{"code":"24490","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"15717","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202006\/columnas\/24490","link_edit":"","name":"La incompetencia del nuevo autoritarismo salvadore\u00f1o","slug":"la-incompetencia-del-nuevo-autoritarismo-salvadoreno","info":"Si alguien tiene dudas de lo que Bukele es capaz de hacer para mantenerse en el poder, basta con regresar al 9 de febrero. Con solo 8 meses en el poder, utiliz\u00f3 las fuerzas de seguridad para tomarse la Asamblea y amenazar a quienes se le oponen.","mtag":"Violencia","noun":{"html":"Jos\u00e9 Miguel Cruz","data":{"jose-miguel-cruz":{"sort":"","slug":"jose-miguel-cruz","path":"jose_miguel_cruz","name":"Jos\u00e9 Miguel Cruz","edge":"0","init":"0"}}},"view":"15717","pict":{"cms-image-000031825-jpg":{"feat":"1","sort":"31825","name":"cms-image-000031825.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031825.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031825.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031825-jpg","text":"<p><em>Jos\u00e9 Miguel Cruz fue director del IUDOP de la UCA entre 1994 y 2006. Actualmente es Director de Investigaciones del Centro Green para Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EJos\u00e9 Miguel Cruz fue director del IUDOP de la UCA entre 1994 y 2006. Actualmente es Director de Investigaciones del Centro Green para Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":31825,"date":{"live":"2020\/06\/01"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"01","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EExiste un lugar especial en la historia para aquellos l\u00edderes que producen transformaciones importantes en la sociedad. Pase lo que pase, Nayib Bukele ya se gan\u00f3 un lugar en la memoria hist\u00f3rica del pa\u00eds. Se lo ha ganado porque su gesti\u00f3n va a marcar el punto de inflexi\u00f3n en El Salvador: o el pa\u00eds se hunde definitivamente en el caos y en la miseria, como producto de la incompetencia y el autoritarismo del gobierno de Bukele, o el pa\u00eds se reconstituye y se levanta como producto de la necesidad de resistir al asalto autocr\u00e1tico del actual presidente. En otras palabras, Bukele transformar\u00e1 al pa\u00eds para bien o mal. Tal y como van las cosas, los signos apuntan, desafortunadamente, a que lo har\u00e1 para mal. Bien mal.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPara ser justos, \u00e9l no ser\u00e1 el \u00fanico responsable. El pecado original no es el suyo. La prominencia de un presidente que se comporta de forma infantil, opaca y antidemocr\u00e1tica es el resultado de a\u00f1os de corrupci\u00f3n, impunidad e incompetencia de quienes gobernaron en el pasado. Es tambi\u00e9n el resultado de \u00e9lites econ\u00f3micas y sectores organizados que antepusieron sus intereses personales y muy particulares a costa del desarrollo y la institucionalidad del pa\u00eds. Bukele es el fruto de la podredumbre que los pol\u00edticos y sus aliados sembraron en el pa\u00eds por muchos a\u00f1os.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBukele tiene raz\u00f3n cuando culpa a los gobernantes anteriores de muchos de los problemas de los que adolece actualmente el pa\u00eds. Hugo Ch\u00e1vez, el difunto populista venezolano, tambi\u00e9n ten\u00eda raz\u00f3n cuando culpaba a los partidos y al establecimiento pol\u00edtico tradicional de los males de su pa\u00eds. Ch\u00e1vez, sin embargo, utiliz\u00f3 esa excusa para acumular poder y desmontar todo el aparato institucional, incluidas las organizaciones que hab\u00edan contribuido al desarrollo de Venezuela. Ba\u00f1ado de popularidad, Ch\u00e1vez destruy\u00f3 a un sistema democr\u00e1tico \u2014que sin duda ten\u00eda serios problemas\u2014 y lo orill\u00f3 al abismo de la dictadura. Ahora, la miseria social generalizada reina en Venezuela a pesar de la riqueza de su territorio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Salvador, en cambio, no tiene otra fortuna m\u00e1s que su gente. Pero con Bukele El Salvador podr\u00eda enfrentar un futuro similar, sino acaso peor, porque su Gobierno no tiene ni los recursos ni la capacidad de liderar al pa\u00eds.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl centro de la estrategia de gobernanza de Bukele se encuentra la expansi\u00f3n y robustecimiento de las fuerzas de seguridad, no el desarrollo de las instituciones de representaci\u00f3n c\u00edvica ni tampoco el fortalecimiento de las entidades que generan capital humano y social. En ausencia de una base partidaria y territorial propia, Bukele ha convertido a la Polic\u00eda y al Ej\u00e9rcito en sus bases pol\u00edticas. El llamado Plan de Control Territorial no es un plan de seguridad p\u00fablica, es, fundamentalmente, una estrategia de control pol\u00edtico. Para asegurar lealtades, ha colocado personajes cuestionables al frente de las instituciones de seguridad y ha comprado sus voluntades con incrementos significativos en los presupuestos de los aparatos represivos del Estado. Bajo este Gobierno, la misma Polic\u00eda que separa familias arbitrariamente, organiza jornadas de oraci\u00f3n ignorando el car\u00e1cter laico del Estado. La misma Polic\u00eda que, siguiendo la tradici\u00f3n del Ej\u00e9rcito en tiempos de la guerra, viola los derechos humanos de cualquier ciudadano pobre, tambi\u00e9n organiza campa\u00f1as de acci\u00f3n c\u00edvica con los paquetes alimenticios para ganarse a la poblaci\u00f3n. La emergencia generada por la pandemia le ha servido al Gobierno como excusa para ensayar la severidad con la cual puede usar los instrumentos del Estado para someter a la poblaci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo hay duda alguna de que la magnitud de la amenaza generada por la covid-19 exige respuestas extraordinarias y que el Gobierno tiene el deber de proteger la vida de todas las personas. Pero la crisis exig\u00eda el liderazgo y las respuestas de los aparatos de protecci\u00f3n civil y de sanidad, no del aparato coercitivo del Estado.\u00a0 \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi alguien tiene dudas de lo que este presidente es capaz de hacer para mantenerse en el poder, basta con regresar al 9 de febrero de 2020. Con solo ocho meses en el poder, Bukele utiliz\u00f3 las fuerzas de seguridad para tomarse la Asamblea Legislativa y amenazar a quienes se le oponen. Fue incapaz de dialogar y volvi\u00f3 al pasado, al pasado m\u00e1s retr\u00f3grado, el cual utiliza la raz\u00f3n de las armas para resolver las diferencias pol\u00edticas.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn el transcurso de un a\u00f1o, y escudado en la emergencia generada por la covid-19, Bukele ha sumido al pa\u00eds en el caos institucional, ha debilitado los mecanismos que frenan el abuso del poder y ha sometido a miles de salvadore\u00f1os a mucho m\u00e1s sufrimiento que la pandemia podr\u00eda generar en las primeras etapas. Con decisiones antojadizas que rayan en la crueldad, el gobierno de Bukele es el responsable de varias muertes que no debieron haber ocurrido bajo una emergencia de salud p\u00fablica. Con la excusa de la pandemia, Bukele y sus colaboradores han desatado el proyecto m\u00e1s ambicioso, sistem\u00e1tico y descarado de perversi\u00f3n de la funci\u00f3n p\u00fablica desde el fin de la guerra civil. Al mismo tiempo, han dado rienda suelta a las mismas pr\u00e1cticas groseras de nepotismo y falta de transparencia de administraciones anteriores.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBukele ha convertido al pa\u00eds en un gran calabozo en un momento en el cual las energ\u00edas institucionales debieron estar enfocadas en la implementaci\u00f3n de un sistema de Protecci\u00f3n Civil eficiente. Luego de m\u00e1s de dos meses de encierro, de numerosos decretos confusos, de millones de d\u00f3lares en proyectos improvisados, El Salvador no est\u00e1 en mejores condiciones de enfrentar la crisis de la pandemia. Todo lo contrario. Las hip\u00e9rboles del presidente, de sus c\u00f3mplices en el Gobierno y de sus secuaces en las redes sociales son incapaces de ocultar el hambre y la desesperanza que ya predominan en el pa\u00eds.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELo m\u00e1s desconcertante de todo esto es que la crisis apenas comienza. El gobierno de Bukele ha sido incapaz de articular un plan consistente y realista que cuente con el apoyo de todas fuerzas sociales relevantes del pa\u00eds. En su lugar, ha demandado pleites\u00eda incondicional y ha quemado los puentes necesarios para reformar el aparato institucional de forma eficiente.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl impacto sobre la salud de la poblaci\u00f3n se sumar\u00e1 inexorablemente un pa\u00eds en quiebra e incapaz de generar las oportunidades, los empleos y la riqueza necesaria para enfrentar las penurias que se avecinan. A la crisis generada por la emergencia sanitaria se sumar\u00e1n desastres naturales que, como Amanda, prolongar\u00e1n el sufrimiento de la poblaci\u00f3n y la bancarrota del pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero existe una oportunidad. La arremetida autocr\u00e1tica de Bukele es de tal envergadura y su resistencia a rendir cuentas es tan insolente que muchas ciudadanas y ciudadanos se est\u00e1n sintiendo en la necesidad de alzar su voz y organizarse en nuevos veh\u00edculos de participaci\u00f3n ciudadana y representaci\u00f3n pol\u00edtica. Muchas personas han comprendido que si bien la democracia electoral puede tener sus limitaciones, es mejor que el autoritarismo que el pa\u00eds tanto luch\u00f3 para dejar atr\u00e1s.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl gobierno de Bukele no resolver\u00e1 los problemas del pa\u00eds. Todo lo contrario. Su incompetencia y autoritarismo agravar\u00e1n mucho m\u00e1s la crisis. La salida pasa por establecer mecanismos de rendici\u00f3n de cuentas, pasa por la organizaci\u00f3n ciudadana para monitorear las acciones del Gobierno y contribuir a las soluciones en beneficio de las mayor\u00edas. Pasa tambi\u00e9n por abrir canales de di\u00e1logo entre las diversas fuerzas sociales para enfrentar los desaf\u00edos de forma sostenida y coordinada. Esa tarea no ser\u00e1 f\u00e1cil. Este Gobierno no tiene vocaci\u00f3n para el di\u00e1logo ni para el respeto de la institucionalidad. Pero lo peor que puede suceder es resignarse y permitir que El Salvador se hunda definitivamente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=31825 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Jos\u00e9 Miguel Cruz fue director del IUDOP de la UCA entre 1994 y 2006. Actualmente es Director de Investigaciones del Centro Green para Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Jos\u00e9 Miguel Cruz fue director del IUDOP de la UCA entre 1994 y 2006. Actualmente es Director de Investigaciones del Centro Green para Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad Internacional de la Florida (FIU). \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}