{"code":"24636","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"8024","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202007\/el_salvador\/24636","link_edit":"","name":"Feminicidios: otra pandemia con subregistro","slug":"feminicidios-otra-pandemia-con-subregistro","info":"M\u00e1s de tres mil mujeres fueron asesinadas los \u00faltimos ocho a\u00f1os en El Salvador, sin embargo, hasta finales de 2019 el sistema judicial solo ha logrado 259 condenas por feminicidio. Si bien no todo asesinato de mujer es un feminicidio, la baja cifra de sentencias, explican expertos, habla de un subregistro del fen\u00f3meno y huecos entre los que se cuelan sesgos de g\u00e9nero. Si no las matan por ser mujeres, \u00bfpor qu\u00e9 las matan? Operadores de justicia confiesan que es casi imposible dar una respuesta en un pa\u00eds en el que m\u00e1s de la mitad de los casos siguen impunes.","mtag":"Violencia","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/vguzman'\u003E Valeria Guzm\u00e1n\u003C\/span\u003E y \u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/gcaceres'\u003E Gabriela C\u00e1ceres\u003C\/span\u003E","data":{"valeria-guzman":{"sort":"vguzman","slug":"valeria-guzman","path":"valeria_guzman","name":"Valeria Guzm\u00e1n","edge":"0","init":"0"},"gabriela-caceres":{"sort":"gcaceres","slug":"gabriela-caceres","path":"gabriela_caceres","name":"Gabriela C\u00e1ceres","edge":"1","init":"0"}}},"view":"8024","pict":{"cms-image-000034079-png":{"feat":"0","sort":"34079","name":"cms-image-000034079.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034079.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034079.png","back":"","slug":"cms-image-000034079-png","text":"<p>Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EIlustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034080-png":{"feat":"0","sort":"34080","name":"cms-image-000034080.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034080.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034080.png","back":"","slug":"cms-image-000034080-png","text":"<p>Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EIlustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034081-png":{"feat":"0","sort":"34081","name":"cms-image-000034081.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034081.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034081.png","back":"","slug":"cms-image-000034081-png","text":"<p>Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EIlustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034082-png":{"feat":"0","sort":"34082","name":"cms-image-000034082.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034082.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034082.png","back":"","slug":"cms-image-000034082-png","text":"<p>Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EIlustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034083-png":{"feat":"0","sort":"34083","name":"cms-image-000034083.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034083.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034083.png","back":"","slug":"cms-image-000034083-png","text":"<p>Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EIlustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034084-png":{"feat":"0","sort":"34084","name":"cms-image-000034084.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034084.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034084.png","back":"","slug":"cms-image-000034084-png","text":"<p>Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EIlustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034086-png":{"feat":"1","sort":"34086","name":"cms-image-000034086.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034086.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034086.png","back":"","slug":"cms-image-000034086-png","text":"","capt":""},"cms-image-000034087-png":{"feat":"0","sort":"34087","name":"cms-image-000034087.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034087.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034087.png","back":"","slug":"cms-image-000034087-png","text":"<p><em>Estaci\u00f3n del silencio es un proyecto transnacional coordinado por Agencia Ocote que investiga y reflexiona sobre las violencias contra las mujeres en Mesoam\u00e9rica. Este texto es parte de la primera entrega sobre femicidios, en las que participan:\u00a0<a href=\"https:\/\/www.agenciaocote.com\/\">Agencia Ocote<\/a>\u00a0(Guatemala),\u00a0<a href=\"https:\/\/www.elfaro.net\/\">elFaro<\/a>\u00a0(El Salvador) y\u00a0<a href=\"https:\/\/contracorriente.red\/\">ContraCorriente<\/a>\u00a0(Honduras). Con el financiamiento de\u00a0<a href=\"https:\/\/fjs.org\/\">Foundation for a Just Society<\/a>, y el apoyo de\u00a0<a href=\"https:\/\/oakfnd.org\/\">Oak Foundation<\/a>\u00a0y\u00a0<a href=\"https:\/\/www.fcmujeres.org\/es\/\">Fondo Centroamericano de Mujeres<\/a>.\u00a0<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EEstaci\u00f3n del silencio es un proyecto transnacional coordinado por Agencia Ocote que investiga y reflexiona sobre las violencias contra las mujeres en Mesoam\u00e9rica. Este texto es parte de la primera entrega sobre femicidios, en las que participan:\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.agenciaocote.com\/\"\u003EAgencia Ocote\u003C\/a\u003E\u00a0(Guatemala),\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.elfaro.net\/\"\u003EelFaro\u003C\/a\u003E\u00a0(El Salvador) y\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/contracorriente.red\/\"\u003EContraCorriente\u003C\/a\u003E\u00a0(Honduras). Con el financiamiento de\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/fjs.org\/\"\u003EFoundation for a Just Society\u003C\/a\u003E, y el apoyo de\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/oakfnd.org\/\"\u003EOak Foundation\u003C\/a\u003E\u00a0y\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.fcmujeres.org\/es\/\"\u003EFondo Centroamericano de Mujeres\u003C\/a\u003E.\u00a0\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034088-jpg":{"feat":"0","sort":"34088","name":"cms-image-000034088.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034088.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034088.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034088-jpg","text":"<p><em>Esta investigaci\u00f3n forma parte de Estaci\u00f3n del silencio, un proyecto transnacional coordinado por Agencia Ocote que investiga y reflexiona sobre las violencias contra las mujeres en Mesoam\u00e9rica. Este texto es parte de la primera entrega sobre femicidios, en las que participan:\u00a0<a href=\"https:\/\/www.agenciaocote.com\/\">Agencia Ocote<\/a>\u00a0(Guatemala),\u00a0<a href=\"https:\/\/www.elfaro.net\/\">elFaro<\/a>\u00a0(El Salvador) y\u00a0<a href=\"https:\/\/contracorriente.red\/\">ContraCorriente<\/a>\u00a0(Honduras). Con el financiamiento de\u00a0<a href=\"https:\/\/fjs.org\/\">Foundation for a Just Society<\/a>, y el apoyo de\u00a0<a href=\"https:\/\/oakfnd.org\/\">Oak Foundation<\/a>\u00a0y\u00a0<a href=\"https:\/\/www.fcmujeres.org\/es\/\">Fondo Centroamericano de Mujeres<\/a>.\u00a0<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EEsta investigaci\u00f3n forma parte de Estaci\u00f3n del silencio, un proyecto transnacional coordinado por Agencia Ocote que investiga y reflexiona sobre las violencias contra las mujeres en Mesoam\u00e9rica. Este texto es parte de la primera entrega sobre femicidios, en las que participan:\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.agenciaocote.com\/\"\u003EAgencia Ocote\u003C\/a\u003E\u00a0(Guatemala),\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.elfaro.net\/\"\u003EelFaro\u003C\/a\u003E\u00a0(El Salvador) y\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/contracorriente.red\/\"\u003EContraCorriente\u003C\/a\u003E\u00a0(Honduras). Con el financiamiento de\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/fjs.org\/\"\u003EFoundation for a Just Society\u003C\/a\u003E, y el apoyo de\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/oakfnd.org\/\"\u003EOak Foundation\u003C\/a\u003E\u00a0y\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.fcmujeres.org\/es\/\"\u003EFondo Centroamericano de Mujeres\u003C\/a\u003E.\u00a0\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034103-jpg":{"feat":"0","sort":"34103","name":"cms-image-000034103.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034103.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034103.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034103-jpg","text":"","capt":""}},"pict_main__sort":34086,"date":{"live":"2020\/07\/15"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"15","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDespu\u00e9s de dos d\u00edas sin noticias de ella, sin que respondiera llamadas, los compa\u00f1eros de trabajo de Yoly decidieron ir a su casa a buscarla. Llamaron a la puerta, gritaron el nombre de Yoly, pero nadie sali\u00f3 a abrir. Uno de ellos se agach\u00f3 e intent\u00f3 ver por debajo de la puerta, pero solo percibi\u00f3 un olor putrefacto. Faltaban tres d\u00edas para que finalizara el 2018. Yoly ya llevaba dos d\u00edas muerta en su cuarto. Mientras que un hombre, despu\u00e9s de matarla, se paseaba de un lado al otro por la casa con un cuchillo en la mano.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EYoly era la jefa del departamento de cosm\u00e9ticos de Almacenes Sim\u00e1n en San Miguel, la principal ciudad al oriente del pa\u00eds, y ten\u00eda 48 a\u00f1os cuando fue asesinada. Madre soltera, desde 2012 ten\u00eda una relaci\u00f3n con Benjam\u00edn Fajardo, empleado del \u00e1rea de mantenimiento del almac\u00e9n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBenjam\u00edn se gan\u00f3 su confianza y durante cuatro a\u00f1os vivieron juntos en casa de ella. Fernanda, la hija de Yoly, tiene ahora 22 a\u00f1os y recuerda la cotidianeidad de los primeros a\u00f1os con Benjam\u00edn en la familia: ve\u00edan televisi\u00f3n, com\u00edan pizza\u2026 Pero en 2016 Benjam\u00edn comenz\u00f3 a beber demasiado y a ponerse violento. Yoly le pidi\u00f3 que se fuera, pero la separaci\u00f3n dur\u00f3 algunos meses. Benjam\u00edn convenci\u00f3 a Yoly de que cambiar\u00eda, pero en realidad no dej\u00f3 beber. Una vez se emborrach\u00f3 y se fue a dormir empu\u00f1ando un cuchillo. Fernanda recuerda que otro d\u00eda, desde el patio, amenaz\u00f3 con matarlas blandiendo un machete.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=995&ImageHeight=638&ImageId=34079 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EDemasiados asesinatos, demasiada impunidad\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn 2012, el mismo a\u00f1o en que Yoly inici\u00f3 su relaci\u00f3n con Benjam\u00edn, entr\u00f3 en vigor la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia (LEIV), que tipific\u00f3 por primera vez en El Salvador el feminicidio y otras modalidades de violencia de g\u00e9nero. En teor\u00eda, dicha legislaci\u00f3n deb\u00eda servir para prevenir y castigar la violencia contra las mujeres, el 52.9 por ciento de la poblaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEse a\u00f1o se reportaron 321 asesinatos de mujeres, seg\u00fan el Instituto Salvadore\u00f1o para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU). En 2013, la cifra se redujo a 217. En los dos a\u00f1os posteriores, las muertes violentas aumentaron significativamente, hasta que en 2015 el fen\u00f3meno alcanz\u00f3 su pico m\u00e1ximo con 574 asesinatos. A partir de 2016 se ha registrado una reducci\u00f3n gradual, pero eso no impidi\u00f3 que El Salvador se coronara en 2019, seg\u00fan la Cepal, como el pa\u00eds Am\u00e9rica Latina m\u00e1s violento para las mujeres.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl asesinato de Yoly fue uno de los \u00faltimos casos de 2018. Con estad\u00edsticas nacionales de ese a\u00f1o, el Observatorio de Igualdad de G\u00e9nero de la CEPAL concluy\u00f3 meses despu\u00e9s que El Salvador alcanz\u00f3 una tasa de 6.8 asesinatos por cada 100 mil mujeres. Detr\u00e1s quedaron Honduras con una tasa de 5.1 y Bolivia con 2.3.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cLa disminuci\u00f3n empez\u00f3 desde el a\u00f1o 2016, hasta llegar a su menor expresi\u00f3n que ha sido la del a\u00f1o 2019\u201d, admite Silvia Ju\u00e1rez, coordinadora de la Organizaci\u00f3n Mujeres Salvadore\u00f1as por la Paz (ORMUSA). En 2019 se reportaron 230 muertes violentas, la cifra m\u00e1s baja en el \u00faltimo lustro. En total, 3,015 mujeres han sido asesinadas en El Salvador en los \u00faltimos ocho a\u00f1os. Sin embargo, pese a que la LEIV obliga al Estado a castigar con severidad el feminicidio, la Fiscal\u00eda ha logrado condenas solo en un tercio de los casos, y la mayor\u00eda de ellas no relacionan de forma directa las muertes con violencia de g\u00e9nero.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre 2013 y 2019 fueron asesinadas\u00a0 2,694 mujeres. En ese mismo periodo la Fiscal\u00eda registr\u00f3 1,017 condenas por asesinatos donde la v\u00edctima fue una mujer. Esas condenas se obtuvieron, de acuerdo con la instituci\u00f3n, por el delito de homicidio simple y homicidio agravado, es decir, no se prob\u00f3 que esas mujeres hayan sido v\u00edctimas de violencia de g\u00e9nero en el proceso penal. El Faro intent\u00f3 conseguir las cifras desde 2012, pero la instituci\u00f3n dijo no contar con la informaci\u00f3n de ese a\u00f1o en sus bases de datos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl a\u00f1o pasado la cifra general de asesinatos en El Salvador se redujo notablemente. El 2019 cerr\u00f3 con una reducci\u00f3n general del 28% en los asesinatos. La fiscal Graciela Sagastume, coordinadora de la Unidad de la Mujer de la FGR,\u00a0 explic\u00f3 a El Faro que se espera que los feminicidios bajen en la medida en que baja la cifra general de muertes violentas. \u201cAl bajar los homicidios, efecto cascada, las muertes de mujeres bajan\u201d, consider\u00f3. Sin embargo, organizaciones feministas como CEMUJER y ORMUSA hacen hincapi\u00e9 en se\u00f1alar que los contextos en los que mueren las mujeres est\u00e1n marcados por el machismo y el desprecio hacia las mujeres.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde que la LEIV entr\u00f3 en vigencia hasta finales del a\u00f1o pasado, se hab\u00edan emitido 259 condenas por feminicidio (incluyendo simple y agravado) y 63 por intento de feminicidio en todo el pa\u00eds. En t\u00e9rminos estad\u00edsticos, en el 8.5% de las muertes de mujeres procesadas durante los \u00faltimos ocho a\u00f1os se ha logrado probar que ocurri\u00f3 un feminicidio.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv class=\"flourish-embed flourish-map\" data-src=\"visualisation\/3148438\" data-url=\"https:\/\/flo.uri.sh\/visualisation\/3148438\/embed\"\u003E\u00a0\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cCon toda claridad, las estad\u00edsticas reflejan solo la punta del iceberg\u201d opina Ima Guirola, la representante de la organizaci\u00f3n feminista CEMUJER. Dicha organizaci\u00f3n trabaja con mujeres v\u00edctimas de violencia de g\u00e9nero. A su juicio, las estad\u00edsticas esconden detr\u00e1s patrones de violencia y a\u00f1os de maltratos que se quedan sin denuncia. El an\u00e1lisis de las expertas permite inferir que el Estado sigue siendo incapaz de prevenir que no ocurran casos como el de Yoly y, cuando ocurren, fiscales, y jueces coinciden en que existe el riesgo de que el sesgo personal de los funcionarios haga m\u00e1s dif\u00edcil probar la existencia de un feminicidio.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa misma coordinadora de la Unidad de Mujer de la FGR se\u00f1ala que no todos los fiscales est\u00e1n preparados para procesar e investigar casos de feminicidio o de otro tipo de violencia hacia la mujer. Tambi\u00e9n hace una cr\u00edtica a los juzgadores: \u201cCreo que el \u00d3rgano Judicial est\u00e1 en deuda en preparaci\u00f3n, pero tampoco le voy a decir que el 100% de fiscales conocen este (enfoque). No lo conocen. Y tenemos fiscales machistas\u201d, dice Sagastume. La magistrada de la C\u00e1mara Especializada de la Mujer, Roxana Lara, asegura que a\u00fan \u201cen el \u00d3rgano Judicial se cuelan ciertos sesgos de g\u00e9nero en las decisiones\u201d. Esta afirmaci\u00f3n es tambi\u00e9n compartida por la Jueza de Instrucci\u00f3n\u00a0 Especializada de la Mujer de San Miguel, Elsy Morales: \u201cCuesta con los jueces\u201d, asegura.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa falta de pericia en el sistema de justicia no solo afecta casos de feminicidios, sino tambi\u00e9n de violaciones a menores mujeres. En 2017 El Faro revel\u00f3 que en un caso de violaci\u00f3n de menor de 15 a\u00f1os, un juez puede absolver aunque se haya probado el delito y su autor\u00eda. \u003Ca href=\"https:\/\/especiales.elfaro.net\/es\/el_paraiso_de_violadores\/impunidad\/19894\/?mini=0\"\u003EEntre 2013 y 2016, la impunidad en estos cr\u00edmenes fue del 90 %\u003C\/a\u003E, con jueces que llegaron a justificar que la menor \u201caparentaba ser toda una se\u00f1orita\u201d o que confiaron en la buena intenci\u00f3n del agresor y procuraron con su sentencia que v\u00edctima y victimario formaran un hogar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe acuerdo con los datos de la Fiscal\u00eda, desde 2013 hasta finales de 2019 se presentaron 809 requerimientos por feminicidio e intento de feminicidio. Sin embargo, al pasar a la siguiente etapa procesal, solo 404 de esos casos fueron admitidos con esta tipificaci\u00f3n en audiencia preliminar. Al final, en el mismo periodo, la Fiscal\u00eda logr\u00f3 322 condenas por feminicidio en sus diferentes modalidades. La Fiscal\u00eda asegura que los casos de feminicidios que se pierden son por la poca capacitaci\u00f3n en temas de g\u00e9nero de parte de los jueces. Dos juezas que hablaron con El Faro sostienen que los casos se pierden por carencia de prueba de la Fiscal\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=995&ImageHeight=638&ImageId=34080 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u201c\u00bfQu\u00e9 pas\u00f3 con la muchacha?\u201d\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA finales de 2018 Benjam\u00edn Fajardo laboraba en una venta de l\u00e1cteos y al salir del trabajo se emborrachaba a diario. No pagaba las cuentas de casa, ni la comida. As\u00ed lo recuerda Fernanda. Aquel diciembre, la hija de Yoly consigui\u00f3 un trabajo en Prisma Moda, en San Salvador, as\u00ed que no pas\u00f3 con su madre la navidad. La noche del 26, mientras Yoly volv\u00eda del almac\u00e9n a su casa, fue la \u00faltima vez que hablaron.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA las 10:30 de la noche, Yoly empez\u00f3 a gritar. \u201cAuxilio, Auxilio\u201d, repiti\u00f3. Al ser una casa peque\u00f1a, algunos vecinos escucharon el pedido de ayuda de Yoly, pero ninguno llam\u00f3 a las autoridades. Un vecino se acerc\u00f3 a la puerta, toc\u00f3 y esper\u00f3. Al ver que nadie atend\u00eda, se march\u00f3. \u201cSon cosas de pareja\u201d, pens\u00f3, de acuerdo con su declaraci\u00f3n judicial.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl siguiente d\u00eda, Fernanda llam\u00f3 a su mam\u00e1. Quer\u00eda contarle que hab\u00eda conseguido el 31 de diciembre libre. Yoly no contest\u00f3. Ya no pod\u00eda. Un d\u00eda m\u00e1s tarde, el 28 de diciembre, la joven recibi\u00f3 una llamada de la gerente de Sim\u00e1n, pregunt\u00e1ndole si sab\u00eda algo de su mam\u00e1. No hab\u00eda ido a trabajar. A esa misma hora, dos empleados del almac\u00e9n estaban frente a la casa de Yoly. Fernanda llam\u00f3 a una vecina, que le cont\u00f3 que hab\u00eda gente en la puerta del hogar. Uno de los compa\u00f1eros de Yoly quit\u00f3 un vidrio de la ventana de la casa y pudo observar hacia adentro. As\u00ed se descubri\u00f3 que Benjam\u00edn cargaba un cuchillo y llamaron a la polic\u00eda.\u00a0 Al ver a los agentes llegar, Benjam\u00edn decidi\u00f3 quemar el cuerpo de Yoly. Incendi\u00f3 todo: el cad\u00e1ver, la cama y la casa.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cPens\u00e9 que hab\u00eda explotado un transformador\u201d, dice un a\u00f1o despu\u00e9s un anciano que sali\u00f3 a ver qu\u00e9 ocurr\u00eda. La polic\u00eda forz\u00f3 la puerta y logr\u00f3 entrar. Sacaron a Benjam\u00edn sin camisa y lo sometieron. Otro vecino tom\u00f3 un video y lo subi\u00f3 a redes sociales. \u201cAy, dios m\u00edo, la mujer\u2026 Pero \u00bfy la muchacha? \u00bfQu\u00e9 pas\u00f3 con ella?\u201d, se oye a una persona preguntar en la grabaci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EM\u00e1s tarde, Fernanda recibi\u00f3 una llamada confirmando su mayor temor: \u201c\u00c9l la mat\u00f3\u201d, le dijeron. Tom\u00f3 un taxi hacia San Miguel. En el camino ley\u00f3 las primeras noticias sobre el crimen y vio las publicaciones en redes sociales que detallaban lo que hab\u00eda pasado. La autopsia revel\u00f3 que Benjam\u00edn estrangul\u00f3 a Yoly la noche del 26 de diciembre.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=995&ImageHeight=638&ImageId=34081 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Ilustraci\u00f3n de Alberto Rodr\u00edguez Coll\u00eda \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEl patr\u00f3n de los feminicidios\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAun calcinado, el cuerpo de Yoly conserv\u00f3 las marcas de la violencia. Al expediente judicial se anex\u00f3 una fotograf\u00eda de su tr\u00e1quea da\u00f1ada. En los escasos casos de feminicidios que han llegado a una condena judicial, ha quedado demostrado que a menudo las mujeres no murieron de inmediato. Antes del ataque feminicida, se observa un patr\u00f3n de violencia extrema. Por ejemplo, el 30 de diciembre de 2012, una ni\u00f1a de 11 a\u00f1os se dirig\u00eda a visitar a su pap\u00e1 en San Juan Opico, cuando un vendedor que la ni\u00f1a ya hab\u00eda visto antes la llev\u00f3 a un predio bald\u00edo, la desnud\u00f3 y la viol\u00f3. La ni\u00f1a se desmay\u00f3 del dolor. Despu\u00e9s de violarla, el hombre de 43 a\u00f1os tir\u00f3 trapos encima del cuerpo de la ni\u00f1a y les prendi\u00f3 fuego. La ni\u00f1a despert\u00f3 desnuda, sangrando y prendida en fuego. Pero logr\u00f3 pedir ayuda y sobrevivi\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro analiz\u00f3 las sentencias de 82 v\u00edctimas de los delitos de feminicidio y feminicidio tentado desde 2012. Estas son las \u00fanicas sentencias disponibles al p\u00fablico que presenta la Corte Suprema de Justicia, seg\u00fan la oficina de acceso a la informaci\u00f3n del \u00f3rgano judicial. Aunque hay m\u00e1s sentencias y m\u00e1s casos procesados, el \u00d3rgano Judicial se confiesa incapaz de dar cifras totales y procesadas de los casos porque algunos tribunales no cuentan con un sistema de seguimiento de expedientes penales. En otros casos, la Corte argument\u00f3 que los colaboradores no contaban con tiempo suficiente para revisar cada expediente y proporcionar los datos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa informaci\u00f3n disponible demuestra que hay hombres que matan por raz\u00f3n de g\u00e9nero tanto a ni\u00f1as reci\u00e9n nacidas como a mujeres de 70 a\u00f1os y confirma que el principal victimario en los casos de feminicidio es su pareja o una persona de su c\u00edrculo cercano. Solo en 20 casos de los 82 analizados no se prueba ninguna relaci\u00f3n o trato previo con los victimarios.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EVeintinueve de esas mujeres atacadas fueron agredidas por sus parejas y quince por sus exparejas. Pero no todo feminicidio ocurre dentro de una relaci\u00f3n sentimental. \u201cAl inicio yo ten\u00eda la idea que el feminicidio era solo el \u00edntimo, un contexto de pareja. Y en los primeros casos dec\u00eda \u2018no hay un v\u00ednculo entre el agresor y la v\u00edctima, en consecuencia no hay una relaci\u00f3n desigual de poder\u2019. Lo cambiaba a homicidio y lo mandaba al tribunal com\u00fan\u201d, reconoce la jueza especializada Elsy Morales. \u201cCon el correr del tiempo, hemos sido capacitadas bastante.\u00a0 Probablemente otros jueces tengan la idea que yo ten\u00eda al inicio\u201d, se\u00f1ala la juzgadora.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor ejemplo, el 2 de marzo de 2017 Roxana J\u00edmenez,\u00a0 de 21 a\u00f1os, fue asesinada en Antiguo Cuscatl\u00e1n por Balmore Calleja, un hombre de 55 a\u00f1os que la acosaba. Ella era empleada dom\u00e9stica en una casa y Balmore realizaba trabajos como jardinero. La familia de Roxana\u00a0 asegur\u00f3 que el victimario la llamaba sin cesar e incluso hab\u00eda llegado a ofrecerle dinero a cambio de una relaci\u00f3n. Roxana se neg\u00f3 y \u00e9l, harto, la mat\u00f3 en la calle principal de la residencial Cumbres de Cuscatl\u00e1n. \u00c9l fue capturado minutos m\u00e1s tarde en una finca cercana. En sus ropas ten\u00eda manchas de sangre. De acuerdo con Medicina Legal, Balmore destroz\u00f3 su cuello con una \u201cherida contusa cortante de veinti\u00fan cent\u00edmetros de largo\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBalmore Calleja ya ten\u00eda antecedentes por violencia en contra de las mujeres. Dos a\u00f1os atr\u00e1s hab\u00eda sido condenado a tres a\u00f1os de prisi\u00f3n por desobediencia en un caso de violencia intrafamiliar en contra de su propia pareja. Pero, la pena hab\u00eda sido suspendida y \u00e9l se limitaba a presentarse a firmar en un juzgado. En el juicio, Wilfredo Ayala, juez de Sentencia de Santa Tecla, decidi\u00f3 cambiar la tipificaci\u00f3n del caso a \u201chomicidio agravado\u201d. En su razonamiento no explic\u00f3 por qu\u00e9 consideraba que no era un feminicidio. Calleja fue condenado a 30 a\u00f1os de c\u00e1rcel. De haber sido condenado por feminicidio agravado, podr\u00eda haber enfrentado una condena de hasta 20 a\u00f1os m\u00e1s.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa violencia, en el caso de las sentencias analizadas se da casi por igual en el \u00e1mbito p\u00fablico (39) como en el privado (43). En los dos espacios, la pareja es el principal victimario. Y esta violencia no distingue del grado acad\u00e9mico de las v\u00edctimas: las hay vendedoras, estudiantes, empleadas, cocineras, enfermeras, amas de casa...\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn 22 de los casos analizados por El Faro fue utilizada un arma de fuego a la hora de cometer el delito y en 51 las mujeres fueron atacadas con un arma blanca. En 26 ocasiones fue utilizado un cuchillo y en 19, un machete.\u00a0 Pese a la violencia o los patrones de violencia de g\u00e9nero, en 39 de los casos la tipificaci\u00f3n del delito cambi\u00f3 durante el proceso judicial, generalmente hacia un delito m\u00e1s laxo, es decir, con menos pena de c\u00e1rcel.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe los casos analizados, en 12 se dict\u00f3 absoluci\u00f3n contra el imputado, pero la ausencia de una condena no borra la violencia ejercida contra las v\u00edctimas y certificada en la causa judicial. Una de esas resoluciones a favor fue para Fredy Antonio G. R,\u00a0 acusado de intentar asesinar a su expareja. El motivo: ella se neg\u00f3 a platicar con \u00e9l, a las 5:15 de la tarde del 30 de octubre de 2013. Seg\u00fan la FGR, la v\u00edctima se encontraba afuera de su casa, ubicada en Santiago de Mar\u00eda, Usulut\u00e1n. Enfurecido, \u00e9l sac\u00f3 un machete, la atac\u00f3 y la hiri\u00f3 en la espalda. Ella trat\u00f3 de defenderse, pero no pudo. Fredy aprovech\u00f3 para darle un machetazo en el est\u00f3mago.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa mujer fue llevada por personas que se encontraban cerca de la zona al hospital. Le quedaron \u201ccicatrices permanentes, deformantes e incapacidad permanente para la extensi\u00f3n y flexi\u00f3n\u201d de algunos dedos. La evaluaci\u00f3n psicol\u00f3gica del imputado lo describi\u00f3 con tendencia a conducta delictiva, incapacidad de control y tendencia agresiva. Pero el juez del tribunal de Sentencia de Usulut\u00e1n liber\u00f3 de cargos a Fredy porque la fiscal\u00eda no pudo \u201cubicar a los testigos para que declararan en juicio\u201d. La sentencia, de apenas seis p\u00e1ginas, no incluye cuestionamientos al imputado y tampoco se anex\u00f3 la fecha de captura del mismo. Seg\u00fan el juez, la fiscal\u00eda logr\u00f3 probar que la mujer hab\u00eda sido atacada, pero no le presentaron pruebas para saber por qui\u00e9n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl an\u00e1lisis de los casos tambi\u00e9n permiten concluir que otro de los catalizadores de la violencia feminicida es que la mujer no se someta a cumplir los deseos del victimario. \u201cEl hombre sigue considerando a la mujer como una cosa, como un objeto, y sigue queriendo disponer de su cuerpo\u201d, dice la jueza Morales, titular en el juzgados Especializado de la Mujer de San Miguel.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA Silvia, por ejemplo, un joven de 19 a\u00f1os casi la mat\u00f3 por haberse negado ante sus avances sexuales. Ella, de 42, viv\u00eda en un edificio de la zona metropolitana y en la madrugada del 1 de enero de 2020 escuch\u00f3 golpes en la puerta. Pens\u00f3 que era alguno de sus hijos. Adormitada, abri\u00f3 la puerta. Quien la buscaba era su vecino, Carlos Alem\u00e1n, un pandillero del Barrio 18, seg\u00fan documentos judiciales.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00c9l la hab\u00eda mensajeado con anterioridad, pero Silvia no estaba interesada en una relaci\u00f3n. A Carlos no le import\u00f3 y aquella noche la bes\u00f3 a la fuerza. Ella forceje\u00f3 para quit\u00e1rselo de encima y pidi\u00f3 auxilio a gritos. Alem\u00e1n se enoj\u00f3 y la bes\u00f3 nuevamente. Luego le mordi\u00f3 la nariz y la golpe\u00f3 en los p\u00f3mulos para que se callara. Silvia sigui\u00f3 gritando. Su agresor intent\u00f3 violarla, pero Silvia sigui\u00f3 gritando. El hombre, enfurecido, introdujo dos dedos de su mano derecha en la garganta de la v\u00edctima para asfixiarla. Silvia perdi\u00f3 el conocimiento.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl ruido hizo que los vecinos se preocuparan. Cuando intentaron abrir la puerta del apartamento, Alem\u00e1n escap\u00f3 por el patio del condominio. Pasados unos minutos, Silvia despert\u00f3 y denunci\u00f3 el caso ante las autoridades. Alem\u00e1n fue ubicado un mes despu\u00e9s del ataque, el 4 de febrero. Actualmente la Fiscal\u00eda lo acusa de\u00a0 feminicidio tentado.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=728&ImageHeight=2793&ImageId=34103 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative hidden\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E\u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ELas mujeres desconf\u00edan en el sistema\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA diferencia de Silvia, que se atrevi\u00f3 a poner una denuncia en flagrancia, no todas las mujeres se atreven a denunciar a sus victimarios. Fernanda y Yoly, por ejemplo, nunca denunciaron las amenazas que recibieron de Benjam\u00edn. \u201cLas dos est\u00e1bamos asustadas. Eran conductas medio tontas las que ten\u00eda \u00e9l. Y de ah\u00ed que a mi mam\u00e1 le tocaba sacarlo de la casa por la fuerza\u201d, cuenta Fernanda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENi siquiera las cercan\u00edas con las oficinas del Estado dise\u00f1adas para prevenir la violencia contra la mujer animaron a Yoly a poner una denuncia. Ese 2018 se inaugur\u00f3 un juzgado especializado para la mujer a dos cuadras de su casa. Y contiguo a este recinto est\u00e1 ubicada una delegaci\u00f3n de la Polic\u00eda Nacional Civil.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cSolo seis de cada 100 mujeres v\u00edctimas de violencia deciden poner la denuncia o pedir ayuda dice la encuesta de victimizaci\u00f3n que levant\u00f3 la DIGESTYC en 2017\u201d, explica la coordinadora de la ORMUSA, Silvia Juarez. Esta cifra incluye denuncias por violaciones, violencia psicol\u00f3gica y otros abusos. De acuerdo con esta l\u00f3gica, la cifra real de hechos de violencia contra mujeres podr\u00eda ser de hasta 300 mil al a\u00f1o. \u201cDe cada 100 casos, en 94 el Estado es incapaz de detectar la violencia\u201d, considera Ju\u00e1rez.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Encuesta Nacional de la Violencia contra la Mujer 2017 de la Direcci\u00f3n General de Estad\u00edsticas y Censos (DIGESTYC) comprueba que el Estado salvadore\u00f1o ha sido incapaz de convencer a las mujeres de que les brindar\u00e1 la atenci\u00f3n necesaria. El 47% de las encuestadas que no denunciaron un hecho de violencia en su contra dijo que la raz\u00f3n por la que no denunci\u00f3 fue por falta de accesibilidad a un centro de denuncias. El segundo argumento que m\u00e1s se repite en la encuesta es: \u201cpens\u00f3 que no le iban a creer\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEn los casos de feminicidios cometidos en el \u00e1mbito familiar, por lo general se cuenta con un historial previo de agresiones que, aunque no hayan sido previamente denunciados por la v\u00edctima, reproducen un ciclo en el que la violencia va en incremento hasta culminar en la muerte de la v\u00edctima\u201c, ha explicado ya el Instituto Salvadore\u00f1o de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) en uno de sus informes sobre el estado y situaci\u00f3n de la violencia en contra de las mujeres. Y a\u00f1o tras a\u00f1o, la cifra de hechos violentos denunciados contra mujeres se mantiene en los 20 mil. Bajan los feminicidios, pero no baja la violencia que los precede.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl temor de las mujeres a denunciar se convirti\u00f3 en debate cuando al sistema judicial -y al pa\u00eds, gracias a la exposici\u00f3n medi\u00e1tica- lleg\u00f3 en marzo de 2012 el primer caso procesado por feminicidio tras la puesta en marcha de la LEIV. Manuel Guti\u00e9rrez fue acusado por el asesinato de su esposa, Lida Huezo. Hasta el d\u00eda de hoy,se encuentra pr\u00f3fugo. Cuando pas\u00f3 por el sistema judicial, el juez suplente del Tribunal Cuarto de Sentencia, Manuel Lara, crey\u00f3 que era imposible condenarlo, pese a las pruebas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl expediente del caso recoge que el 24 de marzo de 2012, a las tres de la ma\u00f1ana, los vecinos y la empleada dom\u00e9stica de la casa de Lida y Manuel escucharon el disparo de un arma. \u201cMat\u00e9 a mi esposa\u201d, le escuch\u00f3 decir la empleada. Los vecinos llamaron a la polic\u00eda. Los agentes lo encontraron borracho y con manchas de sangre en la ropa. Al personal del sistema 911, Manuel le respondi\u00f3 que tuvo una pelea con su esposa y la mat\u00f3. Cuando la sobriedad volvi\u00f3 a su cuerpo, cambi\u00f3 la versi\u00f3n: dijo que todo se hab\u00eda tratado de un accidente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EManuel y Lida ten\u00edan dos d\u00e9cadas de matrimonio. \u00c9l era gerente de una venta de autom\u00f3viles y ella ama de casa. Lida recibi\u00f3 un disparo en el lado izquierdo del cr\u00e1neo. Muri\u00f3 desangrada. En las manos de Manuel quedaron residuos de disparo del arma de fuego, pero eso no fue prueba concluyente para el juez Manuel Lara.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos peritajes demostraron que Lida sufr\u00eda desde hac\u00eda tiempo violencia de g\u00e9nero, pero el juez consider\u00f3 que Lida no pod\u00eda ser v\u00edctima de un feminicidio porque en su cl\u00f3set se observ\u00f3 \u201cropa bonita\u201d. Otro argumento del juez para desestimar la existencia de violencia de g\u00e9nero fue que si Lida se mostraba sumisa, como dijeron testigos en el juicio, era, interpret\u00f3 \u00e9l, porque \u201cno ten\u00eda nada m\u00e1s que hacer en la casa\u201d y \u201cera una forma de atender\u201d a su esposo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EManuel Guti\u00e9rrez qued\u00f3 libre. La fiscal\u00eda apel\u00f3 el proceso y la C\u00e1mara Primera de lo Penal de San Salvador orden\u00f3 repetir el juicio, pero el acusado no se present\u00f3 la segunda vez ante la justicia. En 2018, seis a\u00f1os despu\u00e9s del crimen, los tres hijos del matrimonio hicieron p\u00fablico un video en el que defienden a su padre y piden un nuevo juicio justo. \u201cLo que pas\u00f3 el 24 de marzo fue un accidente\u201d, dijo una hija de la pareja quien, al momento de la muerte de su madre, era menor de edad. Hasta la fecha, el asesinato de Lida permanece impune.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cComo Estado seguimos tolerando la violencia contra la mujer\u201d, asegura la jueza de Instrucci\u00f3n Elsy Morales. De acuerdo con la juzgadora, ese es el mensaje que se le brinda a la sociedad cuando en el proceso penal no se logra condenar al victimario. Y adem\u00e1s, porque estatalmente no se ha hecho lo suficiente para combatir la violencia de g\u00e9nero. \u201cUna se encuentra con barreras para combatir esa violencia, \u00bfc\u00f3mo vamos a deconstruir al hombre, c\u00f3mo vamos a empoderar a la mujer?\u201d, se pregunta. A juicio de Morales, la falla ha sido generalizada. Considera que otras instituciones como la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica y el ISDEMU, deber\u00edan asumir un rol m\u00e1s protag\u00f3nico en materia educativa y preventiva. \u201cSe espera que la violencia de g\u00e9nero sea erradicada a trav\u00e9s del poder punitivo del Estado, sin embargo las instituciones deben tomar un papel m\u00e1s protag\u00f3nico y responsable en este tema. La erradicaci\u00f3n de la violencia va a depender de una prevenci\u00f3n efectiva, lo que no se ha hecho hasta el momento\u201d, considera.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAdem\u00e1s, no solo escasean campa\u00f1as efectivas de prevenci\u00f3n de la violencia de g\u00e9nero, tambi\u00e9n hace falta m\u00e1s personal estatal para investigarla y condenarla. En 2013 la Fiscal\u00eda cre\u00f3 la primera unidad especializada en San Salvador para atender este tema y en los siguiente tres a\u00f1os se crearon cinco unidades m\u00e1s en Santa Ana, Sonsonate, Zaragoza, San Vicente y San Miguel. Sin embargo, la Fiscal\u00eda cuenta con recursos limitados para combatir los feminicidios. A nivel nacional son 46 las personas contratadas en las unidades de atenci\u00f3n especializada para las mujeres (incluyendo colaboradores jur\u00eddicos, coordinadores y jefes de unidad). La fiscal Sagastume calcula que hay cerca de 30 fiscales especializados en el tema a escala nacional que, adem\u00e1s de feminicidios, deben investigar otros hechos de violencia de los cuales son v\u00edctimas mujeres.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos casos se acumulan y corren el riesgo de quedar en la impunidad. La jefa de la Unidad de la Mujer de la Fiscal\u00eda reconoce que \u201cdif\u00edcilmente se va a dar respuesta a todos\u201d. Un ejemplo es el caso de Reina Esperanza de Mart\u00ednez: el 24 de noviembre de 2016 su ex esposo lleg\u00f3 hasta su casa, a pesar de tener una orden de restricci\u00f3n por un episodio de violencia ocurrido dos meses antes. Reina se encontraba sola y Germ\u00e1n logr\u00f3 ingresar a la vivienda. Ese fue el \u00faltimo d\u00eda de vida de Reina. Su esposo llam\u00f3 a emergencias y anunci\u00f3 que ella se hab\u00eda suicidado.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan la acusaci\u00f3n fiscal, Reina estuvo casada 38 a\u00f1os con Germ\u00e1n. Dos meses antes de morir, lo hab\u00eda denunciado por violencia dom\u00e9stica. La noche del 30 de septiembre de 2016, Reina le platic\u00f3 a su esposo que la hija menor de ambos quer\u00eda aplicar a una beca en Espa\u00f1a y necesitaba que la apoyaran econ\u00f3micamente. Germ\u00e1n se molest\u00f3 porque no estaba dispuesto a aportar el dinero y la amenaz\u00f3: \u201cNo te acerqu\u00e9s, porque te pod\u00e9s arrepentir\u201d, le dijo, de acuerdo con el expediente del caso.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDurante el desayuno del d\u00eda siguiente, Reina intent\u00f3 tocar de nuevo el tema y Germ\u00e1n respondi\u00f3 lanzando al piso un televisor, un chinero, quebrando el celular de Reina y golpe\u00e1ndola. Moreteada, lleg\u00f3 al juzgado D\u00e9cimo Cuarto de Paz de San Salvador a solicitar medidas de protecci\u00f3n. El juzgado se las otorg\u00f3. Reina se qued\u00f3 viviendo junto a su hija, pero la paz dur\u00f3 poco. Seg\u00fan un documento judicial, el 23 de noviembre de 2016 Germ\u00e1n recibi\u00f3 un citatorio del juzgado de Paz por violencia intrafamiliar. Al d\u00eda siguiente se fue a buscar a Reina. Su versi\u00f3n, consignada en el expediente, es que ella lo invit\u00f3 a almorzar una sopa de res. Supuestamente, cuando \u00e9l lleg\u00f3 la encontr\u00f3 ahorcada con un lazo verde. Luego, marc\u00f3 al sistema de emergencia 911.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl equipo de emergencia que lleg\u00f3 a la vivienda encontr\u00f3 el cuerpo de Reina estaba en el suelo de la sala. El Instituto de Medicina Legal (IML) dijo preliminarmente que era un posible suicidio. Sin embargo, en la autopsia encontraron se\u00f1ales de estrangulamiento que no fueron producidas por el lazo. Para confirmar la hip\u00f3tesis, Medicina Legal orden\u00f3 una autopsia psicol\u00f3gica de la v\u00edctima. La Fiscal\u00eda entrevist\u00f3 al c\u00edrculo cercano de Reina, hicieron vaciado telef\u00f3nico de su celular e investigaron la violencia que hab\u00eda sufrido al lado de su esposo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas autoridades descubrieron que Reina fue sometida a violencia f\u00edsica, financiera y psicol\u00f3gica durante casi todo su matrimonio. A mediados de 2017, la Fiscal\u00eda acus\u00f3 a Germ\u00e1n de feminicidio y este permaneci\u00f3 detenido durante el proceso penal. Sin embargo, un tribunal Especializado de la Mujer lo absolvi\u00f3 en 2019. La Fiscal\u00eda apel\u00f3 a la resoluci\u00f3n y la C\u00e1mara a\u00fan no emite resoluci\u00f3n. El juzgado no quiso brindar detalles, porque el caso tiene reserva total.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/estaciondelsilencio.agenciaocote.com\/\" width=\"900\" height=\"700\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u201cLas mujeres est\u00e1n un 61 % m\u00e1s seguras en este Gobierno\u201d\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn 2020 la curva descendente contin\u00faa, pero el encierro provocado por la pandemia de covid-19 ha hecho sonar las alarmas por el alza de las denuncias por violencia dom\u00e9stica en comparaci\u00f3n con los meses previos a la crisis sanitaria. En los primeros cuatro meses del a\u00f1o, 43 mujeres fueron asesinadas, de acuerdo con la Direcci\u00f3n de Informaci\u00f3n y An\u00e1lisis del Ministerio de Seguridad. De ese total de casos, 20 han sido inicialmente catalogados como feminicidios. Las organizaciones feministas aseguran que el total de feminicidios en realidad han sido m\u00e1s, basadas en su monitoreo de medios, y exigen al Estado mayores acciones para prevenir e investigar los casos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECuestionan al presidente Nayib Bukele, que desde que lleg\u00f3 al poder en junio de 2019\u00a0 no se hab\u00eda pronunciado sobre el tema pero\u00a0 el 4 de junio pasado, en cadena nacional, lo hizo para atacar a las organizaciones feministas. Como los primeros meses del a\u00f1o muestran una disminuci\u00f3n en las cifras de homicidios en general, incluidos los de mujeres, Bukele dijo que las organizaciones feministas deber\u00edan estar \u201ccontentas\u201d. \"Han muerto el 61 % menos mujeres de lo que murieron en el mismo periodo del gobierno anterior... o sea que las mujeres est\u00e1n 61% m\u00e1s seguras en este gobierno\u201d, dijo el mandatario. La conclusi\u00f3n del presidente fue que estas organizaciones que lo cuestionan son parte de su oposici\u00f3n partidaria. \u201cEllas no defienden a las mujeres\u201d, sentenci\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl presidente no mencion\u00f3 que durante los primeros dos meses de la cuarentena por COVID-19, la PNC recibi\u00f3 un 30% m\u00e1s de llamadas por violencia intrafamiliar que el a\u00f1o anterior en el mismo periodo. Tampoco se pronunci\u00f3 sobre\u003Ca href=\"\/es\/202005\/el_salvador\/24427\/La-violencia-contra-la-mujer-no-encontr%C3%B3-amparo-durante-la-cuarentena.htm\"\u003E los obst\u00e1culos que la emergencia ha supuesto en los \u00faltimos meses para que las mujeres denuncien a sus abusadores.\u00a0\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn mes antes de que la pandemia del coronavirus llegara a El Salvador, el caso de Yoly, la empleada de un almac\u00e9n, finaliz\u00f3 en los tribunales con una sentencia condenatoria. En una de las audiencias, su asesino, Benjam\u00edn Fajardo pidi\u00f3 \u201cperd\u00f3n por el mal momento\u201d. Fernanda, la hija de Yoly, tuvo que declarar en contra del hombre que form\u00f3 parte de su familia desde que ella ten\u00eda 14 a\u00f1os. En febrero del 2020, Benjam\u00edn obtuvo una condena de 52 a\u00f1os de prisi\u00f3n por el feminicidio. Mientras hay cientos de muertes de mujeres que quedan sin resolverse cada a\u00f1o, el de Yoly form\u00f3 parte de la excepci\u00f3n. \u201cTenemos, entre comillas, la fortuna de saber qui\u00e9n mat\u00f3 a mi mam\u00e1\u2026Hay mujeres que quedan tiradas en la calle\u201d, dice Fernanda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/estaciondelsilencio.agenciaocote.com\/\" target=\"_blank\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=1000&ImageHeight=1000&ImageId=34088 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Esta investigaci\u00f3n forma parte de Estaci\u00f3n del silencio, un proyecto transnacional coordinado por Agencia Ocote que investiga y reflexiona sobre las violencias contra las mujeres en Mesoam\u00e9rica. Este texto es parte de la primera entrega sobre femicidios, en las que participan:\u00a0 Agencia Ocote \u00a0(Guatemala),\u00a0 elFaro \u00a0(El Salvador) y\u00a0 ContraCorriente \u00a0(Honduras). Con el financiamiento de\u00a0 Foundation for a Just Society , y el apoyo de\u00a0 Oak Foundation \u00a0y\u00a0 Fondo Centroamericano de Mujeres .\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Esta investigaci\u00f3n forma parte de Estaci\u00f3n del silencio, un proyecto transnacional coordinado por Agencia Ocote que investiga y reflexiona sobre las violencias contra las mujeres en Mesoam\u00e9rica. Este texto es parte de la primera entrega sobre femicidios, en las que participan:\u00a0 Agencia Ocote \u00a0(Guatemala),\u00a0 elFaro \u00a0(El Salvador) y\u00a0 ContraCorriente \u00a0(Honduras). Con el financiamiento de\u00a0 Foundation for a Just Society , y el apoyo de\u00a0 Oak Foundation \u00a0y\u00a0 Fondo Centroamericano de Mujeres .\u00a0 \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E"}