{"code":"24387","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"4804","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202005\/columnas\/24387","link_edit":"","name":"La relaci\u00f3n familia-escuela no est\u00e1 resistiendo la cuarentena","slug":"la-relacion-familia-escuela-no-esta-resistiendo-la-cuarentena","info":"Este desencuentro entre familia y escuela no es nuevo, la crisis del momento solo lo ha puesto todav\u00eda m\u00e1s en evidencia. Pero este punto de quiebre nos ha hecho ver las m\u00faltiples funciones que cumple la escuela en la sociedad.","mtag":"Cultura","noun":{"html":"Pauline Martin","data":{"pauline-martin":{"sort":"","slug":"pauline-martin","path":"pauline_martin","name":"Pauline Martin","edge":"0","init":"0"}}},"view":"4804","pict":{"cms-image-000032587-jpg":{"feat":"1","sort":"32587","name":"cms-image-000032587.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032587.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032587.jpg","back":"","slug":"cms-image-000032587-jpg","text":"<p><em>Pauline Martin es directora de la Maestr\u00eda en Pol\u00edtica y Evaluaci\u00f3n Educativa de la Universidad Centroamericana Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EPauline Martin es directora de la Maestr\u00eda en Pol\u00edtica y Evaluaci\u00f3n Educativa de la Universidad Centroamericana Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":32587,"date":{"live":"2020\/05\/06"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"05","data_post_dateLive_DD":"06","text":"\u003Cp\u003ELas crisis ponen a prueba las fortalezas de las personas, los colectivos y las instituciones. La velocidad, la fuerza y la duraci\u00f3n con que llega se miden frente a la solidez y la resistencia del ente receptor, dej\u00e1ndose ver, adem\u00e1s, las debilidades y los puntos de quiebre. La emergencia en El Salvador, generada por la pandemia de COVID-19, ha puesto en evidencia muchos puntos d\u00e9biles en la sociedad, tanto en el escenario pol\u00edtico, el econ\u00f3mico y, por supuesto, tambi\u00e9n en la educaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0A pesar de que cubrir los servicios educativos a partir de la suspensi\u00f3n de clases el 11 de marzo ha supuesto un esfuerzo tit\u00e1nico, ha sido inevitable que emerjan fisuras en el sistema educativo. Por fragilidades en educaci\u00f3n no me refiero a la falta de tecnolog\u00eda e internet, la deficiente infraestructura, el curr\u00edculo r\u00edgido, centralizado e impertinente, ni mucho menos la inexistente carrera profesional docente. Estos son parte del material delicado y poco resistente del que sabemos est\u00e1 hecha la educaci\u00f3n. El punto de quiebre en esta crisis, que no ha resistido, es la relaci\u00f3n entre la familia y la escuela en el proceso de aprendizaje de los ni\u00f1os y las ni\u00f1as.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa cuarentena domiciliar ha trasladado el proceso de ense\u00f1anza-aprendizaje a la sala y el comedor de la casa, despu\u00e9s de m\u00e1s un siglo y medio de colocarlo en un recinto escolar organizado por el Estado. Aunque el ente rector oficial sigue siendo el Ministerio de Educaci\u00f3n, hoy padres y madres tienen la responsabilidad inmediata de la educaci\u00f3n de sus hijos e hijas en casa, en condiciones no \u00f3ptimas, en medio de preocupaciones de trabajo y salud, con la expectativa de emular la misma escuela en otro espacio f\u00edsico, con condiciones distintas y protagonistas diferentes.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn estos d\u00edas de confinamiento, la v\u00e1lvula que libera el vapor de nuestros sentimientos son las redes sociales, y en ellas hemos visto desfilar quejas de familias por el exceso de trabajo acad\u00e9mico, desorden en la comunicaci\u00f3n y la saturaci\u00f3n de m\u00faltiples tareas. Las mam\u00e1s y los pap\u00e1s dicen que los docentes \u201cya no est\u00e1n haciendo nada\u201d y hoy les toca todo a ellas y ellos. Opinan que los docentes creen que no tienen nada m\u00e1s que hacer y que pueden asumir los costos inesperados de internet y saldo para el tel\u00e9fono.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDel otro lado, los docentes arrastran una frustraci\u00f3n desde antes del aparecimiento del nuevo coronavirus: que los pap\u00e1s no prestan atenci\u00f3n a sus hijos, no est\u00e1n pendientes de ellos, no les apoyan en el estudio ni les ense\u00f1an valores y h\u00e1bitos saludables en la casa. Ahora se expresan con un sentimiento de desquite, que hoy los pap\u00e1s s\u00ed tendr\u00e1n que valorar a la escuela y a los docentes, y comprender\u00e1n lo que los docentes tienen que enfrentar todos los d\u00edas en la escuela. En este estruendo de opiniones en las redes sociales, las voces de los estudiantes borbotan en el caudal con memes como, \u201cse llama educaci\u00f3n a distancia porque estamos lejos de aprender\u201d, expresi\u00f3n de mucha confusi\u00f3n sobre el trabajo, pocos recursos para recargar tel\u00e9fonos y ausencia de computadoras para conectarse.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEste desencuentro entre familia y escuela no es nuevo, la crisis del momento solo lo ha puesto todav\u00eda m\u00e1s en evidencia. Antes, cuando pod\u00edamos salir a las escuelas, en conversaciones con docentes y padres y madres de familia, ya hab\u00edamos identificado el desacuerdo latente, bajo la superficie del tejido de la comunidad educativa, y nos hac\u00eda preguntarnos qu\u00e9 sucede con esa relaci\u00f3n tan esencial para la educaci\u00f3n. Se trata de una pareja dispareja, pero sin una definici\u00f3n clara de los l\u00edmites y las responsabilidades, terminando en expectativas no cumplidas de cada parte.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EParte del problema de la discordia entre familia-escuela es el error de comprender la educaci\u00f3n como el aprendizaje de cuatro materias b\u00e1sicas impartidas bajo la responsabilidad del Estado, igual para todo el pa\u00eds. Educar es mucho m\u00e1s que esto y ocurre en muchos espacios, incluidos los medios de comunicaci\u00f3n. Pero el poco apoyo de la familia, o la mucha apat\u00eda percibida, tiene una relaci\u00f3n directa con el grado de relevancia con el que valoran la educaci\u00f3n que reciben sus hijos. En familias de pocos recursos que reconocen la escuela como oportunidad de salir adelante, su apoyo a la escuela es m\u00e1s fuerte. Igual en familias con posibilidades de costear un colegio privado elitista, su claridad sobre los beneficios de la educaci\u00f3n lleva a mayor inter\u00e9s.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EM\u00e1s all\u00e1 de las perspectivas de la familia, las escuelas y los colegios ponen l\u00edmites tambi\u00e9n al grado de participaci\u00f3n de la familia en el proceso educativo. No quieren necesariamente una participaci\u00f3n plena en la toma de decisiones, evitan la controlar\u00eda social o retroalimentaci\u00f3n de las familias, rechazan mayor exigencia o supervisi\u00f3n de su trabajo. No todas las escuelas cuentan con los recursos para ofrecer la educaci\u00f3n que la familia quiere; tampoco todas las familias est\u00e1n en condiciones de participar en o contribuir a la escuela. La escuela y sus docentes desempe\u00f1an un rol importante, con relaci\u00f3n a la familia, en la detecci\u00f3n de abusos o faltas a la protecci\u00f3n de la ni\u00f1ez. Si bien las escuelas cumplen un papel fundamental de comunicaci\u00f3n, seguimiento y apoyo moral a las familias, no est\u00e1n delimitadas las responsabilidades de cada parte.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs dif\u00edcil predecir si la quebrantada relaci\u00f3n familia y escuela se recuperar\u00e1 una vez que nos reincorporemos nuevamente en los espacios escolares f\u00edsicos en el futuro. En redes sociales, algunos dicen que todos valoraremos mejor la escuela y apreciaremos m\u00e1s el trabajo docente. Otros podr\u00edan pensar, despu\u00e9s del ensayo de escuela en casa, que el tipo de educaci\u00f3n que tenemos no es muy pertinente ni necesario. Pero este punto de quiebre nos ha hecho ver las m\u00faltiples funciones que cumple la escuela en la sociedad: guarder\u00eda, entretenimiento, socializaci\u00f3n con pares, aprendizaje, costumbre, cohesi\u00f3n social, etc\u00e9tera. Nos hace reflexionar sobre qu\u00e9 realmente necesitamos y queremos de nuestras escuelas, cu\u00e1les son los roles de cada actor educativo y c\u00f3mo debemos complementarnos para trabajar con m\u00e1s fuerza y resistir esta crisis que nos agobia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=2666&ImageId=32587 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Pauline Martin es directora de la Maestr\u00eda en Pol\u00edtica y Evaluaci\u00f3n Educativa de la Universidad Centroamericana Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Pauline Martin es directora de la Maestr\u00eda en Pol\u00edtica y Evaluaci\u00f3n Educativa de la Universidad Centroamericana Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}