{"code":"24407","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"9879","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202005\/el_salvador\/24407","link_edit":"","name":"\u201cPedimos el plan de emergencia, la reorientaci\u00f3n de fondos, pero nunca recibimos un informe\u201d","slug":"-ldquo-pedimos-el-plan-de-emergencia-la-reorientacion-de-fondos-pero-nunca-recibimos-un-informe-rdquo-","info":"Cinco integrantes del comit\u00e9 de emergencia, nombrados por la Asamblea Legislativa para vigilar el manejo de los $2,000 millones v\u00eda empr\u00e9stitos, renunciaron aduciendo que el Gobierno ha hecho un manejo opaco de los recursos para combatir la pandemia. Omar Serrano, el representante de la UCA, verbaliza la queja generalizada de los miembros de la sociedad civil en ese comit\u00e9: el Gobierno los margin\u00f3 de la toma de decisiones. En la circunstancias actuales, dice, ese comit\u00e9 no puede garantizar un manejo transparente y t\u00e9cnico del fondo de emergencia.","mtag":"TRANSPARENCIA","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jalvarado'\u003E Jimmy Alvarado\u003C\/span\u003E","data":{"jimmy-alvarado":{"sort":"jalvarado","slug":"jimmy-alvarado","path":"jimmy_alvarado","name":"Jimmy Alvarado","edge":"0","init":"0"}}},"view":"9879","pict":{"cms-image-000033646-jpg":{"feat":"1","sort":"33646","name":"cms-image-000033646.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033646.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033646.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033646-jpg","text":"<p>El vicerrector de Proyecci\u00f3n Social de la UCA, Omar Serrano, dijo que el Comit\u00e9 de Emergencia asignado por la Asamblea Legislativa para adminsitrar el fondo de los 2,000 millones para atender la emergencia sanitaria ya no tiene raz\u00f3n de ser. Se\u00f1al\u00f3 que el gobierno no facilit\u00f3 la informaci\u00f3n necesaria para que el comit\u00e9 hiciera su trabajo. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl vicerrector de Proyecci\u00f3n Social de la UCA, Omar Serrano, dijo que el Comit\u00e9 de Emergencia asignado por la Asamblea Legislativa para adminsitrar el fondo de los 2,000 millones para atender la emergencia sanitaria ya no tiene raz\u00f3n de ser. Se\u00f1al\u00f3 que el gobierno no facilit\u00f3 la informaci\u00f3n necesaria para que el comit\u00e9 hiciera su trabajo. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033647-jpg":{"feat":"0","sort":"33647","name":"cms-image-000033647.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033647.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033647.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033647-jpg","text":"<p>Omar Serrano dijo que, aunque por decreto legislativo ellos eran los encargados de la creaci\u00f3n del programa de transferencias monetarias a los hogares vulnerables, el gobierno los margin\u00f3 de la toma de decisi\u00f3n. Tom\u00f3 distancia de la ejecuci\u00f3n de la entrega de los $300 que generaron aglomeraciones en los Cenade a finales de marzo. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EOmar Serrano dijo que, aunque por decreto legislativo ellos eran los encargados de la creaci\u00f3n del programa de transferencias monetarias a los hogares vulnerables, el gobierno los margin\u00f3 de la toma de decisi\u00f3n. Tom\u00f3 distancia de la ejecuci\u00f3n de la entrega de los $300 que generaron aglomeraciones en los Cenade a finales de marzo. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033645-jpg":{"feat":"0","sort":"33645","name":"cms-image-000033645.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033645.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033645.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033645-jpg","text":"<p>Omar Serrano, who represented the UCA in the committee formed by the Salvadoran Assembly to oversee a $2 billion pandemic emergency fund, said the government has refused to share its plans and strategies to battle the health emergency.\u00a0Photo by: Carlos Barrera\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EOmar Serrano, who represented the UCA in the committee formed by the Salvadoran Assembly to oversee a $2 billion pandemic emergency fund, said the government has refused to share its plans and strategies to battle the health emergency.\u00a0Photo by: Carlos Barrera\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33646,"date":{"live":"2020\/05\/12"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"05","data_post_dateLive_DD":"12","text":"\u003Cp\u003EOmar Serrano es el vicerrector de proyecci\u00f3n social de la Universidad Centroamericana Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as (UCA) y hasta el lunes 11 de mayo represent\u00f3 a la UCA en el comit\u00e9 de emergencia, un grupo creado el 26 de marzo, a trav\u00e9s del\u00a0decreto 608 emitido por la Asamblea Legislativa, para formular y fiscalizar un Presupuesto Extraordinario de 2,000 millones para enfrentar la pandemia. El comit\u00e9 de emergencia est\u00e1 integrado por cinco ministros (Hacienda, Salud, Obras P\u00fablicas, Econom\u00eda, Turismo), el secretario privado de la Presidencia y cinco representates de sociedad civil, nombrados por las universidades y por el sector privado. El Comit\u00e9 ten\u00eda la misi\u00f3n de asegurar que los fondos fueron manejados con rigor t\u00e9cnico y con transparencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESin embargo, poco m\u00e1s de un mes despu\u00e9s de su creaci\u00f3n, \u00a0los representantes de la Universidad Centroamericana (UCA), de la Escuela de Econom\u00eda y Negocios (ESEN), la Asociaci\u00f3n Nacional de la Empresa Privada (ANEP), la C\u00e1mara de Comercio (Camarasal) y la Fundaci\u00f3n Salvadore\u00f1a para el Desarrollo Econ\u00f3mico y Social (Fusades) presentaron su renuncia a Presidencia de la Rep\u00fablica y a la Asamblea Legislativa aduciendo falta de transparencia en el manejo de fondos p\u00fablicos. Como sus compa\u00f1eros,\u00a0Serrano afirma que el comit\u00e9 no tiene raz\u00f3n de existir porque el Gobierno decidi\u00f3 desde el inicio tomar decisiones de manera unilateral, bloque\u00f3 el acceso a informaci\u00f3n y no consult\u00f3 ninguna de las decisiones relacionadas con el manejo del dinero a los representantes convocados por ley.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\"Participamos en el comit\u00e9 con el prop\u00f3sito de que se hiciera todo con la mayor transparencia y para que las\u00a0decisiones sobre asignaciones de fondos fueran adoptadas con rigor t\u00e9cnico. No podemos cumplir estos fines sin informaci\u00f3n\", dice Serrano.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde la juramentaci\u00f3n, del 27 de marzo, Serrano afirma que el Gobierno los margin\u00f3 de la decisiones que involucran el fondo de emergencia. Por ejemplo, el decreto legislativo le asign\u00f3 al comit\u00e9 la responsabilidad de dise\u00f1ar el programa de transferencias monetarias a hogares vulnerables as\u00ed como construir el mecanismos de selecci\u00f3n de hogares que pod\u00edan recibir esa ayuda. La noche que fueron juramentados, el presidente anunci\u00f3 la entrega de $300 a 1.5 millones de familias. Tres d\u00edas despu\u00e9s el comit\u00e9 tuvo su primera reuni\u00f3n. \"Nosotros no tuvimos nada que ver con el dise\u00f1o ni con la implementaci\u00f3n de esa medida. Tampoco tuvimos responsabilidad en las aglomeraciones de los Cenade\". Serrano\u00a0 afirma que valoraron los riesgos de que la Corte de Cuentas les pida cuentas sobre el manejo de fondos p\u00fablicos en los que no han intervenido; y que tampoco pod\u00edan hacerse responsables de las decisiones que tomaba el Gobierno sin consultar al comit\u00e9.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl representante de la UCA advirti\u00f3 que el Gobierno ha implementado un mecanismo que le permite hacer gastos con cargo al fondo de 2,000 millones, cuando ese fondo todav\u00eda no est\u00e1 construido. \"Est\u00e1 construyendo el hospital en Cifco y est\u00e1 remodelando la red hospitalaria. Eso est\u00e1 saliendo con cargos a los 2,000 millones, pero la pregunta es: \u00bfqu\u00e9 informes existen de esto?\". Seg\u00fan Serrano, representantes del Gobierno les explicaron que aunque el fondo de emergencia a\u00fan se est\u00e1 construyendo, cuando alcancen la meta de los $2,000 millones ya tienen programado pedir reembolsos por 950 millones de d\u00f3lares para reponer el dinero previamente invertido a trav\u00e9s de reorientaciones. Ese fondo de emergencia a\u00fan no se ha construido, pero ya se comenz\u00f3 a gastar con este mecanismo. \"No entramos al comit\u00e9 supervisor de los $2000 millones de la emergencia para que el comit\u00e9 sea solo un adorno\", dice Serrano.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33646 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El vicerrector de Proyecci\u00f3n Social de la UCA, Omar Serrano, dijo que el Comit\u00e9 de Emergencia asignado por la Asamblea Legislativa para adminsitrar el fondo de los 2,000 millones para atender la emergencia sanitaria ya no tiene raz\u00f3n de ser. Se\u00f1al\u00f3 que el gobierno no facilit\u00f3 la informaci\u00f3n necesaria para que el comit\u00e9 hiciera su trabajo. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El vicerrector de Proyecci\u00f3n Social de la UCA, Omar Serrano, dijo que el Comit\u00e9 de Emergencia asignado por la Asamblea Legislativa para adminsitrar el fondo de los 2,000 millones para atender la emergencia sanitaria ya no tiene raz\u00f3n de ser. Se\u00f1al\u00f3 que el gobierno no facilit\u00f3 la informaci\u00f3n necesaria para que el comit\u00e9 hiciera su trabajo. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEl 26 de marzo, la Asamblea Legislativa le pidi\u00f3 a la UCA que\u00a0 participe en el comit\u00e9 de emergencia, creado para vigilar el uso del fondo de los 2,000 millones a conseguir con empr\u00e9stitos para la emergencia.\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1les fueron los motivos para concluir que no ten\u00eda sentido continuar en el comit\u00e9?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EFueron varios los motivos. El primero era de car\u00e1cter legal, porque el decreto legislativo que cre\u00f3 el comit\u00e9 dice que es responsable de dise\u00f1ar el mecanismo para transferir $300 a las familias. Tambi\u00e9n le asigna la funci\u00f3n de dise\u00f1ar los perfiles de la gente beneficiada. El presidente Bukele anunci\u00f3 la medida cuando entramos en funciones. Nos jurament\u00f3 el 27 de marzo y, antes de este acto, en cadena nacional anunci\u00f3 este reparto de dinero, que iba a comenzar el lunes. El 30 de marzo fue la primera reuni\u00f3n mientras suced\u00eda el desorden en los Cenade. Nosotros no tuvimos ninguna participaci\u00f3n en el dise\u00f1o, implementaci\u00f3n o en la definici\u00f3n de los criterios de los beneficiados de esas transferencias monetarias.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEl decreto establec\u00eda que el comit\u00e9 ten\u00eda la funci\u00f3n de administrar el fondo de 2,000 millones.\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl decreto atribuye competencias al comit\u00e9, pero el comit\u00e9 no ten\u00eda las herramientas necesarias para cumplirlas. Seg\u00fan el decreto, el comit\u00e9 es responsable de la direcci\u00f3n y hasta de la administraci\u00f3n de los fondos. Era imposible, y desde la primera reuni\u00f3n del 30 de marzo planteamos estos inconvenientes del decreto. Los 11 miembros del comit\u00e9 estuvieron de acuerdo. Decidimos elaborar una propuesta de reforma para que fuese m\u00e1s realista y as\u00ed limitar las funciones. Tambi\u00e9n lo propusimos para desligarnos del dise\u00f1o, implementac\u00ed\u00f3n y de la definici\u00f3n de los criterios para los beneficiarios de los $300, porque nosotros no tuvimos ninguna participaci\u00f3n en eso.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfLes preocup\u00f3 que Corte de Cuentas audite y fueran culpados de decisiones del Gobierno en las que no participaron?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Corte de Cuentas se iba a basar en el decreto para auditar, pero ah\u00ed hab\u00eda atribuciones que el comit\u00e9 no pod\u00eda cumplir. Segundo, hab\u00eda dinero ya invertido en el que el comit\u00e9 no hab\u00eda tenido ninguna participaci\u00f3n. Hab\u00eda un temor de fondo a rendir cuentas sobre decisiones en las que no participamos.\u00a0\u00a0La presidenta de la Corte de Cuentas dijo que lo que a ella la rige es el decreto.\u00a0Aunque no tuvimos ninguna participaci\u00f3n en las transferencias monetarias, pero ese dinero tiene que salir de los 2,000 millones. Nosotros planteamos que aunque no hayamos tenido participaci\u00f3n, que por favor ellos compartieran la metodolog\u00eda utilizada para distribuir los fondos y los criterios para seleccionar a las familias. Hasta la fecha no hemos recibido esa informaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 les respondieron?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENosotros pedimos la metodolog\u00eda de la gesti\u00f3n de los $300 pa\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003Era las familias. Tambi\u00e9n pedimos un informe sobre la gesti\u00f3n de los fondos, de los 2,000 millones. Recibimos explicaciones de manera informal. Nunca recibimos un documento sobre la gesti\u00f3n de los 2,000 millones, a\u003C\/span\u003E esta tasa y a este tipo de inter\u00e9s. Nunca nos entregaron informaci\u00f3n por escrito.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEl decreto le asign\u00f3 al comit\u00e9 la responsabilidad de elaborar el Presupuesto Extraordinario.\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Asamblea nos asign\u00f3 la responsabilidad de elaborar el presupuesto extraordinario con esos 2,000 millones,\u00a0porque este es un dinero extra al Presupuesto 2020. Esa era la funci\u00f3n fundamental del comit\u00e9:\u00a0definir destinos, asignar los recursos y hacerlo con la m\u00e1xima transparencia posible. No pod\u00edamos cumplir ese fin sin informaci\u00f3n. Dej\u00f3 de tener sentido el comit\u00e9 y la presencia de la UCA ah\u00ed. No pod\u00edamos cumplir los objetivos: garantizar que el dinero llegue a los beneficiarios que estableci\u00f3 el decreto y garantizar que todo se hiciera con la mayor transparencia posible. Nunca tuvimos acceso a informes. Tampoco pod\u00edamos garantizar que las asignaciones de fondos se hiciera con rigor y evidencia t\u00e9cnica, porque las decisiones no se tomaban en el comit\u00e9 sino que las estaban tomando en otro lado.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfConsidera que puede que el Gobierno no tenga ning\u00fan plan y que la respuesta es que est\u00e1n improvisando todas las acciones?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAc\u00e1 es una de dos: no dan la informaci\u00f3n porque no la tienen o porque no quieren entregar esa informaci\u00f3n. Entiendo que en una emergencia uno reacciona en el camino, pero, por ejemplo el plan que pedimos, la ruta, nunca nos la dieron. La verdad no s\u00e9 si la tienen. Uno entiende que en una emergencia hay que ir reaccionando, pero algo debe tener claro uno por d\u00f3nde va.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EComo conclusi\u00f3n, eso agot\u00f3 al comit\u00e9.\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl problema fue que las decisiones fundamentales de la emergencia no se tomaban en el comit\u00e9. Ese es el problema de fondo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ESi las decisiones no se tomaban en el comit\u00e9, \u00bfd\u00f3nde se tomaban estas decisiones?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESolo s\u00e9 que no se tomaron en el comit\u00e9. Me dio la impresi\u00f3n que algunos de los miembros del comit\u00e9 por la parte gubernamental tampoco sab\u00edan. Esa falta de informaci\u00f3n refleja que no se est\u00e1 respondiendo a la emergencia de manera coordinada en el gobierno. Acordamos una propuesta de reforma al decreto, dentro del comit\u00e9, y presentan una totalmente distinta a la Asamblea Legislativa. Quiero pensar que fue falta de coordinaci\u00f3n entre gente con poder dentro del Gobierno. Hubo falta de coordinaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1l era la alternativa que propusieron antes de decidir salirse?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENosotros propusimos un reforma al decreto 608, del 26 de marzo, que aprob\u00f3 los 2,000 millones y que cre\u00f3 el comit\u00e9. Hubo consenso un\u00e1nime en la propuesta\u00a0que versaba sobre las competencias del comit\u00e9. El comit\u00e9 pasaba a tener un papel consultivo y propositivo. No disminu\u00edan las tareas del comit\u00e9, pero s\u00ed las responsabilidades. \u00cdbamos a proponer mecanismos de asignaci\u00f3n de fondos, de lo que quedaba de los 2,000 millones. \u00cdbamos a proponer criterios de uso para el gobierno nacional y gobiernos locales. Por consenso, elaboramos esta propuesta y el 22 de abril llegamos, despu\u00e9s de varias reuniones, a ese consenso para que el Gobierno presente una propuesta de reforma a la Asamblea Legislativa.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 m\u00e1s propon\u00edan en la reforma que consensuaron con los representantes del Gobierno?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003EPropusimos t\u00e9rminos de referencia para auditor\u00edas externas al manejo de los fondos. Escucharon, recibieron la propuesta y no hubo acuerdo.\u003C\/span\u003E Propusimos criterios para que el gobierno central y los gobierno locales usaran los fondos, pero no hubo acuerdo. Tocamos los art\u00edculos 13 y 14 y pedimos cambios. No quitaba tareas al comit\u00e9, pero s\u00ed responsabilidades financieras, penales y administrativas\u00a0 a los integrantes de sociedad civil. Los representantes del gobierno estuvieron de acuerdo. Si el decreto dice que nuestra responsabilidad era presentar los programas para el manejo de los fondos, en la reforma dec\u00eda que nuestra responsabilidad era proponer.\u00a0 Pas\u00e1bamos a tener un car\u00e1cter consultivo y propositivo. Cuando el Gobierno present\u00f3 su propuesta que de un solo dice: \"este dinero va a ir aqu\u00ed\", sin habernos comunicado, a nuestro juicio, el comit\u00e9 dej\u00f3 de tener raz\u00f3n de existir.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfSe refiere a la propuesta de reforma de los 2,000 millones que present\u00f3 el gobierno el 24 de abril a la Asamblea Legislativa?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 24 de abril, el Gobierno present\u00f3 una serie de decretos. Pidi\u00f3 1,000 millones adicionales en deuda despu\u00e9s de un di\u00e1logo o negociaci\u00f3n con la empresa privada.\u00a0 No tuvimos que ver en esa propuesta, porque no compete al comit\u00e9. En esos decretos, metieron una propuesta de reforma al decreto legislativo 608, que no tiene nada que ver con la que hab\u00edamos consensuado. La que hab\u00edamos consensuado ten\u00eda que ver con los art\u00edculo 13 y 14, en las que el comit\u00e9 pasaba a tener una funci\u00f3n de propositiva. Pero el Gobierno present\u00f3 una reforma de manera unilateral y sin conocimiento del comit\u00e9 otra propuesta. Lo que rebals\u00f3 el vaso fue esa propuesta de decreto presentado unilateralmente.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEn qu\u00e9 puntos el Gobierno propuso cambios no consultados o no informados al comit\u00e9?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPropuso cambios al art\u00edculo 11 del decreto que define el destino de los 2,000 millones. Redistribuye el dinero en tres rubros: primero, los 600 millones ya comprometidos a las municipalidades; segundo, los 450 millones asignados a las transferencias monetarias; tercero, los 950 millones para el d\u00e9ficit en ingresos del Presupuesto 2020. Eso deja fuera los otros destinos que establece el decreto para las Mipymes, para agricultura, para el sector agropecuario, para el pago de planillas para empresas afectadas por la emergencia. No es solo eso. La propuesta del Gobierno dice c\u00f3mo la municipalidad debe invertir los fondos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1l fue la respuesta de los miembros de sociedad civil a la contraparte gubernamental en el comit\u00e9?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENosotros nunca discutimos esos cambios. Nos dimos cuenta cuando presentaron los decretos a la Asamblea Legislativa. Esto fue lo que ya no condiciona al comit\u00e9 sino que lo determin\u00f3. Este acto dej\u00f3 sin sentido al comit\u00e9, porque la reforma que hab\u00edamos consensuado planteaba que \u00edbamos a ayudar en la asignaci\u00f3n de los recursos, entre los destinos que dec\u00eda el decreto. Como miembros de la sociedad civil hicimos propuestas de c\u00f3mo usar los fondos. Tambi\u00e9n lo hicimos sobre los criterios para transparencia, rendici\u00f3n de cuentas e hicimos propuestas de t\u00e9rminos de referencia para auditor\u00edas sobre los fondos asignados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 responsabilidades del comit\u00e9 definidas en el decreto les quedaban?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00bfQu\u00e9 le deja al comit\u00e9? Ya asignaron los fondos y est\u00e1 dicho. Le dice a las municipalidades c\u00f3mo usar los fondos. \u00bfCu\u00e1l es el papel del comit\u00e9? Esta \u00faltima propuesta de reforma que todav\u00eda no ha pasado, dej\u00f3 sin raz\u00f3n de ser al comit\u00e9. Ten\u00edamos un consenso el 22 de abril y el 24 de abril presentaron otra cosa. Fue una acci\u00f3n inconsulta e irrespetuosa. El Gobierno demostr\u00f3 falta de transparencia. No me refiero a los integrantes del gobierno en el comit\u00e9 sino al Gobierno en general.\u00a0No es un problema del comit\u00e9. Con los miembros del Ejecutivo que forman parte del comit\u00e9 -cinco ministros y el secretario privado, que era el coordinador del comit\u00e9-\u00a0tuvimos una buena relaci\u00f3n. Hubo cordialidad, respeto mutuo y confianza. Ernesto Castro, el secretario privado, fue muy flexible y aceptaba nuestras intervenciones, respuestas y disensos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfTuvo la impresi\u00f3n de que en ese comit\u00e9 estaban representantes del Gobierno que no toman decisiones?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECreo que el secretario privado es importante en este Gobierno, pero no es solo \u00e9l. No se si coincide con los otros.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfLos cinco ministros ten\u00edan poder de decisi\u00f3n?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003ECreo que las decisiones importantes se toman en otro nivel.\u003C\/span\u003E S\u00ed creo que hay gente con m\u00e1s influencia, pero tambi\u00e9n en el Gobierno puede haber gente que no est\u00e1 en esos niveles y tiene influencia. Con nosotros estuvo el asesor jur\u00eddico de la Presidencia siempre y creo que tiene incidencia\u003Cstrong\u003E.\u00a0\u003C\/strong\u003ENo digo que ellos no hayan tenido participaci\u00f3n en otros comit\u00e9s. Pero en el comit\u00e9 de emergencia no se tom\u00f3 ninguna decisi\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 tipo de cuestionamientos hac\u00edan ustedes?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELes cuestionamos sobre por qu\u00e9 decidieron construir un hospital de 70 millones que va a demorar tres meses, cuando en otros pa\u00edses construyeron en d\u00edas hospitales de campa\u00f1as, porque es emergencia y han invertido menos dinero.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfLes dijeron qui\u00e9n tom\u00f3 esa decisi\u00f3n?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENunca nos dijeron.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfAsumi\u00f3 alguna responsabilidad el ministro de Obras P\u00fablicas por esta decisi\u00f3n?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo. Nunca. \u00c9l solo es el responsable de la ejecuci\u00f3n. Lo que respondi\u00f3 el de Obras P\u00fablicas y de Salud fue que en infraestructura no es mucho lo que se va a invertir. Ellos aseguraron que la mayor\u00eda de fondos son para equipamiento e inmobiliario. Dijeron que el objetivo es tener un sistema de salud fortalecido despu\u00e9s de esa pandemia y prometieron que cuando pase esto vamos a tener para variar \u201cel mejor sistema de salud de la regi\u00f3n\u201d, cosa que no est\u00e1 mal. La pregunta es: \u00bfesto responde a la emergencia? \"S\u00ed\", contestaban, pero como le estoy hablando a usted. Por ejemplo, dice que han invertido 20 millones, pero \u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003Eun informe escrito de los gastos jam\u00e1s lo tuvimos.\u003C\/span\u003E Reci\u00e9n iniciado el comit\u00e9 pedimos un plan de trabajo y una ruta.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33647 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Omar Serrano dijo que, aunque por decreto legislativo ellos eran los encargados de la creaci\u00f3n del programa de transferencias monetarias a los hogares vulnerables, el gobierno los margin\u00f3 de la toma de decisi\u00f3n. Tom\u00f3 distancia de la ejecuci\u00f3n de la entrega de los $300 que generaron aglomeraciones en los Cenade a finales de marzo. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Omar Serrano dijo que, aunque por decreto legislativo ellos eran los encargados de la creaci\u00f3n del programa de transferencias monetarias a los hogares vulnerables, el gobierno los margin\u00f3 de la toma de decisi\u00f3n. Tom\u00f3 distancia de la ejecuci\u00f3n de la entrega de los $300 que generaron aglomeraciones en los Cenade a finales de marzo. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfLes comunicaron cu\u00e1l era el plan del Gobierno para atender la emergencia?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENosotros pedimos saber qu\u00e9 pensaba el Gobierno y cu\u00e1l era su estrategia. Nunca entregaron esa informaci\u00f3n. Si esta pandemia es una emergencia sanitaria no es Seguridad la cartera que debe llevar. Es Salud. Pedimos planes a Salud y el ministro nos hizo una exposici\u00f3n de las fases, que son las mismas que repiti\u00f3 el presidente Bukele en una cadena nacional. Cuando preguntamos cu\u00e1nto dinero iban a necesitar para eso y en qu\u00e9 lo iban a ocupar el dinero, nunca respondieron. Tambi\u00e9n suced\u00eda con el ministro de Hacienda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 les expuso el titular de Hacienda?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00c9l expuso el d\u00e9ficit presupuestario que ellos proyectaban. \u00c9l respond\u00eda verbalmente: es de 500 millones, luego 600 millones, despu\u00e9s 700 millones y al final le dijo a la Asamblea Legislativa que era de 950 millones. Nunca tuvimos un documento. Tambi\u00e9n le preguntamos por la gesti\u00f3n de los fondos antes de que el Fondo Monetario Internacional avalara los 389 millones de d\u00f3lares. El ministro solo nos hab\u00eda comunicado que la alternativa m\u00e1s segura era obtener dinero con el FMI.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfLes explic\u00f3 el titular de Hacienda que aceptar fondos del FMI pod\u00eda implicar aceptar las condiciones de este organismo: un paquete de nuevos impuestos como los planteados en el \u00faltimo Art\u00edculo IV?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEso lo respondi\u00f3 verbalmente: todo pr\u00e9stamo del FMI incluye un paquete de medidas de ajuste. Nos dijo: \"esa no es decisi\u00f3n m\u00eda sino del presidente s\u00ed lo firma\". Eso lo dijo en una ocasi\u00f3n. Fue una respuesta verbal. El comit\u00e9 fue un lugar donde tuvimos informaci\u00f3n privilegiada, pero lo que no tuvimos fue informaci\u00f3n oficial.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EPero si el FMI aval\u00f3 los 389, \u00bfsignifica que el presidente firm\u00f3 ese compromiso de nuevos impuestos:\u003Cstrong\u003E\u00a0un aumento al IVA el pr\u00f3ximo a\u00f1o?\u003C\/strong\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUnos dicen que s\u00ed y otros que no. Nosotros no tenemos copia de esto. En la reuni\u00f3n del lunes 11 de mayo, nos dijeron que nos iban a compartir m\u00e1s informaci\u00f3n sobre el acuerdo con el FMI. Nosotros pusimos nuestra renuncia junto con las dem\u00e1s instancias de la sociedad civil antes de que tocaran ese punto y nos retiramos. Renunciamos ante la Asamblea Legislativa que nombr\u00f3 a las instituciones en el decreto 608 y renunciamos ante el presidente que fue quien nos jurament\u00f3 el 27 de marzo. Presentamos una carta conjunta entre todas las organizaciones.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEn el comit\u00e9 hab\u00eda representantes de ANEP y de C\u00e1mara de Comercio que negociaron la propuesta de rescates de micro, peque\u00f1a y mediana empresa por 1,000 millones de d\u00f3lares. Tambi\u00e9n renuncian junto con la UCA.\u003C\/strong\u003E\u003Cstrong\u003E\u00a0\u00bfEn alg\u00fan momento\u00a0 discutieron es acuerdo a la hora de elaborar las cartas?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo lo discutimos. No quisimos, porque esa fue una negociaci\u00f3n bilateral entre la empresa privada y el Gobierno, que no ten\u00eda nada que ver con el comit\u00e9. Nosotros s\u00ed supimos cuando conocimos la propuesta de decreto, pero independientemente si estamos o no a favor no quer\u00edamos complejizar m\u00e1s. Nosotros no \u00edbamos a tener responsabilidad de esos 1,000 millones acordados entre el Gobierno y la empresa privada. La responsabilidad del comit\u00e9 se limitaba a los 2,000 millones que aprobaron el 26 de marzo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUna de las responsabilidades del comit\u00e9 era definir los mecanismos de auditor\u00eda y de gesti\u00f3n financiera. \u00bfHasta la fecha formalmente cu\u00e1nto dinero ha ingresado a la meta de los 2,000 millones en empr\u00e9stitos?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELo \u00fanico que ha ingresado formalmente a los 2,000 millones es lo aprobado por el FMI: los 389 millones. De ah\u00ed no hay nada. El fondo JICA y otros fondos no est\u00e1n relacionados. Son a parte.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EAunque no ha ingresado dinero al fondo de 2,000 millones, \u00bfese dinero ya est\u00e1 comprometido o gastado por el Gobierno?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl problema es que el decreto dice que una parte del los 2,000 millones es para el d\u00e9ficit presupuestario. Si el Gobierno gasta de una fuente de ingresos 450 millones para repartir $300, hay que reporn\u00e9rselos. Si el Gobierno ha gastado en insumos m\u00e9dicos, 60 millones, hay que reponerlos de los 2,000 millones. El Gobierno menciona el hospital Cifco\u2026 eso va para los 2,000 millones. Eso nos lo dijeron expl\u00edcitamente. Han manejado que son 70 millones de d\u00f3lares. El comit\u00e9 no dictaba. El Gobierno dec\u00eda ya gast\u00e9 en esto y en esto. Lo menos que pod\u00edamos hacer era pedir facturas o los comprobantes. Pero no llegamos a eso,\u00a0porque nunca se nos plante\u00f3 qu\u00e9 dinero iba a entrar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 otras decisiones que le compet\u00edan al comit\u00e9 tom\u00f3 el Gobierno de manera unilateral?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAyer vino un buque cargado de alimentos. Seg\u00fan la cuenta oficial de Cepa, es para repartir alimentos a 2.7 millones de familias. Este cargamento se negoci\u00f3 desde antes. \u00bfQu\u00e9 dice la reforma del decreto 608 que el Gobierno present\u00f3 a espaldas del comit\u00e9? Dice que de los 600 millones que van a las municipalidades, la mitad ser\u00e1n ocupados en repartir alimentos y que las canastas a repartir deben ser compradas al Ejecutivo. Entiendo, necesitamos alimentos y compremos, pero ahora va a recuperar dinero de las alcald\u00edas. El tuit dice que el Gobierno entregar\u00e1, pero en esa propuesta dice que son las alcald\u00edas. Los salvadore\u00f1os vamos a pagar esos pr\u00e9stamos. Hoy en la ma\u00f1ana dec\u00edan que este cargamento no entra dentro del paquete alimentario, que es distinto. Hay distintas versiones. No puedo decir cu\u00e1l es la verdadera.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEn alg\u00fan momento cuestionaron sobre la disponibilidad de recursos del Gobierno para hacer compras durante la emergencia?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPedimos el plan de emergencia del Gobierno y la lista reorientaciones de fondos. Lo que me respondieron fue que el presidente pidi\u00f3 a los ministerios que reorienten fondos, pero no iba a ser significativo porque no hab\u00eda mucho margen. Esa fue la \u00fanica respuesta. Por otras fuentes me enter\u00e9 que hab\u00eda 1,000 millones destinados a inversi\u00f3n, que fueron reorientados para la emergencia. Eso es muy significativo. Por eso preguntamos por el estado de las finanzas del Gobierno. Nunca recibimos un informe en ese sentido.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfLes explicaron por qu\u00e9 no usaron los 645 millones en bonos aprobados en el Presupuesto 2020 para atender el inicio de la emergencia?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELo que nos explicaron es que se hab\u00eda gestionado que ese dinero iba para el d\u00e9ficit presupuestario del Presupuesto 2020. El presupuesto lo aprobaron con un d\u00e9ficit. Eso era para suplirlo.\u00a0 Lo que quer\u00edamos era saber qu\u00e9 se iba a hacer con el presupuesto ordinario. Mientras Costa Rica se ha endeudado un 1% del PIB para atender la emergencia, nosotros ya llevamos el 11% del PIB para esta emergencia. Si uno de los objetivos de la Asamblea cuando nos nombraron era la transparencia, ese objetivo no se ha cumplido y si sigue as\u00ed tampoco se va a cumplir. La econom\u00eda se hunde. Hay gente aguantando hambre. Este Gobierno es muy reactivo: act\u00faa y piensa despu\u00e9s. En el camino se producen errores como la entrega de los $300. Mi anhelo personal es que estos recursos le lleguen a la gente que est\u00e1 aguantando hambre. \u00bfC\u00f3mo llegar a la gente que no tiene garantizada su supervivencia? No puede pedirle a alguien que se quede en su casa si no cuenta con alimento. Es imposible. Ya repartieron dinero que no hay.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33645 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Omar Serrano, who represented the UCA in the committee formed by the Salvadoran Assembly to oversee a $2 billion pandemic emergency fund, said the government has refused to share its plans and strategies to battle the health emergency.\u00a0Photo by: Carlos Barrera\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Omar Serrano, who represented the UCA in the committee formed by the Salvadoran Assembly to oversee a $2 billion pandemic emergency fund, said the government has refused to share its plans and strategies to battle the health emergency.\u00a0Photo by: Carlos Barrera\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}