{"code":"24473","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"2404","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202005\/columnas\/24473","link_edit":"","name":"Derechos humanos, la tarea pendiente de Bukele","slug":"derechos-humanos-la-tarea-pendiente-de-bukele","info":"El anuncio del presidente Bukele de demandar ante la CIDH a los \u00f3rganos Judicial y Legislativo no solo es materialmente imposible, sino que desv\u00eda la atenci\u00f3n de lo realmente importante y urgente.","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"Erika Guevara Rosas","data":{"erika-guevara-rosas":{"sort":"","slug":"erika-guevara-rosas","path":"erika_guevara_rosas","name":"Erika Guevara Rosas","edge":"0","init":"0"}}},"view":"2404","pict":{"cms-image-000033326-jpg":{"feat":"1","sort":"33326","name":"cms-image-000033326.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033326.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033326.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033326-jpg","text":"<p><em>Erika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EErika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33326,"date":{"live":"2020\/05\/27"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"05","data_post_dateLive_DD":"27","text":"\u003Cp\u003EDesde que la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue establecida, hace m\u00e1s de 60 a\u00f1os, miles de v\u00edctimas de las m\u00e1s terribles violaciones a derechos humanos, sus familiares, sus representantes y personas defensoras de los derechos humanos en todo el continente han visto en ella y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos las \u00fanicas posibilidades de obtener justicia, verdad y reparaci\u00f3n, cuando no es posible obtenerlo en suelo nacional.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs por ello que, cuando la CIDH realiz\u00f3 \u003Ca href=\"http:\/\/www.oas.org\/es\/cidh\/prensa\/comunicados\/2019\/314.asp\"\u003Euna visita \u003Cem\u003Ein loco \u003C\/em\u003Ea El Salvador en diciembre del a\u00f1o pasado\u003C\/a\u003E, despu\u00e9s de m\u00e1s de 30 a\u00f1os de no visitar al pa\u00eds en esta modalidad, la comunidad internacional y quienes defendemos derechos humanos vimos, en la apertura al escrutinio internacional por la administraci\u00f3n del presidente Bukele, una luz de esperanza para que los derechos humanos fueran el centro de la actividad estatal. Esto no era menor en un pa\u00eds como El Salvador, que cuenta con alarmantes cifras de violencia, desigualdad e impunidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl terminar su visita, la CIDH hizo p\u00fablica sus \u003Ca href=\"http:\/\/www.oas.org\/es\/cidh\/prensa\/comunicados\/2019\/335.asp\"\u003Eobservaciones preliminares,\u003C\/a\u003E remitiendo 43 recomendaciones que el Estado salvadore\u00f1o deb\u00eda de implementar de forma urgente. Estas recomendaciones forman parte de la tarea pendiente que tiene El Salvador frente a su poblaci\u00f3n en materia de derechos humanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero no basta con permitir que la CIDH visite el pa\u00eds, sino que es imperativo que se cumplan sus recomendaciones. Adem\u00e1s, se debe poner el centro del actuar estatal en los derechos humanos y se debe garantizar que\u003Ca href=\"\/es\/202004\/columnas\/24234\/En-el-combate-al-COVID-19-no-hay-cabida-para-los-autoritarismos.htm\"\u003E quienes los defienden puedan llevar a cabo su labor sin ataques ni temor a represalias\u003C\/a\u003E. Todo ello permitir\u00eda contar con un Estado moderno y propio de nuestros tiempos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn Amnist\u00eda Internacional estamos convencidas de que, si estas recomendaciones hubieran sido implementadas de forma inmediata, las \u003Ca href=\"https:\/\/www.amnesty.org\/es\/documents\/amr29\/2234\/2020\/es\/\"\u003Eviolaciones de derechos humanos que est\u00e1n cometiendo agentes del gobierno \u003C\/a\u003Ebajo el pretexto de combatir la pandemia de covid-19 no estar\u00edan acaparando los titulares de la prensa internacional y nacional.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs por ello que el anuncio del presidente Bukele de demandar ante la CIDH a los \u00f3rganos Judicial y Legislativo no solo es \u003Ca href=\"https:\/\/forbescentroamerica.com\/2020\/05\/22\/cidh-sin-competencia-para-demanda-de-bukele-contra-congreso-y-corte-suprema\/\"\u003Ematerialmente imposible\u003C\/a\u003E, sino que desv\u00eda la atenci\u00f3n de lo realmente importante y urgente: cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde su visita, la CIDH llamaba a las autoridades salvadore\u00f1as a publicitar el plan de control territorial, adem\u00e1s de investigar de manera expedita las denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad salvadore\u00f1os, y el cese de la utilizaci\u00f3n de las dependencias policiales como lugares de detenci\u00f3n por largos per\u00edodos de tiempo. Tambi\u00e9n, la CIDH hac\u00eda un en\u00e9rgico llamado a evitar la estigmatizaci\u00f3n y desacreditaci\u00f3n de periodistas y personas defensoras de derechos humanos por parte de las m\u00e1s altas autoridades estatales, adem\u00e1s de instar a las autoridades a establecer un ordenamiento jur\u00eddico interno para proteger el derecho al agua, entre otras recomendaciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi todos estos oportunos llamados de la CIDH hubieran tenido eco dentro de la administraci\u00f3n del presidente Bukele, estoy segura de que la respuesta al nuevo coronavirus por parte de El Salvador hubiera sido diferente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa pandemia representa la emergencia sanitaria m\u00e1s grande de nuestros tiempos. La misma CIDH ha reconocido \u003Ca href=\"http:\/\/www.oas.org\/es\/cidh\/decisiones\/pdf\/Resolucion-1-20-es.pdf\"\u003Een su reciente resoluci\u00f3n\u003C\/a\u003E que las circunstancias actuales suponen desaf\u00edos mayores para los Estados del continente. En cualquier caso, advierte, esto no significa que los Estados pueden desconocer el enfoque interseccional de los derechos humanos, y los urge a desarrollarlo en toda su la estrategia para enfrentar la pandemia. Para ello, cualquier autoridad, independientemente de su cargo, debe abstenerse de violar los derechos humanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi bien en esta misma resoluci\u00f3n la CIDH reconoce que los Estados pueden llevar restricciones a los derechos para responder a la pandemia, dichas restricciones deben ser proporcionales y temporales, poniendo en el centro siempre el inter\u00e9s de la persona humana. Enfrentar la pandemia desde las m\u00e1s altas autoridades de la administraci\u00f3n Bukele no puede traer aparejada la violaci\u00f3n de los derechos humanos de los y las salvadore\u00f1as.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde Amnist\u00eda Internacional \u003Ca href=\"https:\/\/www.amnesty.org\/es\/latest\/news\/2020\/05\/americas-authorities-must-protect-people-covid19-repressive-measures\/\"\u003Ehemos seguido con preocupaci\u00f3n c\u00f3mo la respuesta de la administraci\u00f3n Bukele\u003C\/a\u003E ha puesto de manifiesto las profundas desigualdades de la sociedad salvadore\u00f1a, violando los derechos de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. El respeto a los derechos humanos no es negociable y tampoco se puede aplicar a conveniencia de los intereses de nadie.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33326 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Erika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Erika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}