{"code":"24468","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"2538","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202005\/columnas\/24468","link_edit":"","name":"Tozudez y autoritarismo: un pa\u00eds en el limbo","slug":"tozudez-y-autoritarismo-un-pais-en-el-limbo","info":"Pese a la tozudez, populismo y autoritarismo del presidente que nos est\u00e1 conduciendo a ese dilema, pretende que aceptemos la falsa ilusi\u00f3n de que todo va bien y, por tanto, que le debemos agradecimiento.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Mario Zetino Duarte","data":{"mario-zetino-duarte":{"sort":"","slug":"mario-zetino-duarte","path":"mario_zetino_duarte","name":"Mario Zetino Duarte","edge":"0","init":"0"}}},"view":"2538","pict":{"cms-image-000033724-jpg":{"feat":"1","sort":"33724","name":"cms-image-000033724.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033724.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033724.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033724-jpg","text":"<p>*<em>Mario Zetino es director de Investigaci\u00f3n de la Universidad Centroamericana Dr. Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as (UCA). Posee un doctorado en Sociolog\u00eda\u00a0por la Universidad de Lund, Suecia, y es investigador asociado de Flacso El Salvador.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E*\u003Cem\u003EMario Zetino es director de Investigaci\u00f3n de la Universidad Centroamericana Dr. Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as (UCA). Posee un doctorado en Sociolog\u00eda\u00a0por la Universidad de Lund, Suecia, y es investigador asociado de Flacso El Salvador.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33724,"date":{"live":"2020\/05\/26"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"05","data_post_dateLive_DD":"26","text":"\u003Cp\u003EEl Gobierno nos est\u00e1 disciplinando a que diariamente nos tomemos una dosis de simplismo, tozudez y autoritarismo para enfrentar la pandemia. Desde el 17 de mayo que nos desayunamos el Decreto Ejecutivo 18, que prolongaba la cuarentena domiciliar por 30 d\u00edas m\u00e1s, los d\u00edas transcurridos nos han mostrado una incontenible cascada de maniobras pol\u00edticas del Ejecutivo. Estas muestran que ahora el problema no es la pandemia, sino la disputa del poder pol\u00edtico y que aquella es solo una excusa. El acelerado ritmo en que las maniobras se suceden es sorprendente y pone al pa\u00eds en el limbo de su existencia econ\u00f3mica, a la institucionalidad democr\u00e1tica en alto cuestionamiento y a la mayor\u00eda de la poblaci\u00f3n en el limbo de la subsistencia y de la existencia de su vida.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Decreto Ejecutivo n\u00famero 26 en la rama de Salud, que mantiene la cuarentena hasta el 6 de junio y la \u00faltima propuesta de nueva Ley de Emergencia presentada ante la Asamblea Legislativa, son el resultado de un intenso pulso pol\u00edtico que no tiene como centro la soluci\u00f3n del problema de la cuarentena y la reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica. Los cambios de contenidos de esos cuerpos normativos reflejan vaivenes de razonamientos que solo evidencian obstinaci\u00f3n, simplismo y autoritarismo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Ejecutivo argumenta que la nueva propuesta incorpora como eje central los contenidos de la Ley Especial Transitoria para la Atenci\u00f3n Integral de la Salud y la Reanudaci\u00f3n de Labores en el marco de la pandemia por covid-19, aprobada por la Asamblea Legislativa el 18 de mayo. Su empecinamiento en tomarse el m\u00e1ximo de tiempo permisible para vetar dicha ley solamente tiene explicaci\u00f3n en las artima\u00f1as pol\u00edticas que posteriormente mostr\u00f3: los intentos de generar divisi\u00f3n en el seno de los que considera sus enemigos. El desconocimiento de Javier Sim\u00e1n como presidente de la ANEP y sus reuniones con grandes empresarios; la promoci\u00f3n de protestas y exigencias de enfermeras y m\u00e9dicos en apoyo al Ejecutivo y en contra del Colegio M\u00e9dico; la negociaci\u00f3n con los alcaldes de mayor peso dentro de Arena; la movilizaci\u00f3n de sindicalistas y de grupos de choque favorables al Gobierno, son evidencia de ello y de que el eje y el foco de su estrategia ha cambiado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa confrontaci\u00f3n ha llegado a tal nivel que hasta anunci\u00f3 su prop\u00f3sito de demandar a los otros \u00f3rganos del Estado salvadore\u00f1o ante organismos internacionales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa experiencia por la que han transitado otros pa\u00edses les permite ahora explicar c\u00f3mo es posible tratar la enfermedad. Ese aprendizaje ha permitido que varios pa\u00edses cambien su estrategia de afrontamiento de la pandemia. La han variado de la l\u00f3gica simple de solo evitar el contagio a la l\u00f3gica de tratamiento de los contagiados (sintom\u00e1ticos y asintom\u00e1ticos). Esto tambi\u00e9n les ha permitido modificar la estrategia de evitar el contagio mediante la cuarentena de los no enfermos, a diversas modalidades de cuarentena de los enfermos, basados en su tratamiento o, lo que seg\u00fan entiendo son, diferentes niveles de atenci\u00f3n sanitaria. Estas nuevas estrategias disminuyen, a su vez, la presi\u00f3n -hasta el colapso- sobre sus sistemas de salud. Pese a la letalidad causada por el virus, pa\u00edses como Italia, Espa\u00f1a, Jap\u00f3n, Noruega, Suecia, entre otros, est\u00e1n desarrollando tratamiento ambulatorio controlado en su estrategia de manejo de la pandemia. Estos pa\u00edses est\u00e1n aprendiendo a coexistir con la covid-19 para encontrar las maneras de derrotarlo. Est\u00e1n aprendiendo a superar el p\u00e1nico impuesto por el desconocimiento inicial.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn El Salvador, en cambio, la estrategia del Gobierno ha estado montada en el p\u00e1nico a un \u201cenemigo diminuto e invisible\u201d, del cual no se conoce su naturaleza, sino solo algunos s\u00edntomas comunes y su efecto pand\u00e9mico a escala mundial. Ni los cient\u00edficos, menos a\u00fan los no cient\u00edficos, tienen a estas alturas un conocimiento certero de la naturaleza del virus, ni de todos los efectos que produce mientras act\u00faa en el organismo humano. A mediados de marzo, el Gobierno estableci\u00f3 medidas de salud p\u00fablica que terminaron en estrategias de contenci\u00f3n innecesariamente extremas, fundamentadas en desconocimiento, p\u00e1nico y una idea de autocapacidad. Tal es el caso de las cuarentenas de 30 d\u00edas para los \u003Cem\u003Esospechosos\u003C\/em\u003E de estar contagiados del virus, que para castigo de rebeld\u00eda de muchos, se acerca los 60 d\u00edas. Es a partir de esto, y su sost\u00e9n en las leyes emitidas por la Asamblea Legislativa y en Decretos Ejecutivos, que se ha impuesto la l\u00f3gica de poner en cuarentena indefinida \u2013o en confinamiento\u2013 a los no enfermos, fundament\u00e1ndola en el principio \u00e9tico de \u201csalvar vidas\u201d. Pero este principio es una abstracci\u00f3n y ha resultado en falsedad total al disfrazase con el dilema entre salvar vidas de la enfermedad y conservar esas vidas, garantizando su subsistencia alimentaria y econ\u00f3mica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl pulso pol\u00edtico del Ejecutivo ha demostrado ahora que su inter\u00e9s no estaba en salvar vidas, sino en mantener un control pol\u00edtico y territorial de la poblaci\u00f3n, llevando al l\u00edmite la resistencia de las capacidades de subsistencia de los sectores socioecon\u00f3micamente m\u00e1s vulnerables y, as\u00ed, movilizar sus propias fuerzas pol\u00edticas y surgir como salvadores entregando paquetes alimenticios y otro tipo de d\u00e1divas. Un juego pol\u00edtico con olor y sabor a elecciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EYa no es posible sostener tercamente la l\u00f3gica simple de que salvar vidas es sin\u00f3nimo de estar encerrados. El presidente y su gabinete lo est\u00e1n aceptando a rega\u00f1adientes con las negociaciones con los grandes empresarios, y con sus \u00faltimas propuestas de reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica y de nueva Ley de Emergencia. Sin embargo, no les interesa sacar de la ignorancia a nadie. Por el contrario, en sus mensajes a la naci\u00f3n y en conferencias de prensa, se empecinan en mantener vivo el p\u00e1nico, el odio, el miedo y la violencia como mecanismo disciplinario pol\u00edtico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Gobierno prefiere desde\u00f1ar el avance cient\u00edfico logrado por otros pa\u00edses y hacer uso antojadizo de datos estad\u00edsticos, sin considerar las particularidades de cada pa\u00eds, como los datos presentados sobre las pruebas en Costa Rica, o sin analizar con seriedad las medidas \u003Ca href=\"https:\/\/www.infobae.com\/america\/mundo\/2020\/05\/01\/la-organizacion-mundial-de-la-salud-elogio-a-suecia-como-un-modelo-para-alcanzar-una-nueva-normalidad-con-el-coronavirus\/\"\u003Ede afrontamiento de Suecia que fueron elogiadas por la OMS como un modelo de afrontamiento\u003C\/a\u003E de covid-19. A ello suma el uso, \u00fatil para sus prop\u00f3sitos, de la simpleza de razonamiento de que quien no est\u00e9 de acuerdo con \u00e9l est\u00e1 en contra de la vida del pueblo. En ello fundamenta su populismo y autoritarismo. Esa ignorancia ha llevado ya, con fuerza inusitada, a los grupos sociales m\u00e1s vulnerables al dilema entre \u201cmorir por la covid-19 o morir de hambre\u201d. Y ese dilema no es falso. Por esa v\u00eda se ha generado la represi\u00f3n social y econ\u00f3mica sobre estos grupos y se est\u00e1n creando las condiciones para estallidos sociales. Lo diab\u00f3lico de esto es que, pese a la tozudez, populismo y autoritarismo del presidente que nos est\u00e1 conduciendo a ese dilema, pretende que aceptemos la falsa ilusi\u00f3n de que todo va bien y, por tanto, que le debemos agradecimiento.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa realidad, aunque no \u201cpiensa\u201d, es m\u00e1s testaruda y est\u00e1 generando la reacci\u00f3n organizada de varios actores sociales que comienzan a mostrar sus iniciativas de reactivaci\u00f3n como fuerzas econ\u00f3micas y sociales. Ejemplo de ello son los trabajadores por cuenta propia que est\u00e1n dejando sus banderas blancas en se\u00f1al de hambre. Otros, incluso est\u00e1n preparando sus propuestas de reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica, como lo declar\u00f3 Pedro Julio Hern\u00e1ndez, Coordinador Nacional de Vendedores del sector informal, en un programa de debate televisivo, sobre \u003Ca class=\"campsite_external_link\" href=\"https:\/\/twitter.com\/DebateconNacho\/status\/1264017261163134980?s=20\" target=\"_blank\"\u003Euna mesa de reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica\u003C\/a\u003E que impulsar\u00edan a partir del martes 26 de mayo, en coordinaci\u00f3n con el alcalde de San Salvador.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl presidente puede estar a las puertas de perder el control absoluto del manejo de la emergencia ante la pandemia y, subjetivamente, lo demuestra en sus conferencias de prensa. Ello no significa necesariamente que sus fuerzas pol\u00edticas se han debilitado. Bukele mantiene \u201cuna cuerda locura\u201d y sus capacidades de maniobra pol\u00edtica no est\u00e1n agotadas. Todav\u00eda tenemos camino largo que transitar y todo a\u00fan no est\u00e1 dicho. Hay mucho por ver todav\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33724 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"* Mario Zetino es director de Investigaci\u00f3n de la Universidad Centroamericana Dr. Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as (UCA). Posee un doctorado en Sociolog\u00eda\u00a0por la Universidad de Lund, Suecia, y es investigador asociado de Flacso El Salvador.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E * Mario Zetino es director de Investigaci\u00f3n de la Universidad Centroamericana Dr. Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as (UCA). Posee un doctorado en Sociolog\u00eda\u00a0por la Universidad de Lund, Suecia, y es investigador asociado de Flacso El Salvador. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}