{"code":"24657","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"21954","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202007\/el_salvador\/24657","link_edit":"","name":"El 22% de mascarillas que empresa de la familia Escalante vendi\u00f3 a Salud eran inservibles","slug":"el-22-de-mascarillas-que-empresa-de-la-familia-escalante-vendio-a-salud-eran-inservibles","info":"Grupo GME Inversiones, la empresa familiar del diputado Gustavo Escalante, entreg\u00f3 al Ministerio de Salud 179,489 mascarillas defectuosas: m\u00e1s peque\u00f1as de lo establecido, sin plisado, ni costuras y con el\u00e1sticos d\u00e9biles. Los productos que el Minsal pidi\u00f3 cambiar tienen un costo de $77,180.27. El diputado Escalante asegura que "todo est\u00e1 en orden", pero hasta la primera semana de julio no hab\u00eda constancia de que la empresa hubiese cambiado los productos ni entregado un certificado de an\u00e1lisis y buenas pr\u00e1cticas en el proceso de elaboraci\u00f3n.","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"Nelson Rauda y \u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jalvarado'\u003E Jimmy Alvarado\u003C\/span\u003E","data":{"nelson-rauda":{"sort":"","slug":"nelson-rauda","path":"nelson_rauda","name":"Nelson Rauda","edge":"0","init":"0"},"jimmy-alvarado":{"sort":"jalvarado","slug":"jimmy-alvarado","path":"jimmy_alvarado","name":"Jimmy Alvarado","edge":"1","init":"0"}}},"view":"21954","pict":{"cms-image-000034124-jpg":{"feat":"0","sort":"34124","name":"cms-image-000034124.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034124.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034124.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034124-jpg","text":"<p>Gustavo Escalante, diputado por el departamento de La Libertad, y que recientemente renunci\u00f3 a las filas del partido Arena. Foto: Asamblea Legislativa.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EGustavo Escalante, diputado por el departamento de La Libertad, y que recientemente renunci\u00f3 a las filas del partido Arena. Foto: Asamblea Legislativa.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034125-jpg":{"feat":"0","sort":"34125","name":"cms-image-000034125.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034125.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034125.JPG","back":"","slug":"cms-image-000034125-jpg","text":"<p>Empleados del cementerio municipal de Soyapango colocan sus trajes de protecci\u00f3n, previo al trabajo de inhumaciones de v\u00edctimas de covid-19. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEmpleados del cementerio municipal de Soyapango colocan sus trajes de protecci\u00f3n, previo al trabajo de inhumaciones de v\u00edctimas de covid-19. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034126-jpg":{"feat":"0","sort":"34126","name":"cms-image-000034126.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034126.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034126.JPG","back":"","slug":"cms-image-000034126-jpg","text":"<p>En medio de la coyuntura por covid-19, una pander\u00eda del municipio de Santa Tecla, coloc\u00f3 mascarillas a sus maniqu\u00eds colocados en la entrada del negocio.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEn medio de la coyuntura por covid-19, una pander\u00eda del municipio de Santa Tecla, coloc\u00f3 mascarillas a sus maniqu\u00eds colocados en la entrada del negocio.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034127-jpg":{"feat":"0","sort":"34127","name":"cms-image-000034127.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034127.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034127.JPG","back":"","slug":"cms-image-000034127-jpg","text":"<p>Un comerciante permanece a la entrada del mercado municipal de San Tecla, en el departamento de La Libertad. Las autoridades de ese municipio establecieron cordones sanitarios alrededor del mercado, para evitar aglomeraciones.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EUn comerciante permanece a la entrada del mercado municipal de San Tecla, en el departamento de La Libertad. Las autoridades de ese municipio establecieron cordones sanitarios alrededor del mercado, para evitar aglomeraciones.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034128-jpg":{"feat":"0","sort":"34128","name":"cms-image-000034128.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034128.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034128.JPG","back":"","slug":"cms-image-000034128-jpg","text":"<p>Compradores ingresan al mercado municipal de Santa Tecla, en el departmaneto de La Libertad. Las autoridades establecieron un t\u00fanel sanitario para todo el que ingrese a ess instalaciones.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECompradores ingresan al mercado municipal de Santa Tecla, en el departmaneto de La Libertad. Las autoridades establecieron un t\u00fanel sanitario para todo el que ingrese a ess instalaciones.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034129-jpg":{"feat":"0","sort":"34129","name":"cms-image-000034129.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034129.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034129.JPG","back":"","slug":"cms-image-000034129-jpg","text":"<p>Un trabajador municipal se prepara para realizar sus jornadas de inhumaciones, en el cemeterio Jard\u00edn, en el municipio de Soyapango.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EUn trabajador municipal se prepara para realizar sus jornadas de inhumaciones, en el cemeterio Jard\u00edn, en el municipio de Soyapango.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034130-jpg":{"feat":"0","sort":"34130","name":"cms-image-000034130.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034130.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034130.JPG","back":"","slug":"cms-image-000034130-jpg","text":"<p>Personal m\u00e9dico realiza recorrido en las calles del municipio de Soyapango, para detectar casos positivos y sospechosos de covid-19.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EPersonal m\u00e9dico realiza recorrido en las calles del municipio de Soyapango, para detectar casos positivos y sospechosos de covid-19.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034131-jpg":{"feat":"1","sort":"34131","name":"cms-image-000034131.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034131.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034131.JPG","back":"","slug":"cms-image-000034131-jpg","text":"<p>Personal m\u00e9dico de la alcald\u00eda de San Salvador durante campa\u00f1a de desinfecci\u00f3n en el mercado La Tiendona, en San Salvador.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EPersonal m\u00e9dico de la alcald\u00eda de San Salvador durante campa\u00f1a de desinfecci\u00f3n en el mercado La Tiendona, en San Salvador.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034132-jpg":{"feat":"0","sort":"34132","name":"cms-image-000034132.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034132.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034132.JPG","back":"","slug":"cms-image-000034132-jpg","text":"<p>Compras rutinarias en medio de la pandemia por covid-19, en el mercado La Tiendona, en San Salvador.Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECompras rutinarias en medio de la pandemia por covid-19, en el mercado La Tiendona, en San Salvador.Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":34131,"date":{"live":"2020\/07\/22"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"22","text":"\u003Cp\u003EEl Ministerio de Salud reclam\u00f3 a Grupo GME Inversiones, la empresa familiar del diputado Gustavo Escalante, que el 22 % de las 800,000 mascarillas que le vendi\u00f3 eran defectuosas. 179,489 mascarillas requieren cambio porque \u201cel insumo recibido no cumple con las condiciones establecidas en las especificaciones t\u00e9cnicas tales como: inexistencia de plisado (pliegues que facilitan el acomodo en el rostro), medidas en su cuerpo menor a lo estipulado, sin costuras de cierres en los bordes del producto y material el\u00e1stico de orejillas d\u00e9bil y delgado del producto\u201d, seg\u00fan el oficio 2020-7005-293, de fecha 11 de mayo de 2020.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl documento en que Salud informa sobre las mascarillas inservibles es parte del expediente del contrato 84\/2020 de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones (UACI) del que El Faro tiene copia, a trav\u00e9s de la Ley de Acceso a Informaci\u00f3n P\u00fablica.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl monto de las mascarillas que no funcionaron asciende a $77,180.27. Hasta la primera semana de julio, no hab\u00eda en el expediente constancia de que se hubiera realizado el cambio de productos ni la certificaci\u00f3n solicitada.\u00a0El diputado Escalante dijo a El Faro que \"todo est\u00e1 en orden, todo est\u00e1 en regla y, si hubo un reclamo, la empresa de M\u00e9xico cumpli\u00f3\". Ni la empresa ni el Ministerio de Salud contestaron a solicitudes de este peri\u00f3dico para saber si el reclamo se hab\u00eda subsanado.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/006111931b868fd5a7d72\" target=\"_blank\"\u003EOficio 2020-7005-293 Minsal\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=006111931b868fd5a7d72&mode=mini\" width=\"480\" height=\"300\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Ca href=\"http:\/\/www.calameo.com\/\" target=\"_blank\"\u003ELeer m\u00e1s publicaciones en Calam\u00e9o\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca title=\"Gobierno compr\u00f3 $344 mil en mascarillas a empresa del diputado Escalante y su familia\" href=\"\/es\/202006\/el_salvador\/24578\/Gobierno-compr%C3%B3-$344-mil-en-mascarillas-a-empresa-del-diputado-Escalante-y-su-familia.htm\" target=\"_blank\"\u003EEl 20 de marzo, el Ministerio de Salud contrat\u00f3 a GME Inversiones para proveer 800,000 mascarillas quir\u00fargicas ($0.43 cada una) por $344,000\u003C\/a\u003E. La empresa fue fundada en 2015 por el diputado Gustavo Escalante y su hermano Manuel Escalante. Al momento de la contrataci\u00f3n, Manuel era administrador \u00fanico propietario y Gustavo era administrador \u00fanico suplente de la empresa. Seg\u00fan informaci\u00f3n del Registro de Comercio, GME reporta como actividad principal la \u201ccompra, venta, importaci\u00f3n, exportaci\u00f3n de todo tipo de licencias de inform\u00e1tica, as\u00ed como tambi\u00e9n de equipos de computadoras e impresores\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGME es tambi\u00e9n una empresa de servidores p\u00fablicos areneros. Gustavo Escalante gan\u00f3 tres periodos con el partido Arena, del que renunci\u00f3 en junio de este a\u00f1o. Manuel Escalante, por su parte, es gerente de Desarrollo Urbano de la alcald\u00eda de San Salvador, dirigida por el alcalde Ernesto Muyshondt. Finalmente, Daniel Avenda\u00f1o Henr\u00edquez, apoderado legal de GME, quien represent\u00f3 a la empresa en este proceso de contrataci\u00f3n, es concejal de Arena en la alcald\u00eda de San Jos\u00e9 Villanueva.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1515&ImageId=34124 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Gustavo Escalante, diputado por el departamento de La Libertad, y que recientemente renunci\u00f3 a las filas del partido Arena. Foto: Asamblea Legislativa.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Gustavo Escalante, diputado por el departamento de La Libertad, y que recientemente renunci\u00f3 a las filas del partido Arena. Foto: Asamblea Legislativa.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la contrataci\u00f3n, GME es una sociedad que est\u00e1 en medio del contratante, el Ministerio de Salud, y el proveedor, la f\u00e1brica de mascarillas, Grupo Textil Providencia, una empresa mexicana. Aunque las gestiones para ganar el contrato las hizo GME, a trav\u00e9s de su apoderado Daniel Avenda\u00f1o, para la recepci\u00f3n del producto Salud termin\u00f3 comunic\u00e1ndose directamente con el Grupo Textil Providencia en M\u00e9xico.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESalud necesitaba que Grupo GME le entregara un certificado de an\u00e1lisis y buenas pr\u00e1cticas de los productos. Para hacerlo, la administradora del contrato incluso envi\u00f3 correos a la empresa Grupo Textil Providencia en M\u00e9xico, fabricante de las mascarillas. GME representa a Providencia en El Salvador, seg\u00fan dijo Manuel Escalante a El Faro. El contacto con M\u00e9xico se debi\u00f3 a que Avenda\u00f1o, el apoderado legal de GME no respondi\u00f3 a las solicitudes de realizar el cambio.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos documentos confirman el expedito proceso de contrataci\u00f3n que atraves\u00f3 la empresa Grupo GME para ser proveedores de mascarillas en plena emergencia, \u003Ca href=\"\/es\/202006\/el_salvador\/24578\/Gobierno-compr%C3%B3-$344-mil-en-mascarillas-a-empresa-del-diputado-Escalante-y-su-familia.htm\" target=\"_blank\" data-saferedirecturl=\"https:\/\/www.google.com\/url?q=https:\/\/elfaro.net\/es\/202006\/el_salvador\/24578\/Gobierno-compr%25C3%25B3-$344-mil-en-mascarillas-a-empresa-del-diputado-Escalante-y-su-familia.htm&source=gmail&ust=1595459529228000&usg=AFQjCNEHnHeWwEe5Mfm5FW9yQ4PBwBmkIQ\"\u003Epese a su admitida inexperiencia en el manejo de insumos m\u00e9dicos\u003C\/a\u003E.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl contrato establec\u00eda el pago de los $344,000 en un plazo no mayor de 30 d\u00edas calendario. GME entreg\u00f3 las mascarillas el 4 y el 7 de abril. Un documento de la unidad de seguimiento y control de contratos y \u00f3rdenes de compra de la UACI da por cerrada la orden de compra el 14 de abril de 2020. El reclamo sucedi\u00f3 casi un mes despu\u00e9s de entregadas las actas de recepci\u00f3n de suministros. Salud no respondi\u00f3 a El Faro si hab\u00eda completado los pagos pese a los defectos en la orden.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=34131 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Personal m\u00e9dico de la alcald\u00eda de San Salvador durante campa\u00f1a de desinfecci\u00f3n en el mercado La Tiendona, en San Salvador.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Personal m\u00e9dico de la alcald\u00eda de San Salvador durante campa\u00f1a de desinfecci\u00f3n en el mercado La Tiendona, en San Salvador.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl documento de reclamo es firmado por la doctora Ivonne Cecilia Palacios, administradora del contrato por el Ministerio de Salud, y es dirigido al apoderado legal Avenda\u00f1o. La administradora del contrato es la responsable del seguimiento del proceso. Seg\u00fan el documento, Palacios inform\u00f3 a Avenda\u00f1o del cambio requerido en una conversaci\u00f3n telef\u00f3nica el 4 de mayo. \u201cEl insumo se encuentra en resguardo en las bodegas de Almac\u00e9n de Insumos M\u00e9dicos El Para\u00edso (...) y deber\u00e1 ser retirado para el cambio correspondiente dentro de los cinco d\u00edas h\u00e1biles siguientes de recibido el presente oficio\u201d, dice el documento.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPalacios envi\u00f3 copia del documento a Rafael Torres, un empresario mexicano, CEO de Grupo Providencia, la fabricante de las mascarillas. Manuel Escalante, administrador propietario de GME y hermano del diputado Escalante, entreg\u00f3 a El Faro un documento que muestra que su empresa posee la representaci\u00f3n de Providencia en El Salvador desde enero de 2020. Providencia es una empresa textil basada en el estado de Tlaxcala y que ahora distribuye mascarillas, seg\u00fan su p\u00e1gina web.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa doctora Palacios tom\u00f3 la decisi\u00f3n de contactar directamente al fabricante cuando no pudo obtener respuesta de GME, su proveedor.\u00a0 \u201cNo omito manifestarle que he intentado, desde el pasado viernes (8 de mayo) y este d\u00eda establecer comunicaci\u00f3n telef\u00f3nica con Sr. Avenda\u00f1o para entrega personal de este oficio, sin embargo, no lo he logrado, motivo por el cual y debido a la urgencia de la sustituci\u00f3n de este valioso insumo, establezco la comunicaci\u00f3n directa con su persona\u201d, escribi\u00f3 la doctora Palacios, en un correo electr\u00f3nico enviado el 11 de mayo, a las 11:27 de la ma\u00f1ana.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA partir de ese correo, lo que sigue es un intercambio de comunicaciones que pinta el rol de GME como un mediador entre el Ministerio de Salud y el proveedor verdadero, Providencia, aunque la cotizaci\u00f3n, el contrato y los pagos sean para GME.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl correo de la doctora Palacios lo contest\u00f3, un d\u00eda despu\u00e9s, Luis Carlos Torres, director de Medios Digitales y Personalizaci\u00f3n de Grupo Providencia, y confirm\u00f3 la reposici\u00f3n del producto, pero pidi\u00f3 un plazo mayor. \u201cPor el tema de la pandemia, y la cuarentena en la que est\u00e1 inmersa El Salvador, es imposible hacer la exportaci\u00f3n desde M\u00e9xico dentro del plazo marcado dentro del oficio de cinco d\u00edas\u201d, excus\u00f3. Tres d\u00edas m\u00e1s tarde, el 15 de mayo, Torres pidi\u00f3 a Palacios la direcci\u00f3n del env\u00edo. No hay registros de que GME interviniera en esta comunicaci\u00f3n, aunque ellos ya hab\u00edan entregado el pedido original de 800,000 mascarillas en las bodegas del Ministerio de Salud. Es como si GME hubiera desaparecido. En la ma\u00f1ana del 21 de julio, un hombre atendi\u00f3 el n\u00famero de la empresa GME. El Faro pregunt\u00f3 por Daniel Avenda\u00f1o y Manuel Escalante. La persona que atendi\u00f3 dijo que les dir\u00eda que respondieran la llamada y colg\u00f3 despu\u00e9s de que se le preguntara su nombre y se le pidiera que anotara el n\u00famero telef\u00f3nico al que podr\u00eda corresponder. Manuel Escalante tampoco respondi\u00f3 llamadas a su celular. Seg\u00fan el diputado Escalante, su hermano no contest\u00f3 porque \"est\u00e1 dolido y afectado, ya que da\u00f1aron mucho la imagen de \u00e9l\". El diputado dijo que \"todo est\u00e1 en orden\" con la compra, reiter\u00f3 que \u00e9l no tuvo nada que ver con la contrataci\u00f3n y que se encuentra desvinculado de la empresa.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn los \u00faltimos correos que se encuentran en el expediente, la doctora Palacios pidi\u00f3 a la empresa mexicana \u201cel certificado de an\u00e1lisis y buenas pr\u00e1cticas del producto, debido a que la Direcci\u00f3n Nacional de Medicamentos est\u00e1 exigiendo a Minsal estos documentos para la recepci\u00f3n\u00a0 de insumos m\u00e9dicos importados\u201d. Esa petici\u00f3n la hizo el 26 y el 28 de mayo, sin respuesta. Pese a que Palacios agradeci\u00f3 a Torre, el CEO de Providencia, \u201csus buenos oficios y gestiones en respuesta a la solicitud establecida\u201d, no consta en el expediente ni la recepci\u00f3n de las mascarillas ni los certificados solicitados. Ni Palacios ni el Ministerio de Salud respondieron solicitudes de entrevista de El Faro. Palacios no contest\u00f3 llamadas a su celular y, la ma\u00f1ana del 21 de julio, su tel\u00e9fono de Salud lo contest\u00f3 una mujer que dijo que Palacios no se encontraba. Avenda\u00f1o tampoco contest\u00f3 llamadas a su celular. El Faro envi\u00f3 tambi\u00e9n correos electr\u00f3nicos con preguntas a Palacios y a la empresa GME, sin obtener respuesta.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=34130 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Personal m\u00e9dico realiza recorrido en las calles del municipio de Soyapango, para detectar casos positivos y sospechosos de covid-19.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Personal m\u00e9dico realiza recorrido en las calles del municipio de Soyapango, para detectar casos positivos y sospechosos de covid-19.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn los procesos normales, la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de la Administraci\u00f3n P\u00fablica (Lacap) establece garant\u00edas y procedimientos para que el gobierno se asegure de sus compras. Sin embargo, en algunas compras realizadas durante la pandemia no se aplica la Lacap, sino unos lineamientos especiales aprobados por el Ministerio de Hacienda. Hasta junio de este a\u00f1o, Salud ha hecho compras por m\u00e1s de $30 millones del fondo Fopromid, un fondo creado en 2005 y usado por instituciones de gobierno para hacer gastos relacionados a la pandemia. Seg\u00fan Hacienda, el fondo Fopromid registraba hasta junio $645 millones de d\u00f3lares. La ley de creaci\u00f3n de Fopromid indica que en las \u201cadquisiciones de bienes y servicios que se requieran para atender la emergencia que se haya declarado\u201d, no se aplica la Lacap. Abogados especialistas en temas anticorrupci\u00f3n \u003Ca href=\"\/es\/202005\/el_salvador\/24369\/Gobierno-incumple-compromiso-de-reportar-a-la-Asamblea-los-gastos-de-emergencia.htm\" target=\"_blank\" data-saferedirecturl=\"https:\/\/www.google.com\/url?q=https:\/\/elfaro.net\/es\/202005\/el_salvador\/24369\/Gobierno-incumple-compromiso-de-reportar-a-la-Asamblea-los-gastos-de-emergencia.htm&source=gmail&ust=1595459529228000&usg=AFQjCNH0op8l5KCCdfwKfgVZIQpABDOA-A\"\u003Eya han advertido que esto es un peligro a la transparencia de las compras p\u00fablicas.\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara la contrataci\u00f3n de GME Inversiones, ejecutada con fondos Fopromid, Salud ocup\u00f3 los \u201cLineamientos Espec\u00edficos para compras de Emergencia, por la pandemia COVID-19\u201d, una normativa emitida por Hacienda el 23 de marzo, que permite relajar los controles de la Lacap. El sitio de compras p\u00fablicas Comprasal clasific\u00f3 la contrataci\u00f3n de GME Inversiones como una compra regida por ese lineamiento, pese a que esa normativa\u00a0 cobr\u00f3 vigencia tres d\u00edas despu\u00e9s de emitida la orden de compra. En un memor\u00e1ndum del 9 de abril, la Unidad Financiera de Salud tambi\u00e9n hace referencia a ese lineamiento. \"Por medio de la presente remito la documentaci\u00f3n de pago referente al proceso de compra 12\/2020 'adquisici\u00f3n de mascarillas quir\u00fargicas' para documentar expediente de compra seg\u00fan Lineamientos para compras de emergencia decretado por la pandemia Covid-19\". Sin embargo, el lineamiento cobr\u00f3 vigencia el 23 de marzo y la orden de compra fue firmada tres d\u00edas antes, el 20 de marzo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs decir, Salud regul\u00f3 la compra con un documento que no hab\u00eda sido emitido. Giovanna Vega, docente universitaria, doctora en Derecho P\u00fablico y exintegrante del Tribunal de \u00c9tica Gubernamental, dijo a El Faro que no puede haber ninguna zona exenta de control. \"La generaci\u00f3n de estos vac\u00edos en estos poquitos d\u00edas facilitan que se geste la corrupci\u00f3n. En la confusi\u00f3n y conflicto entre normas se genera la posibilidad de actos il\u00edcitos y faltas a la \u00e9tica\", dijo Vega.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl lineamiento establece que cada instituci\u00f3n hace su propio sondeo de mercado, puede elegir a los proveedores a los que solicitar\u00e1 cotizaciones a trav\u00e9s de su sitio web, correo electr\u00f3nico o de forma f\u00edsica, y asigna la compra despu\u00e9s de una evaluaci\u00f3n breve de las ofertas presentadas. Ese sondeo no implica que haya competencia para elegir al mejor proveedor. \u201cEl sondeo de mercado es para determinar la idoneidad del o los oferentes nacionales o internacionales a contratar, en cuanto a los aspectos t\u00e9cnicos requeridos, y justificar el no generar competencia por motivos de tiempo vinculado a la atenci\u00f3n de la emergencia\u201d, dice literalmente el lineamiento.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara la especialista en temas anticorrupci\u00f3n, la Lacap sigue siendo la base normativa de cuestiones no reguladas en los lineamientos. \"A mi criterio, no podemos renunciar a la Lacap. S\u00ed se puede contratar m\u00e1s r\u00e1pido y saltarse el proceso de licitaci\u00f3n, pero el resto de exigencias deber\u00edan cumplirse porque el objetivo sigue siendo sufragar necesidades p\u00fablicas. Las garant\u00edas exigidas en la Lacap se deben cumplir a\u00fan en las compras de emergencia, de lo contrario se generan despilfarros y un uso inadecuado de los recursos p\u00fablicos\", asegur\u00f3 Vega.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEduardo Escobar, director ejecutivo de la organizaci\u00f3n Acci\u00f3n Ciudadana, coincide en que los criterios de la Lacap pueden guiar los procesos, aunque no est\u00e9n vigentes. \"Las normas t\u00e9cnicas de Hacienda solo se refieren a facilitar, no son requisitos para la utilizaci\u00f3n de los fondos. Pese a que para utilizar los fondos Fopromid no es necesaria la emisi\u00f3n de las normativas de Hacienda, eso no desaparece el tema de los conflictos de inter\u00e9s, por ejemplo\", dijo Escobar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1515&ImageId=34129 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Un trabajador municipal se prepara para realizar sus jornadas de inhumaciones, en el cemeterio Jard\u00edn, en el municipio de Soyapango.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Un trabajador municipal se prepara para realizar sus jornadas de inhumaciones, en el cemeterio Jard\u00edn, en el municipio de Soyapango.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EGME dijo tener existencias de mascarillas pero pidi\u00f3 pr\u00f3rroga para entregarlas\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl expediente del contrato 84\/2020 revela nuevos detalles de c\u00f3mo Grupo GME se convirti\u00f3 en contratista del Ministerio de Salud. Manuel Escalante dio dos versiones a El Faro sobre esto. Primero, dijo que fue por iniciativa de la empresa: \u201cpasamos pendientes\u201d de las convocatorias que hace el Gobierno en el sitio de compras oficial Comprasal y tambi\u00e9n en los peri\u00f3dicos. La segunda versi\u00f3n, esta vez respaldada por un documento, es que fue el Ministerio de Salud quien invit\u00f3 a GME a participar en el proceso de compra directa, a trav\u00e9s de un memorando enviado el d\u00eda 20 de marzo, el mismo d\u00eda en que se adjudic\u00f3 el contrato. Pero ahora hay una tercera versi\u00f3n: GME envi\u00f3 a Salud una cotizaci\u00f3n el 17 de marzo, tres d\u00edas antes de que se emitiera la orden de compra.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la cotizaci\u00f3n, firmada por Daniel Avenda\u00f1o, GME ofrece \u201ccubrebocas plisado, doble forro con orejillas el\u00e1sticas\u201d a $0.43 cada una y adjunt\u00f3 una ficha t\u00e9cnica y fotos del producto. Dos d\u00edas m\u00e1s tarde, esa oferta qued\u00f3 plasmada en otro documento, un \u201cdictamen de sondeo de mercado\u201d que inclu\u00eda cotizaciones de otras dos empresas: Express Cargo Logistic- Imporalia, que ofrec\u00eda cada mascarilla a $0.45, y Hitech, que ofrec\u00eda sus mascarillas a $0.48 la unidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl dictamen certifica que las tres empresas cumpl\u00edan con las especificaciones t\u00e9cnicas y la diferencia se redujo a los tiempos de entrega. GME ofreci\u00f3 entregar los productos en 15 d\u00edas calendario, Express Cargo tambi\u00e9n dijo que los pod\u00eda entregar en 15 d\u00edas, y Hitech no detall\u00f3 tiempo. El dictamen consider\u00f3 que GME era \u201cla empresa con mejor oferta econ\u00f3mica y tiene existencias para entrega en 15 d\u00edas\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan los documentos, todo el proceso formal de esta orden de adquisici\u00f3n empez\u00f3 y termin\u00f3 el 20 de marzo. Ese d\u00eda, la directora del Primer Nivel de Atenci\u00f3n pidi\u00f3 al jefe de la UACI que realizara la compra de mascarillas por hasta $360,000. El jefe de la UACI invit\u00f3 a GME a participar en la contrataci\u00f3n directa, mandando una oferta entre 11 de la ma\u00f1ana y 3 de la tarde. GME la mand\u00f3. El acta de recomendaci\u00f3n de contratar a Grupo GME se ratific\u00f3 a las 6:50 de la tarde. A las 7:30 de la noche, el jefe de la UACI envi\u00f3 el memo 2020-8400-842 a la entonces ministra, Ana Orellana Bendek, para adjudicar la contrataci\u00f3n directa.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero GME no entreg\u00f3 el pedido en 15 d\u00edas, aunque eso fue uno de los causales que el Minsal us\u00f3 para favorecer la adjudicaci\u00f3n. En ese plazo, solo entreg\u00f3 120,000 mascarillas, un 15 % del total, y el 2 de abril pidi\u00f3 una pr\u00f3rroga de cinco d\u00edas para el resto. El 3 de abril, Francisco Alab\u00ed -que ten\u00eda solo una semana de ser ministro- firm\u00f3 la aprobaci\u00f3n de la pr\u00f3rroga. Finalmente, GME entreg\u00f3 las restantes 680,000 mascarillas, el 7 de abril.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDocumentos en poder de El Faro revelan que Salud consider\u00f3 que GME no cumpl\u00eda las condiciones de contrataci\u00f3n en otro proceso de compra realizado tres d\u00edas despu\u00e9s de \u003Ca href=\"\/es\/202006\/el_salvador\/24578\/Gobierno-compr%C3%B3-$344-mil-en-mascarillas-a-empresa-del-diputado-Escalante-y-su-familia.htm\" target=\"_blank\" data-saferedirecturl=\"https:\/\/www.google.com\/url?q=https:\/\/elfaro.net\/es\/202006\/el_salvador\/24578\/Gobierno-compr%25C3%25B3-$344-mil-en-mascarillas-a-empresa-del-diputado-Escalante-y-su-familia.htm&source=gmail&ust=1595459529228000&usg=AFQjCNEHnHeWwEe5Mfm5FW9yQ4PBwBmkIQ\"\u003Ela adjudicaci\u00f3n del contrato por 800,000 mascarillas que este peri\u00f3dico revel\u00f3 el 25 de junio de este a\u00f1o\u003C\/a\u003E.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn otro dictamen de sondeo de mercado, GME compiti\u00f3 con Hitech Industrial Solutions, Inc y Shanghai Beyond Export and Import Co, Ltd. Ese nuevo proceso lo realiz\u00f3 la Direcci\u00f3n Nacional de Hospitales y era para la adquisici\u00f3n de mascarillas quir\u00fargicas \u201cdoble forro, con el\u00e1stico cara-oreja, con soporte nasal descartable\u201d, exactamente la misma descripci\u00f3n con la que GME gan\u00f3 su contrato del 20 de marzo. GME repiti\u00f3 su oferta de precio de $0.43 centavos. Sin embargo, el 23 de marzo, la comisi\u00f3n evaluadora consider\u00f3 que GME no cumpl\u00eda con las especificaciones. Salud tampoco ofreci\u00f3 respuesta sobre esa discrepancia.\u003C\/p\u003E"}