{"code":"24392","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"6147","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202005\/el_salvador\/24392","link_edit":"","name":"V\u00eda Twitter, Gobierno suspende la circulaci\u00f3n del transporte p\u00fablico","slug":"via-twitter-gobierno-suspende-la-circulacion-del-transporte-publico","info":"Menos de 24 horas despu\u00e9s de una cadena nacional en la que omiti\u00f3 mencionar una de las medidas m\u00e1s dr\u00e1sticas de la cuarentena, el Gobierno de Nayib Bukele inform\u00f3 v\u00eda Twitter la suspensi\u00f3n del transporte p\u00fablico de pasajeros. Las empresas autorizadas para funcionar deber\u00e1n contratar transporte\u00a0privado para su personal o "cerrar", seg\u00fan el Gobierno. La poblaci\u00f3n tampoco podr\u00e1 hacer uso de taxis y Uber para movilizarse a centros de abasto.\u00a0","mtag":"Coronavirus","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jquintanilla'\u003E Jaime Quintanilla\u003C\/span\u003E","data":{"jaime-quintanilla":{"sort":"jquintanilla","slug":"jaime-quintanilla","path":"jaime_quintanilla","name":"Jaime Quintanilla","edge":"0","init":"0"}}},"view":"6147","pict":{"cms-image-000033318-jpg":{"feat":"0","sort":"33318","name":"cms-image-000033318.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033318.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033318.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033318-jpg","text":"<p>COVID-19<\/p>\r\n<p>Usuarios del transporte p\u00fablico, esperan sobre la parada de autobuses del centro comercial Plaza Mundo, en el municipio de Soyapango. A unos metros de esta escena, un ret\u00e9n policial hac\u00eda registros a los automovilistas. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECOVID-19\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp\u003EUsuarios del transporte p\u00fablico, esperan sobre la parada de autobuses del centro comercial Plaza Mundo, en el municipio de Soyapango. A unos metros de esta escena, un ret\u00e9n policial hac\u00eda registros a los automovilistas. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033600-jpeg":{"feat":"0","sort":"33600","name":"cms-image-000033600.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033600.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033600.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000033600-jpeg","text":"","capt":""},"cms-image-000033601-jpeg":{"feat":"1","sort":"33601","name":"cms-image-000033601.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033601.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033601.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000033601-jpeg","text":"","capt":""}},"pict_main__sort":33601,"date":{"live":"2020\/05\/07"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"05","data_post_dateLive_DD":"07","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EA las 3:38 p. m. del mi\u00e9rcoles 6 de mayo, Presidencia de la Rep\u00fablica public\u00f3 en su cuenta de Twitter el \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/_ElFaro_\/status\/1258158665862955010\"\u003Edecreto ejecutivo n\u00famero 22\u003C\/a\u003E, que suspende de las 00:00 horas del\u00a0 7 al 21 de mayo a las 11:59 p. m. todo el transporte p\u00fablico a nivel nacional. El anuncio ocurri\u00f3 un d\u00eda despu\u00e9s de que el presidente Nayib Bukele diera una cadena nacional de m\u00e1s de una hora en la que omiti\u00f3 mencionar esta medida.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la cadena nacional,\u00a0 Bukele anunci\u00f3 nuevas medidas\u00a0 para reforzar la cuarentena nacional obligatoria: se\u00f1al\u00f3 la restricci\u00f3n de salidas para adquirir alimentos a dos d\u00edas por semana durante la vigencia del decreto; la restricci\u00f3n a la movilidad de personas entre municipios y las detenciones de personas que deambulan en la v\u00eda p\u00fablica sin portar mascarillas. Sin embargo, en el decreto, adem\u00e1s se suprime la circulaci\u00f3n del transporte p\u00fablico.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl mismo mi\u00e9rcoles, funcionarios de Gobierno intentaron terminar de explicar lo que \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/_ElFaro_\/status\/1258228903920971776\"\u003Eel nuevo decreto dice o deja de decir\u003C\/a\u003E. \u201cNo hay Uber, no hay taxi, no hay transporte colectivo. Solo existe el transporte colectivo que deba ser contratado por las empresas\u201d, sentenci\u00f3 el secretario jur\u00eddico de la Presidencia, Conan Castro, a pesar de que no est\u00e9 expl\u00edcito en el documento oficial.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA las 11:34 de la noche, 26 minutos antes de entrar en vigencia, Presidencia public\u00f3 un decreto m\u00e1s, el n\u00famero 23, para aclarar que \u201cla administraci\u00f3n p\u00fablica y los empleadores privados autorizados para funcionar deber\u00e1n proveer el transporte a sus trabajadores, desde el lugar de su residencia a su lugar de trabajo y viceversa\u201d. Este servicio, dice el documento, ser\u00e1 sin costo para el trabajador.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan el secretario Castro queda claro que \u201cla persona que no tenga la capacidad de moverse debe quedarse en su casa\u201d y que \u201cla empresa que no pueda brindar transporte privado para llevar a sus empleados debe mantenerse cerrada\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas empresas que quieran seguir funcionando (y seg\u00fan el decreto puedan) tiene que decidir entre contratar transporte privado, hacer que sus empleados caminen o cerrar por 15 d\u00edas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara el director ejecutivo de la oeneg\u00e9 Acci\u00f3n Ciudadana, Eduardo Escobar, estas restricciones de circulaci\u00f3n significan un cierre del pa\u00eds. \u201cAl tener ese nivel de cierre y limitaci\u00f3n del derecho de circulaci\u00f3n, nos enfrentamos a un r\u00e9gimen de excepci\u00f3n que se aprob\u00f3 bajo otro nombre y sin aval de la Asamblea Legislativa\u201d, dijo en una entrevista radial el mi\u00e9rcoles por la tarde.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Asamblea aprob\u00f3 una ley de cuarentena que faculta al Ejecutivo, a trav\u00e9s del Ministerio de Salud, a establecer todas medidas de circulaci\u00f3n adicionales que considerara necesarias para combatir la pandemia de coronavirus.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u201cLos que van a salir afectados son los que no tienen veh\u00edculo\u201d\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGenaro Ram\u00edrez y Catalino Miranda, presidentes de dos de los gremios m\u00e1s importantes de transporte colectivo, coinciden en que el principal afectado de esta medida ser\u00e1 el ciudadano de a pie.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cLa (persona) que va a salir afectada es la que no tiene ni veh\u00edculo ni moto. Nosotros vamos a seguir acatando las disposiciones del Gobierno central\u201d, dijo \u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=y9FDkCWlkek\"\u003ECatalino Miranda\u003C\/a\u003E, presidente de Fecoatrans, luego de la publicaci\u00f3n del decreto 22. Genaro Ram\u00edrez, presidente de Aeas, dijo a El Faro que \u201caqu\u00ed el gran perdedor es el poco usuario que quedaba\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEl transporte va ser m\u00e1s caro. Tengo entendido que prestar servicio a empresas es una posibilidad que existe, pero hay empresas que no tienen capacidad de pagar $200 o m\u00e1s por el servicio\u201d, agreg\u00f3 Ram\u00edrez.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl decreto 22 tambi\u00e9n fija los d\u00edas en los que una personas podr\u00e1 salir a comprar comida, medicamentos y otros insumos necesarios. Este d\u00eda depende del \u00faltimo n\u00famero del documento de identidad (DUI, pasaporte o carn\u00e9 de residencia). Sin embargo, el Gobierno no dio soluci\u00f3n para las personas que no tengan carro y que se tengan que desplazar medias o largas distancias hasta los centros de abastecimiento. El Gobierno tampoco dio soluci\u00f3n para el comerciante informal que tiene que hacer uso del transporte p\u00fablico para llegar a su lugar de trabajo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cCuando te digo que la premisa es que nos quedemos en casa, yo entiendo que vamos a tener hambre, yo entiendo que va a haber una afectaci\u00f3n econ\u00f3mica muy fuerte, entendemos que todas las personas vamos a padecer; sin embargo este es un momento en el que (...) estamos garantizando el derecho constitucional a la salud de las personas\u201d, apunt\u00f3 el secretario jur\u00eddico, Conan Castro, cuando este medio le pregunt\u00f3 sobre las alternativas que ten\u00edan las personas del sector informal que tuviera que desplazarse grandes distancias para trabajar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDelmy y Rosa son dos empleadas de una gasolinera ubicada en la alameda Manuel Enrique Araujo. Una de ellas vive en Lourdes y la otra en Ilopango, pero ninguna tiene un mercado o supermercado cerca de sus casa. Para este jueves su principal preocupaci\u00f3n es c\u00f3mo se movilizar\u00e1n desde sus hogares hasta su trabajo. \u201cTendr\u00edamos que caminar \u2018varias\u2019 cuadras\u201d, dice Delmy entre risas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl decreto ejecutivo n\u00famero 22 tambi\u00e9n restringe la movilidad entre municipios. Es decir, que una persona solo puede desplazarse de un municipio a otro bajo dos circunstancias: su lugar de trabajo queda fuera de su municipio de residencia o si en su municipio de residencia no hay supermercados o mercados.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA las 7 p. m. la empresa donde trabajan Delmy y Rosa a\u00fan no les comunica c\u00f3mo ser\u00e1 el turno de ma\u00f1ana, si tendr\u00e1n transporte o si la tienda de la gasolinera cerrar\u00e1. De lo \u00fanico que est\u00e1n seguras, al menos, es que tienen una carta que les permite desplazarse de un municipio a otro para llegar y salir de su trabajo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u201cCreo que la ha regado el presidente\u201d\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMiguel es un joven de 25 a\u00f1os que trabaja como vigilante de un supermercado ubicado cerca de la plaza Divino Salvador del Mundo. A las 6:30 p.m., \u00e9l no quiere terminar de creer que esta orden entrar\u00e1 en vigencia. \u201c\u00bfDe verdad es cierto eso de que han paralizado el transporte p\u00fablico?\u201d, se pregunta con un tinte de resignaci\u00f3n. Miguel terminar\u00eda su turno de vigilancia este jueves a las 6 de la ma\u00f1ana, pero luego del anuncio del Gobierno ya no sabe qu\u00e9 pasar\u00e1.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMiguel teme que debido a la suspensi\u00f3n del transporte p\u00fablico su relevo no llegue a tiempo o, simplemente, no llegue y esto haga que la empresa para la que labora lo obligue a trabajar doble turno. La \u00faltima vez que sali\u00f3 de su casa, Miguel estaba convencido de que era un d\u00eda normal en este estado de emergencia, que trabajar\u00eda su horario normal y regresar\u00eda como siempre a su hogar con su familia a seguir cumpliendo la cuarentena.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMiguel vive en San Miguel Tepezontes, a 45 minutos en veh\u00edculo de su lugar de trabajo. Pero si Miguel quisiera regresar a su casa y la empresa no le da transporte, a pesar de estar obligada, tendr\u00e1 que caminar por siete horas con treinta y ocho minutos para llegar a su hogar, seg\u00fan aproximaciones de \u003Ca href=\"https:\/\/www.google.com\/maps\/dir\/Residencia+Presidencial,+Avenida+Masferrer+Norte,+San+Salvador\/San+Miguel+Tepezontes\/@13.6623707,-89.2744825,11z\/data=!3m1!4b1!4m14!4m13!1m5!1m1!1s0x8f632fe1a8de3ef1:0x4f8a0c01e8eb36bd!2m2!1d-89.2498381!2d13.7076954!1m5!1m1!1s0x8f634bf7b98fbe65:0xeaec554dc56f5fa5!2m2!1d-89.0191281!2d13.6213266!3e2\"\u003EGoogle Maps\u003C\/a\u003E. Miguel teme quedarse, obligado, con un turno de 48 horas.\u00a0 No sabe d\u00f3nde se quedar\u00eda ni c\u00f3mo se asear\u00eda ni c\u00f3mo se alimentaria. Todo eso significa un gasto extra que no ten\u00eda contemplado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cAh\u00ed la ha regado el presidente, ve\u00e1. Ah\u00ed creo que la ha regado el presidente\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUna suspensi\u00f3n improvisada\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/Ministerios-instalan-Mesa-Integral-del-Transporte-20200114-0633.html\"\u003EEn enero de este a\u00f1o\u003C\/a\u003E, el Gobierno instal\u00f3 la Mesa Integral del Transporte para acercarse y tener un di\u00e1logo continuo con el sector y as\u00ed mejorar el servicio. Una de las personas que estuvo presente el d\u00eda de la inauguraci\u00f3n fue el empresario de transporte p\u00fablico y presidente de Fecoatrans, Catalino Miranda; sin embargo, a cinco meses del supuesto funcionamiento de este espacio, Miranda asegura que no hubo consultas para la suspensi\u00f3n del servicio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan dijo Miranda a El Faro, fue hasta el 6 de mayo por la tarde que el viceministro de Transporte, \u003Ca href=\"\/es\/202002\/el_salvador\/24059\/Dos-viceministros-tienen-doble-cargo-y-cobran-por-encima-de-la-ley.htm\"\u003ESa\u00fal Castelar\u003C\/a\u003E, se reuni\u00f3 con transportistas para comunicarles que el transporte p\u00fablico estar\u00eda suspendido por 15 d\u00edas. Previo a la reuni\u00f3n de ese d\u00eda, el presidente del gremio asegur\u00f3 que durante la cuarentena no se hab\u00eda comunicado con funcionarios del Ejecutivo. Solo conoc\u00eda los decretos y medidas a trav\u00e9s de Twitter.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMiranda se\u00f1al\u00f3 que deber\u00e1 contratar seguridad privada para que cuiden las 294 unidades de 13 rutas que dejar\u00e1n de circular debido a este decreto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGenaro Ram\u00edrez tambi\u00e9n dijo que esta medida lo tom\u00f3 por sorpresa, pero que desde hace un mes hab\u00eda sugerido tomarla, debido a los costos que implica el funcionamiento de las unidades con pocos pasajeros.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cNo sab\u00eda nada. Nos tom\u00f3 por sorpresa absolutamente. Me di cuenta a las tres de la tarde (del 6 de mayo). Cuando empez\u00f3 a salir en redes sociales\u201d, dijo el transportista. \u201cPara m\u00ed, en lo particular, un favor nos est\u00e1n haciendo. Nosotros le propusimos que ellos se hagan cargo del acuerdo, que ellos operaran. Se lo dijimos hace un mes. No es rentable en estas condiciones\u201d, agreg\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERam\u00edrez es el presidente de Aeas, uno de los gremios de transportistas m\u00e1s grandes del pa\u00eds con cerca de 250 socios, y asegura que no tiene contactos con el Ejecutivo. Aunque sostiene que el Gobierno no lo consult\u00f3 para tomar esta decisi\u00f3n, dijo que la acatar\u00e1.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl ministro de Obra P\u00fablica, Romeo Rodr\u00edguez, se\u00f1al\u00f3 que s\u00ed hab\u00edan consensuado esta medida y que los transportistas con los que se reunieron en la mesa de di\u00e1logo \u201cest\u00e1n contentos con las disposiciones\u201d y que han ofrecido m\u00e1s de 500 unidades totalmente gratis para que el Gobierno pueda movilizar el personal de salud de sus hogares a los centros de asistencia. \u201cNosotros como Ministerio de Obras P\u00fablicas solo vamos a tener el costo del combustible y del motorista que estar\u00e1 trabajando en las actividades\u201d, concluy\u00f3.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl transporte p\u00fablico se suspendi\u00f3 cerca de ocho horas despu\u00e9s de su anuncio. El presidente no lo mencion\u00f3 en la cadena nacional que dio el 5 de mayo; al d\u00eda siguiente, se public\u00f3 y borr\u00f3 el decreto n\u00famero 22 dos veces de la cuenta de Twitter de la Presidencia y se public\u00f3 un decreto adicional a 26 minutos de su entrada en vigencia para aclarar m\u00e1s puntos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Gobierno no present\u00f3 ning\u00fan plan o protocolo para transportar a los empleados p\u00fablicos. Por el momento, \u003Ca href=\"https:\/\/www.facebook.com\/acostesdeRL\/photos\/a.1460074584021842\/3386076474754967\"\u003Ealgunas empresas\u003C\/a\u003E de transporte p\u00fablico han puesto a disposici\u00f3n sus unidades para que empresas privadas y gubernamentales las alquilen.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl ministro Romeo Rodr\u00edguez dijo que mientras dure esta medida no pagar\u00e1n el subsidio al transporte p\u00fablico a los empresarios, pues las unidades no estar\u00e1n circulando. Seg\u00fan Rodr\u00edguez, el Gobierno se ahorrar\u00e1 cerca de $1.6 millones. \u003Ca href=\"https:\/\/www.mop.gob.sv\/index.php?option=com_content&view=article&id=3220\"\u003EActualmente\u003C\/a\u003E, los transportistas reciben $400 de subsidio por los buses y $200 por los microbuses o coasters.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cSeg\u00fan la ley, toda unidad que no est\u00e9 circulando no se le puede pagar la compensaci\u00f3n econ\u00f3mica\u201d, dijo el ministro Rodr\u00edguez en la conferencia del mi\u00e9rcoles por la noche. A pesar de que no explic\u00f3 a profundidad, Rodr\u00edguez agreg\u00f3 que han llegado a acuerdos con la mesa de transportistas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: right;\"\u003E\u003Cbr \/\u003E*Con reportes de Efren Lemus, Nelson Rauda y Daniel Valencia\u003C\/p\u003E"}