{"code":"24885","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"3240","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202010\/columnas\/24885","link_edit":"","name":"Pol\u00edtica de seguridad p\u00fablica en El Salvador: nada nuevo bajo el sol","slug":"politica-de-seguridad-publica-en-el-salvador-nada-nuevo-bajo-el-sol","info":"La llegada de la pandemia no s\u00f3lo ha mostrado un despliegue de las fuerzas de seguridad, policiales y militares, sino tambi\u00e9n ha tra\u00eddo consigo m\u00faltiples denuncias sobre uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Astrid Valencia y Diana S\u00e1nchez","data":{"astrid-valencia":{"sort":"","slug":"astrid-valencia","path":"astrid_valencia","name":"Astrid Valencia","edge":"0","init":"0"},"diana-sanchez":{"sort":"","slug":"diana-sanchez","path":"diana_sanchez","name":"Diana S\u00e1nchez","edge":"1","init":"0"}}},"view":"3240","pict":{"cms-image-000033709-jpg":{"feat":"1","sort":"33709","name":"cms-image-000033709.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033709.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033709.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033709-jpg","text":"<p>Nayib Bukele, presidente de El Salvador, durante conferencia de prensa, el 20 de mayo de 2020. Bukele ofreci\u00f3 una conferencia, despu\u00e9s de una reuni\u00f3n que sostuvo con alcaldes del partido Arena. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ENayib Bukele, presidente de El Salvador, durante conferencia de prensa, el 20 de mayo de 2020. Bukele ofreci\u00f3 una conferencia, despu\u00e9s de una reuni\u00f3n que sostuvo con alcaldes del partido Arena. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":33709,"date":{"live":"2020\/10\/05"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"10","data_post_dateLive_DD":"05","text":"\u003Cp\u003EPoco m\u00e1s de un a\u00f1o despu\u00e9s de la toma de posesi\u00f3n del presidente Nayib Bukele, una cosa ha quedado clara: la represi\u00f3n sigue siendo la forma en que este pa\u00eds pretende resolver los problemas con ra\u00edces hist\u00f3ricas y de diferente naturaleza. Hasta ahora, el presidente Bukele no ha cumplido las promesas que hizo cuando inici\u00f3 su mandato y parece replicar respuestas represivas y militarizadas, incluso incrementando su uso para responder a la pandemia del covid-19.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAs\u00ed, durante los \u00faltimos meses observamos la presencia de \u003Ca href=\"https:\/\/www.presidencia.gob.sv\/presidente-nayib-bukele-ordena-cerco-sanitario-en-el-puerto-de-la-libertad\/\"\u003Emilitares armados\u003C\/a\u003E en tareas relacionadas con la contenci\u00f3n del virus. Las im\u00e1genes fueron estampas que nos hicieron recordar los terribles a\u00f1os del conflicto armado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33709 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Nayib Bukele, presidente de El Salvador, durante conferencia de prensa, el 20 de mayo de 2020. Bukele ofreci\u00f3 una conferencia, despu\u00e9s de una reuni\u00f3n que sostuvo con alcaldes del partido Arena. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Nayib Bukele, presidente de El Salvador, durante conferencia de prensa, el 20 de mayo de 2020. Bukele ofreci\u00f3 una conferencia, despu\u00e9s de una reuni\u00f3n que sostuvo con alcaldes del partido Arena. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas se\u00f1ales represivas del gobierno comenzaron a salir a la luz poco a poco y se fueron incrementando r\u00e1pidamente. En febrero, apenas unas semanas antes de que llegara el COVID-19 al pa\u00eds, fuimos testigos de un \u003Ca href=\"\/es\/202002\/el_salvador\/24008\/Bukele-mete-al-Ej%C3%A9rcito-en-la-Asamblea-y-amenaza-con-disolverla-dentro-de-una-semana.htm\"\u003Eostentoso e innecesario despliegue policial y milita\u003C\/a\u003Er que irrumpi\u00f3 las instalaciones de la Asamblea Legislativa durante una sesi\u00f3n extraordinaria convocada por el Consejo de Ministros y liderada por el presidente. Hubo denuncias que se\u00f1alaban la presencia de francotiradores apostados alrededor de la Asamblea y reportes de restricciones a la libertad de prensa que alertaban sobre el inicio de un camino peligroso para el futuro de los derechos humanos en el pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn una reuni\u00f3n con Amnist\u00eda Internacional en \u003Ca href=\"https:\/\/www.amnesty.org\/es\/latest\/news\/2019\/06\/el-salvador-amnistia-internacional-se-reune-con-presidente-bukele\/\"\u003Ejunio del 2019\u003C\/a\u003E el presidente Bukele se comprometi\u00f3 a implementar una estrategia integral de seguridad p\u00fablica que, en teor\u00eda, priorizar\u00eda un enfoque de prevenci\u00f3n y rehabilitaci\u00f3n. En esa ocasi\u00f3n, reconoci\u00f3 la importante labor de las organizaciones de la sociedad civil salvadore\u00f1a y el rol de las personas defensoras de derechos humanos en el pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPosteriormente, en diciembre del 2019, la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo interamericano encargado de monitorear la situaci\u00f3n de derechos humanos, realiz\u00f3 una hist\u00f3rica visita al pa\u00eds. Luego de 32 a\u00f1os la CIDH regres\u00f3 para hacer una \u003Cem\u003Evisita in loco\u003C\/em\u003E, la visita de m\u00e1xima trascendencia que puede hacer la Comisi\u00f3n a un pa\u00eds. En dicha visita, tambi\u00e9n se abordaron preocupaciones en torno a la pol\u00edtica de seguridad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn sus \u003Ca href=\"http:\/\/www.oas.org\/es\/cidh\/prensa\/comunicados\/2019\/335.asp\"\u003Eobservaciones preliminares\u003C\/a\u003E, la CIDH se hizo eco de las inquietudes presentadas por las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, la participaci\u00f3n de miembros de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad p\u00fablica y la falta de informaci\u00f3n, transparencia y participaci\u00f3n de las organizaciones en el dise\u00f1o del Plan Control Territorial.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon el paso del tiempo empezamos a observar c\u00f3mo, una tras otra, las promesas presidenciales eran incumplidas y las acciones del gobierno iban m\u00e1s bien hacia el lado contrario. Si bien la anuencia del gobierno para la llegada de la CIDH fue un paso importante, no fue acompa\u00f1ado necesariamente por un compromiso firme que trascendiera su visita y reflejara una mejora visible en la vida del pueblo salvadore\u00f1o. De igual forma, su compromiso de instalar una mesa interministerial con Amnist\u00eda Internacional se qued\u00f3 en las palabras.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa llegada de la pandemia materializ\u00f3 lo que las acciones previas ven\u00edan anunciando. No s\u00f3lo ha mostrado un despliegue de las fuerzas de seguridad, policiales y militares, sino tambi\u00e9n ha tra\u00eddo consigo m\u00faltiples denuncias sobre uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias. Seg\u00fan cifras oficiales, m\u00e1s de \u003Ca href=\"https:\/\/covid19.gob.sv\/\"\u003E16 000 personas\u003C\/a\u003E fueron sometidas a cuarentena bajo custodia estatal, entre ellas las acusadas de incumplir la cuarentena domiciliar y quienes volv\u00edan del extranjero.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.amnesty.org\/es\/latest\/news\/2020\/09\/americas-state-run-quarantines-form-repression\/\"\u003EAmnist\u00eda Internacional\u003C\/a\u003E convers\u00f3 con personas que fueron v\u00edctimas de violaciones a derechos humanos derivadas de las medidas impuestas por el gobierno para \u201ccontrolar\u201d el covid-19. Estos casos muestran claramente como las medidas gubernamentales que fueron implementadas con la excusa de detener la pandemia fueron desproporcionadas. Un joven relat\u00f3 a la organizaci\u00f3n que cuando sal\u00eda a comprar comida y gasolina la polic\u00eda le detuvo, le golpe\u00f3 y le dispar\u00f3 dos veces en las piernas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn otro caso, un adolescente de 17 a\u00f1os fue detenido por la polic\u00eda saliendo de su trabajo en una plantaci\u00f3n de az\u00facar. \u00c9l y su familia contaron que, sin tomar en consideraci\u00f3n que su trabajo era parte de las actividades marcadas como esenciales, la polic\u00eda lo golpe\u00f3 y lo llev\u00f3 a una bartolina policial, donde permaneci\u00f3 con adultos por casi tres d\u00edas, siendo posteriormente liberado sin cargos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl inicio de la pandemia, el presidente instruy\u00f3 p\u00fablicamente a las fuerzas de seguridad a\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/nacional\/presidente-bukele-cuarentena-coronavirus-casos-el-salvador\/703498\/2020\/\"\u003E\u201cser m\u00e1s duros\u201d\u003C\/a\u003E\u00a0con quienes no cumplieran con la cuarentena, se\u00f1alando que no le importaban las denuncias sobre si las autoridades \u201c\u003Ca href=\"https:\/\/diario.elmundo.sv\/mario-duran-ante-la-figura-de-doblar-la-muneca-quieren-botar-el-trabajo\/\"\u003Edoblan mu\u00f1ecas\u003C\/a\u003E\u201d y decomisan veh\u00edculos. Similarmente, el \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/Pedimos-a-salvadorenos-respetar-cuarentena-o-si-no-seran-llevados-a-centros-donde-pueden-contagiarse-de-COVID-19-advierte-ministro-20200402-0088.html\"\u003EMinistro de Justicia y Seguridad P\u00fablica\u003C\/a\u003E advirti\u00f3 en abril que las personas que incumplieran el confinamiento nacional ser\u00edan enviadas a centros de contenci\u00f3n, \u201clejos de sus familias, y en esos centros de cuarentena corren tambi\u00e9n el riesgo de contraer el virus\u201d. Esto muestra que las medidas fueron pensadas e implementadas como formas de castigo, alej\u00e1ndose del prop\u00f3sito de proteger a las personas del virus.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETras presenciar este preocupante escenario, hoy, durante la audiencia otorgada por la CIDH a Amnist\u00eda Internacional y nueve organizaciones nacionales e internacionales, el gobierno tendr\u00e1 la oportunidad de responder a las preocupaciones sobre el camino represivo que ha tomado y las medidas punitivas que han prevalecido en las pol\u00edticas p\u00fablicas. Esperamos que durante y despu\u00e9s de la audiencia, esta administraci\u00f3n no s\u00f3lo escuche atentamente a las organizaciones, sino que retome sus preocupaciones y redirija sus acciones para transformar su pol\u00edtica de seguridad en una respuesta integral que cumpla el compromiso de proteger los derechos de todos y todas las personas en El Salvador.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Astrid Valencia es investigadora para Centroam\u00e9rica y Diana S\u00e1nchez es encargada de campa\u00f1as para Mesoam\u00e9rica en Amnist\u00eda Internacional.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}