{"code":"24548","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"1696","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202006\/columnas\/24548","link_edit":"","name":"Una nueva oportunidad de justicia para mujeres criminalizadas por emergencias obst\u00e9tricas","slug":"una-nueva-oportunidad-de-justicia-para-mujeres-criminalizadas-por-emergencias-obstetricas","info":"Dado el contexto de pandemia de covid-19 y las precarias condiciones carcelarias, las mujeres encarceladas por emergencias obst\u00e9tricas adem\u00e1s de sufrir los estragos de la injusta...","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"Erika Guevara Rosas","data":{"erika-guevara-rosas":{"sort":"","slug":"erika-guevara-rosas","path":"erika_guevara_rosas","name":"Erika Guevara Rosas","edge":"0","init":"0"}}},"view":"1696","pict":{"cms-image-000033326-jpg":{"feat":"1","sort":"33326","name":"cms-image-000033326.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033326.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033326.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033326-jpg","text":"<p><em>Erika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EErika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33326,"date":{"live":"2020\/06\/16"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"16","text":"\u003Cp\u003EEn los \u00faltimos d\u00edas hemos recibido buenas noticias desde El Salvador. Un tribunal de segunda instancia ha confirmado la sentencia absolutoria emitida el 19 de agosto del a\u00f1o pasado por el Tribunal de\u00a0Sentencia\u00a0de Cojutepeque a favor de Evelyn Hern\u00e1ndez en la que se reconoci\u00f3 que es inocente. El 6 de abril de 2016, Evelyn, de 18 a\u00f1os, sufri\u00f3 una emergencia obst\u00e9trica en su casa que provoc\u00f3 la p\u00e9rdida de su embarazo. Una vez en el hospital, el personal de atenci\u00f3n la denunci\u00f3 a la polic\u00eda. Fue arrestada, juzgada y sentenciada a 30 a\u00f1os de c\u00e1rcel por homicidio agravado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESu caso, como el de muchas mujeres en situaci\u00f3n similar en El Salvador, estuvo minado de irregularidades, violaciones al debido proceso y a su derecho a un juicio justo. En 2018, la m\u00e1xima autoridad en materia penal revoc\u00f3 el fallo inicial y orden\u00f3 un nuevo juicio. En agosto del 2019 \u003Ca class=\"campsite_external_link\" href=\"\/es\/201908\/el_salvador\/23573\/Juez-invalida-alegatos-de-la-Fiscal%C3%ADa-y-le-devuelve-a-Evelyn-su-inocencia.htm\" target=\"_blank\"\u003Efue declarada inocente\u003C\/a\u003E pero, semanas despu\u00e9s, la Fiscal\u00eda General decidi\u00f3 apelar la absoluci\u00f3n, en un intento m\u00e1s por criminalizar a las mujeres, sobre todo las que viven en la pobreza y han sido marginalizadas hist\u00f3ricamente por el propio Estado. La justicia finalmente se ha puesto de lado correcto, protegiendo los derechos humanos de Evelyn.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsta es una victoria rotunda para los derechos de las mujeres en El Salvador. Reafirma que ninguna mujer debe ser acusada injustamente por el simple hecho de sufrir una emergencia obst\u00e9trica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELamentablemente, el caso de Evelyn no es el \u00fanico. La situaci\u00f3n de mujeres encarceladas por emergencias obst\u00e9tricas en El Salvador, el pa\u00eds con una de las legislaciones antiaborto m\u00e1s draconianas del mundo, se ha convertido en un esc\u00e1ndalo internacional por la vergonzosa y discriminatoria pr\u00e1ctica de criminalizar a las mujeres e imponer castigos injustos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl aborto es ilegal en todas las circunstancias en El Salvador, y las mujeres que sufren emergencias obst\u00e9tricas a menudo son condenadas injustamente bajo estas leyes. Seg\u00fan la Agrupaci\u00f3n Ciudadana por la Despenalizaci\u00f3n del Aborto, en el pa\u00eds al menos 18 mujeres siguen encarceladas bajo estas circunstancias, de las cuales 16 enfrentan condenas firmes y dos est\u00e1n con procesos abiertos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn este contexto, desde hace a\u00f1os, El Salvador ha sido sometido al escrutinio internacional por las graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres. Diversos mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos se han pronunciado de forma un\u00e1nime sobre la necesidad de que el Estado disponga la liberaci\u00f3n inmediata de las mujeres privadas de la libertad por hechos relacionados con emergencias obst\u00e9tricas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn marzo de 2020, el Grupo de Trabajo sobre la Detenci\u00f3n Arbitraria de la ONU declar\u00f3 que la privaci\u00f3n de la libertad de mujeres en estas circunstancias, incluido el caso de Evelyn, fue arbitraria, en tanto que en muchos casos, las mujeres no fueron detenidas en flagrancia, sino en un hospital, varias horas despu\u00e9s de sufrir una emergencia obst\u00e9trica. Se violaron las garant\u00edas del debido proceso, al no contar con un abogado defensor y por la inobservancia de la excepcionalidad de la detenci\u00f3n preventiva. Adem\u00e1s, el Grupo de Trabajo se\u00f1al\u00f3 que su detenci\u00f3n no solo muestra discriminaci\u00f3n por motivos de g\u00e9nero, sino tambi\u00e9n por su situaci\u00f3n socioecon\u00f3mica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor su parte, la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha recomendado al Estado salvadore\u00f1o revisar las condenas en cada uno de los casos relacionados con emergencias obst\u00e9tricas en miras a asegurar juicios justos, libres de estereotipos y en cumplimiento con las reglas del debido proceso, con el fin de que cada una de las mujeres en estas circunstancias recobre su libertad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAmnist\u00eda Internacional, en reiteradas ocasiones, se ha reunido con diputados y diputadas de diversos partidos pol\u00edticos para demandar una reforma penal que respete y garantice los derechos de las mujeres. Cuando nos reunimos con el presidente Nayib Bukele el a\u00f1o pasado, nos enfatiz\u00f3 que su Gobierno no criminalizar\u00e1 a las mujeres y las ni\u00f1as, sobre todo a las que viven en situaci\u00f3n de pobreza, y que garantizar\u00e1 sus derechos sexuales y reproductivos. Esa, como muchas otras, ha sido una promesa hasta ahora incumplida. Su Gobierno no ha hecho nada para atender la grave situaci\u00f3n que enfrentan las mujeres encarceladas, ni para promover reformas legislativas que garanticen los derechos sexuales y reproductivos, incluido el aborto legal y seguro. Por su parte, la Asamblea Legislativa contin\u00faa perpetuando una deuda hist\u00f3rica \u003Ca class=\"campsite_external_link\" href=\"\/es\/201804\/el_salvador\/21770\/%E2%80%9CSimple-y-sencillamente-no-est%C3%A1n-los-votos-para-despenalizar-el-aborto%E2%80%9D.htm\" target=\"_blank\"\u003Eal negarse a abolir la prohibici\u00f3n absoluta del aborto\u003C\/a\u003E.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHoy, sin embargo, el gobierno de Bukele y el Estado salvadore\u00f1o en su conjunto tienen la oportunidad de hacer lo correcto y cumplir con sus obligaciones internacionales, liberando a estas mujeres. Dado el contexto de pandemia de covid-19 y las precarias condiciones carcelarias en el pa\u00eds, las mujeres encarceladas por emergencias obst\u00e9tricas adem\u00e1s de sufrir los estragos de la injusta criminalizaci\u00f3n, tambi\u00e9n enfrentan el riesgo de contagiarse.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EFrente a la pandemia, desde Amnist\u00eda Internacional hemos expresado reiteradamente nuestra preocupaci\u00f3n sobre la situaci\u00f3n de precariedad que viven las personas privadas de la libertad en todas las Am\u00e9ricas, incluido El Salvador. El hacinamiento generalizado que presentan las c\u00e1rceles imposibilita a las personas privadas de su libertad tomar medidas para prevenir el contagio, incluyendo el distanciamiento f\u00edsico y el aislamiento de personas que pudiesen haber contra\u00eddo el virus. A ello se suman condiciones limitadas de acceso a servicios de salud, alimentaci\u00f3n adecuada, falta de higiene y falta de acceso al agua. Todo ello aumenta los riesgos de exposici\u00f3n al virus y limita las posibilidades de recuperaci\u00f3n en caso de contagio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAsimismo, mecanismos internacionales y regionales de protecci\u00f3n de derechos humanos tambi\u00e9n se han pronunciado sobre el grave riesgo. Para garantizar a las personas privadas de libertad sus derechos a la vida y a la salud, recomiendan que los Estados apliquen esquemas de liberaci\u00f3n temprana, temporal o provisional para reducir el hacinamiento carcelario.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs evidente que las autoridades salvadore\u00f1as tienen la obligaci\u00f3n de liberar a las mujeres que se encuentran arbitrariamente privadas de la libertad por hechos relacionados con complicaciones del embarazo y falta de acceso a la salud reproductiva. No hacerlo, no s\u00f3lo implica que el Estado continuar\u00eda vulnerando sus derechos humanos, sino que, las estar\u00eda exponiendo de forma innecesaria al riesgo de contagio de covid-19, poniendo su salud y vida en grave peligro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33326 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Erika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Erika Guevara Rosas es abogada de derechos humanos y directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}