{"code":"24514","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"2853","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202006\/el_salvador\/24514","link_edit":"","name":"Una carta de auxilio desde Soyapango","slug":"una-carta-de-auxilio-desde-soyapango","info":"Los habitantes de la colonia Altos de Santa Anita, en Soyapango, cre\u00edan irle ganando la partida al coronavirus: ning\u00fan miembro de las 300 familias que habitan la comunidad ha contra\u00eddo la enfermedad. Entonces apareci\u00f3 la tormenta Amanda con sus lluvias torrenciales. Los vecinos del lugar ahora batallan contra el hambre y el desmoronamiento, literal, del suelo donde viven. Salieron a protestar con banderas blancas este fin de semana, como un desesperado pedido de auxilio.\u00a0","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/glabrador'\u003E Gabriel Labrador\u003C\/span\u003E","data":{"gabriel-labrador":{"sort":"glabrador","slug":"gabriel-labrador","path":"gabriel_labrador","name":"Gabriel Labrador","edge":"0","init":"0"}}},"view":"2853","pict":{"cms-image-000033821-jpg":{"feat":"0","sort":"33821","name":"cms-image-000033821.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033821.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033821.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033821-jpg","text":"<p>Muchas casas de la comunidad Altos de Santa Anita se encuentran al borde de las c\u00e1rcavas provocadas por las tormentas Amanda y Crist\u00f3bal. Los vecinos piden que se construyan muros de contenci\u00f3n para evitar el deslave de la tierra. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMuchas casas de la comunidad Altos de Santa Anita se encuentran al borde de las c\u00e1rcavas provocadas por las tormentas Amanda y Crist\u00f3bal. Los vecinos piden que se construyan muros de contenci\u00f3n para evitar el deslave de la tierra. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033822-jpg":{"feat":"0","sort":"33822","name":"cms-image-000033822.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033822.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033822.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033822-jpg","text":"<p>Ventura Reyes vive en el pasaje La Esperanza de la comunidad Altos de Santa Anita, el lugar es uno de los m\u00e1s afectados por las recientes tormentas que generaron el deslave de la tierra cerca de las viviendas. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EVentura Reyes vive en el pasaje La Esperanza de la comunidad Altos de Santa Anita, el lugar es uno de los m\u00e1s afectados por las recientes tormentas que generaron el deslave de la tierra cerca de las viviendas. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033823-jpg":{"feat":"1","sort":"33823","name":"cms-image-000033823.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033823.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033823.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033823-jpg","text":"<p>Los habitantes de la comunidad Altos de Santa Anita se concentraron en la entrada de la comunidad, ubicada en el cant\u00f3n El Lim\u00f3n de Soyapango, para pedir ayuda alimentaria y la intervenci\u00f3n de las c\u00e1rcavas que se generaron debido a las tormentas Amanda y Crist\u00f3bal. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELos habitantes de la comunidad Altos de Santa Anita se concentraron en la entrada de la comunidad, ubicada en el cant\u00f3n El Lim\u00f3n de Soyapango, para pedir ayuda alimentaria y la intervenci\u00f3n de las c\u00e1rcavas que se generaron debido a las tormentas Amanda y Crist\u00f3bal. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033824-jpg":{"feat":"0","sort":"33824","name":"cms-image-000033824.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033824.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033824.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033824-jpg","text":"<p>En la entrada de la comunidad Altos de Santa Anita los vecinos han colocado un punto de desinfecci\u00f3n como protocolo de seguridad para prevenir el coronavirus en el sector. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEn la entrada de la comunidad Altos de Santa Anita los vecinos han colocado un punto de desinfecci\u00f3n como protocolo de seguridad para prevenir el coronavirus en el sector. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033825-jpg":{"feat":"0","sort":"33825","name":"cms-image-000033825.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033825.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033825.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033825-jpg","text":"<p>Convocatoria de prensa emitida por la comunidad Altos de Santa Anita del Cant\u00f3n El Lim\u00f3n, Soyapango.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EConvocatoria de prensa emitida por la comunidad Altos de Santa Anita del Cant\u00f3n El Lim\u00f3n, Soyapango.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33823,"date":{"live":"2020\/06\/07"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"07","text":"\u003Cp\u003ESiete d\u00edas despu\u00e9s de la gran tormenta, la Colonia Altos de Santa Anita segu\u00eda abandonada a su suerte. Ninguna autoridad hab\u00eda aparecido ni para inspeccionar los da\u00f1os en las quebradas, ni para mitigar los riesgos, ni para repartir bolsas de v\u00edveres, ni siquiera para preguntar c\u00f3mo estaban los vecinos. \u201cEstamos como que fu\u00e9ramos los olvidados del mundo\u201d, dec\u00eda Dalila Mel\u00e9ndez, miembro de la directiva comunal. Por eso, la ma\u00f1ana de s\u00e1bado 6 de junio, unas 20 personas de la comunidad se hab\u00edan apostado en la entrada de la colonia, a la orilla de la calle antigua a Tonacatepeque, para intentar lanzar un SOS. Salieron con mantas blancas, banderas blancas, cualquier trapo blanco que en estos d\u00edas de pandemia y lluvias es sin\u00f3nimo de hambre y necesidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\"Venite, Morris, la gracia es que nos vean\u2026 Don Chico, p\u00f3ngala recta, \u00bfve?\u2026 Hey, ustedes, sep\u00e1rense m\u00e1s\u2026\", dec\u00eda una muchacha, rubia, camiseta del Alianza, de unos 25 a\u00f1os, tratando de ordenar aquel desparpajo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa desesperaci\u00f3n y el hambre han provocado que ahora ondear una bandera blanca no solo sea un acto de sobrevivencia, sino tambi\u00e9n una competencia frente a otras banderas levantadas en lugares donde tambi\u00e9n hay necesidades apremiantes. Dalila y otros directivos sab\u00edan de ayudas que hab\u00edan llegado a colonias aleda\u00f1as y por eso quer\u00edan asegurarse que, al pedir ayuda, al menos hubiera alguien viendo. A un grupo de j\u00f3venes de la colonia se le ocurri\u00f3 que pod\u00edan llamar al noticiero 4 Visi\u00f3n, pero alguien recomend\u00f3 mejor hacer una convocatoria de prensa m\u00e1s amplia. Ese fue el origen de la foto que lleg\u00f3 a mi celular la noche del viernes cinco de junio. Sobre una hoja de papel blanco alguien escribi\u00f3 con su pu\u00f1o y letra un breve texto en el que explica las penas de esta colonia vecina de la c\u00e9lebre La Campanera.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33823 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Los habitantes de la comunidad Altos de Santa Anita se concentraron en la entrada de la comunidad, ubicada en el cant\u00f3n El Lim\u00f3n de Soyapango, para pedir ayuda alimentaria y la intervenci\u00f3n de las c\u00e1rcavas que se generaron debido a las tormentas Amanda y Crist\u00f3bal. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Los habitantes de la comunidad Altos de Santa Anita se concentraron en la entrada de la comunidad, ubicada en el cant\u00f3n El Lim\u00f3n de Soyapango, para pedir ayuda alimentaria y la intervenci\u00f3n de las c\u00e1rcavas que se generaron debido a las tormentas Amanda y Crist\u00f3bal. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cSoyapango, 05 de junio 2020\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESe\u00f1or\/a,\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EJefe de prensa medio de comunicaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPresente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor este medio, le extendemos la convocatoria para cubrir la siguiente actividad:\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EConcentraci\u00f3n de habitantes Col. Altos de Santa Anita. Objetivo: solicitar a alcald\u00eda e instituciones de gobierno la ejecuci\u00f3n de obras de mitigaci\u00f3n priorizando plastico y canastas de v\u00edveres. Familias afectadas, 500 que urgen atenci\u00f3n.-\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBelgini Jacobo, una joven que esa ma\u00f1ana estuvo tomando fotos y videos de la protesta, me explic\u00f3 que la carta la escribi\u00f3 una muchacha de una oeneg\u00e9 que el viernes lleg\u00f3 a repartir unos cuantos platos de comida caliente que hab\u00edan sobrado de otra repartici\u00f3n en una colonia cercana. Los platos no alcanzaron para todos y entonces la muchacha, de nombre Beatriz, se ofreci\u00f3 a ayudarles a escribir la convocatoria de prensa. A las 8:18 de la noche de ese mismo d\u00eda, la foto de la convocatoria lleg\u00f3 a un chat donde hay m\u00e1s de 250 periodistas. Y para mala suerte de los soyapanecos, su llamado de auxilio compet\u00eda en horario con una conferencia de prensa del alcalde capitalino, Ernesto Muysondt, donde dar\u00eda a conocer medidas sanitarias para permitir que los vendedores informales volvieran a trabajar en el centro de la ciudad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor eso el s\u00e1bado, tras casi 80 d\u00edas de cuarentena domiciliar obligatoria, que restringi\u00f3 las posibilidades de trabajo del 75% de la poblaci\u00f3n que se dedica a labores informales, y tras una semana de lluvias que obligaron a una declaratoria de emergencia nacional en todo el pa\u00eds, solo un medio atendi\u00f3 la convocatoria.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E***\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33821 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Muchas casas de la comunidad Altos de Santa Anita se encuentran al borde de las c\u00e1rcavas provocadas por las tormentas Amanda y Crist\u00f3bal. Los vecinos piden que se construyan muros de contenci\u00f3n para evitar el deslave de la tierra. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Muchas casas de la comunidad Altos de Santa Anita se encuentran al borde de las c\u00e1rcavas provocadas por las tormentas Amanda y Crist\u00f3bal. Los vecinos piden que se construyan muros de contenci\u00f3n para evitar el deslave de la tierra. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa pendiente que amenaza a Altos de Santa Anita es pronunciada y el barranco, que suele estar tapizado de verde en tiempo lluvioso, ahora se ve interrumpido por enormes manchas caf\u00e9s que muestran las partes donde ha habido desprendimientos de tierra. Gonzalo Ar\u00e9valo, otro directivo de la colonia, se\u00f1al\u00f3 indignado unas casas a la orilla de un precipicio: \u201cLes dimos ocho metros de pl\u00e1stico y mire: ni lo est\u00e1n usando, \u00a1bien se lo hubi\u00e9ramos dado a otra familia!\u201d, se quej\u00f3. A la directiva de Altos de Santa Anita le toca hacer malabares con dinero que escasea. Despu\u00e9s de la tormenta Amanda, lo \u00fanico que pudieron ofrecerle a su gente fue pl\u00e1stico, 120 d\u00f3lares de pl\u00e1stico negro que intentaron repartir entre todos. Pero, como casi todo en la colonia, no alcanz\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAltos de Santa Anita es una lotificaci\u00f3n surgida a finales de los 80, apenas unos a\u00f1os antes que La Campanera. Aqu\u00ed viven unas 1,200 personas. \u201cEn barrancos y quiz\u00e1s no tan bonitas, pero aqu\u00ed las casas son amplias\u201d, presumi\u00f3 Gonzalo. Las hay de materiales mixtos pero tambi\u00e9n de l\u00e1mina; hay terrazas, cocheras, antenas de cable pero tambi\u00e9n monte y muchos \u00e1rboles frutales que, junto a los barrancos, le dan a la colonia un aire rural. Las calles internas fueron de tierra hasta que en 2016 un proyecto de Obras P\u00fablicas las paviment\u00f3 e hizo algunas obras de mitigaci\u00f3n. Esos trabajos marcaron un antes y despu\u00e9s en la apesarada vida de esas familias, y es frecuente que los vecinos del lugar muestren a los visitantes un muro o un tapial y digan que lo hizo el MOP, como si fuera una especie de valiosa reliquia. Hay tambi\u00e9n quejas contra el gobierno: los vecinos dicen que la segunda etapa del proyecto nunca se termin\u00f3. El Gobierno, seg\u00fan la directiva comunal, deb\u00eda garantizar el traslado de unas 30 familias del pasaje El Alba a otro lugar, debido a que sus casas est\u00e1n levantadas en una zona declarada inhabitable.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPr\u00e1cticamente no hay mayor obra de mitigaci\u00f3n de riesgos, la calle principal sigue siendo de tierra, y con las lluvias, una parte de la comunidad siempre corre grave riesgo porque colinda con barrancos. La alcald\u00eda y el Gobierno central, entonces ambos administrados por el FMLN, intentaron mover a la gente pero nadie quiso irse. Les ofrecieron 10 mil d\u00f3lares a cada familia, pero el apego al lugar donde hab\u00edan crecido y el estigma que pesa sobre esta zona controlada por la pandilla 18 volvi\u00f3 imposible que la gente se moviera de lugar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cQuien no tiene d\u00f3nde ir, debe esperar su muerte quiz\u00e1s\u201d, me dijo Marta Lidia D\u00edaz, una mujer que roza los 50 a\u00f1os y que habita la \u00faltima casa del pasaje El Alba. Marta vive al borde de la barranca con su pap\u00e1 de 87 a\u00f1os, un t\u00edo de 67, y siete personas m\u00e1s, entre hijos y nietos. Su casa es un solo galer\u00f3n con techo de l\u00e1mina. Con la pandemia de covid-19, su t\u00edo ya no pudo rebuscarse con trabajos espor\u00e1dicos, igual que sus tres hijos de entre 16 y 19 a\u00f1os. Su pap\u00e1 tiene amputado un pie, ya casi no habla, y su hija qued\u00f3 viuda porque a su compa\u00f1ero de vida dice que alguien lo envenen\u00f3. \u201cA veces no tenemos para comer. Pero tortillas siempre hay, aunque sea fiadas las consigo\u201d, dijo Marta. Cada invierno, las lluvias se van comiendo las paredes del barranco y el precipicio se va haciendo m\u00e1s y m\u00e1s ancho. Marta Lilian piensa que ser\u00eda mejor salir de ah\u00ed. Pero sin ahorros, todo se complica. Ella cuenta que cuando la alcald\u00eda de Carlos \u201cEl Diablito\u201d Ruiz (actual diputado) les dijo que deb\u00edan desalojar, les prometieron que si consegu\u00edan un sitio donde reubicarse el gobierno correr\u00eda con los gastos. Marta y su familia descartaron de inmediato La Campanera \u2013\u201cmucho muchacho hay ah\u00ed\u201d\u2013\u00a0y pensaron en la colonia que est\u00e1 al otro extremo, la San Francisco. \u201cPero aqu\u00ed somos 10, \u00bfc\u00f3mo vamos a caber en una casita de esas?\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn el pasaje El Alba hay varias casas al borde del barranco. Casi todas han colocado pl\u00e1sticos para evitar m\u00e1s desprendimientos de tierra. \u201cNadie ha venido aqu\u00ed, ni la alcald\u00eda y menos el Gobierno\u201d, dijo desde el cerco de su casa una vecina de Marta. Ella vive frente a un camino que se ha ido haciendo m\u00e1s angosto por los deslaves. Ya hay tuber\u00edas colgando. \"Necesitamos ayuda\u201d, dijo la vecina.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E***\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33824 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"En la entrada de la comunidad Altos de Santa Anita los vecinos han colocado un punto de desinfecci\u00f3n como protocolo de seguridad para prevenir el coronavirus en el sector. Foto de El Faro: Carlos Barrera\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E En la entrada de la comunidad Altos de Santa Anita los vecinos han colocado un punto de desinfecci\u00f3n como protocolo de seguridad para prevenir el coronavirus en el sector. Foto de El Faro: Carlos Barrera \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHasta el s\u00e1bado 6 de junio, la covid-19 hab\u00eda provocado 53 muertes en el pa\u00eds. Soyapango, con sus casi 300 mil habitantes, es el segundo municipio con m\u00e1s casos positivos despu\u00e9s de San Salvador. Por eso, que colonias pobres como Altos de Santa Anita no reporten ning\u00fan caso en sus viviendas no es poca cosa. La explicaci\u00f3n quiz\u00e1s se deba al estricto control de entrada que existe en la comunidad. Nadie entra sin antes lavarse las manos con agua y jab\u00f3n, y sin recibir una enorme descarga de desinfectante rociado sobre la vestimenta. Quien maneja este puesto de control \u2013un barril con agua y grifo; jab\u00f3n l\u00edquido; una alfombra empapada de lej\u00eda; y un rociador de desinfectante manual- es un grupo de j\u00f3venes. \u201cSon los varones j\u00f3venes los que est\u00e1n ah\u00ed, ellos pusieron desde abril ese puesto\u201d, me explic\u00f3 un directivo comunal.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMientras entrevistaba a otros directivos aquella ma\u00f1ana, frente a la estaci\u00f3n de control, un joven corpulento y de mirada seria pidi\u00f3 dos veces que no nos aglomer\u00e1ramos mientras duraba la entrevista. A la segunda vez, el muchacho alz\u00f3 la voz: \u201c\u00a1Es en serio, Isa\u00edas, sep\u00e1rense!\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EIsa\u00edas, un hombre ya mayor, retrocedi\u00f3 unos pasos y sigui\u00f3 platicando con la mascarilla puesta. Cuando salieron a protestar con las banderas, todos guardaban distancia entre s\u00ed y tambi\u00e9n usaban tapabocas. Y cuando el fot\u00f3grafo y yo pedimos entrar a la colonia para ver los da\u00f1os causados por las lluvias, debimos pasamos por el proceso de desinfecci\u00f3n. El muchacho de mirada seria es el encargado de rociarnos la vestimenta. \u201cDese la vuelta\u201d, dice a cada uno de los visitantes. En algunas comunidades, \u003Ca href=\"file:\/\/\/C:\/Users\/Gabriel%20Labrador\/OneDrive\/El%20Faro\/5.mayo\/Cuando%20entrevistaba%20a%20otros%20directivos%20aquella%20ma%C3%B1ana,%20frente%20a%20la%20estaci%C3%B3n%20de%20control,%20un%20joven%20corpulento%20y%20de%20mirada%20seria%20pidi%C3%B3%20dos%20veces%20que%20no%20nos%20aglomer%C3%A1ramos%20mientras%20duraba%20la%20entrevista.%20A%20la%20segunda%20vez,%20el%20muchacho%20alz%C3%B3%20la%20voz:%20%E2%80%9CEs%20en%20serio,%20I\"\u003E las pandillas amenazaron con que tomar\u00edan represalias contra quien incumpliera la cuarentena \u003C\/a\u003E , seg\u00fan explicaron a este peri\u00f3dico distintos miembros de las tres estructuras criminales m\u00e1s importantes del pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEsperamos que ya podamos volver a trabajar. Este mes ya no me pagaron en la maquila\u201d, dijo Iris D\u00edaz, de 41 a\u00f1os, que vive en compa\u00f1\u00eda de dos hijos. Su hijo mayor trabajaba en el Pollo Campero y por ahora ha quedado sin plaza. La casa donde viven est\u00e1 al borde de otro barranco y ayer tuvieron que botar un \u00e1rbol de jiote que amenazaba con da\u00f1ar m\u00e1s el talud. \u201cAqu\u00ed estamos aguantando pero ojal\u00e1 ya primero Dios podamos volver a trabajar\u201d, dice Iris. Otra directiva, Dalila Mel\u00e9ndez, trabaja como operaria en otra maquila. Gana 280 d\u00f3lares al mes y por fortuna, dice ella, el sueldo le sigue llegando puntual. No tiene hijos, pero tiene a su cargo el cuidado de una persona mayor. \u201cSolo s\u00e9 que el due\u00f1o de la maquila es un gringo. Cada catorcena me quedan 80 d\u00f3lares, despu\u00e9s de todos los descuentos\u201d, dice Dalila. Dice que como directiva sabe las necesidades de la colonia y por eso acuerp\u00f3 que se hiciera la protesta de banderas blancas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECaminamos en las calles de la colonia y varios vecinos reclamaron a Dalila y a otros directivos que no se les hab\u00eda tomado en cuenta para las ayudas y v\u00edveres. Resignados y un tanto molestos, los directivos respondieron que no hay ayuda y que por eso est\u00e1n protestando all\u00e1 afuera. Los vecinos no les creen. Los increpan. Les dicen que est\u00e1n siendo injustos. Dalila y el resto de directivos comunales callaba. Siguieron caminando, con mirada angustiosa.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor la tarde del s\u00e1bado, escrib\u00ed por Whatsapp a Dalila, para preguntar si alguna ayuda hab\u00eda llegado. \u201cHasta esta hora, nadie ha venido\u201d, dijo Dalila.\u00a0\u003C\/p\u003E"}