{"code":"24628","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"2738","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202007\/columnas\/24628","link_edit":"","name":"En Guatemala se pretende nombrar las cortes desde la c\u00e1rcel","slug":"en-guatemala-se-pretende-nombrar-las-cortes-desde-la-carcel","info":"Como una iron\u00eda macabra en estos tiempos de pandemia, la estrategia para adue\u00f1arse de las cortes apunta a un personaje sobre quien pesan dos acusaciones de corrupci\u00f3n en el sistema de salud guatemalteco.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/amontenegro'\u003E \u00c1lvaro Montenegro\u003C\/span\u003E","data":{"alvaro-montenegro":{"sort":"amontenegro","slug":"alvaro-montenegro","path":"alvaro_montenegro","name":"\u00c1lvaro Montenegro","edge":"0","init":"0"}}},"view":"2738","pict":{"cms-image-000031674-jpg":{"feat":"1","sort":"31674","name":"cms-image-000031674.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031674.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000031674.jpg","back":"","slug":"cms-image-000031674-jpg","text":"<p>\u00c1lvaro Montenegro, periodista y uno de los siete guatemaltecos que crearon el movimiento #RenunciaYa, despu\u00e9s rebautizado como #JusticiaYa, central en las protestas que impulsaron la renuncia del presidente de Guatemala Otto P\u00e9rez Molina.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u00c1lvaro Montenegro, periodista y uno de los siete guatemaltecos que crearon el movimiento #RenunciaYa, despu\u00e9s rebautizado como #JusticiaYa, central en las protestas que impulsaron la renuncia del presidente de Guatemala Otto P\u00e9rez Molina.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":31674,"date":{"live":"2020\/07\/10"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"10","text":"\u003Cp\u003EGuatemala vive una pugna legal en la cual los entramados de corrupci\u00f3n y crimen organizado intentan aprovecharse del contexto de covid-19 para tomar por asalto las cortes del pa\u00eds y desbaratar los m\u00e1s de cien casos contra funcionarios y directivos empresariales que el Ministerio P\u00fablico y la Comisi\u00f3n Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (entidad respaldada por la ONU que fue expulsada del pa\u00eds en 2019) destaparon de 2015 a la fecha. Esta cruzada arranc\u00f3 con una acusaci\u00f3n contra allegados del expresidente Otto P\u00e9rez Molina, quien renunci\u00f3 y guarda prisi\u00f3n desde septiembre de ese a\u00f1o luego de cuatro meses de manifestaciones en su contra.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsto abri\u00f3 la posibilidad de formar procesos democr\u00e1ticos pero desde entonces los gobiernos no han sido m\u00e1s que una continuaci\u00f3n, aunque los nexos pol\u00edtico-empresariales que antes eran solo sospechas ahora son de conocimiento de la poblaci\u00f3n y eso aunque genera una mayor conciencia de c\u00f3mo operan las \u00e9lites, provoca una necesidad del crimen para tomar el control del sistema de justicia cuya elecci\u00f3n se encuentra entrampada por medio de acciones jur\u00eddicas con el \u00e1nimo de obviar una sentencia donde se establece que los diputados deben nombrar jueces id\u00f3neos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EComo una iron\u00eda macabra en estos tiempos de pandemia, que la estrategia para adue\u00f1arse de las cortes apunta a un personaje sobre quien pesan seis casos de corrupci\u00f3n: Gustavo Alejos. Dos de estas acusaciones se deben a corrupci\u00f3n en el sistema de salud ama\u00f1ando compras y licitaciones para beneficiar a ciertas empresas, alguna suyas y otras relacionadas a \u00e9l. El 18 de febrero, Alejos fue descubierto por los fiscales en un intento por manipular el nombramiento de cortes. Su pedigr\u00ed criminal arranca con los cabildeos para favorecer a empresas farmac\u00e9uticas con contratos del Estado tras financiar a dos expresidentes, Alvaro Colom (2008-2011), de quien fungi\u00f3 como secretario privado, y Otto P\u00e9rez Molina (2012-2015); ambos han sido procesados por la justicia guatemalteca.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGustavo Alejos es conocido como un nodo entre la alta criminalidad chapina. Ese tipo de br\u00f3ker que conecta a todos con todos y as\u00ed como llama a los empresarios m\u00e1s poderosos, activa \u003Cem\u003Enetcenters\u003C\/em\u003E para atacar a oponentes, influye en los nombramientos de presidentes del Congreso y pasa el sombrero a empresarios para conseguirles contratos con el Estado. Ha sido una persona reconocida en el ir-y-venir del poder y act\u00faa sin tanta correcci\u00f3n pol\u00edtica; a muchos les cae bien, Gustavito, le dicen.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESu crecimiento como empresario-pol\u00edtico se dio desde las ventas de medicina. Como buen emprendedor arranc\u00f3 de visitador m\u00e9dico y fue labrando un camino ascendente hasta crear estrechez con la crema y nata de la pol\u00edtica. Entendi\u00f3 e hizo mover la rueda del financiamiento il\u00edcito: darle dinero a los partidos para que se lo devolvieran en contratos. En 2015 sali\u00f3 a luz el primer caso en su contra. Alejos ejerc\u00eda influencias en funcionarios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) por medio de sobornos y financiamiento al partido gobernante para adjudicar millonarios contratos a tres de sus farmac\u00e9uticas.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas investigaciones de los \u00faltimos cinco a\u00f1os de la CICIG enfatizaron que este modelo de corrupci\u00f3n permea pr\u00e1cticamente todas las instituciones y provoca que los servicios p\u00fablicos, en este caso de salud, se mantengan en condiciones precarias. En estos d\u00edas se deja ver con mayor detalle la debilidad del aparato sanitario en medio de la crisis de covid-19, pues se ha revelado un sistema hospitalario colapsado donde los m\u00e9dicos han denunciado la falta de insumos: desabastecimiento de camillas, mascarillas, equipo. La pobreza atrapaba la salud p\u00fablica mientras que Alejos, desde un hospital que le serv\u00eda de centro de operaciones -en donde resid\u00eda, porque supuestamente no ten\u00eda condiciones para estar en la c\u00e1rcel-, negociaba la elecci\u00f3n de la pr\u00f3xima Corte Suprema de Justicia y de las Cortes de Apelaciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Fiscal\u00eda Especial Contra la Impunidad (FECI), quiz\u00e1 la \u00fanica con verdadera independencia dentro del Ministerio P\u00fablico (MP), document\u00f3 con fotograf\u00edas y mensajes del tel\u00e9fono del mismo Alejos las reuniones y llamadas que se daban desde este hospital privado para coordinar los nombramientos de magistrados. Hablaba con al menos diez diputados, decenas de candidatos, representantes de la comisi\u00f3n de postulaci\u00f3n (quienes eval\u00faan los expedientes de los aspirantes para luego pasarlos al Congreso), con la magistrada de la Corte de Constitucionalidad (CC) Dina Ochoa, quien fue nombrada por el expresidente Jimmy Morales y quien resolvi\u00f3 siempre a favor de \u00e9l y contra los procesos de la CICIG. Si Alejos no hubiera sido descubierto, la elecci\u00f3n de funcionarios judiciales hubiera ocurrido con toda normalidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETras saberse de este caso, el MP plante\u00f3 una acci\u00f3n legal que detuvo los nombramientos del Congreso y la Corte de Constitucionalidad dictamin\u00f3 que se votara tomando en cuenta un informe elaborado por la Fiscal\u00eda, donde se detallaron las relaciones de Gustavo Alejos. La resoluci\u00f3n estableci\u00f3 que se deb\u00edan excluir a los candidatos que carecen de idoneidad. Esto claramente no gust\u00f3 a la Junta Directiva del Congreso presidida por Alan Rodr\u00edguez, del partido oficialista Vamos, y a sus aliados, quienes el 23 de junio, d\u00eda que se deb\u00eda votar, retrasaron la elecci\u00f3n hasta la media noche y rechazaron la petici\u00f3n de unos pocos congresistas que propusieron dejar en acta que quienes aparecieran en ese informe deb\u00edan quedar fuera de la elecci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUno de los que dirigi\u00f3 esta estrategia en el Legislativo es Felipe Alejos, quien se supone que no es pariente de Gustavo, pero lo parece, pues act\u00faan conjuntamente, seg\u00fan se evidenci\u00f3 en las comunicaciones del celular de Gustavo. Felipe es un diputado que no pasa de los cuarenta, que en la legislatura pasada fue vicepresidente durante los cuatro a\u00f1os y ahora sigue en la Junta Directiva. Se le considera el presidente de facto del Congreso y el v\u00ednculo directo con Gustavo y con diferentes estructuras de corrupci\u00f3n, incluyendo las empresariales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EFelipe tiene una acusaci\u00f3n en su contra por negociar en beneficio de grandes empresas, incluidos ingenios de az\u00facar, para que el Estado les devolviera cr\u00e9dito fiscal traficando influencias en diversas instituciones. Por su cercan\u00eda con las actuales cortes, Felipe ha sido protegido cuatro veces por la Corte Suprema de Justicia, negando la posibilidad para que sea investigado. En los fallos utilizan siempre argumentos procedimentales cuestionables y lo salvan en momentos pol\u00edticos clave, como el 29 de junio pasado cuando se encontraba en impasse la elecci\u00f3n de magistrados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon tal de detener los nombramientos de cortes, Gustavo Alejos y Felipe Alejos, con apoyo de la bancada de Giammattei, as\u00ed como del apoyo del sector empresarial, fraguaron una estrategia para enmara\u00f1ar la elecci\u00f3n de magistrados: la Corte Suprema de Justicia controlada por los Alejos (en contra la jurisprudencia de que no se puede acusar a jueces constitucionales por el contenido de sus resoluciones) acept\u00f3 una denuncia contra la Corte de Constitucionalidad por ordenarle al Congreso tomar en cuenta el informe de la fiscal\u00eda al momento de elegir. Entonces la misma corte se\u00f1alada, como ha ocurrido otras veces, suspendi\u00f3 el tr\u00e1mite de la denuncia, pero el Congreso no acat\u00f3 la orden y continu\u00f3 con una comisi\u00f3n para investigar a estos magistrados. Ante este incumplimiento de la sentencia la Corte de Constitucionalidad decret\u00f3 una desobediencia y conmin\u00f3 al Ministerio P\u00fablico a que se les siguiera a los diputados un proceso criminal.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Congreso, en venganza, denunci\u00f3 a la Corte de Constitucionalidad y a esta acci\u00f3n se sumaron, en coro, todas las personas que tienen inter\u00e9s en la impunidad: las c\u00e1maras empresariales, militares acusados de violaciones a los derechos humanos y abogados defensores de se\u00f1alados de corrupci\u00f3n para buscar el descabezamiento de la Corte de Constitucionalidad, que ha sido el valladar que ha detenido decenas de arbitrariedades de los diferentes poderes del Estado y mantiene vivos los casos por corrupci\u00f3n. Los empresarios le tienen aversi\u00f3n porque no los han salvado de las acusaciones y porque han detenido proyectos extractivos que no llenan los requisitos legales. De la misma forma en que lo hicieron contra la CICIG, echaron a andar su lobby millonario en Washington esparciendo que esta corte es comunista y que su actuar afecta la econom\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsta elecci\u00f3n de segundo grado se encuentra en un limbo como sucede usualmente en Guatemala, donde las crisis no estallan, sino que se diluyen poco a poco sin resolverse. La elecci\u00f3n de Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones est\u00e1 detenida y la comisi\u00f3n para investigar a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad sigue funcionando en el Congreso, a pesar de haberse suspendido. La Fiscal General Consuelo Porras no se ha movido frente a la orden de perseguir la desobediencia de los diputados y el presidente Alejandro Giammattei ha dicho que ese no es su problema, aunque su bancada en el Legislativo es parte del complot. El Procurador de los Derechos Humanos as\u00ed como cincuenta diputados han solicitado al presidente que invoque ante la OEA la carta democr\u00e1tica porque funcionarios intentan romper el orden constitucional, tras desobedecer resoluciones del m\u00e1ximo tribunal, con el fin de que se inicie gestiones diplom\u00e1ticas para detener este quiebre institucional. La Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos, el relator de independencia judicial Diego Garc\u00eda-Say\u00e1n de la ONU y diversas embajadas europeas y de Estados Unidos se han pronunciado con preocupaciones sobre todo porque a esta crisis se a\u00f1adi\u00f3 que el 4 de julio se tramit\u00f3 una acusaci\u00f3n contra la jueza Erika Aif\u00e1n, quien lleva casos contra Alejos. \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHay una intenci\u00f3n de parte de \u201clos Alejos\u201d para que este proceso se prolongue al punto de llegar a abril del pr\u00f3ximo a\u00f1o, ya que en ese momento se cambiar\u00e1 a la Corte de Constitucionalidad y, con las cosas como est\u00e1n, se aseguran el control de esta instituci\u00f3n, que es la m\u00e1s poderosa del pa\u00eds. Con esta cooptaci\u00f3n podr\u00edan venirse abajo todos los casos de corrupci\u00f3n que se han destapado en los \u00faltimos cinco a\u00f1os (durante los cuales se desarticularon m\u00e1s de cien redes pol\u00edticas-econ\u00f3micas-il\u00edcitas), as\u00ed como dar paso a la persecuci\u00f3n de jueces, fiscales, periodistas y activistas que han apoyado la lucha por la justicia. \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGustavo Alejos no es cualquier criminal. Tanto que el mismo Departamento de Estado de los Estados Unidos le revoc\u00f3 la visa para viajar a ese pa\u00eds a \u00e9l y a toda su familia, el pasado 10 de junio 2020. Su influencia en el Congreso que nombrar\u00e1 a las nuevas cortes se ha convertido en el s\u00edmbolo de las fuerzas regresivas que coordinan las estrategias desde la c\u00e1rcel, para proteger a los cientos de acusados de corrupci\u00f3n que ven la luz de la impunidad en la lealtad de los nuevos magistrados. Asegurarse de ello les permitir\u00eda legalizar la impunidad y con eso hacer como si la lucha contra la corrupci\u00f3n que puso en jaque a las mafias nunca hubiera existido.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=31674 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"\u00c1lvaro Montenegro, periodista y uno de los siete guatemaltecos que crearon el movimiento #RenunciaYa, despu\u00e9s rebautizado como #JusticiaYa, central en las protestas que impulsaron la renuncia del presidente de Guatemala Otto P\u00e9rez Molina.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E \u00c1lvaro Montenegro, periodista y uno de los siete guatemaltecos que crearon el movimiento #RenunciaYa, despu\u00e9s rebautizado como #JusticiaYa, central en las protestas que impulsaron la renuncia del presidente de Guatemala Otto P\u00e9rez Molina. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}