{"code":"24557","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"6099","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202006\/el_salvador\/24557","link_edit":"","name":"\u201cGobiernos autoritarios o dictatoriales tambi\u00e9n tuvieron altos \u00edndices de opini\u00f3n p\u00fablica\u201d","slug":"-ldquo-gobiernos-autoritarios-o-dictatoriales-tambien-tuvieron-altos-indices-de-opinion-publica-rdquo-","info":"En esta entrevista, el\u00a0relator especial para la libertad de expresi\u00f3n de la CIDH, Edison Lanza, concluye que El Salvador ha tenido &quot;m\u00e1s retrocesos que avances&quot; en el primer a\u00f1o de gobierno de Nayib Bukele. Seg\u00fan Lanza, la popularidad del mandatario salvadore\u00f1o no es un indicador\u00a0para ser democr\u00e1tico y define como &quot;preocupante&quot; la opacidad en el Gobierno. &quot;Permanentemente estamos recibiendo informaci\u00f3n de que la respuesta del Gobierno es menos transparencia y menos rendici\u00f3n de cuentas&quot;, dice.\u00a0","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jquintanilla'\u003E Jaime Quintanilla\u003C\/span\u003E","data":{"jaime-quintanilla":{"sort":"jquintanilla","slug":"jaime-quintanilla","path":"jaime_quintanilla","name":"Jaime Quintanilla","edge":"0","init":"0"}}},"view":"6099","pict":{"cms-image-000033900-jpg":{"feat":"1","sort":"33900","name":"cms-image-000033900.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033900.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033900.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033900-jpg","text":"<p>Relator especial para la libertad de expresi\u00f3n de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH), Edison Lanza, en conferencia de prensa en Tegucigalpa el 27 febrero 2020. (Foto por ORLANDO SIERRA \/ AFP)<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ERelator especial para la libertad de expresi\u00f3n de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH), Edison Lanza, en conferencia de prensa en Tegucigalpa el 27 febrero 2020. (Foto por ORLANDO SIERRA \/ AFP)\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33900,"date":{"live":"2020\/06\/18"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"18","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEdison Lanza (Uruguay, 1970), relator especial para la libertad de expresi\u00f3n de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH), considera que la libertad de prensa y de expresi\u00f3n han tenido m\u00e1s retrocesos que avances en el primer a\u00f1o de la administraci\u00f3n de Nayib Bukele. Adem\u00e1s, dice que Bukele tiene un \u201cdesprecio por la prensa independiente\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn diciembre de 2019, \u003Ca href=\"https:\/\/www.oas.org\/es\/cidh\/prensa\/comunicados\/2019\/335.asp\"\u003Ela CIDH hizo su visita \u003Cem\u003Ein loco\u003C\/em\u003E a El Salvador\u003C\/a\u003E para evaluar la situaci\u00f3n de los derechos humanos en el pa\u00eds. A seis meses del Gobierno Bukele, la RELE concluy\u00f3 que las agresiones, amenazas y falta de garant\u00edas para el trabajo period\u00edstico en El Salvador continuaron e incluso recomend\u00f3 al Gobierno \u201crespetar de la independencia de los medios de comunicaci\u00f3n, en particular, la independencia editorial\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESeis meses despu\u00e9s, en el aniversario de Nayib Bukele como presidente, la situaci\u00f3n no ha cambiado, se\u00f1ala Lanza en esta entrevista. El relator de la OEA incluso compara a la administraci\u00f3n de Bukele con Gobiernos autoritarios o populistas que gozaron de una gran popularidad, pero que fueron violadores de derechos humanos. \u201cHay Gobiernos que han sido autoritarios o dictatoriales que en su momento tambi\u00e9n tuvieron altos \u00edndices de opini\u00f3n p\u00fablica\u201d, dice sobre la popularidad del mandatario salvadore\u00f1o en todas las encuestas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn su primer a\u00f1o en el Ejecutivo, Bukele y sus funcionarios se han enfrascado en un constante conflicto con otros poderes del Estado, medios de comunicaci\u00f3n, periodistas y con cualquiera que critique a la actual administraci\u00f3n. Asimismo, sus seguidores y simpatizantes han imitado esta postura y la han amplificado en redes sociales. Lanza ha estado a la cabeza de la RELE desde 2014 y se\u00f1ala que, si bien es cierto que \u201cno era f\u00e1cil hacer periodismo o cr\u00edtica en El Salvador antes de Bukele\u201d, esta administraci\u00f3n se ha vuelto intolerante a cualquier tipo de cuestionamiento.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl presidente Bukele ha arreciado su ataque contra los medios en los \u00faltimos meses. Lanza considera que \u201cel ataque permanente a los medios es una forma nueva de tirarle al mensajero\u201d. Seg\u00fan \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/apeselsalvador\/status\/1268264586437951488\"\u003Edatos del Centro de Monitoreo de Agresiones contra Periodistas de la Asociaci\u00f3n de Periodistas de El Salvador (Apes),\u003C\/a\u003E ha habido 45 casos de agresiones m\u00e1s en el primer a\u00f1o de Bukele que en el \u00faltimo del expresidente Salvador S\u00e1nchez Cer\u00e9n. De los 61 casos registrados, 10 han sido por ataques digitales y cuatro por abusos digitales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELanza tambi\u00e9n se muestra preocupado por la opacidad que ha demostrado el Gobierno durante la emergencia por la covid-19, pues el Ejecutivo se ha negado a transparentar los gastos que ha hecho en las compras y adquisici\u00f3n de servicios. \u201cMe parece que el IAIP (Instituto de Acceso a la Informaci\u00f3n P\u00fablica) se mantiene bajo constante ataque cuando se presiona a sus comisionados o no se responde a las \u00f3rdenes de acceso\u201d, se\u00f1ala.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2500&ImageHeight=1661&ImageId=33900 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Relator especial para la libertad de expresi\u00f3n de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH), Edison Lanza, en conferencia de prensa en Tegucigalpa el 27 febrero 2020. (Foto por ORLANDO SIERRA \/ AFP)\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Relator especial para la libertad de expresi\u00f3n de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH), Edison Lanza, en conferencia de prensa en Tegucigalpa el 27 febrero 2020. (Foto por ORLANDO SIERRA \/ AFP) \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1les cree que han sido los principales avances y desaf\u00edos para la libertad de expresi\u00f3n en El Salvador en el primer a\u00f1o del Gobierno Bukele?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEncuentro m\u00e1s riesgos de retrocesos que avances en materia de libertad de expresi\u00f3n. Si no hubo retrocesos totalmente consolidados, ha sido por el extraordinario trabajo que ha hecho la sociedad civil y los medios de comunicaci\u00f3n en El Salvador, que se han parado en defensa de las libertades. Tambi\u00e9n est\u00e1 el papel de la Sala de lo Constitucional salvaguardando las libertades. Sin duda estamos frente a un ejemplo m\u00e1s en Am\u00e9rica Latina de un tipo de liderazgo basado en una forma de populismo, basado en un Gobierno por Twitter o por redes sociales, donde el l\u00edder fuerte trata de comunicarse directamente con la poblaci\u00f3n, interpreta lo que la poblaci\u00f3n quiere y no asume el rol de rendici\u00f3n de cuentas, que una democracia requiere. Tambi\u00e9n, obviamente, son personajes con un egocentrismo muy fuerte, entonces tampoco le cae bien la pregunta, la cr\u00edtica o el cuestionamiento.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EEn el\u003Ca href=\"http:\/\/www.oas.org\/es\/cidh\/expresion\/informes\/ESPIA2019.pdf\"\u003E informe de la RELE de 2019\u003C\/a\u003E, ustedes listaron una larga lista de desaf\u00edo o tropiezos que ha tenido la libertad de expresi\u00f3n. \u00bfCu\u00e1l es su lectura sobre los seis meses que han pasado desde entonces?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ENo ha cambiado la situaci\u00f3n desde la visita que hicimos con la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el informe anual de la relator\u00eda. Hay un desprecio del presidente por la prensa libre y por la prensa independiente. Hay una ret\u00f3rica que nunca jam\u00e1s destaca el rol de la prensa, sino que la socava. Obviamente si la cabeza del Estado critica todo el tiempo a la prensa y la trata como un elemento de segunda para una democracia, genera que se dispare el riesgo de violencia en las redes sociales por parte de seguidores y fan\u00e1ticos. El Estado en general, el poder Ejecutivo y el presidente, deber\u00edan de tener mecanismos transparentes para atender a la prensa y no discriminar por la l\u00ednea editorial o a la independencia o la cr\u00edtica que reciban de un medio. Justamente las conferencias de prensa y el derecho al acceso a la informaci\u00f3n p\u00fablica son formas de rendici\u00f3n de cuentas y de transparencia. Veo una situaci\u00f3n realmente compleja para los periodistas, porque se les dificulta cada vez m\u00e1s el acceso. He visto denuncias de que se los borran de las cuentas de la Presidencia, de los chats, de los WhatsApp.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003ELa presidenta de la Apes fue bloqueada por la cuenta de la Secretar\u00eda de Prensa de la Presidencia y el mismo presidente bloque\u00f3 al director de Human Rights Watch,\u00a0Jos\u00e9 Miguel Vivanco. \u00bfC\u00f3mo afecta al derecho de acceso a la informaci\u00f3n de los ciudadanos que las cuentas oficiales te bloqueen?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEs un tema bastante novedoso, pero en general tenemos algunas decisiones judiciales. En Estados Unidos, el presidente Trump bloqueaba a ciudadanos cr\u00edticos en su cuenta y tambi\u00e9n pas\u00f3 en Per\u00fa con algunos funcionarios. La jurisprudencia reciente lo que dice es que cuando alguien utiliza su cuenta personal o la cuenta de Gobierno para comunicar temas de inter\u00e9s p\u00fablico eso se transforma en un foro p\u00fablico y, por lo tanto, no puede ser un foro unilateral, donde solo hable el funcionario. Este debe tolerar y no bloquear a quienes le responden en ese foro que son las redes sociales. Cuando se usa una cuenta personal para hablar de la funci\u00f3n p\u00fablica o cuando se usa la cuenta de un organismo, el funcionario no deber\u00eda bloquear a quienes lo critican o realizan humor o parodia o informan otra cosa que \u00e9l no quiere escuchar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EEste Gobierno se maneja a trav\u00e9s de redes sociales y hemos visto que no solo Bukele, sino que sus funcionarios atacan personalmente a personas que opinan diferente o a medios cr\u00edticos. Hay gente que se reh\u00fasa a hacer comentarios en redes sociales por miedo al linchamiento medi\u00e1tico. \u00bfEste clima puede llegar a generar una autocensura?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESeguramente. No era f\u00e1cil hacer periodismo o cr\u00edtica en El Salvador antes de Bukele, tambi\u00e9n hay que reconocer eso. Es un pa\u00eds que ha crecido mucho despu\u00e9s del conflicto armado, pero donde la cr\u00edtica y el cuestionamiento est\u00e1n mal vistos por todos los sectores pol\u00edticos y nunca hubo ning\u00fan sistema de protecci\u00f3n, una verdadera promoci\u00f3n desde el Estado a la libertad de expresi\u00f3n. Obviamente hubo presidentes que soportaron mejor esto. Aunque hablaba poco, hoy se ve que el anterior presidente (Salvador S\u00e1nchez Cer\u00e9n) no reaccionaba igual contra la prensa, pero tampoco daba conferencias. Funes fue un cr\u00edtico y ocult\u00f3 informaci\u00f3n. Creo que el sistema pol\u00edtico de El Salvador nunca termin\u00f3 de asumir las reglas democr\u00e1ticas de respetar la libertad de expresi\u00f3n y de prensa. En este contexto, es m\u00e1s complicado porque hay un cierre mayor de espacios de debate c\u00edvico, de debate p\u00fablico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEl hostigamiento es una nueva modalidad para atacar la libertad de expresi\u00f3n?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHay que observar con mucho cuidado el tema del hostigamiento digital. Los instrumentos nacionales y la propia Constituci\u00f3n son claros: nadie puede ser agredido de ninguna forma ni sentir temor por expresar opiniones ni por informar. Hay veces que a los gobernantes se les olvida de que en el espacio digital no pueden hacer cualquier cosa, tienen que respetar la Constituci\u00f3n y los tratados internacionales. Tenemos que se\u00f1alar que una amenaza en digital tiene la misma gravedad que una amenaza off line a un opositor o a un periodista o disidente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EEl Gobierno anterior no daba conferencias. Este Gobierno bloque\u00f3 la participaci\u00f3n de periodistas de medios cr\u00edticos en conferencias. Ahora da m\u00e1s conferencias, pero convocan tarde, y la mayor\u00eda de los espacios de preguntas son dadas a medios aliados. El presidente y sus funcionarios se niegan a dar entrevistas o reacciones a medios cr\u00edticos. \u00bfC\u00f3mo podemos entender esta din\u00e1mica?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EA esta altura est\u00e1 claro en El Salvador y otros pa\u00edses, como en Venezuela, Nicaragua, Brasil y Estados Unidos, que hay una estrategia: montar un Estado de propaganda donde se trata, por un lado, socavar el rol de la prensa seria, investigativa, independiente para que la gente no le crea a las investigaciones que realmente aportan a la democracia; y, por otro lado, generan un estado de permanente excitaci\u00f3n informativa de propaganda. Se busca que la gente crea solo al l\u00edder y a esa visi\u00f3n cuasi mesi\u00e1nica que montan. De ese modo van llevando el Gobierno para sus propios intereses pol\u00edticos. La gente no discute los temas de fondo, la gente no pide rendici\u00f3n de cuentas sobre hechos de posible corrupci\u00f3n que sean complejos. Se discute una suerte de posverdad, de declaracionitis: qu\u00e9 es lo dijo Bukele, qu\u00e9 fuerte lo que dijo, qu\u00e9 fuerte lo que no dijo, har\u00e1 lo que dijo que iba a hacer o no lo har\u00e1 o le creemos o no le creemos. Y obviamente estos Gobiernos tienen seguidores, son buenos comunicando, pero es un estado de propaganda, no de informaci\u00f3n. El Estado y los funcionarios p\u00fablicos tienen el deber de informar de forma fidedigna.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EY sin embargo, la estrategia funciona. Bukele goza de un apoyo sin precedentes, seg\u00fan las encuestas.\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl estado de la opini\u00f3n p\u00fablica no es un indicador para ser democr\u00e1tico, puede ser un indicador de eficiencia o de que la gente est\u00e1 enga\u00f1ada o de que la gente se cree el discurso oficial como absoluto. Bukele fue electo de manera limpia y leg\u00edtima, y en ese sentido tiene una legitimidad de inicio totalmente respetable, pero c\u00f3mo act\u00fae es lo que indicar\u00e1 qu\u00e9 grado de democracia y qu\u00e9 grado de libertad tendr\u00e1 El Salvador. Hay gobiernos que han sido autoritarios o dictatoriales que en su momento tambi\u00e9n tuvieron altos \u00edndices de opini\u00f3n p\u00fablica: Pinochet, en Chile, tuvo altos niveles de opini\u00f3n p\u00fablica; la Junta Militar, en Buenos Aires, hasta se hizo mundial como un \u00e9xito; Franco, en Espa\u00f1a, tuvo tambi\u00e9n popularidad, y eso no quiere decir que haya sido democr\u00e1tico. No me olvido de que Maduro tambi\u00e9n en su primera elecci\u00f3n ten\u00eda legitimidad democr\u00e1tica y no me olvido de que Correa gan\u00f3 varias elecciones; por lo tanto, me parece que hay que tener cuidado con estas cosas.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl hecho de que el presidente tenga muchas energ\u00edas y que algunas decisiones que ha tomado le han parecido buenas a la poblaci\u00f3n me parece que est\u00e1 bien en una democracia, ese no es el problema de fondo. Una democracia tiene sentido si quien act\u00faa lo hace respetando el juego democr\u00e1tico y los pesos y contrapesos que la Constituci\u00f3n establece. Y ah\u00ed incluyo el rol de la prensa, de lo contrario podemos correr el riesgo de salir del cuatro democr\u00e1tico. Seguramente el ataque permanente a los medios es una forma nueva de tirarle al mensajero.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EDesde antes de asumir, Bukele cre\u00f3 un escenario de conflicto con la prensa cr\u00edtica. Argument\u00f3 que quienes le criticaban era porque estaban coaligados con sus adversarios pol\u00edticos y buscaban destruir su proyecto. Para defenderse, dijo que \u00e9l tambi\u00e9n tiene derecho a la libre expresi\u00f3n y a criticar a quien quiera. \u00bfEl presidente, sus funcionarios, tienen el mismo grado de libertad de expresi\u00f3n que cualquier ciudadano?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ENo solo tiene derecho a la libertad de expresi\u00f3n, sino que tienen un aparato comunicacional que ning\u00fan otro ciudadano tiene. Cuando dicen eso es un poco gracioso, falaz, porque \u00bfqu\u00e9 ciudadano tiene una secretar\u00eda con decenas funcionarios o tiene dinero para gastar en propaganda o puede montar conferencias de prensa de un momento a otro? Los funcionarios tienen un meg\u00e1fono mucho m\u00e1s grande que el ciudadano com\u00fan. Si bien tienen el derecho a expresarse, tambi\u00e9n tienen el deber de garantizar la expresi\u00f3n de los dem\u00e1s. Si no dejar\u00eda de ser un sistema democr\u00e1tico, porque no habr\u00eda garant\u00eda de derechos. La democracia intenta que las personas, los votantes, quienes intenten expresarse sean ciudadanos y no s\u00fabditos. Entonces ah\u00ed hay un deber especial de garant\u00eda. Yo no puedo aplastar a un periodista porque me hizo una pregunta que no me guste, no puedo aplastarlo usando todo el poder del Estado. No lo aplasto f\u00edsicamente, pero lo aplasto bajo una acusaci\u00f3n injusta, una descalificaci\u00f3n, el uso del poder del Estado y de los fondos y medios que tiene (y de los militantes) para que lo acosen en redes sociales o en la calle. No puedo usar el poder del Estado cuando un medio publica algo que a m\u00ed no me gusta; y le saco la publicidad o contratos que gan\u00f3 ese medio en forma leg\u00edtima, concursando en una licitaci\u00f3n. El art\u00edculo 3 de la Convenci\u00f3n Interamericana es muy claro: hay que garantizar, no solo sin censura directa, sino tambi\u00e9n no afectar por medios indirectos a la libertad de expresi\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EViendo c\u00f3mo se comporta este Gobierno, los muros que ponen para evitar que uno se pueda contactar con ellos, \u00bfconsidera que este Gobierno se est\u00e1 convirtiendo en un Estado antiprensa?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa comunicaci\u00f3n con la prensa y la rendici\u00f3n de cuentas a trav\u00e9s de las conferencias de prensa es un componente esencial de la libertad de expresi\u00f3n y de un Gobierno democr\u00e1tico. Si uno mira alrededor del mundo, \u00bfqui\u00e9nes son los que no hablan con la prensa, los que no dan opiniones y los que hablan solos? Ah\u00ed uno puede sacar conclusiones. En definitiva, y tambi\u00e9n lo dije en el informe, tambi\u00e9n en alg\u00fan momento se atac\u00f3 al IAIP. Ahora en la pandemia se suspendieron los plazos por parte del Gobierno para responder las solicitudes de informaci\u00f3n p\u00fablica. En ese sentido, me parece que el IAIP se mantiene bajo constante ataque cuando se presiona a sus comisionados o no se responde a las \u00f3rdenes de acceso. Permanentemente estamos recibiendo informaci\u00f3n de que la respuesta del Gobierno es menos transparencia y menos rendici\u00f3n de cuentas. Es preocupante tambi\u00e9n en ese sentido.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EEn su visita a El Salvador, usted declar\u00f3 a \u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/eldiariodehoy\/edison-lanza-relator-de-la-cidh-no-se-puede-usar-publicidad-estatal-para-premiar-o-castigar-a-medios\/674812\/2020\/\"\u003EEl Diario de Hoy\u003C\/a\u003E que no lograron reunirse con el Gobierno. \u00bfContin\u00faa ese bloqueo o lograron conversar con funcionarios?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ENinguna respuesta. Y eso que en general todos los Estados dialogan con la relator\u00eda. No hemos recibido ninguna comunicaci\u00f3n oficial de que haya una respuesta o una precisi\u00f3n de lo que hemos dicho o que se han cambiado las pr\u00e1cticas o que hay m\u00e1s informaci\u00f3n para aportarnos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 llamado hace la RELE para que se garantice el libre acceso de la prensa y de la informaci\u00f3n en El Salvador?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPor suerte, en El Salvador, est\u00e1n funcionando los mecanismos legales. Nosotros como organismo internacional hemos documentado la situaci\u00f3n y la hemos denunciado. Nadie puede decir que el relator mir\u00f3 para otro lado o se call\u00f3 la boca. Tambi\u00e9n hemos recibido y hemos hablado siempre con la sociedad civil y con los medios. Somos un sistema subsidiario en el sentido que para intervenir tenemos que recibir un caso que haya agotado los recursos internos. Me parece que cuando uno pide informaci\u00f3n y no se la dan tiene que agotar los recursos legales para que se pronuncien los distintos organismos: el poder Judicial y quienes tienen la competencia de solventar una solicitud de acceso y ordenar en su caso que se entregue la informaci\u00f3n. Si la informaci\u00f3n no se entrega, puede llegar a ser una caso individual que puede llegar al sistema interamericano o tambi\u00e9n proponer una solicitud de amparo por las distintas faltas de acceso a las conferencias y a la rendici\u00f3n de cuentas.\u00a0\u003C\/p\u003E"}