{"code":"24906","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"2429","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202010\/el_salvador\/24906","link_edit":"","name":"Sala exige a Hacienda calendario de pagos a instituciones para evitar una \u201cpol\u00edtica de presi\u00f3n\u201d","slug":"sala-exige-a-hacienda-calendario-de-pagos-a-instituciones-para-evitar-una-ldquo-politica-de-presion-rdquo-","info":"La Sala de lo Constitucional orden\u00f3 a Hacienda que rinda cuentas para prevenir que no ocurran nuevas retenciones a los fondos a otros \u00f3rganos del Estado. Adem\u00e1s, ha exigido a dicha cartera y a la Fiscal\u00eda que garanticen el debido proceso en los casos por presunta evasi\u00f3n fiscal. Los magistrados tambi\u00e9n declararon improcedentes las peticiones del ministro de la Defensa para frenar la inspecci\u00f3n de los archivos de El Mozote.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/gcaceres'\u003E Gabriela C\u00e1ceres\u003C\/span\u003E","data":{"gabriela-caceres":{"sort":"gcaceres","slug":"gabriela-caceres","path":"gabriela_caceres","name":"Gabriela C\u00e1ceres","edge":"0","init":"0"}}},"view":"2429","pict":{"cms-image-000034583-jpg":{"feat":"0","sort":"34583","name":"cms-image-000034583.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034583.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034583.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034583-jpg","text":"<p>Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia durante su entrada a la Sesi\u00f3n Solemne en el Sal\u00f3n Azul del Palacio Legislativo donde asumi\u00f3 el cargo como presidente de la Asamblea Legislativa el diputado Mario Ponce el 19 de noviembre de 2019. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia durante su entrada a la Sesi\u00f3n Solemne en el Sal\u00f3n Azul del Palacio Legislativo donde asumi\u00f3 el cargo como presidente de la Asamblea Legislativa el diputado Mario Ponce el 19 de noviembre de 2019. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034513-jpg":{"feat":"1","sort":"34513","name":"cms-image-000034513.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034513.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034513.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034513-jpg","text":"<p>\u00a0\u201cNunca hemos tenido un nivel de estr\u00e9s como este, es terror sicol\u00f3gico\", dice un auditor sobre las condiciones de trabajo en el Ministerio de Hacienda\/ Forto: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u00a0\u201cNunca hemos tenido un nivel de estr\u00e9s como este, es terror sicol\u00f3gico\", dice un auditor sobre las condiciones de trabajo en el Ministerio de Hacienda\/ Forto: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":34513,"date":{"live":"2020\/10\/13"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"10","data_post_dateLive_DD":"13","text":"\u003Cp\u003ELa Sala de lo Constitucional admiti\u00f3 este lunes 12 de octubre dos amparos que frenan al Ministerio de Hacienda y le ordenan corregir el rumbo para que en un futuro se abstenga de retener los salarios de los empleados de la Asamblea Legislativa, y de cualquier otra instituci\u00f3n del Estado. Adem\u00e1s, los magistrados exigieron a dicha cartera y a la Fiscal\u00eda que garanticen el debido proceso en los casos en los que se investiga una supuesta evasi\u00f3n de impuestos, a ra\u00edz de un amparo promovido por Intratex, una empresa a la que Hacienda acus\u00f3 de evadir cinco millones de d\u00f3lares.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EJunto a estas medidas cautelares de obligatorio cumplimiento, la Sala tambi\u00e9n dio un rev\u00e9s a las pretensiones del ministro de la Defensa, Ren\u00e9 Francis Merino Monroy, quien ped\u00eda apoyo para declarar improcedente la inspecci\u00f3n de los archivos militares vinculados a la masacre de El Mozote que ha ordenado el juez de Instrucci\u00f3n de San Francisco Gotera.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUno de los fallos de la Sala pone en puntos suspensivos el m\u00e1s reciente cap\u00edtulo protagonizado por el Gobierno Bukele en el conflicto abierto contra la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia. Durante el mes de septiembre, y bajo el argumento de falta de fondos, Hacienda no traslad\u00f3 recursos para las planillas de la Asamblea Legislativa y el \u00d3rgano Judicial. La medida, levantada para los empleados judiciales a finales de mes, se mantuvo para la Asamblea hasta la primera semana de octubre. En respuesta, el presidente del Legislativo denunci\u00f3 ante la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica el posible cometimiento de delitos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl amparo aceptado por la Sala de lo Constitucional, aunque llega despu\u00e9s de que se liberaron los fondos, ha sido tomado en cuenta para que una medida de este tipo no vuelva a ocurrir, y con la finalidad de determinar si \"con la tardanza o falta de pago \u2014presumiblemente injustificada\u2014 de las remuneraciones y prestaciones sociales de la colectividad de servidores p\u00fablicos de la Asamblea Legislativa se han vulnerado sus derechos fundamentales\", seg\u00fan la resoluci\u00f3n. Los demandantes denuncian que el presidente de la Rep\u00fablica, Nayib Bukele; y el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, \u201chan vulnerado los derechos al trabajo\u201d y bloquearon el acceso a \u201cun salario en forma oportuna y peri\u00f3dica que les permita cumplir con sus obligaciones y mantener condiciones de subsistencia digna\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la resoluci\u00f3n, los magistrados advierten que la retenci\u00f3n de fondos para pago de salarios en otras dependencias del Estado pueda estar siendo usada como un arma de presi\u00f3n pol\u00edtica desde el Ejecutivo. De fondo, Hacienda tampoco logra subsanar una exigencia de una mayor\u00eda de alcald\u00edas del pa\u00eds, representadas en la Corporaci\u00f3n de Municipalidades (Comures) que reclaman una deuda de casi cinco meses del Fondo para el desarrollo de las municipalidades (Fodes). Para muchas comunas del interior del pa\u00eds este ingreso representa la principal fuente de ingresos para proyectos de inversi\u00f3n en sus territorios, adem\u00e1s del pago de salarios. \"Existe un inminente peligro de que dicha acci\u00f3n se convierta en una pol\u00edtica de presi\u00f3n del \u00d3rgano Ejecutivo a los otros \u00f3rganos del Estado, que se reproduzca en los pr\u00f3ximos meses y causar graves perjuicios a la clase trabajadora\", dice una estracto de la resoluci\u00f3n de amparo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPara evitarlo, la Sala orden\u00f3 que el Ministerio de Hacienda\u00a0 incluyera en el calendario de pagos definido por la ley a \"todas las instituciones del sector p\u00fablico en el plazo correspondiente (...) Dicho calendario deber\u00e1 ser informado mensualmente a esta Sala, mientras dure la tramitaci\u00f3n de este proceso\u201d. Y, adem\u00e1s, refuerza su resoluci\u00f3n exigiendo al titular de Hacienda que en tres d\u00edas h\u00e1biles (a partir del lunes 12)\u00a0 deber\u00e1 rendir un informe que incluya los motivos financieros, t\u00e9cnicos y objetivos por los cuales se retras\u00f3 el pago del mes de septiembre a la Asamblea Legislativa. Y pide otro informe al Banco Central de\u00a0 el que se detalles \"las gestiones de Hacienda en el contexto de la autorizaci\u00f3n de fondos para que el Legislativo realice el pago de sus obligaciones relacionadas a septiembre 2020\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1500&ImageId=34513 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"\u00a0\u201cNunca hemos tenido un nivel de estr\u00e9s como este, es terror sicol\u00f3gico\", dice un auditor sobre las condiciones de trabajo en el Ministerio de Hacienda\/ Forto: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E \u00a0\u201cNunca hemos tenido un nivel de estr\u00e9s como este, es terror sicol\u00f3gico\", dice un auditor sobre las condiciones de trabajo en el Ministerio de Hacienda\/ Forto: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EHacienda y FGR deben garantizar el debido proceso en casos de evasi\u00f3n\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EOtro de los amparos admitidos por la Sala fue promovido por los apoderados de la sociedad Intratex de El Salvador S.A. de C.V., empresa acusada por Hacienda de una evasi\u00f3n de $5.3 millones en su declaraci\u00f3n de Impuesto sobre la Renta de 2017. La abogada Georlene Marisol Rivera L\u00f3pez en car\u00e1cter de apoderada judicial de Intratex interpuso la demanda porque la Direcci\u00f3n General de Impuestos Internos (DGII) no finaliz\u00f3 el procedimiento de fiscalizaci\u00f3n de la sociedad que representa. Y, a pesar de ello, present\u00f3 un aviso a la Fiscal\u00eda para que llevara el caso a tribunales. La Fiscal\u00eda le dio cumplimiento y el domingo 16 de agosto de 2020 orden\u00f3 la captura de Miguel Ernesto Daura Mijango.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn un inicio, la Fiscal\u00eda dijo que la captura obedec\u00eda a un caso de evasi\u00f3n por $293,036.117.37. Un d\u00eda despu\u00e9s, la instituci\u00f3n fiscal dijo que la informaci\u00f3n difundida en redes sociales fue un error y que el caso, en realidad, era por $5.3 millones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ERivera se\u00f1ala en el documento que Rub\u00e9n Nehem\u00edas Ordo\u00f1ez Guti\u00e9rrez, director de la DGII; y el subdirector, \u003Ca href=\"https:\/\/www.mh.gob.sv\/downloads\/pdf\/700-UC-CV-2020-22264.pdf\"\u003EMario Ernesto Men\u00e9ndez Alvarado\u003C\/a\u003E, no cumplieron con el art\u00edculo 251- A del C\u00f3digo Penal que, entre otras cosas, menciona que Hacienda cuando tenga conocimiento de delitos de defraudaci\u00f3n al fisco \u201c elaborar\u00e1 el informe respectivo y comunicar\u00e1 dicha situaci\u00f3n a la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica. Dicho informe deber\u00e1 comprender todos los hechos detectados durante el o los per\u00edodos comprendidos en el auto de designaci\u00f3n de auditores para la verificaci\u00f3n de la fiscalizaci\u00f3n\u201d, dice la ley. Es decir que los empleados de Hacienda debieron haber elaborado un documento que detalle por qu\u00e9 el caso debe seguir a instancia penal. Y, adem\u00e1s, puntualizando el monto defraudado y anexando las pruebas de su sospecha.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Sala admiti\u00f3 el amparo\u00a0 \u201cpor la probable vulneraci\u00f3n al principio de legalidad penal, en su aplicaci\u00f3n, como principio que limita el poder punitivo del Estado\u201d. Sin embargo, insiste que su decisi\u00f3n \u201cno constituye \u2013en forma alguna\u2013 una obstaculizaci\u00f3n a la funci\u00f3n de recaudaci\u00f3n fiscal llevada a cabo por las autoridades demandadas, sino que el objeto de control de este proceso \u00fanicamente consiste en determinar si los citados funcionarios de la DGII, antes de presentar el aviso ante la FGR, cumplieron o no con el debido proceso legalmente establecido para hacer efectivo el cobro del impuesto sobre la renta de los ejercicios impositivos 2017, 2018 y 2019 en el caso concreto de la sociedad peticionaria\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl caso fue presentado ante Juzgado 6\u00b0 de Paz de San Salvador que le dio medidas alternas a la detenci\u00f3n a Daura con la condici\u00f3n que pagara una fianza de $500,00 y deb\u00eda utilizar brazalete electr\u00f3nico. Sin embargo, la defensa qued\u00f3 inconforme con la decisi\u00f3n y apel\u00f3 ante la C\u00e1mara Tercera de lo Penal, que cinco d\u00edas antes de la respuesta de la Sala ya hab\u00eda sobrese\u00eddo definitivamente a Daura. Seg\u00fan la C\u00e1mara, en la declaraci\u00f3n de la renta de 2017, Intratex cometi\u00f3 un error al momento de llenar el formulario de declaraci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cPara esta C\u00e1mara lo que se constituy\u00f3 por parte de la contribuyente social fue una informaci\u00f3n inexacta. Esta present\u00f3 su declaraci\u00f3n correspondiente al a\u00f1o fiscal 2017, declarando todos sus ingresos, pero el error recay\u00f3 en declarar los $293,036,117.37 como ingresos no gravados, los cuales al efectuarse la respectiva fiscalizaci\u00f3n se detall\u00f3 que estos eran renta gravada y generan impuestos de $5,336,293.33 especificando la misma administraci\u00f3n tributaria que estos ingresos fueron declarados indebidamente y de forma incorrecta\u201d, se lee en la resoluci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA pesar que la C\u00e1mara ya hab\u00eda retirado los cargos de forma definitiva en contra de Daura, la Sala en su resoluci\u00f3n menciona que el Juzgado Sexto de Instrucci\u00f3n de San Salvador y la Fiscal\u00eda deben notificar que el caso ya est\u00e1 suspendido. Adem\u00e1s, los magistrados advierten a Hacienda que no deber\u00e1 presentar ning\u00fan aviso a la Fiscal\u00eda en contra de Intratex \u201crespecto a las fiscalizaciones del impuesto sobre la renta de la sociedad actora correspondientes a los ejercicios impositivos 2018 y 2019\u201d. A la Fiscal\u00eda, los magistrados exigieron que se abstenga de presentar requerimientos fiscales referentes al delito de \u201cevasi\u00f3n de impuestos por declaraci\u00f3n de informaci\u00f3n falsa o inexacta relacionados con las investigaciones tributarias que actualmente se encuentran en curso, hasta haberse obtenido el resultado del proceso administrativo como lo determina el C\u00f3digo Penal\u201d, dice la resoluci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBukele, descontento, escribi\u00f3 en su cuenta de Twitter que la Sala suspendi\u00f3 el caso porque su inter\u00e9s no es proteger los intereses de la poblaci\u00f3n. Mientras que Alejandro Zelaya, ministro de Hacienda, dijo que esa resoluci\u00f3n \u201c\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/AlejandroZelay9\/status\/1315790060529291264\"\u003Ees el mayor acto de impunidad para evasores de impuestos. La empresa Intratex evadi\u00f3 $5.3 millones en el a\u00f1o 2017 (lo confirm\u00f3 la C\u00e1mara 3o de lo Penal); hoy la @SalaCnalSV proh\u00edbe procesar 2018 y 2019 por el delito de evasi\u00f3n\u003C\/a\u003E\u201d. Sin embargo, no detall\u00f3 que la C\u00e1mara en su resoluci\u00f3n dej\u00f3 claro que Intratex cometi\u00f3 un error al momento de llenar el formulario de declaraci\u00f3n de la renta, y que la Sala se\u00f1al\u00f3 que el fallo no busca obstaculizar el proceso de recaudaci\u00f3n fiscal.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ERev\u00e9s para el Ministerio de Defensa\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl ministro de Defensa, Merino Monroy, pretend\u00eda que la Sala admitiera un amparo para anular que el juez instructor de San Francisco Gotera (Moraz\u00e1n), Jorge Guzm\u00e1n, realice las inspecciones con la intenci\u00f3n de\u00a0 buscar informaci\u00f3n sobre la masacre de El Mozote y lugares aleda\u00f1os, ocurrida en 1981 en\u00a0 Moraz\u00e1n. Seg\u00fan la demanda, el ministro Monroy considera que dar acceso a dicha informaci\u00f3n es perjudicial para la defensa nacional, porque los peritajes ordenados por el juez hay \u201cdocumentos constan planes militares secretos\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa Sala, sin embargo, le bota el argumento constitucional para impedir las inspecciones ya que el objeto de la inspecci\u00f3n no son archivos que pongan en riesgo la seguridad nacional. \u201cNo se advierte de qu\u00e9 manera la exhibici\u00f3n de esos registros -de los cuales se ha ordenado su inspecci\u00f3n en el contexto de un proceso penal, para investigar la responsabilidad penal de los efectivos militares en esa masacre-ponga en riesgo la seguridad nacional o del Estado por la revelaci\u00f3n de planes militares secretos, ya que el objeto de ese proceso penal es la b\u00fasqueda de la verdad sobre los hechos delictivos que acaecieron en esa masacre\u201d, se lee en la resoluci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDe hecho, los magistrados de la Sala le recuerdan al funcionario que la Corte Interamericana de Derechos Humanos orden\u00f3 el 25 de octubre de 2012 a investigar la masacre de El Mozote: \u201c El Estado deb\u00eda, en un plazo razonable, iniciar, impulsar, reabrir, dirigir, continuar y concluir, seg\u00fan correspondiera, con la mayor diligencia, las investigaciones de todos los hechos que originaron las violaciones declaradas en esa sentencia, con el prop\u00f3sito de identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables de esa masacre\u201d. La decisi\u00f3n de la Sala lleg\u00f3 horas despu\u00e9s que la Fuerza A\u00e9rea y dos jur\u00eddicas impidieron al juez del caso El Mozote hacer la segunda inspecci\u00f3n. Un d\u00eda despu\u00e9s del fallo, la Segunda Brigada A\u00e9rea \u00a0tambi\u00e9n deneg\u00f3 el ingreso del juez a la sede militar.\u00a0 Ante el rechazo, el juez Guzm\u00e1n dej\u00f3 un escrito al Gobierno de Bukele para notificar de la inspecci\u00f3n programada para el mi\u00e9rcoles 14 de octubre en la Brigada de Artiller\u00eda en San Juan Opico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELuego de conocerse las resoluciones, el presidente Nayib Bukele acus\u00f3 a los magistrados de actuar para perjudicar a su Gobierno, al tiempo que los calific\u00f3 de \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/nayibbukele\/status\/1315774579932098561\"\u003E\u201ccorruptos\u201d\u003C\/a\u003E al servicio de otros intereses. Desde el inicio de su gesti\u00f3n, Bukele ha retado a los magistrados de la Sala, y uno de los puntos m\u00e1s \u00e1lgidos en sus ataques ocurri\u00f3 en abril pasado, cuando anunci\u00f3 que no acatar\u00eda los fallos que le prohibieron restringir derechos constitucionales para frenar la circulaci\u00f3n de personas (como medida de prevenci\u00f3n del coronavirus) sin el acompa\u00f1amiento de una legislaci\u00f3n especial aprobada por la Asamblea Legislativa. M\u00e1s recientemente, las autoridades de migraci\u00f3n y de la Comisi\u00f3n Ejecutiva Aeroportuaria fueron denunciados por no acatar un fallo de la Sala que ordenaba la no restricci\u00f3n del ingreso de ciudadanos a trav\u00e9s del aeropuerto internacional, a\u00fan si estos no portaran una prueba PCR negativa al coronavirus. El caso, seg\u00fan la Fiscal\u00eda, est\u00e1 en investigaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E"}