individuos son enviados para ser atendidos por un proveedor de salud\u201d en suelo estadounidense.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl viernes 17 de abril, el ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alab\u00ed,\u00a0 declar\u00f3 en una conferencia de prensa que los deportados \u201cson un grupo de riesgo\u201d porque proceden de un pa\u00eds que \u201cdonde circula activamente el virus\u201d. Consultado sobre posibles casos de contagio entre los retornados salvadore\u00f1os, el ministro se limit\u00f3 a responder que \u201cProbablemente sea un grupo que en su momento se ver\u00e1 afectado\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EA diferencia del gobierno salvadore\u00f1o, ese mismo viernes Guatemala bloque\u00f3 el arribo de los vuelos provenientes de Estados Unidos hasta que ese pa\u00eds garantice que no est\u00e1 deportando pacientes con COVID-19 hacia Guatemala. Fue la respuesta oficial del Gobierno luego de una semana en la que el n\u00famero de deportados contagiados puso en contradicciones a las autoridades guatemaltecas. El viernes 17, el presidente Giammattei hablaba de 12 casos confirmados en un vuelo proveniente de Texas.\u00a0 El domingo 20, confirm\u00f3 50 casos positivos entre los deportados. Seg\u00fan el presidente Giammattei, los vuelos de deportados se reanudar\u00e1n \u201c(...) hasta que (Estados Unidos) nos d\u00e9 la certeza de que esas personas van a venir con un certificado, que nos demuestre que est\u00e1n libres del coronavirus, quedan en suspenso los vuelos de deportados\u201d, dijo el presidente en una cadena nacional el viernes 17 de abril.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EMientras tanto El Salvador recibir\u00e1 el jueves 23 de abril un nuevo vuelo con 41 personas, entre mujeres embarazadas y ni\u00f1os que se encontraban en Tapachula, M\u00e9xico, seg\u00fan inform\u00f3 Alexandra Hill, ministra de Relaciones Exteriores en una conferencia de prensa realizada el 22 de abril.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHasta la fecha, el Servicio de Inmigraci\u00f3n y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingl\u00e9s)\u003Ca href=\"https:\/\/www.ice.gov\/coronavirus\"\u003E informa que\u00a0 hay 287 casos confirmados de COVID-19 de personas que est\u00e1n bajo custodia de la entidad en Estados Unidos.\u003C\/a\u003E Hasta el martes 21 de abril, ICE asegura haber realizado la prueba del COVID-19 a 425 inmigrantes de los 32,000 que se encuentran detenidos. ICE tambi\u00e9n informa que hay 32 empleados infectados que trabajan diferentes centros de detenci\u00f3n. De acuerdo a Washintong Post, \u003Ca href=\"https:\/\/www.washingtonpost.com\/world\/the_americas\/us-is-deporting-infected-migrants-back-to-vulnerable-countries\/2020\/04\/21\/5ec3dcfe-8351-11ea-81a3-9690c9881111_story.html\"\u003Ela oficina de inmigraci\u00f3n no realiza prueba de coronavirus a los deportados. \u00danicamente les toma la temperatura.\u00a0\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Faro consult\u00f3 a la entidad sobre las nacionalidades de los contagiados, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta. Este peri\u00f3dico tambi\u00e9n consult\u00f3 a la embajada de Estados Unidos en El Salvador, pero la entidad pidi\u00f3 que se enviaran las preguntas a ICE.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33505 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"On April 21, 30 deported Salvadorans entered the country on a commercial flight. Authorities have not released information about their health. Photo: Carlos Barrera\/ElFaro\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E On April 21, 30 deported Salvadorans entered the country on a commercial flight. Authorities have not released information about their health. Photo: Carlos Barrera\/ElFaro \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEst\u00e1n libres de COVID-19 los salvadore\u00f1os retornados?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDesde que El Salvador reabri\u00f3 el aeropuerto internacional para recibir a los vuelos de deportados por Estados Unidos, la Direcci\u00f3n de Migraci\u00f3n ha manejado con cautela la informaci\u00f3n sobre estos salvadore\u00f1os, que a su arribo son conducidos de manera inmediata a centros de cuarentena. Y las reservas de informaci\u00f3n no son solo para los medios de comunicaci\u00f3n, sino tambi\u00e9n con la Procuradur\u00eda para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl procurador, Apolonio Tobar, dijo a El Faro que ha pedido informaci\u00f3n oficial del n\u00famero de retornados y sus condiciones de salud, pero que hasta la fecha el Gobierno no les ha respondido. Beatriz Campos es la\u00a0 procuradora adjunta de la PDDH encargada de ver la situaci\u00f3n de las personas retornadas y no tiene certeza si entre los retornados hay casos positivos de COVID-19, porque migraci\u00f3n no le ha dado la informaci\u00f3n completa. \u201cHasta el s\u00e1bado (19 de abril) nos enviaron un listado de 500 personas (que fueron albergadas en San Salvador) que no tienen la enfermedad\u201d. Campos plantea que no puede confirmar la veracidad de este dato porque el Gobierno restringe la informaci\u00f3n y no explica el estado del resto de deportados, que a la fecha asciende a 1,530.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESeg\u00fan Campos, el dato m\u00e1s contundente es este: que hasta el 17 de abril, 105 personas retornadas de Estados Unidos salieron de los albergues con resultados negativos de Covid-19. \u201cNos han dicho eso, pero a nosotros no nos consta porque han manejado con discrecionalidad la informaci\u00f3n sobre los retornados\u201d, sostiene la procuradora.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EC\u00e9sar R\u00edos, director del Instituto Salvadore\u00f1o del Migrante (Insami), tambi\u00e9n cuestiona la falta de informaci\u00f3n sobre el estado de salud de los salvadore\u00f1os deportados. A Insami, Migraci\u00f3n solo les permiti\u00f3 presenciar, hace un mes,\u00a0 el funcionamiento del protocolo de salud que se le practic\u00f3 al primer grupo de retornados que llegaron al Centro Atenci\u00f3n al Migrante, ubicado en la colonia La Chacra en San Salvador,\u00a0 el 17 de marzo. De acuerdo con R\u00edos, observaron que m\u00e9dicos tomaron temperatura y preguntaron a los retornados si ten\u00edan alg\u00fan s\u00edntoma.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDesde entonces, Migraci\u00f3n ya no ha permitido que la entidad no gubernamental verifique otros chequeos. \u201cNo tenemos acceso a la base de datos y tampoco una comunicaci\u00f3n particular con migraci\u00f3n\u201d, explic\u00f3 R\u00edos a El Faro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn la conferencia de prensa, de este mi\u00e9rcoles 22 de marzo, Cucal\u00f3n asegur\u00f3 que no hay casos confirmados. \u201cEl Ministerio de Salud est\u00e1 chequeando a todos los vuelos que vienen de condiciones humanitarias. Entonces nosotros aseguramos que la gente est\u00e1 sana. En ning\u00fan centro hay alg\u00fan tipo de contaminaci\u00f3n\u201d, dijo el funcionario.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Faro tuvo acceso a un informe de Migraci\u00f3n en el que se detallan los nueves albergues \"oficiales\"\u2019 en San Salvador destinados para retornados. En esos centros de contenci\u00f3n hay 746 personas. Seg\u00fan la tabla, el \u00faltimo ingreso fue el viernes 10 de abril. Un grupo de 39 deportados fueron enviados a guardar cuarentena en una de las canchas de baloncesto ubicadas en el Gimnasio Nacional \u201cAdolfo Pineda\u201d, donde ya se encuentran 172 retenidos por supuestamente haber violado la cuarentena domiciliar. Seg\u00fan la PDDH, este grupo de retornados no han sido mezclados con el resto de la poblaci\u00f3n ah\u00ed aislada.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHay otros albergues que no aparecen mencionados en ese cuadro. Sin embargo, fuentes policiales informaron a El Faro que las personas que vinieron en un vuelo el martes 14 de abril fueron trasladadas a un centro de contenci\u00f3n que se encuentra en el lago de Coatepeque, Santa Ana. De igual forma, 40\u00a0 deportados que arribaron al pa\u00eds con \u00f3rdenes de captura han sido llevados a un albergue ubicado en La Paz, seg\u00fan la Procuradur\u00eda.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Faro intent\u00f3 verificar el destino de grupo de 30 retornados que arribaron al pa\u00eds este martes 21 de abril, pero autoridades de la Polic\u00eda que custodiaban el traslado de estas personas no dieron informaci\u00f3n. Este peri\u00f3dico intent\u00f3 seguir la ruta del microb\u00fas en el que fueron trasladados los retornados, pero en el desv\u00edo que de la carretera de Comalapa que conduce hacia San Jacinto, un ret\u00e9n policial detuvo al equipo de El Faro. Los periodistas preguntaron por qu\u00e9 se les hab\u00eda mandado alto, y el agente que dirig\u00eda el ret\u00e9n respondi\u00f3: \u201cla comisionada que va en la patrulla nos dijo que ustedes los van siguiendo, pero ya vamos a dejarlos que avancen\u201d. Cinco minutos despu\u00e9s, los agentes les permitieron continuar la marcha, pero los periodistas ya no pudieron ubicar la ruta que sigui\u00f3 el microb\u00fas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33504 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"As the police transferred the new arrivals from the airport to a quarantine facility, agents tried to prevent El Faro from photographing the bus carrying the deportees. At the highway exit toward San Jacinto, a police checkpoint momentarily detained a team of reporters from El Faro, preventing them from learning to which facility the group would be taken. Photo: Carlos Barrera\/El Faro\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E As the police transferred the new arrivals from the airport to a quarantine facility, agents tried to prevent El Faro from photographing the bus carrying the deportees. At the highway exit toward San Jacinto, a police checkpoint momentarily detained a team of reporters from El Faro, preventing them from learning to which facility the group would be taken. Photo: Carlos Barrera\/El Faro \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EGobierno permtir\u00e1 el reingreso de salvadore\u00f1os varados en el exterior\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMientras el aeropuerto sigue abierto para los vuelos de migrantes deportados, 4,500 salvadore\u00f1os que se encuentran varados en el extranjero siguen, hasta la fecha, sin poder retornar al pa\u00eds. Sin embargo, Presidencia, Canciller\u00eda y Migraci\u00f3n anunciaron este mi\u00e9rcoles 22 que se presentar\u00e1\u00a0 la Asamblea una propuesta para permitir un reingreso gradual los connacionales.\u00a0Antes de que el Gobierno anunciara este cambio de postura, tanto la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como la Asamblea Legislativa hab\u00edan presionando al Ejecutivo para que autorizara el ingreso de los connacionales y definiera alternativas que permitieran su reingreso sin afectar la cuarentan por el COVID-19.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde mediados de marzo, cuando se cerraron fronteras y el aeropuerto internacional, el Gobierno se neg\u00f3 a la posibilidad de permitir el retorno de esa poblaci\u00f3n. La nueva postura ocurre dos d\u00edas despu\u00e9s de que el presidente Nayib Bukele vetara una ley aprobada por la Asamblea que\u00a0obligaba al Ministerio de Salud a crear un protocolo para el ingreso de las personas. En el fallo dado a conocer el lunes 20, el Ejecutivo alega que al sancionar el decreto se estar\u00eda cometiendo una \u201cgrave afectaci\u00f3n a los derechos de las personas\u201d que se encuentran dentro del pa\u00eds. Seg\u00fan la Presidencia, el Gobierno no est\u00e1 preparado para recibir a 4,500 personas en centros de cuarentenas. \"No podemos recibir a esa cantidad de gente, por eso debe de hacerse de forma gradual\", dijo la canciller Alexandra Hill en la conferencia de prensa.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon el anuncio, aunque tard\u00edo, el Ejecutivo tambi\u00e9n responde a un fallo de la Sala de lo Constitucional, instancia que le orden\u00f3 presentar \u201cun plan de repatriaci\u00f3n gradual\u201d para los salvadore\u00f1os que no han podido retornar al pa\u00eds. En e\u003Ca href=\"http:\/\/www.jurisprudencia.gob.sv\/PDF\/AMPARO_167-2020.PDF\"\u003El amparo 167-2020\u003C\/a\u003E, la Sala consider\u00f3 como una violaci\u00f3n a los \u201cderechos a la libertad de circulaci\u00f3n\u201d el prohibir el ingreso al territorio. Adem\u00e1s, se\u00f1al\u00f3 que la ley de emergencia que est\u00e1 vigente desde el 15 de marzo\u00a0 no establece ese tipo de restricci\u00f3n.\u00a0El Gobierno ten\u00eda como fecha l\u00edmite para responder el 14 de abril, pero entonces el ministerio de Relaciones Exteriores envi\u00f3 un escrito a la Sala explicando que no posee el listado de personas que se encuentran fuera. \u201cImplica una labor de por lo menos 30 d\u00edas, teniendo en cuenta que cuya ejecuci\u00f3n puede sufrir alteraciones en cuanto a su plazo\u201d, se excus\u00f3 el Gobierno.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EManuel Carranza es abogado y se encuentra atascado en M\u00e9xico. \u00c9l estima que de 4,500 salvadore\u00f1os que est\u00e1n en el extranjero podr\u00edan retornar 900. Carranza cuenta que con otros salvadore\u00f1os han hecho una especie de registro de todos los connacionales; y han concluido que de M\u00e9xico, Estados Unidos (California y Miami), Panam\u00e1 y Costa Rica podr\u00edan lograr movilizarse. \u201cSabemos que hay aeropuertos que est\u00e1n cerrados, pero seg\u00fan las cifras del registro 900 personas podr\u00edan ingresar\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA la fecha, mientras en El Salvador las autoridades aseguran haber mantenido una comunicaci\u00f3n constante con los retornados, Carranza y otros salvadore\u00f1os en el exterior aseguran haber buscado a las autoridades en sus lugares de residencia actual, pero que hasta la fecha no hab\u00edan recibido respuesta. Seg\u00fan el art\u00edculo 110 de la ley de servicio consular \u201ces deber de los funcionarios consulares facilitar en cuanto dependa de su intervenci\u00f3n o apoyo la repatriaci\u00f3n de los salvadore\u00f1os\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la conferencia de prensa de este mi\u00e9rcoles 22 de abril, el secretario jur\u00eddico Conan Castro anunci\u00f3 que el jueves 23 abril presentar\u00e1n un nuevo decreto para comenzar a organizar las atenciones sanitarias, de alimentaci\u00f3n y estad\u00eda para los connacionales. Seg\u00fan el secretario, a partir del 1 de mayo pueden abrir las fronteras para los salvadore\u00f1os, que despu\u00e9s de 41 d\u00edas a\u00fan permanecen varados. \"Todav\u00eda estamos definiendo algunos detalles con las aerol\u00edneas, depender\u00e1 mucho de la vulnerabilidad de las personas\", agreg\u00f3 Castro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi el Gobierno sigue la l\u00ednea de lo ordenado por la Sala de lo Constitucional,\u00a0 entre los primeros retornados reingresar\u00edan los adultos mayores y mujeres embarazadas o en per\u00edodo de lactancia. La Sala tambi\u00e9n hab\u00eda ordenado que en primera l\u00ednea de atenci\u00f3n est\u00e9n los padres de familia que tengan hijos menores de edad y, finalmente, dej\u00f3 abierta la posibilidad de retornar a \u201caquellas personas que se encuentran en una mayor situaci\u00f3n de vulnerabilidad\u201d.\u003C\/p\u003E"}