{"code":"24413","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"31833","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202005\/el_salvador\/24413","link_edit":"","name":"As\u00ed boicote\u00f3 el Gobierno al comit\u00e9 que deb\u00eda auditarlo","slug":"asi-boicoteo-el-gobierno-al-comite-que-debia-auditarlo","info":"Cuando el Comit\u00e9 de Emergencia acord\u00f3 por consenso reforzar la fiscalizaci\u00f3n de los $450 millones destinados para subsidiar a las familias m\u00e1s vulnerables, Casa Presidencial boicote\u00f3 sus acuerdos y propuso una reforma a la Asamblea Legislativa para debilitarlo. El Faro tuvo acceso a las actas del Comit\u00e9 y en ellas se revela que el Gobierno burl\u00f3 al organismo desde el d\u00eda 1.\u00a0","mtag":"TRANSPARENCIA","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jalvarado'\u003E Jimmy Alvarado\u003C\/span\u003E y \u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/rlazo'\u003E Roxana Lazo\u003C\/span\u003E","data":{"jimmy-alvarado":{"sort":"jalvarado","slug":"jimmy-alvarado","path":"jimmy_alvarado","name":"Jimmy Alvarado","edge":"0","init":"0"},"roxana-lazo":{"sort":"rlazo","slug":"roxana-lazo","path":"roxana_lazo","name":"Roxana Lazo","edge":"1","init":"0"}}},"view":"31833","pict":{"cms-image-000032889-jpg":{"feat":"0","sort":"32889","name":"cms-image-000032889.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032889.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032889.JPG","back":"","slug":"cms-image-000032889-jpg","text":"<p>Nayib Bukele, presidente de El Salvador, antes de ofrecer una conferencia de prensa del gabinete de seguridad, el 15 de Julio de 2019, en Casa Presidencial, en San Salvador. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ENayib Bukele, presidente de El Salvador, antes de ofrecer una conferencia de prensa del gabinete de seguridad, el 15 de Julio de 2019, en Casa Presidencial, en San Salvador. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033662-jpg":{"feat":"0","sort":"33662","name":"cms-image-000033662.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033662.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033662.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033662-jpg","text":"<p>El 27 de marzo, el presidente Nayib Bukele jurament\u00f3 a los miembros del \"Comit\u00e9 del Fondo de Emergencia\", designado para elaborar el Presupuesto Extraordinario con los 2,000 millones de d\u00f3lares a obtener de empr\u00e9stitos. Foto, cortes\u00eda de Fosalud.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl 27 de marzo, el presidente Nayib Bukele jurament\u00f3 a los miembros del \"Comit\u00e9 del Fondo de Emergencia\", designado para elaborar el Presupuesto Extraordinario con los 2,000 millones de d\u00f3lares a obtener de empr\u00e9stitos. Foto, cortes\u00eda de Fosalud.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033559-jpg":{"feat":"0","sort":"33559","name":"cms-image-000033559.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033559.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033559.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033559-jpg","text":"<p>El 24 de abril, el secretario privado, Ernesto Castro (al centro) present\u00f3 a los diputados una reforma al decreto 608, que cre\u00f3 el comit\u00e9 del \"Fondo de Emergencia\". La propuesta de reforma -que no fue consultada con el Comit\u00e9- provoc\u00f3 la renuncia de los cinco representantes designados por universidades y por el sector privado. Foto cortes\u00eda de Presidencia de la Rep\u00fablica.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl 24 de abril, el secretario privado, Ernesto Castro (al centro) present\u00f3 a los diputados una reforma al decreto 608, que cre\u00f3 el comit\u00e9 del \"Fondo de Emergencia\". La propuesta de reforma -que no fue consultada con el Comit\u00e9- provoc\u00f3 la renuncia de los cinco representantes designados por universidades y por el sector privado. Foto cortes\u00eda de Presidencia de la Rep\u00fablica.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033725-jpg":{"feat":"1","sort":"33725","name":"cms-image-000033725.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033725.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033725.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033725-jpg","text":"","capt":""},"cms-image-000033258-jpg":{"feat":"0","sort":"33258","name":"cms-image-000033258.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033258.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033258.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033258-jpg","text":"<p>La fiscalizaci\u00f3n en la entrega del subsidio de $300 a familias vulnerables fue un punto medular en las discusiones del Comit\u00e9. En la imagen, tomada el 28 de marzo, un grupo de mujeres intenta averiguar si son beneficiarias del subsidio. Foto de El Faro\/Valeria Guzm\u00e1n<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa fiscalizaci\u00f3n en la entrega del subsidio de $300 a familias vulnerables fue un punto medular en las discusiones del Comit\u00e9. En la imagen, tomada el 28 de marzo, un grupo de mujeres intenta averiguar si son beneficiarias del subsidio. Foto de El Faro\/Valeria Guzm\u00e1n\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033699-jpg":{"feat":"0","sort":"33699","name":"cms-image-000033699.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033699.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033699.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033699-jpg","text":"<p>El Comit\u00e9 de Emergencia nunca tuvo voz ni voto para la asignaci\u00f3n de proyectos y fondos en la emergencia. En la imagen, el presidente Bukele ofrece su primera conferencia de prensa en la cuarentena en una bodega en San Bartolo, donde se preparaban paquetes alimenticios que el Gobierno repartir\u00e1. Foto: El Faro\/ Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl Comit\u00e9 de Emergencia nunca tuvo voz ni voto para la asignaci\u00f3n de proyectos y fondos en la emergencia. En la imagen, el presidente Bukele ofrece su primera conferencia de prensa en la cuarentena en una bodega en San Bartolo, donde se preparaban paquetes alimenticios que el Gobierno repartir\u00e1. Foto: El Faro\/ Carlos Barrera.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033230-jpg":{"feat":"0","sort":"33230","name":"cms-image-000033230.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033230.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033230.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033230-jpg","text":"<p>El Gobierno gestion\u00f3 con el FMI un pr\u00e9stamo de cerca de $400 millones. En el papel, toda la ayuda deb\u00eda de estar destinada a la atenci\u00f3n de la emergencia con apuestas principales en salud y atenci\u00f3n a los m\u00e1s vulnerables. El Comit\u00e9 no supo c\u00f3mo se negociaron esos fondos ni c\u00f3mo se utilizar\u00e1n Foto: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl Gobierno gestion\u00f3 con el FMI un pr\u00e9stamo de cerca de $400 millones. En el papel, toda la ayuda deb\u00eda de estar destinada a la atenci\u00f3n de la emergencia con apuestas principales en salud y atenci\u00f3n a los m\u00e1s vulnerables. El Comit\u00e9 no supo c\u00f3mo se negociaron esos fondos ni c\u00f3mo se utilizar\u00e1n Foto: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33725,"date":{"live":"2020\/05\/26"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"05","data_post_dateLive_DD":"26","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Gobierno de Nayib Bukele bloque\u00f3 una reforma propuesta por el Comit\u00e9 de Emergencia que buscaba una auditor\u00eda especial a la entrega del subsidio de 300 d\u00f3lares a 1.5 millones de familias salvadore\u00f1as, adem\u00e1s de robustecer la fiscalizaci\u00f3n de todos los fondos destinados para la emergencia por coronavirus.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas actas de las reuniones del organismo (creado para fiscalizar la ejecuci\u00f3n de $2,000 millones para enfrentar la pandemia) revelan que los seis representantes del Gobierno y los cinco representantes de la sociedad civil hab\u00edan acordado un paquete de reformas al decreto 608 que dio vida al \u201cFondo de Emergencia\u201d. Estas terminaron de ser aprobadas de manera consensuada por los 11 miembros del Comit\u00e9 en las sesiones del martes 14 y mi\u00e9rcoles 22 de abril, celebradas en Casa Presidencial. Sin embargo, el 24 de abril, el Gobierno boicote\u00f3 el acuerdo y busc\u00f3 debilitar al organismo. Esto, a la postre, provoc\u00f3 la renuncia de los civiles, que denunciaron bloqueos y falta de transparencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUna de las de las reformas bloqueadas por Casa Presidencial exig\u00eda la transparencia de todos los gastos ejecutados \u201cantes de la creaci\u00f3n y funcionamiento del Comit\u00e9 y\u00a0 tambi\u00e9n de aquellos gastos aprobados (por el Ejecutivo) antes de definirse los criterios de asignaci\u00f3n de fondos por parte del Comit\u00e9\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn las actas de las reuniones a las que tuvo acceso El Faro queda claro que uno de los objetivos de los representantes civiles era lograr que se transparentara la entrega del bono de $300 d\u00f3lares para 1.5 millones de familias, un programa que por ley deb\u00eda de ser creado por ese organismo, pero que cobr\u00f3 vida tres d\u00edas antes de que el Comit\u00e9 tuviera su primera reuni\u00f3n formal, el 30 de marzo. En otras palabras: Casa Presidencial se salt\u00f3 la ley que dio vida al Fondo de Emergencia y se adelant\u00f3 con el dise\u00f1o y puesta en marcha del programa de subsidios sin la venia del Comit\u00e9, el organismo que deb\u00eda crearlo y fiscalizarlo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 24 de abril, dos d\u00edas despu\u00e9s de que el Comit\u00e9 aprobara las reformas que buscaban corregir ese error, Casa Presidencial present\u00f3 sus propias reformas a la Asamblea Legislativa. Fueron llevadas por el secretario privado Ernesto Castro y el asesor jur\u00eddico Javier Argueta. La propuesta unilateral el Gobierno desnaturaliza al organismo: deja al comit\u00e9 sin capacidad de fiscalizaci\u00f3n y sin la capacidad de definir el destino de la ayuda en base a criterios t\u00e9cnicos. Archivada en la Asamblea, la reforma de Casa Presidencial define el destino que tendr\u00e1n los 2,000 millones de d\u00f3lares (sin haber tomado en cuenta al Comit\u00e9) y obliga a las municipalidades a gastar 600 millones en canastas de v\u00edveres, saldos crediticios, pago de proveedores y proyectos de infraestructura. De los 1,400 millones que restan, el Ejecutivo pide utilizarlos para pedir reintegros de fondos que ya gastaron a trav\u00e9s de dos conceptos: \u201creintegro del Programa de Transferencias Monetarias\u201d y \u201cdeficiencias de ingresos en el Presupuesto 2020\u201d. Ninguna de esa apuestas fue discutida en el seno del Comit\u00e9 de Emergencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa maniobra, a la postre, provoc\u00f3 la renuncia de los representantes civiles. Fue la gota que derram\u00f3 el vaso. En nueve sesiones, ellos nunca recibieron ni un informe por los millones\u00a0 de d\u00f3lares invertidos tras mes y medio de emergencia. Luego, en respuesta a la propuesta de reforma para fortalecer al Comit\u00e9, Casa Presidencial se adelant\u00f3 con una que lo debilitaba. Entre finales de abril y principios de mayo, los civiles en el Comit\u00e9 pidieron al Gobierno explicaciones por esa maniobra y que se retirara esa pieza. Casa Presidencial no respondi\u00f3 ni desisti\u00f3.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre el 30 de marzo y el 11 de mayo, el Comit\u00e9 se reuni\u00f3 en diez ocasiones, pero de las reuniones solo se generaron siete actas. En cinco de las reuniones, debatieron el contenido de la reforma al decreto 608: la primera reuni\u00f3n del 30 de marzo; la tercera, del 3 de abril; la sexta del 14 de abril; la s\u00e9ptima del 20 de abril y la octava del 22 de abril. El Gobierno no comparti\u00f3 con los civiles el acta oficial de la octava reuni\u00f3n celebrada el 22 de abril, en la que se ley\u00f3 la redacci\u00f3n final de las reformas consensuadas al decreto 608. En esa reuni\u00f3n, aseguran las fuentes, nunca se acord\u00f3 que Casa Presidencial presentara sus propias reformas. El Faro tambi\u00e9n tuvo acceso a la propuesta de reforma del Comit\u00e9, y en ella se recogen las observaciones de los debates realizados en las sesiones previas. La propuesta es totalmente distinta a la que present\u00f3 el Gobierno a la Asamblea.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=680&ImageHeight=671&ImageId=33559 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El 24 de abril, el secretario privado, Ernesto Castro (al centro) present\u00f3 a los diputados una reforma al decreto 608, que cre\u00f3 el comit\u00e9 del \"Fondo de Emergencia\". La propuesta de reforma -que no fue consultada con el Comit\u00e9- provoc\u00f3 la renuncia de los cinco representantes designados por universidades y por el sector privado. Foto cortes\u00eda de Presidencia de la Rep\u00fablica.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El 24 de abril, el secretario privado, Ernesto Castro (al centro) present\u00f3 a los diputados una reforma al decreto 608, que cre\u00f3 el comit\u00e9 del \"Fondo de Emergencia\". La propuesta de reforma -que no fue consultada con el Comit\u00e9- provoc\u00f3 la renuncia de los cinco representantes designados por universidades y por el sector privado. Foto cortes\u00eda de Presidencia de la Rep\u00fablica. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EFreno a la transparencia\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHasta la reuni\u00f3n del 22 de abril, el Gobierno ya llevaba m\u00e1s de un mes ejecutando millones de d\u00f3lares sin rendirle cuentas al Comit\u00e9; y tampoco informaba a la Asamblea, pese a que la Ley de Emergencia aprobada el 14 de marzo le exig\u00eda rendir informes mensuales y detallados.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara los civiles en el organismo, el consenso alcanzado en las reformas supon\u00eda un compromiso del Gobierno Bukele hacia la transparencia y hacia el Comit\u00e9. Hab\u00edan sido discutidas y aprobadas en cinco de las ocho primeras reuniones. Adem\u00e1s del secretario privado Ernesto Castro (que presid\u00eda el Comit\u00e9), por parte del Gobierno tambi\u00e9n participaron en esas reuniones los ministros de Salud, Francisco Alab\u00ed; de Hacienda, Nelson Fuentes; de Obras P\u00fablicas, Romeo Rodr\u00edguez; de Econom\u00eda, Mar\u00eda Luisa Hayem y de Turismo, Morena Valdez.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa cl\u00e1usula que buscaba transparentar los fondos utilizados \u201cantes de la creaci\u00f3n y funcionamiento del Comit\u00e9\u201d respond\u00eda a dos realidades concretas: para cuando el comit\u00e9 se reuni\u00f3 por primera vez (30 de marzo), el Gobierno ya llevaba tres d\u00edas ejecutando el programa de bonos de $300 para 1.5 millones de hogares afectados. Pero los civiles en el Comit\u00e9 buscaban, adem\u00e1s, transparentar las reorientaciones de fondos que Hacienda autoriz\u00f3 durante el primer mes de la cuarentena. En una reuni\u00f3n celebrada el 3 de abril,\u00a0 el ministro Nelson Fuentes inform\u00f3 que cuando el \u201cFondo de Emergencia\u201d estuviera constituido, esa cartera solicitar\u00eda un \u201creintegro\u201d por los 450 millones destinados al subsidio, as\u00ed como reintegros por decenas de millones de d\u00f3lares que hab\u00edan sido destinados para iniciar la construcci\u00f3n del hospital en Cifco.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEse mecanismo de \u201creintegros\u201d definido fuera del Comit\u00e9, en la pr\u00e1ctica, permiti\u00f3 al Ejecutivo saltarse una vez m\u00e1s el decreto 608 para asignar recursos de los 2,000 millones, aunque estos fondos a\u00fan no existieran -seg\u00fan Hacienda, a\u00fan no han ingresado a las arcas del Estado- y sin la autorizaci\u00f3n del Comit\u00e9. Por eso la reforma exig\u00eda transparentar tambi\u00e9n esos fondos preasignados,\u00a0 y definir una hoja de ruta para los nuevos gastos a trav\u00e9s de un \u201cPresupuesto Extraordinario\u201d que contar\u00eda con la aprobaci\u00f3n del Comit\u00e9.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan la reforma, este presupuesto s\u00f3lo pod\u00eda contener destinos relacionados con la emergencia, la recuperaci\u00f3n y la reconstrucci\u00f3n econ\u00f3mica del pa\u00eds. Delimitaba que los \u00fanicos proyectos que recibir\u00edan fondos ser\u00edan\u00a0 aquellos que cumplieran con los lineamientos y criterios formulados para la emergencia y delineados por el Comit\u00e9; y resolv\u00eda potenciales conflictos de inter\u00e9s: si uno de los ministros que forma parte del Comit\u00e9 conoc\u00eda de una asignaci\u00f3n de fondos para la cartera que dirige, no podr\u00eda votar para aprobar el uso de fondos. La reforma tambi\u00e9n desligaba a miembros civiles de la responsabilidad administrativa y de la ejecuci\u00f3n de los fondos, pero establec\u00eda mecanismos de rendici\u00f3n de cuentas para las unidades ejecutoras a trav\u00e9s de auditor\u00edas externas en coordinaci\u00f3n con la Corte de Cuentas.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPese a los consensos que narran las actas, el ministro de Hacienda Nelson Fuentes dijo a El Faro que no conoci\u00f3 el borrador de la reforma. \u201cNo le sabr\u00eda decir cu\u00e1l era el borrador. No lo he visto\u201d, dijo el 19 de mayo. El secretario privado, Ernesto Castro y el asesor jur\u00eddico, Ernesto Argueta no respondieron a las llamadas ni mensajes de texto enviados por El Faro entre el 11 y el 19 de mayo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=1024&ImageHeight=641&ImageId=33662 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El 27 de marzo, el presidente Nayib Bukele jurament\u00f3 a los miembros del \"Comit\u00e9 del Fondo de Emergencia\", designado para elaborar el Presupuesto Extraordinario con los 2,000 millones de d\u00f3lares a obtener de empr\u00e9stitos. Foto, cortes\u00eda de Fosalud.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El 27 de marzo, el presidente Nayib Bukele jurament\u00f3 a los miembros del \"Comit\u00e9 del Fondo de Emergencia\", designado para elaborar el Presupuesto Extraordinario con los 2,000 millones de d\u00f3lares a obtener de empr\u00e9stitos. Foto, cortes\u00eda de Fosalud. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EBurlados desde el d\u00eda 1\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas actas de las reuniones del Comit\u00e9 muestran que el Gobierno margin\u00f3 al organismo de las decisiones importantes desde el d\u00eda 1. El 26 de marzo, la Asamblea Legislativa le orden\u00f3 al Ejecutivo incluir en el equipo de once personas a cinco miembros de sociedad civil. La primera misi\u00f3n del grupo era dise\u00f1ar e implementar un \u201cPrograma de Transferencias Monetarias\u201d para hogares que perdieron sus ingresos por la emergencia nacional, pero el Gobierno implement\u00f3 la medida antes de juramentar al equipo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 27 de marzo, el presidente anunci\u00f3 en cadena nacional que a partir del lunes 30 comenzaba la entrega de $300 a 1.5 millones de hogares y que desde el s\u00e1bado pod\u00edan consultar en los Cenade si hab\u00edan sido beneficiados. El 27 de marzo, seg\u00fan el\u00a0 Acuerdo Ejecutivo 388 de Hacienda, el Gobierno aprob\u00f3 la \"transferencia por $400 millones a FOPROMID para inyectar de recursos al Programa de Transferencias Monetarias Directas, que se traduce en otorgar una compensaci\u00f3n econ\u00f3mica de $300 por familia, que no tengan un v\u00ednculo laboral ni otro ingreso permanente y que se han visto afectados econ\u00f3micamente por la pandemia Covid-19\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELuego de la cadena nacional en la que Bukele anunci\u00f3 el subsidio, Presidencia inform\u00f3 que esa misma noche se hab\u00eda juramentado a los once miembros del \u201cComit\u00e9 del Fondo de Emergencia\u201d. Los representantes de sociedad civil eran Omar Serrano, de la UCA;\u00a0 Ra\u00fal V\u00e1squez Garay, de Camarasal; Jos\u00e9 Agust\u00edn Mart\u00ednez, ANEP; Jos\u00e9 \u00c1ngel Quir\u00f3s, de Fusades y Carmen A\u00edda Lazo de la ESEN, quien luego pidi\u00f3 retirarse por motivos de trabajo. Ella fue sustituida el 14 de abril por Carlos Carcach.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa primera reuni\u00f3n del comit\u00e9 sucedi\u00f3 a las 9 a.m. el lunes 30 de marzo de 2020, en el sal\u00f3n de ministros de Casa Presidencial y dur\u00f3 dos horas. Esa ma\u00f1ana, las multitudinarias concentraciones de personas en los alrededores de los Cenade en todo el pa\u00eds\u00a0 evidenciaron una falla log\u00edstica del Gobierno en la entrega del bono de $300 d\u00f3lares. Lazo, experta en econom\u00eda y ex candidata a la vicepresidencia por la alianza Arena-PCN-PDC-DS en las elecciones de 2019,\u00a0 pidi\u00f3 dejar en acta que se desligara de responsabilidades al equipo por el reparto del bono a los hogares vulnerables. Ten\u00eda raz\u00f3n. Esa competencia contenida en el decreto 608 ya no aplicaba porque ya se hab\u00eda realizado desde el Ejecutivo. \u201cPropon\u00eda suprimir ese literal\u201d, dice la petici\u00f3n de Lazo, que consta en el acta del 30 de marzo. Omar Serrano asegur\u00f3 a El Faro que el comit\u00e9 no tuvo ninguna participaci\u00f3n en el dise\u00f1o, implementaci\u00f3n o en la definici\u00f3n de los criterios de los beneficiados de esas transferencias monetarias. La Corte de Cuentas, en un informe enviado a la Asamblea inicios de mayo, confirma esta versi\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn el acta de esa primera reuni\u00f3n tambi\u00e9n consta que el jur\u00eddico Javier Argueta iba a presentar una reforma a la Asamblea para definir que el Comit\u00e9 no tuvo \"competencia sobre este literal (la entrega de los $300 a 1.5 millones de hogares)\". Esto nunca ocurri\u00f3.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde esa primera reuni\u00f3n, los representantes civiles plantearon la necesidad de hacerle cambios al decreto 608 para delimitar que su funci\u00f3n fuese consultiva y limitada a proponer y dise\u00f1ar un presupuesto extraordinario. Dada la experiencia con el programa de subsidios, ped\u00edan que en \u00faltima instancia fueran las unidades que iban a ejecutar los recursos las responsables de su administraci\u00f3n y de su uso. \u201cHab\u00eda dinero ya invertido en el que el comit\u00e9 no hab\u00eda tenido ninguna participaci\u00f3n. Hab\u00eda un temor de fondo a rendir cuentas sobre decisiones en las que no participamos\u201d, dice Omar Serrano.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la carta de renuncia enviada el 11 de mayo al presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, los civiles en el comit\u00e9 aseguran que el Gobierno nunca comparti\u00f3 con ellos un documento oficial sobre la metodolog\u00eda para seleccionar a los hogares que resultaron beneficiados con el bono de $300. La \u00fanica referencia a informaci\u00f3n de este tema est\u00e1 en el acta del 3 de abril. \u201cEl ministro de Hacienda explic\u00f3 que el gobierno iba a solicitar un reembolso de 450 millones del \u2018Fondo de Emergencia\u2019, porque la transferencia de $300 a los hogares vulnerables dej\u00f3 desfinanciada la deuda p\u00fablica del semestre\", dice el acta.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe fondo, el acceso a los 450 millones de d\u00f3lares para la entrega del subsidio, y la definici\u00f3n de la metodolog\u00eda para seleccionar a los beneficiarios no termina de quedar clara y gotea irregularidades. A la Asamblea Legislativa, el secretario privado Ernesto Castro solo present\u00f3\u00a0 un \u201cinforme\u201d de dos p\u00e1ginas que no ahonda en detalles. El monto total invertido, adem\u00e1s, est\u00e1 lleno de contradicciones. Mientras en declaraciones p\u00fablicas el presidente Bukele y otros funcionarios aseguran que se invirtieron 450 millones de d\u00f3lares, el Acuerdo Ejecutivo 388 de Hacienda rese\u00f1a que para el Programa de Transferencias Monetarias Directas se inyectaron \u201c$400 millones\u201d. Al Comit\u00e9, el ministro de Hacienda inform\u00f3 de manera verbal que se iba a solicitar un \u201creembolso\u201d de $450 millones para reponer lo invertido con el subsidio. El 30 de abril,\u00a0 a la Asamblea Legislativa, el mismo ministro de Hacienda dio otra cifra en el \u201cInforme de ejecuci\u00f3n financiera de recursos del Fondo de Protecci\u00f3n Civil Prevenci\u00f3n y Mitigaci\u00f3n de Desastres (FOPROMID) durante la emergencia por Covid-19\u201d. En ese documento, Hacienda asegura que para entregar el subsidio el Gobierno erog\u00f3 375 millones de d\u00f3lares.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn un informe de la Corte de Cuentas remitido a la Asamblea Legislativa el 6 de mayo, el ente contralor asegura que el Gobierno us\u00f3 $350 millones para beneficiar a 1.2 millones de personas. La cifra, sin embargo, tampoco cuadra. Si el universo de beneficiarios ha sido 1.2 millones, significa que el Gobierno tuvo que haber invertido 360 millones de d\u00f3lares para cumplir con la entrega de $300 para cada beneficiario. El Faro intent\u00f3 obtener una reacci\u00f3n de la Corte de Cuentas por esa diferencia, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta. Tambi\u00e9n se busc\u00f3 una reacci\u00f3n de Casa Presidencial a trav\u00e9s de la secretar\u00eda de Prensa, pero al cierre de esta nota tampoco hubo respuesta.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Corte de Cuentas, sin embargo, encontr\u00f3 otra diferencia que ha provocado la denuncia de un grupo de diputados de oposici\u00f3n. Entre los beneficiarios, los auditores detectaron que existe un grupo de 100,000 personas \u201cque por el momento se desconoce c\u00f3mo fueron seleccionados\u201d para recibir el bono de $300 (para un total de $30 millones)\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33258 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La fiscalizaci\u00f3n en la entrega del subsidio de $300 a familias vulnerables fue un punto medular en las discusiones del Comit\u00e9. En la imagen, tomada el 28 de marzo, un grupo de mujeres intenta averiguar si son beneficiarias del subsidio. Foto de El Faro\/Valeria Guzm\u00e1n\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La fiscalizaci\u00f3n en la entrega del subsidio de $300 a familias vulnerables fue un punto medular en las discusiones del Comit\u00e9. En la imagen, tomada el 28 de marzo, un grupo de mujeres intenta averiguar si son beneficiarias del subsidio. Foto de El Faro\/Valeria Guzm\u00e1n \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUn comit\u00e9 a ciegas\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAdem\u00e1s de transparentar la ejecuci\u00f3n de los fondos, el decreto 608 establec\u00eda otras ocho atribuciones al Comit\u00e9, y una de las m\u00e1s importantes consist\u00eda en proponer el \u201cPresupuesto Extraordinario\u201d, para garantizar la \u201cRecuperaci\u00f3n y Reconstrucci\u00f3n Econ\u00f3mica\u201d y la \u201cReactivaci\u00f3n del gobierno central y de los gobierno locales\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl equipo necesitaba informaci\u00f3n para determinar c\u00f3mo distribuir estos recursos. En la reuni\u00f3n del 30 de marzo, \u00c1ngel Quir\u00f3s (directivo ejecutivo de Fusades y exministro de Obras P\u00fablicas en el gobierno de Francisco Flores) solicit\u00f3 dos insumos: los planes referentes a la emergencia y a la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica. No hay constancia en el acta de ese d\u00eda ni en las de las siguientes reuniones que el Gobierno haya compartido esa informaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn esa primera reuni\u00f3n, el ministro de Hacienda expuso que el Gobierno estaba buscando obtener los 2,000 millones a trav\u00e9s de dos v\u00edas: cr\u00e9ditos puente y organismos internacionales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la segunda reuni\u00f3n -del 1 de abril- la formulaci\u00f3n de un \u201cReglamento para el Comit\u00e9 de Emergencia\u201d ocup\u00f3 toda la agenda. El Comit\u00e9 program\u00f3 para la siguiente reuni\u00f3n, del 3 de abril, la definici\u00f3n de criterios para asignar fondos a las alcald\u00edas. Acordaron tambi\u00e9n discutir las auditor\u00edas, la conformaci\u00f3n de comit\u00e9s t\u00e9cnicos especializados en el marco del Comit\u00e9 y el manejo de la vocer\u00eda.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELlegada esa tercera reuni\u00f3n, los civiles le solicitaron al ministro de Hacienda\u00a0 un informe del proceso que segu\u00eda para obtener los 2,000 millones con acreedores. Fuentes respondi\u00f3 que hac\u00eda gestiones para obtener esos recursos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integraci\u00f3n Econ\u00f3mica (BCIE). Ra\u00fal V\u00e1squez pregunt\u00f3 sobre un fondo que estaba gestionando el Sistema de Integraci\u00f3n Centroamericana (SICA) para que los gobiernos de la regi\u00f3n enfrenten los efectos de la pandemia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 12 de marzo, los mandatarios de\u00a0 Centroam\u00e9rica y el Caribe, en una reuni\u00f3n en la que no particip\u00f3 el presidente de El Salvador, acordaron un Plan de Contingencia Regional y anunciaron que el BCIE iba a poner a disposici\u00f3n 1,910 millones de d\u00f3lares para Fondos de Emergencia Fiscal, Apoyo a Bancos Centrales y para el Programa de Liquidez a la Banca Comercial de los pa\u00edses miembros del SICA. En ese c\u00f3nclave tambi\u00e9n acordaron la entrega de 182 mil kits de pruebas de covid-19, es decir 26 mil pruebas para cada uno de los pa\u00edses miembros. Fuentes dijo no manejar la informaci\u00f3n al respecto. \u201cLa informaci\u00f3n sobre el acceso a un fondo gestionado por el SICA era manejada por Canciller\u00eda, pero que sab\u00eda que El Salvador no estaba siendo excluido\u201d, consta en el acta 03.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn esa sesi\u00f3n del 3 de abril, Fuentes se comprometi\u00f3 a entregar el 7 de abril una propuesta de \"metodolog\u00eda y lineamientos para asignar presupuesto a los proyectos del gobierno\u201d, que establece que los proyectos deben contener \u201ccomo m\u00ednimo un plan de ejecuci\u00f3n, plazo y monto\u201d. Entre los acuerdos est\u00e1 que el ministro de Salud, Francisco Alab\u00ed, iba a hacer una presentaci\u00f3n sobre las fases para gestionar la emergencia: la Fase I, Contenci\u00f3n; la Fase ll, Respuesta y la Fase III, Transici\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan el acta 04, del 7 de abril, Alab\u00ed dijo que el Gobierno le apostaba a fortalecer la infraestructura del Sistema Nacional de Salud con la edificaci\u00f3n y reparaci\u00f3n de hospitales; la compra de equipamiento m\u00e9dico, insumos, medicamentos y \u201cmedidas extraordinarias\u201d para garantizar la cuarentena nacional. Cuando le consultaron cu\u00e1nto se hab\u00eda invertido en estas acciones, el ministro respondi\u00f3 que no contaba con la informaci\u00f3n: \"Se est\u00e1n haciendo los consolidados y se proporcionar\u00e1n los datos en una pr\u00f3xima reuni\u00f3n\", consta en el acta. Esta promesa nunca se cumpli\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara esas fechas, el Acuerdo Ejecutivo 371 ya llevaba 20 d\u00edas en vigencia. Aprobado el 18 de marzo, autorizaba la transferencia de $38.7 millones a FOPROMID, con el prop\u00f3sito de iniciar la construcci\u00f3n del Hospital Temporal para la\u00a0 atenci\u00f3n de pacientes contagiados de Covid-19 en Cifco. Para esas fechas tambi\u00e9n se cumpl\u00eda una semana desde la aprobaci\u00f3n del decreto legislativo 615 que habilit\u00f3 a Hacienda a incorporar $42 millones de un pr\u00e9stamo con la Agencia Internacional de Cooperaci\u00f3n de Jap\u00f3n (JICA) para la emergencia: $23 millones de este pr\u00e9stamo fueron reorientados por Hacienda, el 18 de marzo, para la construcci\u00f3n del Hospital de Cifco. En resumen, no es que el Gobierno no tuviera la informaci\u00f3n, es nada m\u00e1s, como denunciaron los civiles en el Comit\u00e9, que no estuvo dispuesto a transparentar sus gastos ante ese organismo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 8 de abril fue la quinta reuni\u00f3n del Comit\u00e9. Seg\u00fan el acta: \"El ministro de Hacienda proporcion\u00f3 informaci\u00f3n sobre los recursos invertidos en la Fase I de abordaje del Covid-19. Se acord\u00f3 que el ministro de Hacienda informe de manera peri\u00f3dica sobre la inversi\u00f3n en las distintas fases de abordaje de la pandemia\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETras la renuncia de los civiles en el Comit\u00e9, el director de la C\u00e1mara de Comercio, Federico Hern\u00e1ndez, dijo en una conferencia de prensa que el representante de su organizaci\u00f3n, Ra\u00fal V\u00e1squez Garay, les hab\u00eda informado que el Gobierno solo hab\u00eda compartido \u201cunas powerpoint\u201d con informaci\u00f3n general, pero que nunca recibi\u00f3 un documento oficial. Omar Serrano relata que el ministro de Hacienda en una de las reuniones verbalmente comunic\u00f3 un monto estimado de los gastado durante la emergencia. \u201cEn las reuniones solicitamos el arte de las finanzas del gobierno. \u00bfCu\u00e1l era el d\u00e9ficit que proyectaban? \u00bfCu\u00e1les eran las reorientaciones en el presupuesto para la emergencia? Aunque a veces respondieron verbalmente, nunca recibimos un informe por escrito. Esa era informaci\u00f3n indispensable para hacer cualquier presupuesto extraordinario, porque en base a eso, a lo que hay, usted puede decidir d\u00f3nde va a destinar recursos\u201d, dice\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 8 de abril, \u00c1ngel Quir\u00f3s propuso discutir criterios para asignar fondos a las municipalidades: demogr\u00e1ficos, sectoriales, econ\u00f3micos y del empleo en general.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 14 de abril, consta en el acta 06, se propuso que el Comit\u00e9 de Emergencia exigiera requisitos al Gobierno para pedir asignaciones de fondos. Entre estos la presentaci\u00f3n de un plan detallado de trabajo y una hoja de ruta; la presentaci\u00f3n de un documento oficial con las gestiones contempladas por el \u00d3rgano Ejecutivo para conseguir los 2,000 millones; tener contratada la auditor\u00eda externa y haber asegurado el acompa\u00f1amiento concurrente de la Corte de Cuentas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EQuir\u00f3s tambi\u00e9n propuso cuatro criterios para financiar proyectos. Primero, que los proyectos estuvieran consignados en un plan de trabajo previamente aprobado por el Comit\u00e9. Segundo, el Gobierno deb\u00eda presentar por escrito alcances, objetivos y la justificaci\u00f3n en el destino de los fondos a conseguir. Tercero, la entrega de los fondos deb\u00edan estar atados a procedimientos abiertos, justos y competitivos para la administraci\u00f3n de contratos, seg\u00fan lineamientos de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones (Lacap). Cuarto, cada unidad que ejecute fondos estar\u00eda obligada a rendir cuentas \u201cdel buen uso de los fondos\u201d.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl jur\u00eddico Javier Argueta\u00a0 les respondi\u00f3 que\u00a0 era mejor \"derivar todos los lineamientos a los mecanismos ya existentes de la Lacap y lineamientos de la UNAC\". Desde el 23 de marzo, el Gobierno ocupa los \u201cLineamientos Espec\u00edficos para compras de Emergencia, por la pandemia COVID-19\u201d, que sustituye a la Lacap, para hacer compras m\u00e1s expeditas de insumos esenciales para atender la pandemia.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33230 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El Gobierno gestion\u00f3 con el FMI un pr\u00e9stamo de cerca de $400 millones. En el papel, toda la ayuda deb\u00eda de estar destinada a la atenci\u00f3n de la emergencia con apuestas principales en salud y atenci\u00f3n a los m\u00e1s vulnerables. El Comit\u00e9 no supo c\u00f3mo se negociaron esos fondos ni c\u00f3mo se utilizar\u00e1n Foto: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El Gobierno gestion\u00f3 con el FMI un pr\u00e9stamo de cerca de $400 millones. En el papel, toda la ayuda deb\u00eda de estar destinada a la atenci\u00f3n de la emergencia con apuestas principales en salud y atenci\u00f3n a los m\u00e1s vulnerables. El Comit\u00e9 no supo c\u00f3mo se negociaron esos fondos ni c\u00f3mo se utilizar\u00e1n Foto: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EGobierno no inform\u00f3 el acuerdo con el FMI\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la misma reuni\u00f3n del 14 de abril, el equipo volvi\u00f3 a solicitar informes a Hacienda sobre los avances en las negociaciones con los potenciales acreedores para obtener los 2,000 millones de d\u00f3lares. \"Luego de la presentaci\u00f3n, los miembros del Comit\u00e9 reiteraron la importancia de contar con la informaci\u00f3n del Ministerio de Hacienda respecto a la gesti\u00f3n de los fondos\", dice el acta 06. Ese d\u00eda el Fondo Monetario Internacional comunic\u00f3, en su p\u00e1gina oficial, que hab\u00eda avalado 389 millones de d\u00f3lares para El Salvador. El acuerdo para la obtenci\u00f3n de fondos, sin embargo, nunca pas\u00f3 por el control del Comit\u00e9. Es decir, el Gobierno negoci\u00f3 los t\u00e9rminos para conseguir esos fondos a espaldas del Comit\u00e9.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 4 de abril, el ministro de Hacienda Fuentes y el presidente del Banco Central de Reserva, Nicol\u00e1s Mart\u00ednez, informaron -a trav\u00e9s de una carta- a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva sobre proyecciones iniciales de costos de medidas econ\u00f3micas para atender los efectos de la pandemia. \u201cLas medidas para prevenir, detectar, controlar, tratar y contener la propagaci\u00f3n del coronavirus pueden costar 900 millones de d\u00f3lares (3.5% del PIB), y a eso debemos agregar la p\u00e9rdida de ingresos que se espera deteriore el Presupuesto 2020 en 8 puntos del PIB, por lo que podr\u00edamos requerir un financiamiento adicional de 1,300 millones de d\u00f3lares\u201d, dice la carta firmada por ambos funcionarios.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa carta consigna que el Gobierno se compromete a implementar medidas de ajuste fiscal -m\u00e1s impuestos- de 2021 a 2024. \u201cNos comprometemos a hacer una ajuste fiscal gradual de al menos 3 puntos del PIB con medidas permanentes a implementarse entre 2021-2024 para que el balance fiscal primario llegue a 3.5% del PIB a finales de 2024, para colocar la deuda en una trayectoria descendente para cumplir con la meta de la Ley de Responsabilidad Fiscal de reducir la deuda al 60% del PIB para el a\u00f1o 2030\u201d, comunicaron Fuentes y Mart\u00ednez. Las proyecciones compartidas a Georgieva y el acuerdo de hacer este ajuste fiscal a cambio de los 389 millones no consta en las actas de reuni\u00f3n del Comit\u00e9 designado para supervisar la construcci\u00f3n de ese fondo. Por eso el Comit\u00e9 pidi\u00f3 m\u00e1s informaci\u00f3n, pero Hacienda se comprometi\u00f3 a darla en una sesi\u00f3n futura el 11 de mayo, el d\u00eda en el que renunciaron los civiles en el Comit\u00e9.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2400&ImageHeight=1600&ImageId=33699 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El Comit\u00e9 de Emergencia nunca tuvo voz ni voto para la asignaci\u00f3n de proyectos y fondos en la emergencia. En la imagen, el presidente Bukele ofrece su primera conferencia de prensa en la cuarentena en una bodega en San Bartolo, donde se preparaban paquetes alimenticios que el Gobierno repartir\u00e1. Foto: El Faro\/ Carlos Barrera.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El Comit\u00e9 de Emergencia nunca tuvo voz ni voto para la asignaci\u00f3n de proyectos y fondos en la emergencia. En la imagen, el presidente Bukele ofrece su primera conferencia de prensa en la cuarentena en una bodega en San Bartolo, donde se preparaban paquetes alimenticios que el Gobierno repartir\u00e1. Foto: El Faro\/ Carlos Barrera. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EDesplantes y silencios despu\u00e9s del boicot\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl consenso en las reformas para fortalecer al Comit\u00e9 de Emergencia y garantizar la transparencia en el uso de fondos se trabajaron de forma paralela en todas las sesiones del organismo. Para la reuni\u00f3n del 14 de abril, el Comit\u00e9 defini\u00f3 un acuerdo para reformar el decreto 608. \"La propuesta presentada sugiere cambios a nivel de los \u2018Considerandos\u2019 y reformas a los art\u00edculos 12, 13 y 14 del decreto, seg\u00fan documento anexo\", dice el acta de esa sesi\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeis d\u00edas m\u00e1s tarde, el 20 de abril, en el acta 07, qued\u00f3 consignado que ya hab\u00eda un acuerdo para presentar la propuesta de reforma a la Asamblea Legislativa. \"Los miembros del Comit\u00e9 acordaron esperar las reformas al decreto 608, previstas a\u00a0 concretarse a finales de esta semana\", dice el acta. En la reuni\u00f3n del 22, el Comit\u00e9 ley\u00f3 y aprob\u00f3 la redacci\u00f3n final de las reformas. Sin embargo, dos d\u00edas despu\u00e9s el Gobierno present\u00f3 otra propuesta a la Asamblea que no modifica los art\u00edculos 12, 13 y 14 y que tampoco incluye ninguna de las peticiones debatidas en las reuniones.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELuego del bloqueo a la reforma consensuada, el Comit\u00e9 celebr\u00f3 una novena sesi\u00f3n que se desarroll\u00f3 en dos d\u00edas, el 28 y el 29 de abril. El martes 28, los civiles solicitaron que el Gobierno diera explicaciones sobre la propuesta no consensuada de reforma al decreto 608 que lleg\u00f3 a manos de los diputados. A la reuni\u00f3n, sin embargo, no llegaron ni el presidente del Comit\u00e9, el secretario privado Castro ni el asesor jur\u00eddico Javier Argueta, los delegados de Casa Presidencial que la llevaron a la Asamblea. Tampoco asistieron los ministros de Salud ni de Hacienda. El secretario privado Castro y el ministro de Salud tampoco acudieron a la continuaci\u00f3n de esa reuni\u00f3n celebrada el mi\u00e9rcoles 29. Ese d\u00eda, los civiles en el Comit\u00e9 insistieron en que el Gobierno deb\u00eda retirar la propuesta de reforma, pero los representantes del Gobierno dijeron que no dar\u00edan marcha atr\u00e1s. Los civiles acordaron que iban a aprovechar la pr\u00f3xima reuni\u00f3n para comunicar su salida del Comit\u00e9, pero el Gobierno tard\u00f3 m\u00e1s de una semana en convocar al encuentro.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 11 de mayo, el secretario privado Ernesto Castro inform\u00f3 a los civiles en el Comit\u00e9 que no los pod\u00edan recibir en Casa Presidencial y que la reuni\u00f3n la iban a hacer por videollamada. Al inicio de la d\u00e9cima reuni\u00f3n, los civiles solicitaron cambiar la agenda y como primer punto dieron a conocer su renuncia y as\u00ed dieron por concluida la sesi\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEse mismo d\u00eda, los cinco representantes de sociedad civil enviaron una carta al presidente Nayib Bukele y al presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce. Los miembros expusieron que la reforma propuesta por el Gobierno a la Asamblea, las decisiones unilaterales sobre asignaciones de recursos y la falta de transparencia y de informaci\u00f3n dejaron sin raz\u00f3n de ser al organismo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn respuesta, los representantes del Gobierno en el Comit\u00e9, liderados por el secretario privado Castro convocaron a una conferencia de prensa para anunciar la ruptura. Dijeron que los miembros civiles en el Comit\u00e9 terminaron renunciando porque no estuvieron dispuestos a declarar sus patrimonios\u00a0 ante la secci\u00f3n de Probidad. \u201cEn la primera reuni\u00f3n se les explica que pese a ser propuestos por organizaciones pasan a ser funcionarios p\u00fablicos. Tienen que declarar su patrimonio en Probidad\u201d, dijo el jur\u00eddico Javier Argueta. Sin embargo, ni en el acta de la primera reuni\u00f3n ni en las actas restantes hay constancia de que hayan tratado ese tema. Los miembros del Comit\u00e9, adem\u00e1s, dijeron el 11 de mayo que si ese hubiese sido un requisito, hubieran estado de acuerdo en presentar sus declaraciones.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003EL\u00ednea de tiempo \u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E26 de marzo de 2020\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Asamblea Legislativa aprob\u00f3 el decreto 608, que autoriza al \u00d3rgano Ejecutivo a suscribir deuda de 2,000 millones para atender la emergencia: 1,400 para el \u00d3rgano Ejecutivo y 600 millones para las municipalidades. Ordena la creaci\u00f3n de un comit\u00e9 de once personas encargado de la administraci\u00f3n, direcci\u00f3n, vigilancia y fiscalizaci\u00f3n de los fondos, as\u00ed como de la elaboraci\u00f3n de un Presupuesto Extraordinario.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/0048802492a0d513470ca\" target=\"_blank\"\u003EDecreto 608\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=0048802492a0d513470ca\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E30 de marzo de 2020, Acta 01\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Comit\u00e9 del Fondo de Emergencia, Recuperaci\u00f3n, Reconstrucci\u00f3n Econ\u00f3mica tuvo su primera reuni\u00f3n el 30 de marzo de 2020. El Comit\u00e9 solicit\u00f3 informaci\u00f3n sobre gestiones para construir \"Fondo de Emergencia\"; pidi\u00f3 ser eximido de responsabilidades por el reparto del subsidio de $300 a familias vulnerables y requiri\u00f3 planes del Gobierno relacionados a la emergencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/004880249a0cd5b82ddb5\" target=\"_blank\"\u003EActa 01 Firmada\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=004880249a0cd5b82ddb5\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E1 de abril de 2020, Acta 02\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: left;\"\u003ELa segunda reuni\u00f3n, del 1 de abril, estuvo relacionado al\u003Cspan style=\"text-align: center;\"\u003E\u00a0Reglamento del Comit\u00e9.\u00a0\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/004880249d968d8eb0077\" target=\"_blank\"\u003EActa 02 Firmada\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=004880249d968d8eb0077\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E3 de abril de 2020, Acta 03\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDurante la tercera reuni\u00f3n, el titular de Hacienda, Nelson Fuentes, expuso las gestiones que tiene planificado hacer con organismos multilaterales para obtener fondos. En esa reuni\u00f3n, Fuentes pidi\u00f3 un reintegro de $450 millones del \"Fondo de Emergencia\" cuando ingresen los primeros desembolsos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/00488024975586248dc15\" target=\"_blank\"\u003EActa 03 Firmada\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=00488024975586248dc15\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E4 de abril de 2020, Carta del Gobierno al Fondo Monetario Internacional\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl ministro de Hacienda Nelson Fuentes y el presidente del Banco Central de Reserva Nicol\u00e1s Mart\u00ednez escribieron una carta a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional. Le comunicaron que el Gobierno se compromet\u00eda a hacer una ajuste fiscal en el periodo 2021-2024.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/0048802490bdaf735e11c\" target=\"_blank\"\u003ECarta\u00a0\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=0048802490bdaf735e11c\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E7 de abril de 2020, Acta 04\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la cuarta reuni\u00f3n, el ministro de Salud, Francisco Alab\u00ed,\u00a0 respondi\u00f3 que desconoc\u00eda cu\u00e1nto dinero hab\u00edan invertido hasta el momento en el sistema de Salud para atender la emergencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/00488024900393df10abc\" target=\"_blank\"\u003EActa 04 Firmada\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=00488024900393df10abc\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px; text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E8 de abril de 2020, Acta 05\u003C\/strong\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl acta de la quinta reuni\u00f3n es la \u00fanica en la que consta que el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, dio informaci\u00f3n sobre un consolidado de gastos durante la emergencia. Sin embargo, los representantes de la sociedad civil en el Comit\u00e9 aseguran que nunca les entregaron un informe oficial sobre gastos, que la informaci\u00f3n era comentada, \u00fanicamente, de manera verbal.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/00488024911a83155ddcf\" target=\"_blank\"\u003EActa 05 Firmada\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=00488024911a83155ddcf\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E14 de abril de 2020, Acta 06\u003C\/strong\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 14 de abril, la reuni\u00f3n abord\u00f3 la reforma al decreto 608 para fortalecer las funciones del comit\u00e9, a trav\u00e9s de cambios en\u00a0 \"los articulos 12, 13 14. El asesor jur\u00eddico de Presidencia dio por recibido el borrador. \"\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/004880249de1ecf337e02\" target=\"_blank\"\u003EActa 06 Firmada\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=004880249de1ecf337e02\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E20 de abril de 2020, Acta 07\u003C\/strong\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la s\u00e9ptima reuni\u00f3n, el Comit\u00e9 discuti\u00f3 requisitos para asignar fondos p\u00fablicos al Gobierno y tambi\u00e9n pidieron informaci\u00f3n sobre la gesti\u00f3n de los fondos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/004880249cdf76b399d04\" target=\"_blank\"\u003EActa 07 Firmada\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=004880249cdf76b399d04\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E22 de abril de 2020, Comit\u00e9 avala una propuesta de reforma al decreto 608\u003C\/strong\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 22 de abril, los miembros del \"Comit\u00e9\" avalaron una reforma al decreto 608 para modificar los art\u00edculos 12, 13 y 14. La reforma establec\u00eda que el Comit\u00e9 era un grupo consultivo y propositivo. Adem\u00e1s obligaba al Gobierno a presentar informes del manejo de los 2,000 millones, incluso de aquellas erogaciones realizadas antes de que fuera formado el Comit\u00e9.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/004880249f8e6f2bc685d\" target=\"_blank\"\u003EReforma al decreto 608 - 22 de abril de 2020\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=004880249f8e6f2bc685d\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px; text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E24 de abril de 2020, Gobierno margina al comit\u00e9 y presenta otra reforma al decreto 608\u003C\/strong\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Gobierno present\u00f3 una reforma al decreto 608 que modificaba el art\u00edculo 11. Esta propuesta de decreto suplantaba el rol del Comit\u00e9 de elaborar el Presupuesto Extraordinario donde deb\u00eda definirse el destino de los 2,000 millones. La modificaci\u00f3n consist\u00eda en establecer c\u00f3mo iban a ser usados los 2,000 millones.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/004880249277699b6cc73\" target=\"_blank\"\u003EReforma unilateral del Gobierno al decreto 608\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=004880249277699b6cc73\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E11 de mayo de 2020, cinco organizaciones anuncian su retiro del Comit\u00e9\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 11 de mayo, los representantes legales de la UCA, Esen, ANEP, Camarasal y Fusades enviaron una carta al presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, en la que comunicaban el retiro de los cinco miembros de sociedad civil del \"Comit\u00e9 del Fondo de Emergencia\". En la carta se\u00f1alan que la reforma unilateral que present\u00f3 el Gobierno dejaba sin raz\u00f3n de ser al comit\u00e9, porque ya asignaba el destino de los fondos. Comunicaron su renuncia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/004880249c520a431e439\" target=\"_blank\"\u003ECarta de renuncia\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=004880249c520a431e439\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E"}