{"code":"24561","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"13784","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202006\/el_salvador\/24561","link_edit":"","name":"Investigaci\u00f3n period\u00edstica provoca la separaci\u00f3n de Jorge Aguilar de la presidencia del FONAES","slug":"investigacion-periodistica-provoca-la-separacion-de-jorge-aguilar-de-la-presidencia-del-fonaes","info":"El ministerio de Salud adjudi\u00f3 a una empresa del presidente del Fondo Ambiental de El Salvador (Fonaes), Jorge "Koky" Aguilar, un contrato de 250,000 d\u00f3lares para proveer m\u00e1scaras de protecci\u00f3n facial con motivo de la covid-19. Una investigaci\u00f3n de\u00a0 Salud con Lupa revel\u00f3 \u00a0la adjudicaci\u00f3n a Insema, la empresa de Aguilar, que adem\u00e1s vendi\u00f3 las mascarillas al Gobierno con un sobreprecio del 121%. Este contrato viola la Ley de \u00c9tica Gubernamental. El s\u00e1bado 20 de junio, el presidente Nayib Bukele anunci\u00f3 la separaci\u00f3n de Ahuilar de su cargo, y asegur\u00f3 que pedir\u00e1 a la Corte de Cuentas y la CICIES investigar el caso.\u00a0","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jalvarado'\u003E Jimmy Alvarado\u003C\/span\u003E","data":{"jimmy-alvarado":{"sort":"jalvarado","slug":"jimmy-alvarado","path":"jimmy_alvarado","name":"Jimmy Alvarado","edge":"0","init":"0"}}},"view":"13784","pict":{"cms-image-000033918-jpg":{"feat":"1","sort":"33918","name":"cms-image-000033918.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033918.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033918.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033918-jpg","text":"<p>Jorge Aguilar es el presidente de Fonaes. Su empresa Insema factur\u00f3 $250,000 a trav\u00e9s de un contrato con el Ministerio de Salud. Foto, Indes.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EJorge Aguilar es el presidente de Fonaes. Su empresa Insema factur\u00f3 $250,000 a trav\u00e9s de un contrato con el Ministerio de Salud. Foto, Indes.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33918,"date":{"live":"2020\/06\/20"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"20","text":"\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=1200&ImageHeight=902&ImageId=33918 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Jorge Aguilar es el presidente de Fonaes. Su empresa Insema factur\u00f3 $250,000 a trav\u00e9s de un contrato con el Ministerio de Salud. Foto, Indes.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Jorge Aguilar es el presidente de Fonaes. Su empresa Insema factur\u00f3 $250,000 a trav\u00e9s de un contrato con el Ministerio de Salud. Foto, Indes. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl presidente Nayib Bukele anunci\u00f3 este s\u00e1bado 20 de junio la \"separaci\u00f3n del cargo\" de presidente del Fondo Ambiental de El Salvador (Fonaes) de Jorge \"Koky\" Aguilar, y dijo que solicitar\u00e1 una investigaci\u00f3n del contrato que su empresa, Insema, suscribi\u00f3 con el Ministerio de Salud para proveer insumos m\u00e9dicos durante la emergencia por la pandemia de covid-19. El anuncio sucede una semana despu\u00e9s de que \u003Ca href=\"https:\/\/saludconlupa.com\/noticias\/el-salvador-un-funcionario-publico-vende-protectores-faciales-al-gobierno\/\" target=\"_blank\"\u003Euna investigaci\u00f3n period\u00edstica de la plataforma Salud con Lupa\u003C\/a\u003E revelara que a la empresa de Aguilar se le hab\u00eda adjudicado un contrato de $250,000 para proveer m\u00e1scaras de protecci\u00f3n facial al Ejecutivo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\"En vista de la informaci\u00f3n que ha salido en diversos medios, de una compra que el Gobierno habr\u00eda hecho, a una empresa de un funcionario, siendo esto una posible violacion a la Ley de \u00c9tica, he ordenado la separaci\u00f3n del cargo de @kokyaguilar27, como presidente del @FONAES\", tuite\u00f3 Bukele desde su cuenta oficial. \"Y solicitar\u00e9 dos auditor\u00edas especiales, cada una independiente de la otra\", a\u00f1adi\u00f3 citando a la Corte de Cuentas y la Cic\u00edes. \"Si las auditor\u00edas encuentran alg\u00fan indicio de corrupci\u00f3n, yo mismo enviar\u00e9 la denuncia a la @FGR_SV, para que sean procesados los responsables\", escribi\u00f3 el mandatario.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl ministro de Salud, Francisco Alab\u00ed, remiti\u00f3 un informe a la Asamblea Legislativa el 30 abril en el que incluy\u00f3 a un listado de proveedores que fueron contratados durante la emergencia provocada por la pandemia. En el listado aparece la empresa salvadore\u00f1a Insema con un contrato por $250,000 para proveer m\u00e1scaras. Una investigaci\u00f3n de Salud con lupa, una plataforma digital de periodismo colaborativo, revel\u00f3 que Insema pertenece a Aguilar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAunque hasta la fecha el Gobierno no ha publicado el contrato ni las facturas de esa compra, ni documentos donde conste el precio que pag\u00f3 por cada una de las m\u00e1scaras de protecci\u00f3n que fueron entregadas a los hospitales, Salud con Lupa revel\u00f3 tambi\u00e9n el s\u00e1bado 20 que la empresa de Aguilar cobr\u00f3 un precio por encima del de mercado. Es su reportaje, Salud con Lupa\u00a0incluye una copia de la orden de compra, que detalla que Insema entreg\u00f3 al Gobierno 100,000 mascarillas con un precio unitario de $2.5, mientras que en su venta al p\u00fablico ofrece\u00a0las mismas mascarillas a un precio de $1.13 por unidad. Seg\u00fan los documentos incluidos en el reportaje, otra empresa proveedora del Ejecutivo, SYGM Asesores, que recibi\u00f3 del Ministerio de Salud un contrato por 750 mil d\u00f3lares, entreg\u00f3 las mascarillas al mismo precio que Insema. En total, el gobierno pag\u00f3 un sobreprecio del 121% por esas mascarillas. En total, seg\u00fan estimaciones de Salud con Lupa, el Gobierno de El Salvador pag\u00f3, solo en estos dos contratos, \u003Ca href=\"https:\/\/saludconlupa.com\/noticias\/el-salvador-compro-400-mil-protectores-faciales-con-un-sobrecosto-de-mas-de-medio-millon-de-dolares\/\" target=\"_blank\"\u003Eun sobreprecio de 548 mil d\u00f3lares por las mascarillas\u003C\/a\u003E.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas m\u00e1scaras ten\u00edan el logo de Invemask, una planta ubicada en San Pedro Sula, Honduras, donde se elabora resina PET de grado alimenticio y a la que\u00a0Insema env\u00eda materia prima que recoge en El Salvador. Ni Aguilar ni el Gobierno han respondido al medio de d\u00f3nde provino la materia prima utilizada para elaborar esas m\u00e1scaras.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la primera semana de febrero, luego de una crisis en el servicio de agua potable suministrada por la Asociaci\u00f3n Nacional de Acueductos y Alcantarillados en el \u00c1rea Metropolitana de San Salvador, el Gobierno de El Salvador reparti\u00f3 agua embotellada a las comunidades m\u00e1s afectadas por el desabastecimiento y la mala calidad del agua servida en los hogares. Luego emprendi\u00f3 una campa\u00f1a de recoleccci\u00f3n de botellas pl\u00e1sticas y pag\u00f3 0.05 centavos de d\u00f3lar por cada botella recolectada, para un total de 200 mil d\u00f3lares, seg\u00fan la investigaci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAguilar, due\u00f1o de una empresa de reciclaje, fue uno de los protagonistas detr\u00e1s de esa campa\u00f1a. Seg\u00fan Salud con lupa, Aguilar no solo es proveedor de protectores faciales del Estado, sino que adem\u00e1s hizo donaciones de estos equipos, entre finales de abril e inicios de mayo, a los ministerios de Trabajo, Defensa, Econom\u00eda y algunas alcald\u00edas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn una ceremonia del 30 de abril, donde apareci\u00f3 entreg\u00e1ndoles a deportistas, Aguilar record\u00f3 las botellas recolectadas en la campa\u00f1a de reciclaje pagada con fondos p\u00fablicos.\u00a0 \u201cComo ustedes sabr\u00e1n, existi\u00f3 la campa\u00f1a #RetoRecicla y se pudo recolectar aquellas botellas postconsumo\u2026 surgi\u00f3 la idea de poderlas convertir en un art\u00edculo de primera necesidad\", detalla la investigaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUn hombre de confianza\u003C\/strong\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAguilar es empresario de reciclaje y atleta de motocross. Bukele le puso al frente del Fonaes el 11 de junio de 2019, apenas diez d\u00edas despu\u00e9s de asumir la presidencia de la Rep\u00fablica. Aguilar es parte de \u003Ca href=\"\/es\/201909\/el_salvador\/23620\/La-fiesta-de-los-amigos-menos-conocidos-del-presidente-Bukele.htm\" target=\"_blank\"\u003Eun c\u00edrculo de confianza alrededor del presidente en el que tambi\u00e9n coinciden financistas del partido Gana.\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEste s\u00e1bado 13 de junio de 2020, Aguilar hab\u00eda anunciado su inscripci\u00f3n como precandidato en las internas del partido Nuevas Ideas para buscar la candidatura a la Alcald\u00eda de Santa Tecla en febrero de 2021. Alrededor de una hora despu\u00e9s del anuncio hecho por el presidente, Nuevas ideas, partido fundado y dirigido por familiares, socios y amigos de Bukele, emiti\u00f3 un comunicado en el que anunci\u00f3 la decisi\u00f3n de retirar a Aguilar de su proceso de elecciones internas de cara a las municipales y legislativas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 19 de junio, El Faro consult\u00f3 al secretario de Prensa, Ernesto Sanabria, cu\u00e1les fueron los criterios para seleccionar a la empresa de Jorge Aguilar. Tambi\u00e9n se le consult\u00f3 si la Comisi\u00f3n Internacional contra la Impunidad de El Salvador (Cic\u00edes) si ha incluido esta contrataci\u00f3n en su agenda de trabajo, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta. El comisionado de la Cic\u00edes, Ronald Ochaeta, no respondi\u00f3 a las preguntas que El Faro le envi\u00f3 por Whatsapp ni a las llamadas. Este medio tambi\u00e9n busc\u00f3 una reacci\u00f3n de Aguilar, pero al cierre de este nota tampoco hubo respuesta.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAunque la Ley de Adquisiciones y Contrataciones proh\u00edbe a funcionarios p\u00fablicos ofertar para ser contratistas de bienes y servicios del Estado, una reforma impulsada por el Gobierno y aprobada por la Asamblea en medio de la emergencia por la pandemia abri\u00f3 las puertas, a juicio de expertos, para que esta contrataci\u00f3n ocurriera. El 23 de marzo, la Asamblea Legislativa aprob\u00f3 el\u003Ca href=\"\/es\/202003\/el_salvador\/24173\/Gobierno-no-estar%C3%A1-obligado-a-cumplir-la-Lacap-para-comprar-insumos-m%C3%A9dicos.htm\"\u003E\u00a0decreto 606 que le dio luz verde al gobierno para obviar la Lacap\u003C\/a\u003E\u00a0y habilit\u00f3 a Hacienda a reescribir las reglas para elegir proveedores durante el periodo de la emergencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHacienda emiti\u00f3 los \u201cLineamientos Espec\u00edficos para compras de Emergencia, por la pandemia COVID-19\u201d. Ese lineamiento, creado para agilizar la compra de insumos m\u00e9dicos, medicamentos y equipo hospitalario y que sustituy\u00f3 a la Lacap durante la emergencia, s\u00f3lo exig\u00eda un sondeo para identificar proveedores y no exige competencia para elegir al mejor proveedor.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl contrato de Insema, sin embargo, contrar\u00eda el art\u00edculo 5 de la Ley de \u00c9tica Gubernamental que exige que los funcionarios p\u00fablicos eviten cualquier conflicto de inter\u00e9s. \"Excusarse de intervenir o participar en asuntos en los cuales \u00e9l, su c\u00f3nyuge, conviviente, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o socio, tengan alg\u00fan conflicto de inter\u00e9s\", dice el literal C de la Ley de \u00c9tica Gubernamental.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl coordinador del Centro de Asesor\u00eda Legal Anticorrupci\u00f3n (Alac), Wilson Sandoval dijo que los decretos y normativas aprobadas durante la emergencia pueden contribuir a que este tipo de contrataciones ocurra. \u201cAs\u00ed de simple, un funcionario le vendi\u00f3 al Estado. Aunque esta normativa de emergencia parece una forma l\u00f3gica de dar agilidad a las compras, pero con la malicia de desbaratar cualquier mecanismos de transparencia y contralor\u00eda social\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEse procedimiento, que sustituye a la Lacap, estuvo vigente hasta el 16 de mayo. La Asamblea Legislativa decidi\u00f3 no renovar la declaratoria de Emergencia, que permit\u00eda\u00a0 que esos procesos de compra expeditos estuvieran vigentes. El 17 de mayo, el Gobierno Bukele intent\u00f3 saltarse a la Asamblea Legislativa con un decreto Ejecutivo que mantuviera vigente la Declaratoria de Emergencia para seguir haciendo compras sin seguir la Lacap.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Gobierno ha ocupado el Fondo de Protecci\u00f3n Civil Prevenci\u00f3n y Mitigaci\u00f3n de Desastres (FOPROMID) para hacer gastos durante la emergencia provocada por la pandemia. En dos meses, contados hasta el 30 de abril, esa cuenta acumulaba 538.7 millones de d\u00f3lares: 179 millones fueron usados para adquirir bienes y servicios. Pero \u003Ca href=\"\/es\/202005\/el_salvador\/24369\/Gobierno-incumple-compromiso-de-reportar-a-la-Asamblea-los-gastos-de-emergencia.htm?st-full_text=all&tpl=\"\u003Eel Gobierno incumpli\u00f3 el compromiso de entregar informaci\u00f3n completa sobre todos los gastos de emergencia\u003C\/a\u003E y hasta el 30 de abril hab\u00eda brindado informaci\u00f3n vaga e incompleta sobre el uso de 36 millones de d\u00f3lares en adjudicaciones a un centenar de proveedores, hechas por los ministerios de Salud, Obras P\u00fablicas, Turismo y Gobernaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E"}