{"code":"24842","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"4484","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202009\/el_salvador\/24842","link_edit":"","name":"Gobierno se resiste a transparentar el uso de $3 mil millones para atender la emergencia","slug":"gobierno-se-resiste-a-transparentar-el-uso-de-3-mil-millones-para-atender-la-emergencia","info":"El ministro de Hacienda no asisti\u00f3 a la segunda convocatoria de la comisi\u00f3n especial de la Asamblea que busca aclarar el uso de m\u00e1s de $3 mil millones que tuvo el Ejecutivo durante la emergencia. El Gobierno obtuvo fondos v\u00eda colocaci\u00f3n de deuda interna con una tasa inter\u00e9s m\u00e1xima del 9.5 %, cuatro puntos porcentuales arriba de la colocada antes de la pandemia. A cambio de financiarla, los bancos obtuvieron una reducci\u00f3n en el porcentaje de reserva de liquidez, una medida riesgosa para la adquisici\u00f3n de deuda, seg\u00fan expertos.\u00a0","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/mnochez'\u003E Mar\u00eda Luz N\u00f3chez\u003C\/span\u003E","data":{"maria-luz-nochez":{"sort":"mnochez","slug":"maria-luz-nochez","path":"maria_luz_nochez","name":"Mar\u00eda Luz N\u00f3chez","edge":"0","init":"0"}}},"view":"4484","pict":{"cms-image-000034004-jpg":{"feat":"0","sort":"34004","name":"cms-image-000034004.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034004.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034004.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034004-jpg","text":"<p>Levy Ponce, de 20 a\u00f1os, carga bolsas con v\u00edveres para ser repartidos en el oriente de El Salvador a las familias que han sido afectadas por la crisis econ\u00f3mica causada por el coronavirus. Foto de El Faro: Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELevy Ponce, de 20 a\u00f1os, carga bolsas con v\u00edveres para ser repartidos en el oriente de El Salvador a las familias que han sido afectadas por la crisis econ\u00f3mica causada por el coronavirus. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033560-jpg":{"feat":"0","sort":"33560","name":"cms-image-000033560.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033560.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033560.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033560-jpg","text":"<p>El 21 de abril, la Secretar\u00eda de Comunicaciones public\u00f3 en Twitter que el gobierno est\u00e1 entregando paquetes con v\u00edveres a hogares vulnerables. Los paquetes tienen estampado el nombre de la primera dama, Gabriela de Bukele. Hasta la fecha, el gobierno no ha rendido informes a la Asamblea Legislativa sobre este tipo de compras. Foto, cortes\u00eda de Presidencia de la Rep\u00fablica.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl 21 de abril, la Secretar\u00eda de Comunicaciones public\u00f3 en Twitter que el gobierno est\u00e1 entregando paquetes con v\u00edveres a hogares vulnerables. Los paquetes tienen estampado el nombre de la primera dama, Gabriela de Bukele. Hasta la fecha, el gobierno no ha rendido informes a la Asamblea Legislativa sobre este tipo de compras. Foto, cortes\u00eda de Presidencia de la Rep\u00fablica.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033561-jpg":{"feat":"0","sort":"33561","name":"cms-image-000033561.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033561.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033561.jpg","back":"","slug":"cms-image-000033561-jpg","text":"<p>El 21 de abril, la Secretar\u00eda de Comunicaciones public\u00f3 en Twitter que el gobierno est\u00e1 entregando paquetes con v\u00edveres a hogares vulnerables. Los paquetes tienen estampado el nombre de la primera dama, Gabriela de Bukele. Hasta la fecha, el gobierno no ha rendido informes a la Asamblea Legislativa sobre este tipo de compras. Foto, cortes\u00eda de Presidencia de la Rep\u00fablica.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl 21 de abril, la Secretar\u00eda de Comunicaciones public\u00f3 en Twitter que el gobierno est\u00e1 entregando paquetes con v\u00edveres a hogares vulnerables. Los paquetes tienen estampado el nombre de la primera dama, Gabriela de Bukele. Hasta la fecha, el gobierno no ha rendido informes a la Asamblea Legislativa sobre este tipo de compras. Foto, cortes\u00eda de Presidencia de la Rep\u00fablica.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034493-jpg":{"feat":"1","sort":"34493","name":"cms-image-000034493.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034493.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034493.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034493-jpg","text":"","capt":""}},"pict_main__sort":34493,"date":{"live":"2020\/09\/23"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"09","data_post_dateLive_DD":"23","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl ministro de Hacienda ret\u00f3 este mi\u00e9rcoles 23 de septiembre a los diputados de la comisi\u00f3n especial de la Asamblea que investiga los gastos de la pandemia. Esta es la segunda vez que Alejandro Zelaya desoye el llamado para que transparente el uso de los m\u00e1s de $3 mil millones de d\u00f3lares que el gobierno ha tenido a su disposici\u00f3n para enfrentar la pandemia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\"Se\u00f1ores diputados hagan lo que quieran, usen todas las herramientas legales que ustedes consideren necesarias para hacerme perder el tiempo\", escribi\u00f3 en su cuenta oficial en Twitter, luego de que la Comisi\u00f3n lo convocara, por tercera vez, a rendir cuentas el mi\u00e9rcoles 30 de septiembre. Si no acude, la Asamblea puede llamarlo con apremio.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESeg\u00fan la Comisi\u00f3n, que esperaba al ministro para que explicara el uso de fondos durante la emergencia, y \"la colocaci\u00f3n de t\u00edtulos y pr\u00e9stamos\", Zelaya pidi\u00f3 15 d\u00edas para presentar un informe que explique la colocaci\u00f3n de letes y cetes en el marco de la pandemia. A\u00fan as\u00ed, los diputados se\u00f1alaron que el ministro desoy\u00f3 la convocatoria. En Twitter, Zelaya argument\u00f3 que est\u00e1 preparando el proyecto de presupuesto 2021, que ser\u00eda presentado el martes 29.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe fondo, el Gobierno Bukele se sigue resistiendo a transparentar hacia d\u00f3nde fue a parar parte de los m\u00e1s de $3 mil millones que ha tenido disponible para enfrentar la pandemia por covid-19. Casi la mitad de ese dinero provino de deuda a corto plazo adquirida con la banca local, misma a la que se le otorgaron concesiones a cambio de financiarla.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl gobierno anunci\u00f3 el 21 de septiembre que hab\u00eda adquirido una nueva deuda por $645 millones de d\u00f3lares en concepto de deuda de corto plazo. El anuncio ocurri\u00f3 cinco d\u00edas despu\u00e9s de que el entonces presidente del Banco Central de Reserva revelara en un informe a la misma comisi\u00f3n especial de la Asamblea que el gobierno hab\u00eda dispuesto de m\u00e1s de $3 mil millones entre marzo y agosto 2020 para atender las necesidades por la pandemia. Para esta nueva colocaci\u00f3n de Certificados de la Tesorer\u00eda (cetes) el Estado revalid\u00f3 las concesiones otorgadas por el Estado a los bancos, que incluyen la modificaci\u00f3n de la reserva de liquidez a cambio de que sean estos quienes financien los conocidos \u201ccr\u00e9ditos puente\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara enfrentar los efectos de la pandemia, la Asamblea autoriz\u00f3 al gobierno, entre marzo y abril, que adquiriera deuda por hasta $3000 millones de d\u00f3lares. Desde mayo, sin embargo, el presidente y sus funcionarios lanzaron una campa\u00f1a en redes sociales que responsabilizaba a los diputados de no tener fondos, pese a que la responsabilidad de buscar ese dinero es del Ministerio de Hacienda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn junio, el entonces ministro del ramo, Nelson Fuentes, present\u00f3 un informe ante la comisi\u00f3n de Hacienda que contradec\u00eda la campa\u00f1a gubernamental. En ella daba cuenta de la estrategia de financiamiento en el marco de la pandemia, en donde explica la adquisici\u00f3n de deuda a corto plazo que posteriormente ser\u00eda cancelada con la emisi\u00f3n de bonos en el mercado internacional. En ese informe se explicaba tambi\u00e9n el traslado de $544.9 millones de la caja fiscal al Fondo de Protecci\u00f3n Civil Prevenci\u00f3n y Mitigaci\u00f3n de Desastres (Fopromid) para financiar las necesidades producto de la emergencia por la covid-19 y la tormenta Amanda. As\u00ed mismo, se inform\u00f3 del traslado de $26.1 millones entre ministerios, destinados para el pago de salarios y el funcionamiento de la Anda y del Centro Internacional de Ferias y Convenciones, que se convirti\u00f3 en el Hospital El Salvador.\u00a0 \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl pasado 16 de septiembre, Nicol\u00e1s Mart\u00ednez, entonces presidente del Banco Central de Reserva, desminti\u00f3 nuevamente el argumento del presidente Bukele respecto a que no hab\u00edan tenido \u201cun centavo partido por la mitad\u201d para enfrentar la pandemia. En su informe se revel\u00f3, adem\u00e1s, que los bancos en El Salvador han sido los grandes ganadores de la crisis, ya que han sido los principales acreedores de la deuda a corto plazo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre enero y agosto de este a\u00f1o, el Ejecutivo tuvo acceso a $3 251 276 257.37, de los cuales casi la mitad, $1 595 000 millones, se obtuvieron por medio de la colocaci\u00f3n de Letras del Tesoro del Estado (letes) y Certificados de la Tesorer\u00eda (cetes) con bancos en El Salvador a\u00a0 unas tasas de inter\u00e9s que rondaron entre el 4.5 % y el 9.5 %. El resto son producto de la colocaci\u00f3n de bonos en el mercado internacional y de donaciones. Un d\u00eda despu\u00e9s del rendimiento de su informe, Mart\u00ednez present\u00f3 su renuncia \u201cpor motivos de fuerza mayor\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi bien el informe presentado por Hacienda en la Asamblea daba pistas de en qu\u00e9 se usar\u00eda parte del dinero, el destino de los fondos transferidos al Fopromid a\u00fan no ha sido transparentado. Cuando los diputados preguntaron a Mart\u00ednez, \u00e9l dijo en su defensa que el BCR no dispone de esa informaci\u00f3n, ya que la designaci\u00f3n de fondos es potestad del Ministerio de Hacienda. El Faro consult\u00f3 al exministro Nelson Fuentes por este dinero, y se limit\u00f3 a responder \u201cYo ve\u00eda recursos, no pagos\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=34004 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Levy Ponce, de 20 a\u00f1os, carga bolsas con v\u00edveres para ser repartidos en el oriente de El Salvador a las familias que han sido afectadas por la crisis econ\u00f3mica causada por el coronavirus. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Levy Ponce, de 20 a\u00f1os, carga bolsas con v\u00edveres para ser repartidos en el oriente de El Salvador a las familias que han sido afectadas por la crisis econ\u00f3mica causada por el coronavirus. Foto de El Faro: Carlos Barrera. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEndeudamiento riesgoso\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos resultados de las subastas p\u00fablicas de la Bolsa de valores de El Salvador dan cuenta de un total de $844,905,200 millones colocados en concepto de letes entre el 27 de marzo y el 21 de agosto, con tasas de inter\u00e9s que van desde el 5.5 % a 9.5 % para ser pagados en un a\u00f1o. La primera colocaci\u00f3n se dio un d\u00eda despu\u00e9s de que la Asamblea autorizara la adquisici\u00f3n de deuda por los primeros $2000 millones.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsto tambi\u00e9n coincidi\u00f3 con la modificaci\u00f3n de la reserva de liquidez que los bancos entregan diariamente al Banco Central de Reserva.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa reserva de liquidez es un porcentaje exigido a los bancos para que, en caso de crisis, exista disponibilidad de dinero para que los ahorrantes puedan retirar su dinero. O de que, en caso de que un banco quiebre, exista un colch\u00f3n de emergencia para responder a quienes ten\u00edan depositado su dinero en \u00e9l.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EModificar ese porcentaje, seg\u00fan expertos consultados por este peri\u00f3dico, debilita el sistema financiero, ya que supone menor disponibilidad de fondos para enfrentar una crisis en la que los ahorrantes decidan retirar su dinero de los bancos. Aunque este no es el escenario inmediato, los expertos aseguran que es una medida riesgosa que ese dinero se utilice para endeudar al Estado, en espec\u00edfico a tasas de inter\u00e9s tan altas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAdquirir este tipo de deuda es normal para afrontar problemas de liquidez mientras se obtienen fondos de la venta de bonos en el mercado internacional. Sin embargo, la compra de letes se dio bajo dos condiciones particulares: la modificaci\u00f3n de la reserva de liquidez y el establecimiento de una tasa de inter\u00e9s del 9.5 %. La primera colocaci\u00f3n que se hizo en el contexto de la pandemia, el 27 de marzo, ascendi\u00f3 a poco m\u00e1s de $426 millones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 24 de marzo 2020, tres d\u00edas antes de que los bancos compraran estos letes, el Banco Central de Reserva modific\u00f3 los requerimientos de reserva de liquidez de dep\u00f3sitos que los bancos locales est\u00e1n obligados a entregar diariamente. Con esa modificaci\u00f3n, el Estado autoriz\u00f3 que los bancos pasaran de entregar el 21.7 % a solo el\u00a0 9.9 %. Aunque los bancos bajaron sus reservas solo al 17.2 % de los dep\u00f3sitos, tienen la puerta abierta para bajarla un 7.4 % m\u00e1s.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EMart\u00ednez explic\u00f3 ante la Comisi\u00f3n de Hacienda que se hab\u00eda otorgado esta medida a partir de que cinco bancos estaban teniendo problemas para cumplir con esta obligaci\u00f3n. El 20 de septiembre, El Faro pidi\u00f3 a la Asociaci\u00f3n Bancaria Salvadore\u00f1a\u00a0una declaraci\u00f3n sobre el proceso de negociaci\u00f3n de la tasa de inter\u00e9s de la compra de letes del 27 de marzo 2020 y que especificara si se hab\u00eda hecho por medio de ellos o de manera espec\u00edfica con ciertos bancos. Al cierre de esta nota, no hubo respuesta.\u00a0Tambi\u00e9n se le pregunt\u00f3 por estos detalles al exministro de Hacienda, as\u00ed como por su plan para cubrir la deuda de corto plazo para disipar los escenarios de riesgos, pero tampoco se pronunci\u00f3 sobre esto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa reducci\u00f3n de este porcentaje le permite a los bancos tener mayor margen de uso del dinero de sus usuarios con dos prop\u00f3sitos: que se utilice para promover el acceso a cr\u00e9ditos y para financiar al Estado con deuda de corto plazo. Los bancos aprovecharon esta flexibilizaci\u00f3n para lo segundo y a cambio negociaron una tasa de inter\u00e9s del 9.5 %, cinco puntos arriba de la tasa a la que se hab\u00edan comprado letes el 23 de marzo de 2020.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn t\u00e9rminos sencillos, estos mecanismos cumplen al Estado la misma funci\u00f3n que una tarjeta de cr\u00e9dito, la cual le permite generalmente cubrir la brecha no financiada del Presupuesto General de la Naci\u00f3n, mientras se consiguen esos fondos por medio de pr\u00e9stamos internacionales y la colocaci\u00f3n de bonos. En el contexto de la pandemia, y ante la ca\u00edda del 20.2 % de los ingresos fiscales, esto le permiti\u00f3 al Ejecutivo pagar salarios, por ejemplo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cAl bajar el porcentaje de la reserva de liquidez, el riesgo no lo asumen los bancos, sino el Estado\u201d, explica Ricardo Castaneda, Coordinador para El Salvador y Honduras del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), ya que es el Ejecutivo quien tiene que garantizar la entrada de dinero por medio de financiamiento externo. El Salvador, agrega, no est\u00e1 en riesgo inminente, pero si no se consigue el dinero de manera r\u00e1pida, este puede ir creciendo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHasta agosto de este a\u00f1o, los pr\u00e9stamos internacionales a los que ha tenido acceso El Salvador ascend\u00edan a\u00a0 $1643 millones. Sin embargo, este acceso podr\u00eda verse limitado a partir de la calificaci\u00f3n de riesgo de pa\u00eds, que para julio de este a\u00f1o se manten\u00eda en B3 y B-, seg\u00fan las calificadoras \u003Ca href=\"https:\/\/www.eleconomista.net\/economia\/Moodys-mantiene-en-altamente-especulativo-calificacion-de-riesgo-de-El-Salvador-20200701-0019.html\"\u003EMoody\u2019s y Fitch Ratings\u003C\/a\u003E, que en el medio son conocidos como \u201cbonos basura\u201d. Ambas se refieren a un riesgo especulativo mayor, derivado de la tensi\u00f3n pol\u00edtica entre el Ejecutivo y los dem\u00e1s \u00f3rganos de Estado, el d\u00e9ficit fiscal y los bajos niveles de inversi\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara \u00d3scar Cabrera, expresidente del BCR (2014-2019), que se haya flexibilizado la reserva de liquidez no es nada raro, ya que \u201ces la \u00fanica herramienta que dispone el BCR para atenuar una crisis\u201d. Sin embargo, se\u00f1ala que en el fondo hay un cuestionamiento \u00e9tico para los bancos, ya que la tendencia que han seguido estas instituciones es ocupar el dinero de los ahorrantes para invertir en t\u00edtulos valores, poniendo en detrimento la promoci\u00f3n del acceso a cr\u00e9dito para las empresas, las personas naturales y la industria. \u201cCualquier Junta Directiva de un banco que vea que hay letes con una tasa de inter\u00e9s del 9 % a pagar en un a\u00f1o va a priorizar la compra de estos a otorgar un pr\u00e9stamo que le supone solo un 6 % de inter\u00e9s a m\u00e1s a\u00f1os plazo\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi bien estas transacciones significaron un beneficio para aliviar las finanzas del Estado y contar con recursos para la emergencia, en el mediano y largo plazo se convierten en problemas para los ciudadanos. La ganancia de la implementaci\u00f3n de estas medidas es exclusiva para las instituciones bancarias, ya que adem\u00e1s de disponer de mayores fondos, reciben una tasa de inter\u00e9s superior a la que estas pagan anualmente a los usuarios por sus ahorros, que ronda entre el 1 % y el 2 %. Mientras tanto, la recaudaci\u00f3n que hace el Estado por medio del IVA y el Impuesto sobre la renta se destina para pagar m\u00e1s deuda en lugar de destinarse a inversi\u00f3n social: salud, educaci\u00f3n, subsidios, etc.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cSe trata de medidas que retrasan el golpe a la econom\u00eda. Al rentabilizar m\u00e1s a los bancos, el pa\u00eds se endeuda m\u00e1s. Los bancos ponen los recursos y el Estado obtiene los fondos, pero el pencazo hay que pagarlo\u201d, opina Rommel Rodr\u00edguez, investigador del \u00e1rea de Macroeconom\u00eda y Desarrollo de Funde. Agrega que para evitar que la compra de letes sea de beneficio principal para los bancos, la negociaci\u00f3n deber\u00eda de estar mediada por organismos t\u00e9cnicos, ya que los detalles de estas negociaciones no est\u00e1 disponible v\u00eda Ley de Acceso a la Informaci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara evitar que el peso del pago de la deuda recaiga sobre quienes tienen menos recursos, \u003Ca href=\"http:\/\/icefi.org\/sites\/default\/files\/icefi_-_presentacion_-_covid_19_-_analisis_de_las_consecuencias_economicas_y_fiscales.pdf\"\u003Eel Icefi ha propuesto aprobar un impuesto extraordinario\u003C\/a\u003E de solidaridad y responsabilidad social y empresarial para los pr\u00f3ximos diez a\u00f1os, el cual consiste en que los trabajadores con dependencia laboral que tienen ingresos mayores de $50 000 y las actividades lucrativas con ganancias superiores a los $2 000 000 paguen un porcentaje mayor del ISR.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEste mi\u00e9rcoles 23, a la comisi\u00f3n especial de la Asamblea tampoco asistieron para explicar el uso de los fondos de emergenia, en primera convocatoria, los ministros de Salud, Francisco Alab\u00ed; y de Agricultura, Pablo Anliker. \"La inasistencia del Gobierno refleja que no quieren rendir cuentas\", dijo Yanci Urbina, del FMLN.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETodos los partidos pol\u00edticos en la Comisi\u00f3n, a excepci\u00f3n de Gana, representada por el diputado Guillermo Gallegos, concluyeron que los funcionarios del gobierno tienen que rendir cuentas ante la Asamblea, de no hacerlo, ya no aprobar\u00e1n m\u00e1s cr\u00e9ditos internacionales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde marzo, e Ejecutivo de Nayib Bukele se ha negado a transparentar el uso de los fondos de la emergencia \u003Ca href=\"\/es\/202005\/el_salvador\/24413\/asi-boicoteo-el-gobierno-al-comite-que-debia-auditarlo.htm\" target=\"_blank\"\u003Ee incluso boicote\u00f3 al comite que fiscalizar\u00eda $2 mil millones destinados para atender la covid 19\u003C\/a\u003E. Los ministerios, adem\u00e1s, han presentado informes escuetos a la Asamblea y el presidente Bukele lleg\u00f3 a decir en mayo que \u003Ca href=\"\/es\/202005\/el_salvador\/24456\/%E2%80%9CLa-que-fiscaliza-al-Ejecutivo-es-la-Corte-de-Cuentas-no-la-Asamblea-Legislativa%E2%80%9D.htm\" target=\"_blank\"\u003Esolo la Corte de Cuentas de la Rep\u00fablica (CCR)pod\u00eda fiscalizar al Ejecutivo.\u003C\/a\u003E Sin embargo, cuatro meses despu\u00e9s, Zelaya y Bukele tambi\u00e9n cuestionaron el rol del ente contralor, luego de que Radio YSKL anunciara una auditor\u00eda a Hacienda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl martes 22, Radio YSKL inform\u00f3 que representantes de la Corporaci\u00f3n de Municipalidades de El Salvador (Comures) sostuvieron una reuni\u00f3n con los magistrados de la Corte de Cuentas en la que solicitaron se auditara a Hacienda por la falta de tranferencia de fondos a las 262 alcald\u00edas del pa\u00eds. Seg\u00fan Comures, Hacienda adeuda la transferencia de cuatro meses del Fondo para el Desarrollo Econ\u00f3mico y Social de los Municipios (FODES), y tampoco ha transferido $75 millones obtenidos a trav\u00e9s de un pr\u00e9stamo con el Banco Interameriano de Desarrollo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn respuesta, Zelaya cuestion\u00f3 en Twitter a los magistrados reci\u00e9n electos por la Asamblea Legislativa. \"Est\u00e1n acabando con la imagen de la Corte de Cuentas. Con esto los magistrados entran oficialmente y de lleno en la campa\u00f1a electoral 2021. Los actuales magistrados no est\u00e1n al servicio de la naci\u00f3n, sino de los interesess de los diputados que los eligieron\", dijo. El presidente Bukele secund\u00f3: \"Ya todo lo que hacen es campa\u00f1a pol\u00edtica\".\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: right;\"\u003E\u003Cem\u003E*Con reportes de Roxana Lazo\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}