{"code":"24597","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"32661","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202006\/el_salvador\/24597","link_edit":"","name":"Ministerio de Salud compr\u00f3 $3 millones en mascarillas a un vendedor de porcelana y cer\u00e1mica","slug":"ministerio-de-salud-compro-3-millones-en-mascarillas-a-un-vendedor-de-porcelana-y-ceramica","info":"El Gobierno pag\u00f3 millones de d\u00f3lares para adquirir 1.5 millones de mascarillas KN95 a Lasca Design LLC, una empresa con sede de Miami, Florida, especializada en cer\u00e1mica y porcelana.\u00a0El due\u00f1o de la empresa y firmante de las \u00f3rdenes de compra es un argentino de 49 a\u00f1os que se presenta a s\u00ed mismo como experto en construcci\u00f3n, dise\u00f1o de interiores y distribuci\u00f3n de cer\u00e1mica y porcelana.","mtag":"TRANSPARENCIA","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/sarauz'\u003E Sergio Arauz\u003C\/span\u003E y \u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jalvarado'\u003E Jimmy Alvarado\u003C\/span\u003E","data":{"sergio-arauz":{"sort":"sarauz","slug":"sergio-arauz","path":"sergio_arauz","name":"Sergio Arauz","edge":"0","init":"0"},"jimmy-alvarado":{"sort":"jalvarado","slug":"jimmy-alvarado","path":"jimmy_alvarado","name":"Jimmy Alvarado","edge":"1","init":"0"}}},"view":"32661","pict":{"cms-image-000033603-jpg":{"feat":"0","sort":"33603","name":"cms-image-000033603.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033603.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033603.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033603-jpg","text":"<p>Este reportaje forma parte de una investigaci\u00f3n regional, liderada por la red de Periodistas de Am\u00e9rica Latina para la Transparencia y la Anticorrupci\u00f3n (Red PALTA), que integran La Diaria de Uruguay, OjoP\u00fablico de Per\u00fa, Datasketch de Colombia, La Naci\u00f3n de Argentina, PODER de M\u00e9xico, OjoConMiPisto de Guatemala y El Faro de El Salvador, apoyada en parte por Hivos y Open Contracting. Para leer sobre el sistema de compras y contrataciones de Am\u00e9rica Latina tambi\u00e9n puedes ingresar al sitio de la Red Palta.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEste reportaje forma parte de una investigaci\u00f3n regional, liderada por la red de Periodistas de Am\u00e9rica Latina para la Transparencia y la Anticorrupci\u00f3n (Red PALTA), que integran La Diaria de Uruguay, OjoP\u00fablico de Per\u00fa, Datasketch de Colombia, La Naci\u00f3n de Argentina, PODER de M\u00e9xico, OjoConMiPisto de Guatemala y El Faro de El Salvador, apoyada en parte por Hivos y Open Contracting. Para leer sobre el sistema de compras y contrataciones de Am\u00e9rica Latina tambi\u00e9n puedes ingresar al sitio de la Red Palta.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033997-png":{"feat":"0","sort":"33997","name":"cms-image-000033997.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033997.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033997.png","back":"","slug":"cms-image-000033997-png","text":"<p>El nombre del empresario Ariel Lasca aparece en una orden de compra de 1.5 millones de mascarillas KN95 del Ministerio de Salud. La empresa Lasca Design se dedica a la distribuci\u00f3n porcelana y cer\u00e1mica para pisos. Imagen de una entrevista que brind\u00f3 a TV Radio Miami.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl nombre del empresario Ariel Lasca aparece en una orden de compra de 1.5 millones de mascarillas KN95 del Ministerio de Salud. La empresa Lasca Design se dedica a la distribuci\u00f3n porcelana y cer\u00e1mica para pisos. Imagen de una entrevista que brind\u00f3 a TV Radio Miami.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033998-jpg":{"feat":"0","sort":"33998","name":"cms-image-000033998.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033998.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033998.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033998-jpg","text":"<p>Lasca Design es un local en un centro comercial de Estados Unidos, ubicado en 2950 Glades Circle, Unit 10, en Weston, Florida 33327.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELasca Design es un local en un centro comercial de Estados Unidos, ubicado en 2950 Glades Circle, Unit 10, en Weston, Florida 33327.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034000-jpg":{"feat":"1","sort":"34000","name":"cms-image-000034000.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034000.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034000.JPG","back":"","slug":"cms-image-000034000-jpg","text":"<p>En medio de la emergencia y cuarentena obligatoria por covid-19, emleados municipales colocaron mascarillas a las esculturas ubicadas frente a la Alcald\u00eda Municipal de Panchimalco. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEn medio de la emergencia y cuarentena obligatoria por covid-19, emleados municipales colocaron mascarillas a las esculturas ubicadas frente a la Alcald\u00eda Municipal de Panchimalco. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034001-jpg":{"feat":"0","sort":"34001","name":"cms-image-000034001.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034001.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034001.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034001-jpg","text":"<p>NEW YORK, NEW YORK - MAY 29: KN95 masks for sale at a face mask vending machine during the coronavirus pandemic on May 29, 2020 in New York City. Government guidelines encourage wearing a mask in public with strong social distancing in effect as all 50 states in the USA have begun a gradual process to slowly reopen after weeks of stay-at-home measures to slow the spread of COVID-19. Cindy Ord\/Getty Images\/AFP<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ENEW YORK, NEW YORK - MAY 29: KN95 masks for sale at a face mask vending machine during the coronavirus pandemic on May 29, 2020 in New York City. Government guidelines encourage wearing a mask in public with strong social distancing in effect as all 50 states in the USA have begun a gradual process to slowly reopen after weeks of stay-at-home measures to slow the spread of COVID-19. Cindy Ord\/Getty Images\/AFP\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":34000,"date":{"live":"2020\/06\/30"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"30","text":"\u003Cp\u003EUno de los dos principales proveedores de mascarillas KN95 al gobierno de El Salvador durante la pandemia de Covid 19, Lasca Design LLC, es una empresa con sede de Miami, Florida, especializada en cer\u00e1mica y porcelana. Esta empresa recibi\u00f3 en abril la adjudicaci\u00f3n de un contrato por 3 millones de d\u00f3lares con el Ministerio de Salud para la provisi\u00f3n de 1.5 millones de mascarillas fabricadas en China, a un precio de $2 la unidad. El due\u00f1o de Lasca Design y firmante de las \u00f3rdenes de compra es Ariel Lasca, un argentino de 49 a\u00f1os que se presenta a s\u00ed mismo como experto en construcci\u00f3n, dise\u00f1o de interiores y distribuci\u00f3n de cer\u00e1mica y porcelana.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa orden de compra a Lasca Design est\u00e1 firmada por el ministro de Salud, Francisco Alabi. El documento, etiquetado con el n\u00famero 161\/2020, contiene el nombre de la empresa, su direcci\u00f3n en Weston 33327, Florida, Estados Unidos, un n\u00famero telef\u00f3nico y un correo. En \u00e9l se asigna al producto el c\u00f3digo 10900019 y se incluye su descripci\u00f3n: \u201cMascarilla KN95, con adaptador facial, posee sujetadores el\u00e1sticos y no posee v\u00e1lvula de exhalaci\u00f3n\u201d. Para la entrega, el documento se\u00f1ala el Aeropuerto Internacional San \u00d3scar Arnulfo Romero.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl documento establece la cantidad de mascarillas a adquirir y el precio: \u201cCantidad: 1,500,000. Unidad de Medida: C\/U. Precio Unitario: $2.00 Valor total: $3,000,000.00\u201d. Una nota de aclaraci\u00f3n en la orden se\u00f1ala que el proveedor entregar\u00eda 1,786 cajas con 840 mascarillas por caja, lo que da un monto exacto (que no aparece en la orden) de 1,500,240.00 mascarillas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro marc\u00f3 el tel\u00e9fono y escribi\u00f3 mensajes al correo que aparece en la orden de compra, pero no hubo respuesta. El domingo 21 de junio El Faro logr\u00f3 contactar por tel\u00e9fono con el CEO de Lasca Design: \u201cBuenas tardes. \u00bfHablo con Ariel Lasca?\u201d, le pregunt\u00f3 El Faro a la persona que tom\u00f3 la llamada. \u201cS\u00ed, \u00bfqui\u00e9n le habla?\u201d, contest\u00f3. \u201cLe habla Jimmy Alvarado, periodista de El Faro, en El Salvador. Necesito hacerle unas consultas sobre unas mascarillas que vendi\u00f3 al gobierno de El Salvador\u201d. Lasca colg\u00f3 la llamada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro llam\u00f3 dos veces m\u00e1s a ese n\u00famero y envi\u00f3 un cuestionario a Lasca por la aplicaci\u00f3n de mensajer\u00eda Whatsapp. En \u00e9l se le pregunta si ya ha hecho la entrega de las 1.5 millones de mascarillas y cu\u00e1ndo; si el producto sali\u00f3 de Estados Unidos hacia El Salvador o se envi\u00f3 desde otro pa\u00eds; el nombre de la empresa china de manufactura a la que compr\u00f3 las mascarillas; el tipo de certificaci\u00f3n del producto; y si ten\u00eda experiencia vendiendo esta clase de insumos m\u00e9dicos al Gobierno de El Salvador o a otros clientes. Al cierre de esta nota no se hab\u00eda recibido respuesta.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Gobierno de El Salvador tampoco ha querido dar respuesta a esas preguntas, ni ha transparentado el criterio de adjudicaci\u00f3n del contrato o de valoraci\u00f3n del precio de compra de las mascarillas. Entre el 31 de marzo y el 28 de abril, El Faro solicit\u00f3 informaci\u00f3n sobre los expedientes de compra al Ministerio de Salud, pero la Oficina de Informaci\u00f3n y Respuesta no admiti\u00f3 las peticiones argumentando que los plazos administrativos estaban suspendidos a consecuencia de la emergencia. Luego de un seguimiento a las solicitudes, el 19 de junio esa oficina misma oficina respondi\u00f3 que posiblemente tramitar\u00e1 las gestiones en el mes de julio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 22 de junio, El Faro pidi\u00f3 una entrevista con el ministro de Salud al jefe de comunicaciones Jos\u00e9 Urbina, quien no contest\u00f3 los mensajes. Ese mismo d\u00eda, a la salida de un evento en el Instituto Nacional de Salud, El Faro pregunt\u00f3 al ministro Francisco Alab\u00ed por qu\u00e9 adjudic\u00f3 un contrato de 3 millones de d\u00f3lares a un distribuidor de porcelana y cer\u00e1mica. Tambi\u00e9n se le pregunt\u00f3 si el producto hab\u00eda llegado ya a El Salvador. Alab\u00ed se rehus\u00f3 a responder y personal de su equipo bloque\u00f3 el paso al periodista para que no siguiera formulando preguntas. A continuaci\u00f3n, miembros del equipo de prensa del Ministerio de Salud tomaron fotos y videos del periodista de El Faro. Los miembros de la prensa oficial, tres hombres y una mujer, se negaron a dar sus nombres al periodista cuando este les pidi\u00f3 identificarse.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECinco d\u00edas m\u00e1s tarde, el s\u00e1bado 27 de junio, El Faro intent\u00f3 de nuevo hacer preguntas sobre este contrato durante una conferencia de prensa, pero el ministro Alab\u00ed evadi\u00f3 dar respuestas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=0048802490b6f83828b4c\" width=\"300\" height=\"194\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EPosible sobreprecio\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro logr\u00f3 conversar con dos proveedores de mascarillas, que aportan documentos que evidencian adem\u00e1s un posible sobreprecio en el contrato con Lasca Design. Un proveedor que en el pasado hizo negocios con el gobierno de El Salvador y provey\u00f3 este mismo tipo de productos, dice que se enter\u00f3 de que el Ministerio de Salud ya estaba comprando mascarillas fuera del pa\u00eds y desisti\u00f3 de ofertar. Asegura sin embargo que compr\u00f3 mascarillas para vender al p\u00fablico y distintos proveedores, intermediarios con las f\u00e1bricas en China, le ofrec\u00edan en los momentos m\u00e1s cr\u00edticos de escasez cada mascarilla KN95 a $1.50 por unidad en compras mayores a las cinco mil mascarillas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara sustentarlo, mostr\u00f3 a El Faro una cotizaci\u00f3n fechada el 28 de abril de este a\u00f1o, diez d\u00edas despu\u00e9s de que se emitiera la orden de compra a Lasca Design. La oferta la hace Jeesina, una f\u00e1brica del mercado de Shenzhen, uno de los centros industriales y comerciales m\u00e1s grandes de China. El documento recoge el precio de $1.50 por mascarilla, subraya que el producto cuenta con certificaciones de la FDA y asegura que el tiempo de entrega var\u00eda entre los 3 y 5 d\u00edas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEste mismo proveedor mostr\u00f3 a El Faro una segunda cotizaci\u00f3n, con fecha del 10 de abril de este a\u00f1o, de otra f\u00e1brica en China, Hefei Becoer Mask Co, situada en la zona industrial de Luyang. En esta se incluye un abanico de precios: $1.5 por unidad en pedidos mayores a las 1,000 mascarillas y menores a las 3,000; $1.4 por por pedidos mayores a las 3,000 unidades y menores a los 100,000. Para pedidos mayores al mill\u00f3n de unidades establece un precio a\u00fan m\u00e1s bajo: $1.2 d\u00f3lares por unidad. La cotizaci\u00f3n no incluye el costo de env\u00edo desde Shanghai.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EActualmente en el portal Ali Express, gigante de las exportaciones de China y cuyo due\u00f1o don\u00f3 al gobierno de El Salvador 100,000 mascarillas hace pocas semanas, los precios son a\u00fan m\u00e1s competitivos: por compras de m\u00e1s de un mill\u00f3n de unidades ofrece mascarillas fabricadas con certificaci\u00f3n de la FDA, la Administraci\u00f3n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, por 1.29 d\u00f3lares la unidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtro proveedor, con experiencia en la venta de insumos m\u00e9dicos al Estado y que compra productos en China, asegura haber ofertado a la unidad de compras del Ministerio de Salud un peque\u00f1o lote de mascarillas KN95 en los d\u00eda previos al contrato con Lasca Design. Se trata de mil mascarillas compradas a un intermediario, Shenzhen Agilmind E-Comerce CO.LTD. La factura, a la que tuvo acceso El Faro, muestra que el proveedor obtuvo el mismo producto descrito en la orden de compra del Gobierno por un precio de $1.60 por unidad, m\u00e1s 226 d\u00f3lares por env\u00edo, hasta hacer un total de 1.82 d\u00f3lares por mascarilla. \u201cYo solo ped\u00ed mil, pero si pide a partir de cinco mil, el precio baja a\u00fan m\u00e1s\u201d, dijo a El Faro este empresario, que pidi\u00f3 no revelar su nombre porque es proveedor de otros productos al Ministerio de Salud y teme perder la posibilidad de nuevos contratos con el gobierno en un futuro. El documento, fechado en marzo de 2020, cuando el mercado internacional de este producto ten\u00eda m\u00e1s demanda y por tanto los precios eran mayores a los de abril, registra la compra de 1,000 mascarillas KN95, el precio y las condiciones de env\u00edo: \u201cShip method: DHL. Ship Fee: 226\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsta fuente asegura que al inicio de la emergencia la unidad de compras del Ministerio hac\u00eda las cotizaciones y resolv\u00eda futuros contratos v\u00eda telef\u00f3nica. \u201cLa primera oferta se hace v\u00eda tel\u00e9fono, si ellos me hubieran dicho que s\u00ed, yo hubiera concretado v\u00eda correo electr\u00f3nico\u201d, dice. La fuente afirma que incluso en contratos mucho menores que el de Lasca Design, el precio pagado por el Ejecutivo pudo haber sido menor: \u201cYa con (un contrato por) 100,000 yo gano bastante si las doy a $1.95 por mascarilla\u201d, asegura. Esta empresa, no recibi\u00f3 finalmente contratos para proveer mascarillas a Salud, pero s\u00ed firm\u00f3 uno para proveer al gobierno otro tipo de insumo m\u00e9dico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 23 de marzo la Asamblea Legislativa, con la intenci\u00f3n de abaratar los precios de los insumos m\u00e9dicos durante la emergencia, incluy\u00f3 en los art\u00edculos 1 y 2 del decreto 606 que todas las donaciones y compras de insumos m\u00e9dicos para atender la pandemia estaban excluidos del pago de los impuestos \u201ca la Transferencia de Bienes Muebles (IVA) y a la prestaci\u00f3n de servicios\u201d as\u00ed como tampoco pagar\u00edan \u201cgrav\u00e1menes de naturaleza fiscal o municipal\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa pr\u00e1ctica de los sobreprecios en insumos m\u00e9dicos durante esta pandemia ha sido documentada en varios pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina. En Argentina, el peri\u00f3dico Perfil public\u00f3 el 22 de abril que el ministerio de Salud de ese pa\u00eds hizo dos licitaciones para comprar 15,000 unidades de mascarillas y las declar\u00f3 desiertas, y despu\u00e9s llev\u00f3 a cabo una contrataci\u00f3n directa por $45 millones de pesos argentinos (641,440 d\u00f3lares) a una empresa que le provey\u00f3 solo 1,600 mascarillas, al triple del precio cotizado para las primeras dos cotizaciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Red Palta, que re\u00fane a diferentes equipos de periodismo de investigaci\u00f3n en el continente, y de la que forma parte El Faro, analiz\u00f3 contratos en Argentina, Colombia, M\u00e9xico, Per\u00fa y Uruguay relativos a la compra de un total de 70 mil mascarillas N95, un modelo de fabricaci\u00f3n estadounidense y sustancialmente m\u00e1s caro que las KN95. El an\u00e1lisis concluy\u00f3 que las mascarillas costaron a esos gobiernos dos veces m\u00e1s que el valor unitario promedio en el resto de la regi\u00f3n, estimado en $6.63. El peri\u00f3dico La Diaria, de Uruguay, document\u00f3 que durante la pandemia organismos p\u00fablicos de ese pa\u00eds han pagado por mascarillas quir\u00fargicas descartables 18 veces m\u00e1s que en 2019.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn El Salvador, una investigaci\u00f3n del proyecto Salud con Lupa revel\u00f3 que el Ministerio de Salud compr\u00f3 protectores faciales a dos proveedores: SYGM Asesores y a la empresa Insema, propiedad del presidente del Fonaes, Jorge Aguilar, pagando a ambas un sobreprecio del 121%. Solo en esos dos contratos, el Ejecutivo pag\u00f3 548 mil d\u00f3lares por encima de los precios de mercado. El 23 de junio, El Diario de Hoy public\u00f3 que los due\u00f1os de SYGM Asesores son empleados de una empresa del viceministro de Ingresos de El Salvador, Jos\u00e9 Alejandro Zelaya.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn art\u00edculo del 6 de abril del New York Times, titulado \u003Ca href=\"https:\/\/www.nytimes.com\/es\/2020\/04\/06\/espanol\/ciencia-y-tecnologia\/precio-mascarillas-n95-coronavirus.html\"\u003E\u201cEs la ley de la selva en el mercado de las mascarillas\u201d\u003C\/a\u003E, explica c\u00f3mo en marzo de este a\u00f1o la sobredemanda de mascarillas alter\u00f3 los precios de este producto al entrar en la competencia una serie de intermediarios (vendedores con contactos en el mercado Chino que se cambiaron de rubro) que compraron barato y vendieron m\u00e1s caro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUna importadora de cer\u00e1mica vende mascarillas\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 28 de abril de 2020, Lasca Design consign\u00f3 en su reporte anual, entregado al Registro de Florida, a los esposos Ariel Lasca y Mar\u00eda de Luj\u00e1n Fernanda Castillo como directivos de la empresa; y como administrador a Tim Suazo. En su perfil de Linkedin, Ariel Lasca se describe a s\u00ed mismo como un \u201ccreador y desarrollador de empresas\u201d, como un \u201ccomercializador y visualizador de oportunidades, de estrategias comerciales y de direcci\u00f3n de compa\u00f1\u00edas\u201d. Tambi\u00e9n dice ser el director comercial de la empresa Osimo Ceramiche y, de mayo de 2017 a la actualidad, el CEO de Lasca Design LLC, empresa domiciliada en Weston Florida, a la que describe como \"distribuidora mayorista, minorista y online de porcelanatos\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn una entrevista para TV Radio Miami, publicada el 20 de enero de este a\u00f1o, Ariel Lasca dice ser un inversor que junto con su esposa acaba de abrir un negocio en Florida: Osimo Ceramiche, dedicada a la construcci\u00f3n y a la cer\u00e1mica con dise\u00f1o italiano. Como direcci\u00f3n de la empresa menciona en la entrevista el mismo domicilio que Lasca Design report\u00f3 al Ministerio de Salud de El Salvador y que qued\u00f3 consignado en la orden de compra de mascarillas. \u201cDespu\u00e9s de 32 a\u00f1os de experiencia, eso nos permite trasladar todo nuestro conocimiento aqu\u00ed en Florida. Es un desaf\u00edo importante. Hemos hecho inversiones como socio en los rubros sobre todo del porcelanato\u201d, dice Lasca en la entrevista.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERegistros recopilados por Import Genius, \u003Ca href=\"https:\/\/www.importgenius.com\/importers\/lasca-design-llc\"\u003Eun portal con informaci\u00f3n de importaciones y exportaciones de Estados Unidos\u003C\/a\u003E, muestran que las importaciones de Lasca Design Llc a ese pa\u00eds entre octubre de 2018 y noviembre de 2019, fueron de materiales de cer\u00e1mica para pisos tra\u00eddos desde B\u00e9lgica, Italia, Reino Unido, India y Espa\u00f1a. Hasta junio de 2020, Lasca Design no reportaba ninguna exportaci\u00f3n de ning\u00fan tipo de mercanc\u00eda de Estados Unidos hacia otros pa\u00edses.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa \u00faltima importaci\u00f3n de Lasca Design a Estados Unidos es del 18 de noviembre de 2018 cuando import\u00f3 por barco cinco contenedores con un peso de 120,412 kilogramos de B\u00e9lgica hasta el Puerto de Everglades en Florida. El contenido de los contenedores inclu\u00eda paletas de azulejos cer\u00e1micos color esmaltado; azulejos de piso cer\u00e1mico; tallas de piso cer\u00e1mico; tablas de piso cer\u00e1mico y azulejos cer\u00e1micos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EQue empresas no especializadas en insumos m\u00e9dicos y dedicadas a otros rubros hagan negocios de mascarillas o ventiladores mec\u00e1nicos ha sido una pr\u00e1ctica habitual durante los \u00faltimos meses en muchos pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina. En el caso de El Salvador, el Ejecutivo no ha explicado el proceso de identificaci\u00f3n o selecci\u00f3n de estas empresas, las garant\u00edas o referencias que pidi\u00f3 a las mismas o la forma en que se determinaron los montos necesarios o si estos se segmentaron en varios contratos o proveedores.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn los \u00faltimos meses, la empresa de cer\u00e1micas Lasca Design aparece con cuatro asignaciones para proveer bienes al gobierno de El Salvador, seg\u00fan documentos del sitio de Compras P\u00fablicas: el 14 de abril, la ministra de Educaci\u00f3n Carla Hanan\u00eda firm\u00f3 una orden de compra por $66,000 para proveer a Educaci\u00f3n de 200 mil \u201cmascarillas quir\u00fargicas de doble forro\u201d ($0.33 por cada unidad). El 18 de abril, el Ministerio de Salud eligi\u00f3 a Lasca como uno de los principales proveedores de mascarillas KN95 : 1.5 millones de mascarillas ($2 cada una), a un costo de $3 millones de d\u00f3lares. El 21 de abril, Salud compr\u00f3 1000 term\u00f3metros ($41.50 cada uno) por 41 mil 500 d\u00f3lares. Todas de abril. Seg\u00fan el sitio de compras p\u00fablicas, entre el 24 y el 27 de marzo, Salud compr\u00f3 a Lasca 1.5 millones de mascarillas quir\u00fargicas ($0.33 cada una), por $495,000, pero de esta \u00faltima adquisici\u00f3n no subi\u00f3 ninguna orden de compra.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn Informe del Ministerio de Salud entregado a la Asamblea Legislativa el 24 de abril, muestra que Lasca Design LLC en total factur\u00f3 con Salud $3,536,525, que se desglosan de la siguiente manera: $495,000 por el \u201csuministros de mascarillas quir\u00fargicas doble forro\u201d y $3,041,525 por la entrega de \u201cmascarillas KN95 y term\u00f3metros infrarrojos\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl pago a este proveedor est\u00e1 consignado en \u00f3rdenes de compras originales publicadas en el portal oficial de compras gubernamentales Comprasal, en documentos de la Corte de Cuentas enviados por Presidencia de la Rep\u00fablica y en el portal de Casa Presidencial. El Faro llam\u00f3 al tel\u00e9fono de la oficina de la administradora de la orden de Compra, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta. Tambi\u00e9n envi\u00f3 una solicitud de entrevista al correo electr\u00f3nico que la administradora incluye en la orden de compra, detallando algunas de las preguntas que se le quieren hacer: \u00bfCon qu\u00e9 criterio se defini\u00f3 la compra a un distribuidor de cer\u00e1mica y porcelana? \u00bfEl gobierno ya recibi\u00f3 las mascarillas de Lasca Design? \u00bfCu\u00e1ndo? \u00bfD\u00f3nde las distribuy\u00f3? Al cierre de este reportaje no se hab\u00eda recibido respuesta.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl pago de las mascarillas KN95 se hizo anticipado a la entrega, prometida 7 d\u00edas despu\u00e9s de realizada la transferencia cablegr\u00e1fica de fondos provenientes de la Unidad Financiera Institucional del Ministerio de Salud. \u201cFuente de financiamiento: Donaciones-FondoFOPROMID\u201d, dice el documento, en el que tambi\u00e9n aparece la firma y sello del contratista, Lasca Desing LLC, bajo cuyas siglas aparece Ariel Lasca como CEO.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos due\u00f1os de Lasca Design, un matrimonio argentino, tambi\u00e9n tienen otra empresa registrada con domicilio en Rosario, Argentina. En el registro de compras de El Salvador, Comprasal, Lasca Design LLC aparece con dos etiquetas: \u201cMicro empresa\u201d y \u201cGran Empresa\u201d, aunque no hay explicaci\u00f3n del motivo que usa el sitio de compras del gobierno para darle dos categor\u00edas distintas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=894&ImageHeight=552&ImageId=33998 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Lasca Design es un local en un centro comercial de Estados Unidos, ubicado en 2950 Glades Circle, Unit 10, en Weston, Florida 33327.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Lasca Design es un local en un centro comercial de Estados Unidos, ubicado en 2950 Glades Circle, Unit 10, en Weston, Florida 33327. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEscasos controles\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u003C\/strong\u003ELa compra a proveedores internacionales de insumos m\u00e9dicos fue posible durante la emergencia gracias a la aprobaci\u00f3n del decreto 606 (del 23 de marzo) y a los \u201cLineamientos Espec\u00edficos para compras de Emergencia, por la pandemia COVID-19\u201d emitido por Hacienda. Este lineamiento es el que consigna la autorizaci\u00f3n para pagar por anticipado a proveedores de insumos m\u00e9dicos internacionales sin pasar por la Ley de Adquisiciones y Contrataciones (Lacap). Es decir, permite hacer sondeos de precios y proveedores pero no exige competencia para elegir al mejor proveedor. Esos procedimientos le abr\u00edan la puerta al gobierno para buscar directamente a los oferentes que estaban en la capacidad de proveer los bienes y servicios requeridos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl d\u00eda que fue aprobada la reforma al decreto de emergencia que aval\u00f3 las compras de urgencia sin necesidad de usar la Lacap, el 24 de marzo, el secretario privado de la presidencia, Ernesto Castro, explic\u00f3 el sentido de esta modificaci\u00f3n: \u201cNosotros lo que queremos es agilizar las compras\u201d. Diputados de Arena explicaron en aquel momento que la idea era transferir el dinero para acceder a los suministros m\u00e9dicos antes de que Estados Unidos acapare las existencias. El Faro tuvo acceso a un chat de Whatsapp entre diputados de Arena, y en uno de ellos un diputado \u003Ca href=\"\/es\/202003\/el_salvador\/24173\/Gobierno-no-estar%C3%A1-obligado-a-cumplir-la-Lacap-para-comprar-insumos-m%C3%A9dicos.htm\"\u003Emenciona el prop\u00f3sito de la Plenaria\u003C\/a\u003E: \u201cEs una plenaria extraordinaria para comprar de forma directa a una empresa de Brasil 300 respiradores artificiales y se est\u00e1 negociando con una empresa en Suiza la compra de 120,000 dosis de un medicamento (sic) el cual lo quiere acaparar todo Estados Unidos\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsas normativas, vigentes del 23 de marzo hasta el 16 de mayo, relajaron los controles a los oferentes nacionales y a\u00fan m\u00e1s a los internacionales. \u201cExcepcionalmente, en el caso de proveedores internacionales, la instituci\u00f3n podr\u00e1 justificar, prevaleciendo el inter\u00e9s p\u00fablico, la no requisici\u00f3n de la manifestaci\u00f3n anterior (el sondeo de mercado), o de garant\u00edas, en funci\u00f3n de tiempos, escasez de proveedores\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn Estados Unidos, seg\u00fan el Centro para el Control y Prevenci\u00f3n de las enfermedades, CDC, referente en esta pandemia, en los entornos de salud se usan las mascarillas N95 aprobadas por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (NIOSH por sus siglas en ingl\u00e9s), una mascarilla de filtrado para proteger a quienes los usan de las part\u00edculas en el aire que incluyen virus como el que da nombre a la enfermedad Covid 19.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl etiquetado de las mascarillas cambia seg\u00fan los est\u00e1ndares de cada regi\u00f3n. Todas son, t\u00e9cnicamente, respiradores de pieza facial filtrantes, conocidos como FFR por sus siglas en ingl\u00e9s, pero tienen est\u00e1ndares y nombres distintos seg\u00fan el pa\u00eds de fabricaci\u00f3n: los fabricados en Estados Unidos se identifican como N95; los producidos en Europa son conocidos como FFP2, los australianos P2, los producidos en Korea KMOEL, los japoneses DS, y los fabricadas en China KN95.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELasca Design no es el \u00fanico proveedor extranjero del gobierno de El Salvador cuyo giro empresarial no estaba relacionado con insumos m\u00e9dicos o equipo hospitalario antes de la emergencia por la pandemia de covid-19. Seg\u00fan informaci\u00f3n disponible en un Informe que Salud entreg\u00f3 a la Asamblea Legislativa el 24 de abril, el Ejecutivo ha hecho compras por 11.9 millones de d\u00f3lares en distintos productos de emergencia a Javi Performance Parts SL, una empresa domiciliada en Madrid que, como ya public\u00f3 El Diario de Hoy el 19 de junio, durante los \u00faltimos a\u00f1os se ha presentado como vendedora de repuestos y accesorios para carros.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA Javi Performance Parts SL Salud le compr\u00f3 mascarillas KN95 y quir\u00fargicas por $1,422,000; trajes de protecci\u00f3n por $1,775,000.00; term\u00f3metros infrarrojos de proximidad, por $1,300,025; insumos m\u00e9dicos sin determinar por $5,085,000; medios de transporte de virus por $125,000; y mascarillas KN95 por $2,220,025. Lasca Design y Javi Performances Parts fueron, seg\u00fan el informe de compras del Ministerio de Salud, los principales proveedores de mascarillas durante los primeros dos meses, marzo y abril de 2020, de la emergencia provocada por el Covid-19. En tercer lugar, aparece la empresa Shanghai Beyond Import And Coexport Co LTD con un contrato para proveer mascarillas quir\u00fargicas por $495,000.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl gobierno de El Salvador tambi\u00e9n ha comprado a empresas salvadore\u00f1as cuyo giro principal no estaba relacionado con insumos m\u00e9dicos o equipo hospitalario antes de la emergencia. El 25 de abril, el gobierno report\u00f3 tambi\u00e9n la compra de 300,000 protectores faciales por $750,000 ($2.50 la unidad) a SYGM Asesores, una compa\u00f1\u00eda que el 1 de octubre de 2019 hab\u00eda reportado al Registro de Comercio que su finalidad era: \u201cla prestaci\u00f3n de servicios de consultor\u00edas y asesor\u00eda empresarial, pudiendo realizar cualquier acto jur\u00eddico, que conlleve al cumplimiento de su finalidad social\u201d. Uno de los socios de SYGM Asesores, Rogelio Cabrera, es seg\u00fan una publicaci\u00f3n de El Diario de Hoy socio del viceministro de Ingresos del Ministerio de Hacienda en la empresa SCI Audit Tax Advisory.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 25 de junio, El Faro revel\u00f3 que el Ministerio de Salud pag\u00f3 \u003Ca href=\"\/admin\/articles\/preview.php?f_publication_id=1&f_issue_number=202006&f_section_number=10&f_article_number=24597&f_language_id=13&f_language_selected=13\"\u003E344,000 d\u00f3lares por un lote de 800,000 mascarillas quir\u00fargicas\u003C\/a\u003E desechables a Grupo GME Inversiones, una empresa que tiene registrado como rubro principal, seg\u00fan su acta de constituci\u00f3n, la inform\u00e1tica. La empresa fue fundada por el diputado Ren\u00e9 Gustavo Escalante Zelaya y su hermano Manuel Jos\u00e9. Seg\u00fan los documentos inscritos en el registro, el legislador, que renunci\u00f3 al partido Arena a inicios de junio despu\u00e9s de meses aplaudiendo las acciones del gobierno de Nayib Bukele, es administrador \u00fanico suplente de la empresa. El precio de venta de estas mascarillas al Gobierno de El Salvador fue, seg\u00fan contrato, de 43 centavos de d\u00f3lar por unidad, $0.17 por encima del precio de venta al p\u00fablico autorizado en aquel momento por el mismo Ejecutivo, a trav\u00e9s de la Defensor\u00eda del Consumidor.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl d\u00eda siguiente, el viernes 26, el Centro de Asesor\u00eda Legal Anticorrupci\u00f3n, organizaci\u00f3n no gubernamental especializada en transparencia, denunci\u00f3 ante el Tribunal de \u00c9tica Gubernamental a la exministra de Salud, Ana Orellana Bendeck, a quien acusa de firmar la orden de compra que favoreci\u00f3 a la empresa Grupo GME Inversiones a pesar de que la Constituci\u00f3n proh\u00edbe que diputados sean contratistas del Estado. Cuatro d\u00edas antes, la misma organizaci\u00f3n denunci\u00f3 al actual ministro de Salud, Francisco Alab\u00ed, sucesor de Bendeck, por favorecer con otra orden de compra de m\u00e1scaras faciales a la empresa del entonces presidente del Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), Jorge Aguilar Jorge Aguilar, separado de su cargo gubernamental tras conocerse el contrato.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica anunci\u00f3 tambi\u00e9n el 26 de junio que ha abierto investigaciones por las compras del Ministerio de Salud a las empresas vinculadas a Aguilar, Zelaya y el diputado Gustavo Escalante.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=960&ImageHeight=720&ImageId=33603 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Este reportaje forma parte de una investigaci\u00f3n regional, liderada por la red de Periodistas de Am\u00e9rica Latina para la Transparencia y la Anticorrupci\u00f3n (Red PALTA), que integran La Diaria de Uruguay, OjoP\u00fablico de Per\u00fa, Datasketch de Colombia, La Naci\u00f3n de Argentina, PODER de M\u00e9xico, OjoConMiPisto de Guatemala y El Faro de El Salvador, apoyada en parte por Hivos y Open Contracting. Para leer sobre el sistema de compras y contrataciones de Am\u00e9rica Latina tambi\u00e9n puedes ingresar al sitio de la Red Palta.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Este reportaje forma parte de una investigaci\u00f3n regional, liderada por la red de Periodistas de Am\u00e9rica Latina para la Transparencia y la Anticorrupci\u00f3n (Red PALTA), que integran La Diaria de Uruguay, OjoP\u00fablico de Per\u00fa, Datasketch de Colombia, La Naci\u00f3n de Argentina, PODER de M\u00e9xico, OjoConMiPisto de Guatemala y El Faro de El Salvador, apoyada en parte por Hivos y Open Contracting. Para leer sobre el sistema de compras y contrataciones de Am\u00e9rica Latina tambi\u00e9n puedes ingresar al sitio de la Red Palta. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.redpalta.org\/\"\u003ELas compras de la pandemia - Red Palta\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E"}